viernes, 23 de octubre de 2009

LAS MUJERES EN LA VIDA DEL POETA UNIVERSAL




LAS MUJERES EN LA VIDA DEL POETA UNIVERSAL


HOMENAJE-RECONOCIMIENTO. Abriendo el piélago hacia el centenario del nacimiento de MIGUEL HERNÁNDEZ. (A corto tiempo de la celebración del Centenario del Nacimiento del Poeta del pueblo el que oficialmente se ha denominado Año Hernandiano(1910-2010). Proyectamos un rayo para vindicar su bonhomía en cuanto a libertad, justicia e igualdad, para esparcir aún más su espíritu valeroso de entrega).

El cariñoso y enamoradizo –Miguel- conoció a algunas muchachas y bastantes mujeres con las que intercambió ideas y trató de igual a igual por una tendencia innata, podemos decir “casi lírica”. Todas esas mujeres dan una experiencia de vida y una reflexión en cuanto a la necesidad de una igualdad desde temprana edad al poeta. Repasemos algunos de ellas.

Su madre Concepción Gilabert Giner. Nacida en Orihuela en 1878(el mismo año que su esposo), Alicante, a la que tiene adoracíón - ella decía que Miguel era “cabezonico”, desde niño tiene una relación especial de cariño con sus hermanas Elvira y Encarna, en una carta a Carmen Conde y Antonio Oliver(sep. 1933) las llama: ”gitanas oscuras y queridas”. Observa y detesta el autoritarismo de su padre(D. Miguel) que ejerce su severa y esclavista manera existente en la sociedad de aquella época y en concreto de su clase, tratante de ganado(recordemos, era de estirpe gitana), el mismo, desde bien pequeño, se libró de más de una vez de la correa del padre, al ser defendido por las faldas de su madre “Concheta”.

Ángeles Medina Cayuelas. Nacida en Orihuela, Alicante, vivía, en una casa de la huerta, del Camino Viejo de Callosa(pasada la Olma). El joven Miguel, se sentaba bajo de un árbol cercano a la casa, escribía y miraba con disimulo la puerta por si salía la joven. Un día al verle escribir, llegando por detrás le sorprendió: <¿Qué haces?> y, Miguel nerviosamente arrugó con su puño el poema de amor; contestó: < nada>. Cuando Miguel se marchó, ella fue y cogió, el poema amoroso. ¡Lástima!, su hijo no sabe qué fue de esa hoja.

Carmen Samper “La Calabacica”.-El primer amor semi-oficial del enamoradizo Miguel, fue una compañera de Josefina: ambas costureras del taller de “Las CIBILERAS” que en un principio estuvo en al C/ San Juan, 78, luego pasó a la plaza de Soledad. Miguel iba y le silbaba a Josefina. Según parece que de esa relación del silbido conjuntamente con las combinaciones métricas rimadas, denominadas Silvas,(uve) salió su título preferido, que no llegó a publicar < El silbo vulnerado>, ( con B), son 6. Otra relación: En 1936, imprimieron “Silbo”, cuadernos de poesía “Libertad y Panadería”, (poesía y prosa) Nº 1 y Nº 2 en 1936, el Nº 3, no se imprimió al estallar la guerra civil.

Miguel fue un excelente imitador de todo tipo de silbidos, así como un avezado lanzador de piedras.

Josefina Manresa Marhuenda. Nacida en Quesada, Jaén (1916), falleció en Elche el 18 de febrero de 1987 a los 71 años, lo enamora con su finura, su recato y vergüenza al roce carnal. En plena guerra, estando en Jaén el 9 Marzo 1937 se traslada a Orihuela y contrae matrimonio civil con Josefina, no había oficios religiosos y los casó el alcalde D. Paco Oltra, en el Juzgado Municipal, ella de negro, él con el uniforme de Estado Mayor del 5º Regimiento verde oscuro, testigos sus amigos Carlos y Jesús. En el viaje de novios hacia Jaén, noche nupcial en Alicante(frente al puerto), luego a Alcoy, quizá a llevarle un paquete al novio de su hermana menor Encarnación(Ismael Terrés) y tal vez a saludar a algún oficial del CRIM(Centro de Reclutamiento, Instrucción y Movilización Nº 10).

