domingo, 18 de febrero de 2018

Textos recuperado. La elegía a Ramón Sijé de Miguel hernández. Comentado por Ramón Palmeral

1
Introducción a la Elegía a Ramon Sijé, de Miguel Hernández
(En el 70 aniversario de la muerte de Ramón).

Por Ramón Fernández Palmeral
Cuando se va a cumplir el 70
aniversario de la muerte de Ramón Sijé,
creo que es oportuno analizar la Elegía,
que le dedicó Miguel, joya de la literatura
española. (Al final de la introducción he
unido una curiosa traducción al rumano
de la Elegía por Elena Liliana Popescu).
La «Elegía a Ramón Sijé» es un poema de
remordimiento y de reconciliación espiritual
donde Miguel Hernández, como bien apuntó
José Muñoz Garrigós (Ínsula nº 544, pág. 3)
«reconoce su deuda, imposible de pagar». En
1935 Miguel había entrado en el círculo de la
«poesía sin pureza» de Pablo Neruda y
consideraba la amistad con Ramón Sijé un
«lastres» en su proyección poética, de aquí su
ruptura.
Pero la prematura muerte de Sijé impidió la posible reconciliación
futura entre ambos amigos, de aquí surge y siento más tu muerte que mi
vida (verso 15 de la Elegía), ya que el poeta no pudo reparar su deuda con
Sijé por cuanto le debía y había ayudado en sus primeros tiempos poéticos,
y además le ayudó a buscar editor en Murcia para publicar Perito en lunas
(1933), cuyo prólogo es de Sijé. Además Ramón Sijé dio una conferencia
en el Ateneo de Alicante el 29 de abril de 1933, titulada El sentido de la
danza. Desarrollo de un problema barroco en “Perito en lunas”, de Miguel
Hernández Giner, cuyo texto íntegro se desconoce. (Comentado por el
profesor José Muñoz Garrigós, “Los cuadernos del 27”, Murcia, 1987).
Dieron noticias de este acto Vicente Ramos-Manuel Molina en su libro
2
Miguel Hernández en Alicante, Edición “Ifach” 1976 (p.37). Más los poemas
que Ramón le publicó a Miguel en todos los números de la revista El Gallo
Crisis. Por ello mi afirmación de la deuda que Miguel tenía con Ramón Sijé.
Ramón Sijé (un anagrama del nombre y del primer apellido) es el
seudónimo de José Ramón Marín Gutiérrez nació en Orihuela el 16 de
noviembre de 1913, a las 6 de la tarde, tuvo dos hermanos Justino
(Gabriel Sijé) y Mariola. Estudió Derecho en Murcia, fue Premio
Extraordinario de Licenciatura. Aunque Miguel Hernández y Ramón debían
conocerse de vista, su relación se estrechó con la presentación de la
revista Voluntad fundada por Sijé el 15 de marzo de 1930. Fundó y dirigió
más tarde la revista neocatólica El Gallo Crisis que duró un año. Escribió La
decadencia de la flauta y el reinado de los fantasmas (1935), inédito hasta
1973, editado por el Instituto de Estudios Alicantinos, así como múltiples
artículos y un ensayo Oleza, pasional natividad estética de Gabriel Miró,
publicado en varios números de Diario “República” de Cartagena, y más
tarde en Cuadernos de la revista “Batarro” nº 1 de Albox (Almería), 1990,
edición de José A. Sáez Fernández.
Esta «Elegía» se compuso precipitadamente a la muerte de su amigo
ocurrida el 24 de diciembre 1935, contaba 22 años, a causa de una
septicemia al corazón. Miguel se hallaba en Madrid cuando se enteró del
luctuoso hecho por Vicente Aleixandre el 26 de diciembre, que lo había
leído en una noticia de El Sol y, seguidamente escribió esta famosa elegía
en tan sólo 15 días, una de las más conmovedoras de la lengua española.
No escribió a los padres de Sijé hasta el 14 de enero del año siguiente,
Miguel leyó una alocución, encaramado a una escalera, en Orihuela el 14
de abril de 1936, al descubrir una placa en la plaza que se le dedicó a
Ramón Sijé:
«Quisiera que estas piedras y esta plaza llevaran para siempre el
nombre que les ha sido impuesto: Ramón Sijé. Bajo el sonido de este
nombre se me ha ido un compañero del alma, y Orihuela ha perdido
su más hondo escritor y su más despejado y varonil hombre…» (pág.
311. Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta. José
Luis Ferris).
A raíz de su publicación en el número de diciembre de la Revista
Occidente junto a seis sonetos más a petición de José Ortega y Gasset,
antes de ser incluido en el libro definitivo de El rayo que no cesa (24 enero
1936), llamaron la atención del dulcísimo Juan Ramón Jiménez que escribió
en su «encasillada torre» -expresión de Arturo del Hoyo- Con la inmensa
mayoría del diario El Sol, febrero del 1936:
3
«...En el último número de la Revista de Occidente, publica Miguel
Hernández, el extraordinario muchacho de Orihuela, una loca
elejía [g] a la muerte de su Ramón Sijé y 6 sonetos
desconcertantes. Todos los amigos de la “poesía pura” deben
buscar y leer estos poemas...»
