domingo, 18 de febrero de 2018

Texto recuperado. Almería en Pablo Neruda Por Ramón Fernández Palmeral

1
Almería en Pablo Neruda
Por Ramón Fernández Palmeral

EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA PABLO NERUDA NOMBRÓ TRES VECES A
ALMERÍA EN UNO DE SUS POEMAS.

Sobre Almería han escrito autores tan diversos como Gerald Brenan, José
Ángel Valente, Aldous Huxley, Camilo José Cela, Elsa Morante, Pablo
Neruda y, muy especialmente, Juan Goytisolo, autor de 'Campos de Níjar' y
'La Chanca'. Vamos a detenernos en saber qué escribió Pablo Neruda sobre
Almería.
A finales de la Guerra Civil Española fue publicado, en un viejo
monasterio cerca de Gerona por los miembros del Ejército del Este bajo la
dirección del malagueño Manuel Altolaguirre, un poemario España en el
corazón. Himno a las glorias del pueblo en la guerra (1938), de Pablo
Neruda, se hicieron tres ediciones, la primera edición la publicó en la
editorial Ercilla y Tor de Buenos Aires en noviembre de 1937. El papel de
esta última fue fabricado con trozos de banderas enemigas y
ensangrentados uniformes bajo continuos bombardeos; los pocos ejemplares
que lograron salvarse fueron conservados por sobrevivientes exiliados
españoles que cruzaron la frontera francesa, algunos ejemplares se
encontraron en los uniformes de algunos cadáveres. La Guerra Civil
Española marcó el alma del poeta chileno, el tono del libro es poseía de
guerra, poesía de propaganda republicana, últimos gritos de aliento, como si
fueran arengas para animar en los frentes, un libro de revancha personal, de
odio y rencor contra aquellos que le arrebataban a sus amigos, a Federico
García Lorca y las ciudades españolas, la Defensa de Madrid, que tanto amó.
Fue amigo personal del poeta oriolano Miguel Hernández que en el verano de
1936 quiso traerlo a la isla de Tabarca (Alicante).
En España en el corazón he hallado un poema que se titula Almería, a que
no se puede reproducir por completo por los derechos de los herederos,
embargo, se puede leer completo en la Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes, que invito a consultar en la Red:
España en el corazón. Himno a las glorias del pueblo en la guerra.
En estos poemas hay un llanto, un grito de dolor y el espanto ante los
hechos de la guerra civil. En el poema nombrará a Almería tres veces,
contiene 27 versos libres.
2
La primera estrofa dice:
Almería
Un plato para el obispo, un plato triturado y amargo,
un plato con restos de hierro, con cenizas, con lágrimas,
un plato sumergido, con sollozos y paredes caídas,
un plato para el obispo, un plato de sangre de Almería.
(Fragmento)
Algunos datos biográficos de Pablo Neruda:
Ricardo Reyes Basoalto nació en Parral el 12 de julio de 1904, hijo de José
del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario y Rosa Basoalto Opazo,
maestra de escuela, fallecida un mes después del nacimiento del poeta. Su
familia se trasladará a Temuco con donde su padre se casa con Trinidad
Candia Marverde. Realiza sus estudios en el Liceo de Hombres de esta
ciudad, hasta terminar el sexto año de humanidades en 1920. Participa en
los juegos florales del Maule con su poema Nocturno ideal y obtiene el tercer
premio. En octubre de 1920 adopta definitivamente el seudónimo de Pablo
Neruda, obtiene el primer premio en la Fiesta de la Primavera de Temuco.
Publica Crepusculario.
El 24 de febrero de 1949 sale clandestinamente de Chile cruzando la
cordillera de los Andes por la región austral para asistir al Primer Congreso
Mundial de Partidarios de la Paz En junio viaja por primera vez a la Unión
Soviética, donde asiste a los festejos del 150º aniversario de Puschkin y
recibe el homenaje de la Unión de Escritores Soviéticos en Moscú. La visita
se extiende a Polonia y Hungría.
Pablo Neruda en España:
Llega a España el 5 de mayo de 1934 como diplomático al consulado de
Barcelona. En un viaje que hizo a Madrid a mediado de 1934 para gestionar
la publicación del segundo poemario de Residencia en la tierra, con José
Bergamín, conoce a Miguel Hernández en la redacción de Cruz y Raya;
donde el oriolano ya había publicado el primer acto de su auto sacramental
Quien te ha visto y quien te ve y sombra de lo que eras (número de julio).
Trabajo que Pablo había leído en Cruz y Raya, al que consideraba «de
inaudita construcción verbal[…] el más grande poeta nuevo del catolicismo
español», (Para nacer he nacido, Bruguera, Barcelona 1980, pág. 78). El