De su prosa, de entonces,-todavía más que se demanda hoy- decía en una narrativa en el Nº1 de Frente Sur, 1-03- 1937, durante su “luna de miel”(estaba allí dirigiendo el periódico). De su prosa, “Compañera de nuestros días”: La compañera de los días del hombre ha llevado en España una vida humillada, animal, apaleada, moribunda. Me refiero a la mujer nacida encima del jergón pobre del pueblo, en el rincón ceniciento de la aldea, sobre la misma extensión del campo(...)(...) Tengo muchos motivos para pegar martillazos contra los culpables de la tristeza de las campesinas de España: mi Madre ha sido, es una de las víctimas del régimen esclavizador de la criatura femenina. Enferma, agotada, empequeñecida por los grandes trabajos, las grandes privaciones y las injusticias grandes, ella me hace exigir y procurar con todas mis fuerzas una justicia, una alegría, una vida nueva para la mujer.(...)Recuerdo a mis hermanas cuando escribo estas palabras, y recuerdo a todas las hermanas de los pobres. Yo he visto sangrar manos queridas sobre las piedras donde las sábanas habían de recobrar la blancura perdida....Firmó: Antonio López.

De las 437 epistolares que se conocen de Miguel, 316 están dirigidas a su esposa. El último pensamiento de Miguel, antes de morir: sus ajados y deshabitados labios se estremecen, musitando con ronca y dificultosa respiración, sus ojos: dos cuencas de lágrimas negras: ¡Ay, hija, Josefina, qué desgraciada eres!. Frase que escuchó el compañero que le acompañaba y atendía Joaquín Ramón Rocamora, recogida de José Luis Ferris, Miguel Hernández, pasiones, cárcel y muerte de un poeta. Temas de Hoy, 2002,p. 486.

El fiel y noble Miguel quiso a Josefina con la enorme fuerza de su corazón, la pureza de su alma y la pulcritud de su talento.

María Cegarra Salcedo, (La Unión 1903, Murcia 1993); a la que conoció el 2 de Octubre de 1932, cuando se erigió el busto a Gabriel Miró en la Glorieta de Orihuela(lleva desde entonces su nombre). La primera mujer perito químico española, poeta, no se casó, ocho años mayor que Miguel, fue 40 años profesora de Químicas en la Escuela de Peritos Industriales con la que Miguel en un tiempo tuvo esperanzas de entrar en relaciones -como mujer ideal- antes, que Josefina. En una entrevista realizada a la poetisa unionense dijo, para dejar claro que prefería no hablar más del asunto y guardar esos sentimientos para ella:Lo de Miguel Hernández hace muy poco tiempo que se ha recordado públicamente nuestra amistad y prefiero silenciarlo. Soy una mujer sencilla, que no me gusta airear la intimidad que pueda parecer que busca con ella popularidad.

Carmen Conde Abellán(Cartagena 1907, Madrid 1996), co-fundadora junto a su esposo Antonio Oliver Belmás, de la Universidad Popular de Cartagena, (Entre ambos escribieron 25 mil epistolares). Carmen en 1933 tuvo una niña muerta, fue la primera mujer que ocupó sillón en la Real Academia Española(letra K). Fueron verdaderos amigos de Miguel, le ayudaron dándole cabida en su Universidad y círculo de amistades, cuando más lo necesitaba: en sus principios, lo arroparon de amistad leal y le transmitieron una gran esperanza literaria, le contagiaron y ameraron con un poso de calor, color y conocimiento, dándole a conocer ante la prensa murciana(lo cual le permitió la aproximación a círculos literarios y elevó su moral). Al final de su vida padeció Alzheimer, pero aun así no dejó de conceder entrevistas recoger personalmente los premios y continuó con su actividad asombrosamente. Carmen Conde le recordó a Miguel años después, en lo que llamaron, TABLA REDONDA DE LA POESÍA, en la I Asamblea de Poetas y Escritores del Sudeste Español celebrada en Orihuela los días 19 y 20 de marzo de 1955. En su conferencia ELEGÍA: Tres inolvidables adolescentes de Orihuela y uno de La Unión. Hay una nueva edición conmemorativa del centenario de Carmen Conde en Agosto de 2007, que acertadamente realizó La Fundación Cultural Miguel Hernández, con prólogo: El peso de los recuerdos de Aitor L.Larrabide Achútegui.(Director Cultural de la Fundación Cultural Miguel Hernández).