El rayo que no cesa se encontraba en la imprenta de Manuel
Altolaguirre y Concha Méndez cuando Miguel pidió que la incluyera en el
libro, y es la antepenúltima composición, la número 29 del libro, queda
antes del soneto final, puesto que el libro salió el 24 de enero de 36.
Tomando las notas de Agustín Sánchez Vidal, en estudio y prólogo del
libro Perito en lunas. El rayo que no cesa, (pág. 180). nos dice:
Ramón Sijé. Retrato al Óleo 46x38 cmt. Ramón Fernández
4
«Sigo la primera edición (al igual que Losada). Cossío, sin
embargo, sigue la aparecida en Revista Occidente, agrupando, en
consecuencia, los tercetos 12 y 13 en una sola estrofa, e
igualmente los tercetos 14 y 15 en otra; también, pone coma al
final del verso 26, que suprimo siguiendo la primera edición».
Se dice que Miguel cabalga sobre el surrealismo.
Hemos de detenernos en la dedicatoria. En la edición de Losada con
prólogo de José María Ballcels, escribe: ...a quien tanto quería. En la de
Agustín Sánchez Vidal y otras sucesivas aparece “con quien tanto quería”.
Que en el original aparece con la preposición “con”, y el significado, a pesar
de que lo han explicado otros autores, que no son imprescindibles citar,
por ser obvio, que cuando el poeta escribe “con quien tanto quería”, nos
hace una bisemia o juego de dos significados entre: “con quien tanto
compartía” y “tanto quería”. Recursos estilísticos o juegos que ya había
empleado Miguel en la octava real III, o acertijo del toro, de Perito en
lunas, con “luna y cuarto de la tarde”. Entre cuarto de hora y cuarto de
luna.
Simbología.- La cosmovisión poética de Miguel, es la de un mundo
rural, donde se había criado y educado, un pueblo en la huerta del río
Segura, un pueblo de luz mediterránea y católico. Influido por el mundo
literario de Gabriel Miró a quien organizaron un homenaje.
La «Elegía» se compone de 15 tercetos en endecasílabos y un
serventesio final, en los que se aprecian diferentes estados de ánimo del
poeta que evoluciona hacia una locura o éxtasis místico momentáneo, o
una catarsis, para anunciar el deseo de que el amigo vuelva para
encontrarse de nuevo en su huerto y en su higuera, en las «aladas almas
de las rosas del almendro», ese es el lugar las flores que han tomado
forma humanas con alma como la idea tomista de que el hombre se
compone de cuerpo y de alma.
Por ello empieza: Yo quiero ser llorando el hortelano... El poeta quiere
ser el eterno hortelano de la parcela o sepultura donde está enterrado su
amigo. Y no quiere ser el hortelano por unas horas, sino eterno, ya que
dice y estercolas, evidentemente, hasta que su cuerpo se descomponga
como el estiércol, elementos de los corrales de las cabras, sometido a
cambios de temperatura y estados, porque el estiércol es un órgano vivo,
que alimenta a las plastas a través de su riqueza mineral y temperaturas.
La segunda estrofa: Alimentando lluvias, caracolas / y órganos mi dolor
sin instrumento... Se refiere a que el cadáver de su amigo sepultado será
objeto de las tormentas que caigan sobre su tierra-tumba, la caracola es
una concha marina que de antaño se usaba para llamar a los peones del
campo a la comida, de hecho García Lorca usa este nombre muy frecuente.
«ni nardos ni caracolas tienen el cutis tan fino», en una estrofa de “La
5
casada infiel”. En órganos mi dolor sin instrumento, se refiere, creo, a
instrumentos musicales de una iglesia, como música religiosa que nos
elevan a un estado celestial. Quiere decir que ya no habrá órganos
celestiales, de iglesias que le resuciten. Invito a averiguar, si Ramón Sijé
tocaba el órgano en alguna iglesia.
A las desalentadas amapolas, en evidente que las flores silvestres de los
cementerios son las amapolas que se comerán a través de la savia el
corazón de su amigo: daré tu corazón por alimento. Aquí encontramos
cómo el corazón del amigo servirá de alimento-estiércol para las raíces de
las amapolas del cementerio.
Significaciones.- Son numerosos los estudios dedicados a la «Elegía»,
sin embargo, uno de los que más se acerca y he podido leer es el de Noelia
Bueno Gómez, en las Actas del II Congreso Internacional «Presencia y
futuro de Miguel Hernández (pág.567-582). Aquí, Noelia, estudiante de
6
Filosofía de la Universidad de Oviedo, acierta en sus múltiples conclusiones,
sobre las reflexiones hernandianas en relación a la muerte, «el dolor que
se vuelve incontrolable, la lucha interna para aceptarlo, la inmortalidad en
la naturaleza, y el bellísimo canto a la amistad». Va más allá al darse
cuenta la autora que es una convocación para un reencuentro en el paraíso
que era le huerto y la higuera en casa de los padres del poeta en Orihuela.
La «Elegía» se compone de 15 tercetos encadenados y un serventesio
final. Los seis primeros de turbación personal que aparecen en primera
persona demostrados un gran dolor por la pérdida tan temprana del amigo,
«muerte violeta por no ser rapidez, por no ser esperada y menos
tratándose de una muerte en plena juventud».
