martes, 24 de marzo de 2020

VI. MIGUEL HERNÁNDEZ, ¿POETA DEL PUEBLO?





VI. MIGUEL HERNÁNDEZ, ¿POETA DEL PUEBLO?



 Por Gabriel Insausti



Poeta nacional, poeta popular

Así las cosas, puede decirse que en la elección de Lope como modelo dramático
por parte de Miguel Hernández convergen motivaciones de diversa naturaleza:
literarias, autobiográficas, ideológicas… Regresar a través de Lope a
esa vena popular significaba volver a aquel mundo rítmico, aquella memoria
fónica, que yacía en sus primeras escaramuzas con la poesía. Al fin y al cabo,
sus lecturas en la Biblioteca Pública de Orihuela habían sido, ante todo, Gabriel
y Galán, Zorrilla, Espronceda, Salvador Rueda, Balart y Bécquer: una
nómina de sesgo muy distinto de aquella –Homero, Petrarca, Virgilio, Boscán,
Dante– a cuya invocación se encomendaba en la “Carta completamente abierta
a todos los oriolanos”. Es decir, que en este regreso habría un cierto “sinceramiento”
consigo mismo: como ha señalado Juan Cano Ballesta (1963, 18),
en aquellos poemas juveniles el afán de imitación se muestra tan crudamente
porque el poeta, consciente de su escasa formación cultural, necesitaba “cogerse
de la mano de un ayo para lanzarse a la gran aventura de la poesía”. Sin
embargo, a través de ese breve e intenso periplo llegará al descubrimiento de
su propio yo poético, del que El labrador de más aire es buena muestra.
Conviene recordar aquí que la imitatio ha sido siempre el procedimiento
más habitual para el aprendizaje del poeta, y que lo es aún más cuando ese ejercicio
transcurre en la soledad y el aislamiento relativos de Hernández en Orihuela.
Si olvidamos por un momento las ensoñaciones románticas y la idea excesivamente
prometeica de originalidad que a menudo comportan, lo cierto es
que la voz propia, el yo al que alude Cano Ballesta, es menos producto de una
ostensión cruda y más bien resultado de una búsqueda, o de una construcción,
sencillamente. De hecho, en la “Carta completamente abierta” el propio Hernández
daba muestras de que era consciente de estar realizando “imitaciones /
118
harto serviles y bajas, / reminiscencias y plagios / y hasta estrofitas copiadas”,
en una ironía más que delataba su deliberada y morosa adquisición del oficio.
De este modo, en el regreso a Lope habría no sólo una vuelta a un mundo
propio sino también, por qué no, una enésima demostración de habilidad retórica:
la constatación de que el poeta era capaz de fingir distintas voces con
solvencia. A la vista del conjunto de su obra, Agustín Sánchez Vidal (2010,
9-13) ha sostenido que tras la apariencia, divulgada por muchos, de un “trovero
instintivo”, en Miguel Hernández hay en realidad un poeta concienzudo, que
“quema etapas” y “ausculta el idioma” con una rapidez pasmosa. Lo verdaderamente
característico suyo sería el paso de una literatura “de segunda mano” a
otra “obtenida directamente de su entorno cotidiano”. Y, sobre todo, lo peculiar
suyo sería el haber logrado llevar semejante empresa a buen puerto: contra el
poeta culto que cree hablar el lenguaje del pueblo poniéndose soez o el popular
que se supone culto echando mano del diccionario, en Hernández habría una
“naturalidad” primordial, pero una naturalidad que constituye el punto de llegada,
no el de partida.
¿Por qué el poeta se sitúa precisamente bajo la advocación de Lope, para
esta singladura? En la encrucijada en que se encontraba en 1935, la figura del
Fénix reunía una serie de virtualidades que lo señalaban como el arquetipo idóneo
para la empresa que Hernández se proponía: un teatro de vocación social,
que introdujera temas de actualidad, con un difuminado trasfondo en el que
se adivinan algunos acontecimientos de la España republicana –la revolución
de Asturias, la Reforma Agraria– y que al mismo tiempo diese cabida a sus
preocupaciones personales y recogiese parte de su mundo simbólico. En otras
palabras, de algún modo Los hijos de la piedra y El labrador de más aire serían
entre otras cosas la sutura con la que el poeta acometería la compleja tarea
de aliviar su escisión interior, sea mediante el casamiento de elementos en
principio contrapuestos, sea mediante una resuelta decantación por un extremo
de algunos binomios entre los que se debatía.
De hecho, la elección más o menos ponderada de Lope como respuesta
a sus perplejidades rebasa en Hernández la mera letra del texto: más allá de
la supervivencia del arquetipo de las comedias de comendador como modelo
para sus dramas sociales, no es difícil adivinar en el ánimo del poeta una suerte
de apropiación, de emulación o de personación, en un procedimiento que...