Ana María Manuela Josefa Gómez y González, conocida como Maruja Mallo (Vivero, Lugo 1902, Madrid 1995). Realizó los decorados de la obra teatral de Miguel Los hijos de la piedra. Un artículo de Javier Catalán Eugenio, en Orihuela Digital, El Teatro de Miguel Hernández: ”Los hijos de la piedra”. Según los editores de “Teatro Completo”, el estreno fue en Buenos Aires el 11 de abril de 1946, y el testimonio de Rodolfo Mettini hermandiano que vio dicho estreno y “explica la puesta en escena estuvo a cargo del Teatro del Pueblo dirigida por Leónidas Berletta. Estaba fuera del foro comercial”. En 1963 fue escenificada en Toulouse por un grupo de Amigos del Teatro Español, bajo la dirección de Manuel Martínez Azaña(hermano del que fuere presidente).El estreno en España fue en 1980, en el Instituto bilbaíno Recaldeberri, gracias a Emilio Ríos que regentaba su cátedra de Lengua y Literatura.

José Luis Ferris, en “Miguel Hernández, pasiones, cárcel y muerte de un poeta”. Temas de Hoy, 2002, escribe que casi todos los sonetos son dirigidos Maruja Mallo y María Cegarra. El ilustre erudito profesor de la Universidad de León -al que respeto y admiro- José Mª Balcells, en una importante conferencia dada en la Biblioteca Pública de Orihuela el 12- 03-08; dijo, que El rayo que no cesa, estaba escrito de forma petrarquista, es decir, que habla de “amores idealizados”(reafirmando su artículo de 1992(1992,17). Yo no voy a dar ni quitar razones. Expongo evidencias: Maruja La amiga pintora surrealista del Grupo de Vallecas que tuvo con Miguel una relación íntima y artística importante. Era desinhibida(se advierte en una entrevista: El País, 30-01-1977) habla que le agradaba que cuando estaban juntos les viesen los labradores, esto quiere decir que le gustaba el “morbo”. Amigos y testigos de aquella época dejaron claro que la primera mujer que degustó Miguel fue Maruja (7 años después de que fuese con Rafael Alberti). De la mano de Miguel descubre –en varios viajes amorosos- Maruja, la estética y los colores de Castilla la Nueva. Camilo José Cela, en su libro Memorias, entendimientos y voluntades (Cela le conocía de las tertulias domingueras en la Casa de María Zambrano del Conde de Barajas). “Con algunos amigos literarios me iba a bañar los domingos a La Poveda en el río Henares...(...)Miguel Hernández y Maruja Mallo tenían amores e iban a meterse mano y a hacer lo que podían bajo el puente, pero los poetas los breábamos con boñigas...(...)ellos tenían que irse a la otra orilla a terminar de amarse en la dehesa(...) a lo que parece, los toros bravos eran más acogedores y menos agresivos que los poetas líricos”.(Plaza & Janés Editores Barcelona, 1993, p. 118).