Del séptimo al undécimo de un «dolor insoportable, una increpación a la
muerte que ha volado demasiado pronto». Donde el poeta no perdona a la
muerte que se ha enamorado del joven, que no ha atendido a una vida
larga, y no perdona a la tierra ni a la nada, en una idea de la tierra como
madre y a la nada como el cosmos. Tanta rabia tiene que puede levantar
«tormentas/ de piedras, rayos y hachas estridente» con sus manos, puede
levanta pirámides si cabe por la tremenda fuerza que le da el dolor. Luego
quiere desenterrar al amigo, con ese «…escarbar la tierra con los dientes» ,
socavar la tierra como sea, y aparta la tierra, y encontrar el cadáver, y
besar la noble clavera como Hamlet con el cráneo de Yago, y se preguntó
serenamente con flema anglosajona sobre «el ser o no». Pero el poeta aquí
no tiene tiempo para la reflexiones filosóficas, sino que quiere actuar para
cumplir la promesa que se habían hecho, años atrás, de que cada uno
cavaría la sepultura del otro, según Jesús Poveda, de aquí ese
«desamordazarte y regresarte» ya estudiado por Agustín Sánchez Vidal.
Los tercetos doce al quince, idealiza un regreso, un regreso espiritual,
convertido en ángel o como abejas que liban las flores del cementerio. Un
regreso al huerto convertido en paraíso idílico en el recuerdo del pasado.
Las abejas liban las flores que están en contacto con la tierra y esa tierra
forma parte del cuerpo de su amigo. «Pajareará tu alma colmenera», no es
más que volará tu alma ya de abeja, tu sangre está ya en las abejas.
Porque la muerte no es el final, sino un camino a la inmortalidad, si no ha
nacido jamás podrás ser inmortal y Sijé, que tenía miedo a la muerte
deseaba ser inmortal.
Cuando regreses y yo te vea, se alegrarán mis ojos, situados
precisamente «en la sombra de mis cejas». Sabida de la religiosidad de
Sijé, Miguel usa palabras religiosas como aladas, angélicas, alma. En el
serventesio, Noelia Bueno, ve en las «almas de las rosas», una visión
«panteísta: vive el alma del amigo en las almas de las flores». Libre son las
interpretaciones, sin embargo, se puede apuntar que las rosas son ángeles
alados con formas de rosas, quizás fantasma, y estas rosas son las flores
blancas del almendro de nata, y este es el lugar de la cita, te requiero en
las almas de las rosas, nos veremos en el otro mundo como almas
hermanas, que es lo que significa compañero del alma: hermanos del
alma, más que compañeros, porque lo de compañero más la dedicatoria
«con quien tanto quería», ha dado mucho que hablar entre tirios y
troyanos.
7
Mis interpretaciones y consideraciones.- Esta «Elegía» es una de
las que yo llevo en mi repertorio como rapsoda, a veces, y la experiencia
me ha demostrado que ciertos ritmos, para ser recitados necesitan de
algunas puntualizaciones y arreglos técnicos.
Para recitarla la hemos agrupados por contenidos, es decir, no divida
necesariamente en tercetos. Como sucede en el segundo terceto, al cual
le he unido el verso 7, y por lo tanto se convierte en un cuarteto abab. Y el
siguiente terceto queda como un pareado, que es en realidad lo que es.
Miguel estaba muy preocupado por el metro en sus poemas, quería la
perfección y prefirió sacrificar el contenido ante lo estético, muy discutido
hoy por los poetas actuales, que hemos abandonado la rima y los metros a
favor del contenido.
Alimentando lluvias...
En el terceto quinto, he agregado una coma tras la “y” del último verso,
y nos queda [y, siento más tu muerte que mi vida].
Con el terceto 12 y 13 he hecho lo mismo que con el anterior convertido
en un cuarteto y en un pareado... queda así:
Volverás a mi huerto...
El terceto 11, que acaba con el verso y desamordazarte y regresarte, ha
dado origen a comentarios sobre la locura de Miguel, puesto que está
decidido a desenterrar el cuerpo del amigo fallecido para besarle la noble
calavera.
Más adelante hay una ensoñación o un recuerdo de cuando ambos
meditaban en su huerto bajo la famosa higuera que todavía se puede ver
en la casa de la calle de Arriba. El terceto 15 lo resumo como que el
recuerdo alegrará sus ojos y tu sangre dulce será disputada entre él (el
poeta) contra su novia que habrán acudido sobre tu tumba a llorar y las
abejas a libar el néctar de las amapolas a las que, ya el poeta dio su
corazón por alimento.
El serventesio final, creo entender que cita o requiere al alma de su
amigo en las flores-rosas del almendro de nata-florecido, para hablar de
muchas cosas de las que debieron hablar y no hablaron. Firma con la fecha
10 de enero de 1936, fecha en que debió darlo por acabado.