Leer completo en....Consultar en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Bibliografía sobre Miguel Hernánde

 Alberti, Rafael. La arboleda perdida. 2ª ed. Barcelona: Bruguera, 1982.
Aleixandre, Vicente. Poesía y prosa. Barcelona: Bruguera, 1982.
Alemán, Mateo. La vida de Guzmán de Alfarache. La novela picaresca espa- ñola, II. Ed. Ángel
Valbuena Prat. Madrid: Aguilar, 1991.
Almasov, Alexei. “Fuenteovejuna y el honor villanesco en el teatro de Lope de Vega”. Cuadernos
hispanoamericanos 161–162. Madrid: Instituto de Cultura Hispánica, 1963. 701–758.
Alonso, Amado. “Vida y creación en la lírica de Lope”. Cruz y Raya XXXIV.
Madrid: en. 1936. 63-106.
Alonso, Dámaso. Poesía española. 5ª ed. Madrid: Gredos, 1966. Altolaguirre, Manuel. Obras
completas, I. Madrid: Istmo, 1986.
— Poesías completas (y otros poemas). Ed. James Valender. Sevilla: Funda- ción José Manuel Lara,
2005.
Álvarez, Guzmán. “La expresión religiosa en la obra de Miguel Hernández”.
Miguel Hernández, cincuenta años después: actas del I Congreso Internacional sobre Miguel
Hernández. Alicante: Comisión de Homenaje a Mi- guel Hernández, 1993. 387-401.
Aparicio, Antonio. “El rayo que no cesa”. Revista de Guatemala, nº 6. Guate- mala:1953. 120.
Arellano, Ignacio, José María Díez Borque y Gonzalo Santonja, eds. Lope de Vega, maestro del 27:
antología poética del Fénix publicada por Cruz y Raya en 1935. Pamplona: Instituto castellano y
Leonés de la Lengua/GRI- SO-Universidad de Navarra, 2009.
Azorín. Obras completas. Madrid: Aguilar, 1960.
Balcells, José María. “Valores del trabajo en la poesía de Miguel Hernández”.
Miguel Hernández, cincuenta años después: actas del I Congreso Internacional sobre Miguel Hernández. Alicante: Comisión de Homenaje a Mi- guel Hernández, 1993. 403-10.
— “De Josefina a María, y de María a Maruja”. Homenaje a María Cegarra.
Ed. santiago Delgado. Murcia: Editora Regional, 1995. 163-71. Bataille, Georges. L’érotisme. París:
Éditions de Minuit, 1957. Benavente, Jacinto. Los intereses creados. Barcelona: Orbis, 1982.
Bergamín, José. Mangas y capirotes. Madrid: Plutarco, 1933.
— La decadencia del analfabetismo. Santiago de Chile: Cruz del Sur, 1961.
— Beltenebros y otros ensayos sobre literatura española. Barcelona: Noguer,
1973.
— Cristal del tiempo. Fuenterrabía: Hiru, 1995.
Bloom, Harold. The Anxiety of Influence. 2ª ed. Oxford: Oxford University
Press, 1997.
— A Map of Misreading. 2ª ed. Oxford: Oxford University Press, 2003.
Calle Iturrino, Esteban. Lope de Vega y clave de Fuenteovejuna. Bilbao: Libre- ría Universal, 1937.
Camba, Julio. La ciudad automática. 6ª ed. Madrid: Austral, 1960.
Cano Ballesta, Juan. La poesía de Miguel Hernández. 2ª ed. Madrid: Gredos,
1971.
— “Introducción”. Viento del pueblo. Madrid: Cátedra, 1999. 11-44.
— Miguel Hernández: el hombre y su poesía. Madrid: Cátedra, 2008. Cassirer,  Ernst. The Philosophy
of Symbolic Forms, IV. Ed. John Michael
Krois y Donald Phillipe Verene. New Haven: Yale University Press, 1996. Castro, Américo. “Algunas
observaciones acerca del concepto del honor en los siglos XVI y XVII”. Revista de Filología
Española III. Madrid: en.-marzo
1916. 1-50.
— “Prólogo”. Fuenteovejuna. Madrid: Espasa-Calpe, 1940. 5-7.
Cernuda, Luis. Obra completa, I. Eds. Derek Harris y Luis Maristany. 2ª ed.
Madrid: Siruela, 2002.
— Obra completa, II. Ed. Derek Harris y Luis Maristany. 2ª ed. Madrid: Si- ruela, 2002.
Chauchadis, Claude.”Honor y honra o cómo se comete un error en lexicolo- gía”. Criticón, 17.
Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1982. 67-87.
— Honneur, morale et societé dans l’Espagne de Philippe II. París: Éditions du CNRS, 1984.