María Zambrano Alarcón,(Vélez Málaga, 1904- Madrid,1991), ensayista, tertuliana en la Revista de Occidente, adelantada discípula de Ortega y Gasset, considerada como la más importante filósofa española del siglo XX, cimera del pensamiento español de todos los tiempos. En agosto de 1934, en El Gallo Crisis, Miguel dedica un poema –tan sólo unas semanas después de conocer a María en la tertulia de Cruz y Raya, “LA MORADA-amarilla”(poema que denota la controversia religiosa del poeta) Miguel fue a sus tertulias dominicales por las tardes a los asistentes ofrecía un té, de su casa del Conde de Barajas. Con la que tantas horas departió como dilecta amiga, posiblemente alcanzó su punto más alto de amistad por los años 1935-36 y fue su mentora: “Era un de esos bienaventurados que tiene hambre sin avidez, y que aman sin afán de posesión, dispuestos a unirse únicamente.(...).Aquí la filósofa advierte el amor que Miguel sentía por la novia que dejó en el pueblo. Y en otro momento escribe: “Salíamos a pasear por aquellos lugares de la entrada de Madrid, cuesta abajo para sentarnos algún rato en el puente o sobre alguna piedra a la entrada de la Casa de Campo solos o como si estuviésemos abandonados. Por mi parte pasaba un momento difícil y creo fuera ello lo que nos unió tan diáfanamente. Mas no solo contaba lo que de difícil tuvieran nuestras singulares situaciones, sino más todavía la amargura que brotaba de aquellos racimos de viña tan floreciente, porque el dolor se nos adelantaba ya(...)digo únicamente que Miguel Hernández se acompañaba y me acompañaba más que nadie en este sufrimiento. A pocos seres he visto sufrir así “cuando todo le iba bien".(Zambrano,1984, 165). La gran filósofa conservó memoria y defendió a cuántos sufrían injusticias.

Delia del Carril Iraeta,(Estancia familiar Polvaredas, p. B. Aires 1884, fallece en 1989, a los 105 años). Pintora y grabadora(cuyo tema artístico resaltan enormes caballos) bella e inteligente segunda esposa de Neruda, comunista como él, aristócrata argentina, apodada “Hormiguita”, por la enorme energía que tenía. Miguel dedicó un poema a Delia que leyó Gerardo Diego en las tertulias del Grupo. Pablo Neruda tenía en el Bº de Argüelles una preciosa residencia “La Casa de las Flores” en el piso más alto del edificio, allí se reunían y por los momentos de relación con los amigos, Neruda, se sentía celoso, por cierto que Miguel fue uno de los más favorecidos con una relación y afecto de la artista. En cierta ocasión Carmen Conde en una epistolar le dice a Miguel:<[...] Te reías, ojos azules, dientes blanquísimos>. Advertía, ellos no tienen nuestras costumbres... Por la vez que estando en Madrid, Carmen le ve despedirse con un beso de Delia. Aunque en realidad, según Josefina Manresa, recordando un escrito de Miguel, que decía que sus ojos eran verdes pálidos tirando a aceite.

Concha Méndez Cuesta, (Madrid 1898-México 1986) una gran poeta, educada en un colegio francés. Una joven aventurera, campeona de natación y gimnasta, muy moderna, audaz, cosmopolita. Su muy machista primer novio el cineasta Luis Buñuel, con el que mantuvo relaciones cinco años, hasta que ella se hartó de su insufrible carácter. Fue en efecto una joven muy liberal, que se marchó de casa a la aventura cruzando océanos sólo por el placer de conocer mundo y cambiar de aires (en 1919 viajó a Londres, Buenos Aires y Montevideo en 1929), y en eso su carácter era similar al de su amiga de correrías, la pintora Maruja Mallo. Federico García Lorca le presentó al poeta Manuel Altolaguirre con quien se casó. Manuel Altolaguirre, el poeta malagueño que fue tan aventurero como ella, tuvieron una hija(Paloma). Miguel era muy afectuoso con los niños y con la existencia de su hijita Concha todavía tomó un matiz más intenso la corriente afectiva entre ambos. En Madrid, C/ Viriato,73 (lugar de partida y remite de muchas cartas de Miguel) junto a su esposo forman una editorial y contribuyen a publicar la poesía de la G. del 27, ejemplo revista: Caballo Verde para la Poesía(tuvieron la deferencia de poner a Neruda director, pero no lo era, seguro que Miguel aportó su saber, para ayudar al matrimonio en este quehacer). Su casa –incluso su humilde mesa- fue punto de encuentro para todos los escritores de aquella época. Publicaron en su imprenta <“La Verónica” del hotel Aragón, donde editaron la colección Héroe, 14 libros de poesía, entre la cual estuvo El rayo que no cesa,(Miguel le pidió a Altolaguirre y, este libro litográficamente se asemejan las cubiertas a la mencionada revista).