La ilustración representa a unas grandes amapolas alimentándose del
corazón de Ramón Sijé, y las raíces de estas abrazan la cruz iluminada de
su tumba, que siempre estará encendida en la inmortalidad de esta
incomparable elegía, hija de la inspiración y no del trabajo ni de la
arquitectura poética…
A CONTINUACIÓN LA TRADUCCIÓNA AL RUMANO:
8
Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández con la
traducción simultanea al rumano por Liliana
Popescu y Joaquín Garrigós.
ELEGÍA
Por Miguel Hernández
(En Orihuela, su pueblo y el mío,
se me ha muerto como del rayo
Ramón Sijé, con quien tanto quería.)
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
ELEGIE
de Miguel Hernández
(La Orihuela, satul lui i al meu,
a murit ca lovit de fulger Ramón Sijé,
împreun" cu care iubeam atât de mult.)
Vreau s? fiu, plângând, gr?dinarul
brazdei sub care te afli Ai pe care o îngraAi,
prietene drag al inimii mele, atât de devreme.
Hr?nind ploile, scoicile Ai orgile
cu durerea mea f?r? de instrument,
macilor dezn?d?jduiCi
le voi da inima ta, drept hran?.
Atâta durere se adun? în trupul meu
încât m? doare chiar Ai r?suflarea.
Un pumn puternic, o lovitur? îngheCat?
de secure nev?zut?, Ai ucigaA?,
o-mbrâncitur? brutal? te-a doborât.
Nu poate exista vreo ran? mai adânc?,
îmi plâng nefericirea Ai toate ce-o-nsoCesc
c?ci moartea ta o simt mai mult decât viaCa.
P?Aesc prin miriAti de morCi, Ai
f?r? s? simt c?ldura sau alinarea cuiva,
plec de la inima-mi spre cele ce m-aAteapt?.
Devreme Ai-a ridicat moartea zborul,
devreme s-au trezit Ai zorile,
devreme te rostogoleAti pe p?mânt.
9
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofe y hambrienta
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
A las aladas almas de las rosas
de almendro de nata te requiero,
que tenernos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
(10 de enero de 1936)
Nu iert moartea îndr?gostit?,
nu iert viaCa ingrat?,
nu iert p?mântul, Ai nici neantul.
În mâinile mele dezl?nCui o furtun?
de pietre, fulgere Ai de securi stridente
înfometat? de catastrofe, Ai-nsetat?.
P?mântul, vreau s?-l scormonesc cu dinCii,
vreau s?-l desfac bucat? cu bucat?
cu muAc?turi uscate Ai fierbinCi.
Vreau s? minez p?mântul pân? te voi afla
ca s?-Ci s?rut nobila Ceast?,
c?luAul s?-Ci dezleg Ai s? revii din moarte.
Te vei întoarce la gr?dina mea Ai la smochin:
peste înaltul eAafodaj al florilor
va hoin?ri în zbor sufletul t?u culeg?tor
al cerilor îngereAti Ai al faptelor.
Te vei întoarce la murmurul br?zdarelor
plugarilor îndr?gostiCi.
Ki îmi vei bucura umbra sprâncenelor,
iar pentru sângele t?u, CâAnind în toate p?rCile,
se vor certa logodnica ta Ai albinele.
Inima ta, deja catifea ponosit?,
cheam? pe un câmp de migdale spumoase
vocea mea zgârcit? de îndr?gostit.
Te cer sufletelor înaripate ale florilor
de migdal, albe ca smântâna,
c?ci avem de vorbit despre multe lucruri,
prietene drag al inimii mele, prietene.
(10 februarie 2003)
10
COMO EL RAYO. Elegía a Ramón Sijé.
Los derechos de publicación son de:
Texto: Ramón Fernández Palmeral
Poema traducido: Elena Liniana Popescu
Alicante, diciembre 2005

Textos recuperados, Miguel Hernández

1
Tusenvis i minnemarsj for Miguel Hernández
Orihuelas store diktersønn var et forbudt navn i 40 år, i dag hedres han over alt
”Miguel Hernández´ansikt er Spanias ansikt”
Pablo Neruda
Tekst: Audun Bakke
Foto: Ragnhild Bakke
Siste helg i mars la et tusentall
lyrikkvenner ut på en tre dagers
vandring fra Orihuela til Alicante.
De gikk for å minnes Alicanteprovinsens
kanskje største dikter og
en av Spanias store poeter, Miguel
Hernández. Fra landsby til landsby
gikk de for å oppsøke de steder som
var med å forme dikterens liv, for å
hedre denne unge mannen som rakk
å sette så dype spor etter seg i løpet
av et kort liv.
Miguel Hernández er et navn som vi alle har sett og hørt, selv om ingen av hans dikt er
oversatt til norsk. Universitetet i Altea bærer hans navn, slik også moder-universitetet i
Elche gjør det. Gater er oppkalt etter ham. Internasjonale priser i journalistikk og lyrikk
deles ut hvert år i hans navn. Stiftelser og studiesentre er opprettet for å fordype seg i
det arbeid han etterlot seg, bare vel 30 år gammel.