poeta chileno había descubierto a un poeta, y dirá: «Era eres escritor salido
de la naturaleza como una piedra intacta, con virginidad selvática […]. Su
rostro era el rostro de España. Cortado por la luz, arrugado como una
sementera, con algo rotundo de pan y de la tierra» (Confieso que he vivido.
Pág-129). Miguel lo cuenta de esta forma en un escrito de junio de 1936:
3
«Acabamos de llegar a Madrid [1934], él [Pablo] con polvo en la frente y en
los talones de la India [Pablo había sido cónsul en Colombo (Ceilán), Batavia
(Java) y Singapur], yo con tierra de barbecho en las costuras de los
pantalones. Y me sentí compañero suyo desde el primer momento». Había
nacido, entre ambas almas sensibles al invisible mundo de los sentimientos,
un idilio poético. El don sublime de la palabra era lo que
verdaderamente les unía y les separaba a la vez porque los estilos eran
opuestos, el primero llevaba una poesía católica reaccionaria y gongorina
por influencias del estudio de los clásicos (Virgilio, Calderón, Quevedo,
Góngora) y el segundo ya tenía Crepúsculo (1923), Veinte poemas de amor
y una canción desesperada (1924) y Residencia en la tierra (1925-1935).
El 3 febrero de 1935 Pablo Neruda se instala definitivamente en Madrid
como cónsul adjunto de la Embajada de Chile en la llamada “Casa de las
Flores”, barrio de Argüelles, calle del Padro nº 26. En Madrid viven los
poetas más representativos de la que sería la “generación del 27”: García
Lorca, al que ya conocía desde Buenos Aires, a Rafael Alberti, Vicente
Aleixandre, Manuel Altolaguirre, José Bergamín, Luis Cernuda y Miguel
Hernández de la generación del 36. El grupo se reunía casi todo los días en
los mismos bares de Correos, donde comentan sus creaciones diarias y se
leen versos. Pablo conoce además a Antonio Machado lo vio varias veces, a
Valle-Inclán, a Ramón Gómez de la Serna en su cripta de Pombo, a Juan
Ramón Jiménez que escribía en Sol críticas literarias, no muy favorables, por
ejemplo de Pedro Salinas o Jorge Guillén.
Entre 1934 y 1936, Pablo Neruda entra en contacto con el mundo cultural
español de una manera nueva, como protagonista también a través de su
vinculación con los hombres de la “generación del 27”, entre los que la
admiración por Residencia en la Tierra es un denominador común. En 1935,
en ediciones Plutarco de Madrid, se publica Homenaje a Pablo Neruda de los
poetas españoles, donde el reconocimiento estético se aúna al
agradecimiento por una humanidad entrañable: Federico García Lorca,
Alberti, Aleixandre y Miguel Hernández son una referencia permanente de
encuentros, conversaciones, lecturas y proyectos, aunque la amistad en
Miguel y el granadino no llegana cuajar. En Cruz y Raya de Bergamín,
Neruda presenta una selección de poemas de Quevedo, Sonetos de la
muerte, y otra de Villamediana. En septiembre, Cruz y Raya, en sus
Ediciones del Árbol, publica Residencia en la Tierra (1925-1935). En octubre
de 1935 aparece Caballo Verde para la poesía, que aparece como director
honorario, porque Manuel Altolaguirre quiso ceder le este honor, ya que era
uno de los poetas más conocidos de su época en Madrid.
La escritura de Tercera residencia comienza en 1934. Es un libro dividido
en cinco partes en las que se reflejan perfectamente la evolución de la
poética, su ruptura incluso, que desembocará en la apertura de un mundo
histórico y profético a partir de aquí. Juan Ramón no comulgaba son la
poesía Neruda, se cruzaron críticas ácidas, Juan Ramón llego a
4
afirmar:”Siempre tuve a Pablo Neruda por un gran poeta, un gran mal
poeta, un gran poeta de la desorganización…».
Del ámbito de la angustia ante un mundo que se destruía, el poeta va a
trasladarse a una comprensión de la historia, como unión de los hombres,
como transformación de la sociedad, que genera una nueva creación,
entendida por la crítica como conversión de Pablo Neruda a la dialéctica
histórica, al marxismo. La base material de este cambio es su
descubrimiento de la realidad española y su vivencia de la guerra, a cuya
plasmación poética dedica España en el corazón, el cuarto apartado del libro.
En 1950 publica Canto General, su obra más representativa, texto en que su
poesía adopta una intención social, ética y política. En octubre de 1971 recibe el
Premio Nobel de Literatura.
Muere en Santiago de Chile el 23 de septiembre de 1973, muy pocos días del
golpe de Estado fascista de Pinochet. Dejó sin terminar sus memorias: Confieso que
he vivido. Que se publicarán en 1974.
Alicante, abril 2006