Concha Méndez hizo un poema a Lorca en el que nombró a Miguel:

A Federico García Lorca .

De altos sueños y anchas luces/ encendías el ambiente/ cuando por mi casa ibascon los amigos de siempre./ Con Luis, con Pablo, con Delia,/con Rafael, con Vicente,/ con Concha, Rosa y Miguel / —¡que tuvo tu misma muerte!—/ (Y con Don Luis.. .y Don Lope.../ con Tirso... y el Arcipreste.../ con Calderón... con Teresa.../ con Machado... y Gil Vicente.../con Rosalía... y Darío.../ con el Gran Miguel... y Bécquer.../ con Boscán... y Garcilaso.../ Francisco Goya y Lucientes.../y el otro Francisco el grande.../ —que usó quevedos por lentes—/Con Juan Ramón y con Falla/ —todos juntos en tu frente—/ Y con el vals de las olas.../ Y tu gracia sorprendente.)/ Tu presencia era verbena/de poesía; una fuente,/que se hacía un ancho río/ y arrastraba en su corriente./ Clavel y olivo traías/ de tu Andalucía fuerte/ al Madrid de aquellos días/ que más se animaba al verte.


Elena Garro, (México 1917-1988) periodista, guionista cinematográfica, dramaturga, poeta. Hija de español y mexicana. Sus ideas se intentaron silenciar por un grupo de intelectuales misógenos y corruptos de su época en México, que le denominaron “una partícula revoltosa”. Estuvo exiliada en París. Primera esposa de Octavio Paz Lozano(poeta y diplomático mexicano, en 1990 fue premio Nobel de Literatura) conocieron a Miguel en Valencia (1936) cuando vinieron al II Congreso de Intelectuales Antifascistas.(Inaugurado por El Presidente Juan Negrín).

En Septiembre 1937, Miguel, designado por el Gobierno va a la U.R. S.S. como dramaturgo para el V Festival de Teatro, junto con 4 artistas más, estaba feliz, eufórico.... El viaje de ida: ferrocarril hasta París y avión a Moscú. Visitó: Moscú, Kiev, Jarcòv. Volvió desde Leningrado en barco a Londres y París; allí encuentra al poeta zamorano León Felipe, a Elena Garro y Alejo Carpentier (el cual, graba el único documento sonoro recitado por Miguel en un estudio “La Canción del esposo soldado”).

A su vuelta, ha cambiado su talante al observar una indiferencia –desde los representantes del Gobierno Ruso- hacia el drama que sufre España, y se desengaña al ver falta de libertad del pueblo ruso, al cual admira. Lo advierte la escritora mexicana Elena Garro, que escribe:[... No olvidaré jamás su voz de bajo profundo.[... como partía los melones con su navaja resortera...] [...volvía de la U.R.S.S. y su rostro se había vuelto solemne...]. Afirmación se ve reflejada en un artículo que sale en el diario alicantino Nuestra Bandera, y es patente el cambio total en su poesía. Elena, sufrió la penosa enfermedad de fumador; falleció de cáncer de pulmón.

María Teresa León, (Logroño 1904, Madrid,1988). Una gran escritora de relatos imaginarios y legendarias novelas. Amante de la libertad y de España. Junto a su esposo Rafael Alberti rigió la revista Octubre. Era pariente de don Ramón Menéndez Pidal (Director de la Real academia española en 1947-1968; y de la Real academia de la historia). En 1970 publicó Memorias de la melancolía, en el que describe excelentemente los días de su vida con los amigos, dice: Miguel Hernández llegó enfurecido, en carne viva. “...Se paseaba por los márgenes del Henares...(...)donde se crían reses bravas(...) la guardia civil caminera. ¿Qué haces aquí?.(...)... leer.¿Leer?. Bueno ya sabemos lo que es eso gandul...(...). Cuando le preguntaron: profesión y contestó :poeta, los encargados del orden lo creyeron una burla y lo abofetearon.(...). A casa llegó muerto de ira... de que lo han golpeado porque hay clases, y él con su chaqueta de pana, su tosca cara campesina acaba de sufrir la dura ley que imperaba en los campos españoles.
Tras estos hechos María Teresa, es quien le hizo el carné del P. Comunista, nº 120.395. Mas Miguel siempre llevó su mano abierta.