Askeladden
Historien om Miguel Hernández er historien om en askeladd i spansk kulturliv, og
Orihuela dyrker ham med rette som sine store sønn. Her vokste han opp sammen med
seks søsken i et knøttlite murhus i ”Øvregaten” – Calle Arriba. Faren var gjeter, og fra
sju års alder måtte også Miguel bidra til husholdningen med geitepass, ved siden av en
nødtørftig skolegang. Men noen og noe hadde tent en glød i den spinkle gjetergutten.
Med seg ut på markene dro han med seg bøker fra biblioteket, og under skyggen av et
tre fortapte han seg i spansk litteraturs store verker. Han gikk heller ikke av veien for
greske og latinske klassikere. Det var Katedralens domprost som hadde sett evnene i
den unge gjetergutten og satte ham på sporet etter de litterære skattene. Snart fant han
felles interesser med bakerens to sønner og med en annen ung dikterspire i Orihuela,
Ramon Sijé. Denne lille gruppen samlet seg gjerne rundt bakerens ovn på sene kvelder
for å lese lyrikk for hverandre og for å diskutere dagens litteratur. Snart leste den unge
Miguel også egne dikt, og motivene var hentet fra hans lange arbeidsdager ute med
geitene, dikt om fjellet, elven, fruktmarkene og dyrene. Etter hvert fant noen av dem vei
til avisspaltene i Orihuela og Alicante. Første etappe i hans dikterkarriere er begynt.
Miguel leser dikt fra en radiostasjon ved fronten.
2
Skuffelse i Madrid
I 1931, tjueett år gammel, føler han seg klar for å erobre det litterære parnass i Madrid.
Med et knippe dikt i lommen og med anbefalinger fra hjembyens kulturelite drar han av
gårde til hovedstaden. Men ”gjeterpoeten” fra den fjerne provinsby ved Middelhavet får
liten oppmerksomhet og han finner slett ikke noe levebrød i hovedstaden. Han vender
skuffet hjem og tar jobb hos en notar. Men han fortsetter å skrive, og i tillegg møter han
sin livs kjærlighet i hjembyen, Josefina Manresa.
Oppholdet i Madrid hadde tross alt gitt ham nye impulser og ny nærhet til tidens
litterære puls. I 1936 er han derfor på nytt klar for Madrid. Nå får han journalistiske
oppdrag, skriver bidrag til et leksikon om tyrefekting, og glir sakte men sikkert inn i en
vennekrets av unge forfattere og diktere som senere skal bli kjent som den spanske 27-
generasjonen. Her er blant andre chileneren Pablo Neruda (Nobelprisen 1971), Vicente
Aleixandre (Nobelprisen 1977), Federico Garcia Lorca og Rafael Alberti. Neruda tar
seg spesielt av den unge gjeteren fra Orihuela og gir ham husly når det kniper som verst.
Miguel møter det urbane intellektuelle miljø i Madrid som den han er, i enkle
bondebukser og sko av hamp. Hans ansikt er gjennombarket av Orihuelas sol og vind,
og Neruda opplever ham som et autentisk stykke Spania: ”Miguel Hernández´ansikt er
Spanias ansikt”, noterer Neruda, og morer seg litt over gutten som savner sine geiter og
funderer på om han kan finne et sted å bo i storbyen, der det er plass til en liten
geiteflokk.
Sosialt og politisk engasjement
Fra Orihuela har Hernández med seg naturpoesien og en klassisk stil, påvirket av
religiøs poesi og sakralt teater. Hans nye venner, i første rekke Neruda og Alberti, åpner
hans øyne for nye uttrykksformer, for surrealismen og for et sterkere sosialt og politisk
engasjement. Madrid er tidlig i 30-årene en politisk heksegryte der både
ultrakonservative og ultraradikale tyr til vold og politiske mord. Kongen Alfonso XIII
har flydd landet, og den nye republikkens sosialistiske regjering har tatt fatt på et sosialt
reformarbeide. Det stoppes imidlertid av en konservativ valgseier i 1933. Tre år senere,
Dikterens beskjedne barndomshjem i Orihuela
er i dag museum.
Forskere og lyrikkvenner fra en hel verden
kommer til Orihuela for å studcere ved
Centro de Estudios Hernandinos –
Senteret for Hernández-studier.
3
i 1936, har sosialister og liberale slått seg sammen i en Folkefront og på ny er det
flertall for et reformprogram, et program som hær, kirke og de store jordeiere frykter.
En gruppe generaler gjør opprør mot den lovlige valgte regjering, borgerkrigen er i
gang. Hernández´s sosiale og politiske engasjement er fullt og helt på regjeringens side.
Tiden er moden for en ny fase i hans diktning, den sterkeste og mest geniale, mener
mange.
Borgerkrigen
Miguel Hernández melder seg som frivillig i femte regiment, regimentet som skal
forsvare Madrid mot Francos tropper. Men utstyrt som han er også med en våpenfør
penn overføres han snart til et spesialkompani og blir bataljonens kulturkommisær. I
denne egenskap besøker han den ene frontavsnitt etter det annet. Fra hans penn kommer
gripende og sterke vitnesbyrd fra krigen, han leser dikt og appeller på folkemøter og i
radio. Hans ansikt og hans røst blir kjent over hele Spania. Midt i krigens hete får han
også tid til en snarvisitt til Orihuela, til bryllup med sin Josefina.
Ved Francos seier i april 1939 forsøker Hernández å flykte over grensen til Portugal,
men blir stoppet av portugiserne og utlevert til Francos Guardia Civil. Det blir
fengselsopphold i Sevilla og Madrid, men i september slippes han uventet fri og søker
seg utslitt og syk tilbake til Orihuela. Der blir han straks gjenkjent, arrestert på ny og
dømt til døden. Dommen blir senere omgjort til 30 års fengsel, og nå begynner det som
han selv bittert beskriver som ”en turistreise gjennom Francos fengsler”. Reisen ender i
Alicante fengsel, der han dør av tuberkulose 28. mars 1942, bare 31 år gammel.
Muséum og stiftelse
I Orihuela holdes Miguel Hernandez barndomshjem i hevd som museum, og vegg i
vegg med museet er det bygget et studiesenter der forskere og lyrikkvenner kan fordype
seg i dikterens verker. Studiesenteret drives av en egen stiftelse, og stiftelsens nettsider
har en omfattende dokumentasjonstjeneste. Her finnes bibliotekregistre, arkivtjenester,
litterære tekster, og her kan en også lese om ustillinger og seminarer om Miguel
Hernández liv og diktning.
Den unevnelige
Det var ikke mange år Miguel Hernandez fikk til å utvikle og utnytte sitt talent, og i
nesten førti år under Franco var hans navn unevnelig. Like fullt lever hans navn og hans
verker lysende sterkt i dagens Spania. Tegn på dette kan bryte fram når en minst venter
det. Som på en busstur til Alcoy. Den spanske sjåføren forstår ikke norsk, men han
forstår at vi snakker om krigshandlingene på de trakter. Plutselig bryter han inn og sier:
”Min bestefar, han var en venn av Miguel Hernández. Han var radiojournalist og de ble
kjent under krigen. I mange år kunne han aldri nevne dette vennskapet og dette navnet
til noen. I dag er Miguel Hernández navn fremme alle steder.”
I studiesenteret i Orihuela henger et bilde av Miguel Hernandez foran en radiomikrofon.
Studio er en åpen ruin ute ved fronten, og ved siden av Hernandez sitter en forhutlet
radiomedarbeider og forsøker å holde varmen under et ullteppe, - kanskje sjåførens
bestefar?
4
Diktermarsjen
Den tre dager lange fotturen fra Orihuela til Alicante arrangeres hvert år for å markere
dikterens dødsdag, 28. mars. Den legges til den week-end som ligger nærmest opp til
28. mars, og arrangeres i et samarbeid mellom kommuner og organisasjoner.
Arrangørene holder mat og losji underveis og alt er gratis. Deltakelsen er begrenset til
2.000 personer, og deltakerne må ha med seg soveposer og liggeunderlag, og må ta til
takke med det losji som er tilgjengelig. Hver dagsetappe er 20 kilometer, fordelt med en
formiddagsøkt og en ettermiddagsøkt, hver på tre timer.
Turen begynner i Orihuela, ved det huset der Miguel vokste opp, den stopper i Redován
der hans far ble født, i Cox der han slo seg ned med sin kone Josefina, i Albatera der
mange av hans kamerater døde i en konsentrasjonsleir under borgerkrigen, i San Isidro
der andre kamerater ble sendt til straffarbeid etter krigen, og i Elche der Josefina slo seg
ned med sine sønner etter dikterens død. Siste dag ender vandringen i fengselet Alicante
der Miguel skrev sine siste dikt, og på kirkegården ved Miguel og Josefinas grav.
Blant arrangørene er La Fundación Cultural Miguel Hernández, La Asociación de
Amigos de Miguel Hernández, La Universidad Miguel Hernández i Elche, sammen med
alle kommunene i området.
Etter tre dager til fots fra Orihuela er de tallrike lyrikkvennene
endelig fremme ved Miguel Hernández grav i Alicante.
(Cementerio Nuestra Señora del Remedio).
5
La dinametera
Den samme dag Miguel Hernández dør i fengselet i Alicante, slippes en ung kvinne ut
av et annet av Francos fengsler, i Madrid. Det er Rosario Sanchez, udødeliggjort av
Hernández i diktet La dinamitera – ”dynamittjenta”.
De to traff hverandre under Francostyrkenes
harde beleiring av Madrid i
1936. Hun var 17 år og hadde meldt
seg frivillig ved fronten. Der ble hun
satt til å lage håndgranater av tomme
melkebokser, fylte boksene med
dynamitt, spiker og skrapjern. En dag
gikk det galt, en boks gikk av og tok
den ene hånden. Tilbake i Madrid, i en
stilling i informasjonstjenesten, møtte
hun den 25 år gamle dikteren fra
Orihuela, og han fortalte hennes
historie i et dikt som siteres den dag i
dag. De første strofer beskriver
hvordan hennes vakre hender holder
vernende om den ville og farlige
dynamitten:
Rosario, dinamitera,
sobre tu mano bonita
celaba la dinamita
sus atributos de fiera.