Cuando volvió a España ya no conocía nada ni a nadie. Fue ingresada en una residencia en Majadahonda, donde murió olvidada de todo, víctima del Alzheimer.

Rosario Sánchez Mora La Dinamitera. (Villarejo de Salvanés, Madrid 1919 - Madrid 2008). Llega a la capital y se alista a las Juventudes Socialistas Unificadas(JSU). Con tan sólo 17 años se incorpora a las Milicias Obreras del 5º Regimiento, cuyo líder era Valentín González El Campesino, un joven fornido de 26 años. En Madrid, se había abortado el levantamiento militar, en el asalto –por miles de obreros- al cuartel de La Montaña(principal bolsa de militares rebeldes). En Somosierra, se montó una sección, que tuvo bastantes éxitos en primera línea, donde estaba Rosario. El capitán se encargaba de poner el fulminante. En la fatídica mañana de 15 de septiembre, Rosario y sus compañeros de la sección de dinamiteros, al frente de la cual se encontraba el capitán Emilio González, minero especialista en dinamita y fulminantes, realizaban unas pruebas con cartuchos de dinamita(la noche anterior llovió y el cartucho de la joven estaba algo húmedo), Rosario no notó en su uña el calor, al arder por dentro, el cartucho le estalló y su mano derecha fue mutilada por la muñeca.

La unidad de choque de El Campesino se había convertido en la 10ª Brigada Mixta, cuya comandancia se ubicó en el convento de las clarisas de Alcalá de Henares. Allí fue recibida Rosario como una heroína.

El Campesino trasladó el Estado Mayor a la calle O`Donnel nº 14, Madrid. Rosario era la encargada de la centralita. Antonio Aparicio el joven poeta sevillano(quien guardaba la tienda de campaña de Miguel)la había conocido en Alcalá. Un día se presentó con otro poeta al que veneraba y elogiaba y se lo presentó, era Miguel Hernández que le recitó la composición que le hizo:

Rosario dinamitera/ sobre tu mano bonita/ celaba la dinamita/ sus atributos de fiera/. (...)
dinamiteros pastores, / vedla agitando su aliento/ y dad las bombas al viento/ del alma de los traidores/ (...)


Es seguro que Rosario perdió también esta vez, unas lágrimas al escucharla. Hay una canción realizada dedicada a las mujeres revolucionarias. La mismísima Rosario, ya mayor la recitó. Ambas se pueden escuchar en la Red.
Aleixandre, Aparicio y Hernández, saludaban y conversaban frecuentemente con Rosario en el Chalet de O`Donnel.

Miguel descubrió en aquélla joven un símbolo de valentía.

Actas del II Congreso Internacional(Orihuela-Madrid 26-30 Octubre 2003),p. 16.

El lunes 27 de Octubre tuvo lugar en la Sala de La Cacharrería del Ateneo de Madrid un emotivo homenaje de los coetáneos de Miguel Hernández con la participación de José Aldomar Poveda, Leopoldo de Luis(...), Arturo del Hoyo, José Ramón Clemente y Rosario Sánchez “La Dinamitera”.
El Boletín Hernandiano SILBOS , Nº 20, Junio 2008, p.3. Recordando a Rosario “La Dinamitera”. El pasado 17 de Abril moría en Madrid(...)En 1973 tuve ocasión de conocer personalmente a Rosario a través del contacto epistolar y telefónico que me facilitó Josefina Manresa(...). Rosario siempre guardaba un recuerdo de Miguel Hernández del que destacaba su seriedad y simpatía. Francisco Esteve.
El 27 de Octubre(arriba indicado), tras el homenaje. Javier Catalán, realizó una entrevista – documento en audio- (aún inédita, a la que por razón familiar he tenido acceso). En la que a varias preguntas del escritor he extractado: Trabajamos juntos en el mismo edificio(chalet, Estado Mayor), él era Comisario de Cultura, nunca le vi con una pistola, hablaba mucho de Orihuela, de su tierra. Posteriormente me escribí con Josefina, al principio tenía celos de mí, le dije... que el mío era más guapo. Lucía me dijo que las cartas que tuviese de Josefina que se las diese, las quería guardar para la Historia. Se las di, pero me quedé con una. Quería mucho a Josefina para dárselas todas. Conservo el poema manuscrito que me hizo ilustrado, me dibujó tirando la bomba. Yo he pintado 150 cuadros, dos de ellos los he regalado a su familia.