I år er Rosario og hennes skjebne på nytt trukket fram i lyset. Hennes dramatiske liv og
harde skjebne er fortalt av forfatteren Carlos Fonsesca. Boken ble lansert i februar med
tittelen ”La Dinamitera”, og den forteller om Rosarios krigsopplevelser, om de mange år
i krigsfangenskap og om hennes strev for å brødfø seg selv og sine barn som
sigarettselger på Plaza de Cibeles i Madrid. Rosario er i dag 87 år, og hun møtte selv
opp da boken skulle presenteres. Men enda en gang spilte livet henne et puss. Like før
pressekonferansen skulle begynne, fikk hun et illebefinnende og måtte kjøres bort i
ambulanse.
(Gentileza de AKTUELT Spania, Magazín de la Costa Blanca) número 7. 1-15 april
2006, (pps. 42,43).
Revista virtual de literatura COMO EL RAYO
Rosario Sanchez - "dynamittjenta" i Miguel
Hernández dikt, som 17-åring under
borgerkrigen og som 87-åring i dag.

Texto recuperado. Almería en Pablo Neruda Por Ramón Fernández Palmeral

1
Almería en Pablo Neruda
Por Ramón Fernández Palmeral

EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA PABLO NERUDA NOMBRÓ TRES VECES A
ALMERÍA EN UNO DE SUS POEMAS.

Sobre Almería han escrito autores tan diversos como Gerald Brenan, José
Ángel Valente, Aldous Huxley, Camilo José Cela, Elsa Morante, Pablo
Neruda y, muy especialmente, Juan Goytisolo, autor de 'Campos de Níjar' y
'La Chanca'. Vamos a detenernos en saber qué escribió Pablo Neruda sobre
Almería.
A finales de la Guerra Civil Española fue publicado, en un viejo
monasterio cerca de Gerona por los miembros del Ejército del Este bajo la
dirección del malagueño Manuel Altolaguirre, un poemario España en el
corazón. Himno a las glorias del pueblo en la guerra (1938), de Pablo
Neruda, se hicieron tres ediciones, la primera edición la publicó en la
editorial Ercilla y Tor de Buenos Aires en noviembre de 1937. El papel de
esta última fue fabricado con trozos de banderas enemigas y
ensangrentados uniformes bajo continuos bombardeos; los pocos ejemplares
que lograron salvarse fueron conservados por sobrevivientes exiliados
españoles que cruzaron la frontera francesa, algunos ejemplares se
encontraron en los uniformes de algunos cadáveres. La Guerra Civil
Española marcó el alma del poeta chileno, el tono del libro es poseía de
guerra, poesía de propaganda republicana, últimos gritos de aliento, como si
fueran arengas para animar en los frentes, un libro de revancha personal, de
odio y rencor contra aquellos que le arrebataban a sus amigos, a Federico
García Lorca y las ciudades españolas, la Defensa de Madrid, que tanto amó.
Fue amigo personal del poeta oriolano Miguel Hernández que en el verano de
1936 quiso traerlo a la isla de Tabarca (Alicante).
En España en el corazón he hallado un poema que se titula Almería, a que
no se puede reproducir por completo por los derechos de los herederos,
embargo, se puede leer completo en la Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes, que invito a consultar en la Red:
España en el corazón. Himno a las glorias del pueblo en la guerra.
En estos poemas hay un llanto, un grito de dolor y el espanto ante los
hechos de la guerra civil. En el poema nombrará a Almería tres veces,
contiene 27 versos libres.
2
La primera estrofa dice:
Almería
Un plato para el obispo, un plato triturado y amargo,
un plato con restos de hierro, con cenizas, con lágrimas,
un plato sumergido, con sollozos y paredes caídas,
un plato para el obispo, un plato de sangre de Almería.
(Fragmento)
Algunos datos biográficos de Pablo Neruda:
Ricardo Reyes Basoalto nació en Parral el 12 de julio de 1904, hijo de José
del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario y Rosa Basoalto Opazo,
maestra de escuela, fallecida un mes después del nacimiento del poeta. Su
familia se trasladará a Temuco con donde su padre se casa con Trinidad
Candia Marverde. Realiza sus estudios en el Liceo de Hombres de esta
ciudad, hasta terminar el sexto año de humanidades en 1920. Participa en
los juegos florales del Maule con su poema Nocturno ideal y obtiene el tercer
premio. En octubre de 1920 adopta definitivamente el seudónimo de Pablo
Neruda, obtiene el primer premio en la Fiesta de la Primavera de Temuco.
Publica Crepusculario.
El 24 de febrero de 1949 sale clandestinamente de Chile cruzando la
cordillera de los Andes por la región austral para asistir al Primer Congreso
Mundial de Partidarios de la Paz En junio viaja por primera vez a la Unión
Soviética, donde asiste a los festejos del 150º aniversario de Puschkin y
recibe el homenaje de la Unión de Escritores Soviéticos en Moscú. La visita
se extiende a Polonia y Hungría.
Pablo Neruda en España:
Llega a España el 5 de mayo de 1934 como diplomático al consulado de
Barcelona. En un viaje que hizo a Madrid a mediado de 1934 para gestionar
la publicación del segundo poemario de Residencia en la tierra, con José
Bergamín, conoce a Miguel Hernández en la redacción de Cruz y Raya;
donde el oriolano ya había publicado el primer acto de su auto sacramental
Quien te ha visto y quien te ve y sombra de lo que eras (número de julio).
Trabajo que Pablo había leído en Cruz y Raya, al que consideraba «de
inaudita construcción verbal[…] el más grande poeta nuevo del catolicismo
español», (Para nacer he nacido, Bruguera, Barcelona 1980, pág. 78). El
poeta chileno había descubierto a un poeta, y dirá: «Era eres escritor salido
de la naturaleza como una piedra intacta, con virginidad selvática […]. Su
rostro era el rostro de España. Cortado por la luz, arrugado como una
sementera, con algo rotundo de pan y de la tierra» (Confieso que he vivido.
Pág-129). Miguel lo cuenta de esta forma en un escrito de junio de 1936:
3
«Acabamos de llegar a Madrid [1934], él [Pablo] con polvo en la frente y en
los talones de la India [Pablo había sido cónsul en Colombo (Ceilán), Batavia
(Java) y Singapur], yo con tierra de barbecho en las costuras de los
pantalones. Y me sentí compañero suyo desde el primer momento». Había
nacido, entre ambas almas sensibles al invisible mundo de los sentimientos,
un idilio poético. El don sublime de la palabra era lo que
verdaderamente les unía y les separaba a la vez porque los estilos eran
opuestos, el primero llevaba una poesía católica reaccionaria y gongorina
por influencias del estudio de los clásicos (Virgilio, Calderón, Quevedo,
Góngora) y el segundo ya tenía Crepúsculo (1923), Veinte poemas de amor
y una canción desesperada (1924) y Residencia en la tierra (1925-1935).
El 3 febrero de 1935 Pablo Neruda se instala definitivamente en Madrid
como cónsul adjunto de la Embajada de Chile en la llamada “Casa de las
Flores”, barrio de Argüelles, calle del Padro nº 26. En Madrid viven los
poetas más representativos de la que sería la “generación del 27”: García
Lorca, al que ya conocía desde Buenos Aires, a Rafael Alberti, Vicente
Aleixandre, Manuel Altolaguirre, José Bergamín, Luis Cernuda y Miguel
Hernández de la generación del 36. El grupo se reunía casi todo los días en
los mismos bares de Correos, donde comentan sus creaciones diarias y se
leen versos. Pablo conoce además a Antonio Machado lo vio varias veces, a
Valle-Inclán, a Ramón Gómez de la Serna en su cripta de Pombo, a Juan
Ramón Jiménez que escribía en Sol críticas literarias, no muy favorables, por
ejemplo de Pedro Salinas o Jorge Guillén.
Entre 1934 y 1936, Pablo Neruda entra en contacto con el mundo cultural
español de una manera nueva, como protagonista también a través de su
vinculación con los hombres de la “generación del 27”, entre los que la
admiración por Residencia en la Tierra es un denominador común. En 1935,
en ediciones Plutarco de Madrid, se publica Homenaje a Pablo Neruda de los
poetas españoles, donde el reconocimiento estético se aúna al
agradecimiento por una humanidad entrañable: Federico García Lorca,
Alberti, Aleixandre y Miguel Hernández son una referencia permanente de
encuentros, conversaciones, lecturas y proyectos, aunque la amistad en
Miguel y el granadino no llegana cuajar. En Cruz y Raya de Bergamín,
Neruda presenta una selección de poemas de Quevedo, Sonetos de la
muerte, y otra de Villamediana. En septiembre, Cruz y Raya, en sus
Ediciones del Árbol, publica Residencia en la Tierra (1925-1935). En octubre
de 1935 aparece Caballo Verde para la poesía, que aparece como director
honorario, porque Manuel Altolaguirre quiso ceder le este honor, ya que era
uno de los poetas más conocidos de su época en Madrid.
La escritura de Tercera residencia comienza en 1934. Es un libro dividido
en cinco partes en las que se reflejan perfectamente la evolución de la
poética, su ruptura incluso, que desembocará en la apertura de un mundo
histórico y profético a partir de aquí. Juan Ramón no comulgaba son la
poesía Neruda, se cruzaron críticas ácidas, Juan Ramón llego a
4
afirmar:”Siempre tuve a Pablo Neruda por un gran poeta, un gran mal
poeta, un gran poeta de la desorganización…».
Del ámbito de la angustia ante un mundo que se destruía, el poeta va a
trasladarse a una comprensión de la historia, como unión de los hombres,
como transformación de la sociedad, que genera una nueva creación,
entendida por la crítica como conversión de Pablo Neruda a la dialéctica
histórica, al marxismo. La base material de este cambio es su
descubrimiento de la realidad española y su vivencia de la guerra, a cuya
plasmación poética dedica España en el corazón, el cuarto apartado del libro.
En 1950 publica Canto General, su obra más representativa, texto en que su
poesía adopta una intención social, ética y política. En octubre de 1971 recibe el
Premio Nobel de Literatura.
Muere en Santiago de Chile el 23 de septiembre de 1973, muy pocos días del
golpe de Estado fascista de Pinochet. Dejó sin terminar sus memorias: Confieso que
he vivido. Que se publicarán en 1974.
Alicante, abril 2006