Tina Modotti, Assunta Adelaida Luigia Modotti, nace en Udine, Italia 1896, fallece en Ciudad de México en 1942(alias María Ruiz) actriz, fotógrafa, Brigadas Internacionales, directora del Socorro Rojo Internacional, compañera sentimental de Vittorio Vidali, “Comandante Carlos”, Comisario del 5º Regimiento, a cuyas órdenes se encontraba Miguel Hernández, ella ilustró en Viento del Pueblo el poema “Las manos”(Tina hizo una excepción con Miguel, quizá la única foto que hizo en la guerra Civil), esas uñas destrozadas de cavar trincheras.

Todas las mujeres que conoció Miguel, salvo Elena Garro, y por supuesto Josefina Manresa, fueron mayores que él, de todas procuró y, consiguió recibir -con su encanto- un afecto maternal y amistoso.

Y tantas y tantas otras mujeres, que conoció después, incluida Dª Pilar Isern (madre de Luis Rodríguez Isern, preso al que conoció en la prisión de Torrijos de Madrid) a quien escribía cartas desde la cárcel como “Madrina”), que le hicieron odiar las injustas desigualdades, que la sociedad y las religiones desde tiempos ancestrales habían sometido a las mujeres.

Por las vivencias con todas ellas y cuanto publicó, podemos decir que fue un férreo defensor de los derechos y la igualdad entre el hombre y la mujer.

Miguel, estuvo toda la vida cavilando y escribiendo, pidiendo favores: bien económicos o de otra índole, pero nadie sabrá nunca hacerlo con el arte, la gracia que él ponía en todo ello.

El generoso y enamoradizo Miguel,

durante su corta e intensa vida,

fue un pincel carmesí, que pintó

de amor toda su odisea,

en cambio recibió muy poco.


Una pequeña reflexión que nos da una idea de la capacidad y el razonamiento del noble poeta del sacrificio, un pequeño ensayo, sobre su libro:. Entre Viento del pueblo y El hombre acecha estamos ante una poesía de guerra, mas ambos son de un color distinto aquél es más fuerte y chillón y éste es apagado e intimista, aunque conserva su fuerza combativa. Lo editó la Delegación de la Secretaría de Propaganda. Es un libro imprescindible en la obra hernandiana y de guerra, una joya bibliográfica, una obra que contiene poemas de un gran matiz emocional, una fortuna literaria para quien lo lea y mucho más para quien lo posea, puesto que en la primavera 1939 fue destruida por una comisión depuradora franquista, toda la edición en la Imprenta Moderna de Valencia, ¡qué atilada!. Dos ejemplares -sin encuadernar- milagrosamente se salvaron de la hoguera: uno hallado en la biblioteca del extremeño Antonio Rodríguez Moñino, y otro en la colección de José María Cossío, hoy Biblioteca-Museo de la Casona de Tudanca (Santander). Se reprodujo en facsímil en 1981.

Este título, que al parecer, pasa tan desapercibido es de suma y genial importancia, tan sólo propongo una reflexión sobre el mismo...

Revisando la historia:

Plauto en el siglo II A. de C., lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit;

< lobo es el hombre, y no hombre, cuando desconoce quién es el otro>.

Thomas Hobbes, en el siglo XVII, resumía lo anterior homo homini lupus;

.

Miguel Hernández lo exprime en una expresión metafórica genial:.



Autor: MANUEL-ROBERTO LEONÍS RUIZ. Orihuela (Alicante).