-–. La loi du duel: le code du point d’honneur dans l’Espagne des XVIe–XVIIe siècles. Toulouse:
Presses Universitaires du Mirail, 1997.
Cifo González, Manuel. “El individuo y el coro en El labrador de más aire”.
Miguel Hernández, cincuenta años después: actas del I Congreso Interna- cional sobre Miguel
Hernández. Alicante: Comisión de Homenaje a Mi- guel Hernández, 1993. 749-57.
Collado, Fernando. El teatro bajo las bombas. Madrid: Haydeda, 1989. Crosas, Francisco. “Quién te
ha visto y quién te ve y sobra de lo que eras, de
Miguel Hernández (1934)”. Cálamo 55. Madrid: Federación de Asociacio- nes de Profesores de Español,
2010. 50-51.
De la Fuente Ballesteros, Ricardo. El teatro en Valladolid durante la guerra civil. Valladolid:
Universidad de Valladolid, 2008.
De la Mora, Constancia. Doble esplendor. Madrid: Gadir, 2004.
Delay, Florence. “El teatro de Miguel Hernández”. En torno a Miguel Hernán- dez. Ed. Juan Cano
Ballesta. Madrid: Castalia, 1978. 109-35.
De Luis, Leopoldo. “Miguel Hernández o el mito verdadero”. Miguel Her- nández, cincuenta años
después: actas del I Congreso Internacional sobre Miguel Hernández. Alicante: Comisión de Homenaje
a Miguel Hernández,
1993. 343-48.
De Man, Paul. Visión y ceguera. Trad. Hugo Rodríguez Vecchini y Jacques
Lezra. Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1991.
Dennis, Nigel y Emilio Peral. “Introducción”. Teatro de la guerra civil: el ban- do republicano.
Eds. Nigel Dennis y Emilio Peral. Madrid: Fundamentos,
2009. 7-108.
De Paco, Mariano. “La ‘Nota Previa’ a Teatro en la guerra de Miguel Hernán- dez”. Estudios sobre
Miguel Hernández. Ed. Francisco Javier Díez de Re- venga y Mariano de Paco. Murcia: Universidad de
Murcia, 1992. 283-94.
Díaz de Castro, Francisco. “Miguel Hernández frente a la ciudad”. Estudios sobre Miguel Hernández.
Eds. Francisco Javier Díez de Revenga y Maria- no de Paco. Murcia: Universidad de Murcia, 1992.
89-126.
— “Miguel Hernández y las poéticas del 27”. Un cósmico temblor de escalo- fríos: estudios sobre
Miguel Hernández. Ed. Francisco Javier de Revenga y Mariano de Paco. Murcia: Fundación Cajamurcia,
2010. 135-56.
Díez de Revenga, Francisco Javier y Mariano de Paco. El teatro de Miguel
Hernández. Murcia: Universidad de Murcia, 1981.
— “La poesía paralelística de Miguel Hernández”. Miguel Hernández 1910-
1942. Ed. Carmen Alemany. Alicante: Fundación Caja de Ahorros del Me- diterráneo, 1992. 221-237.
— “La escritura del teatro hernandiano: jalones de una vocación dramática”.
Miguel Hernández, cincuenta años después: actas del I Congreso Interna- cional sobre Miguel
Hernández. Alicante: Comisión de Homenaje a Mi- guel Hernández, 1993. 163-67.
— “Introducción”. El labrador de más aire. Madrid: Cátedra, 1997. 9-70. D’Ors, Eugenio. Lo barroco.
Madrid: Aguilar, 1944.
Fernández Montesinos, José. “Lope, figura del donaire”. Cruz y Raya XXIII- XXIV. Madrid:
febr.-marzo 1935. 55-85.
Ferris, José Luis. Miguel Hernández: pasiones, cárcel y muerte de un poeta.
Madrid: Temas de Hoy, 2002.
Flores Pazos, Carlos. “Manuel Altolaguirre entre dos públicos: España y la URSS (1930–34)”. Entre
dos públicos. Málaga: Centro Cultural de la Ge- neración del 27, 2005. ix–xlv.
Frye, Northrop. Anatomy of Criticism. Collected Works of Northrop Frye, 22.
Ed. Robert D. Denham. Toronto: University of Toronto Press, 2006.
García Lorca, Federico. Obra Completa, VI. Ed. Miguel García Posada. Ma- drid: Akal, 2008.
Gaya, Ramón. “Epílogo para un libro de poemas de José Bergamín”. Antolo- gía. Madrid: Fundación
Santander Central Hispano, 2003. 125-32.
Gibson, Ian. Cuatro poetas en guerra. Barcelona: Planeta, 2007.
Giménez Caballero, Ernesto. Arte y Estado. Madrid: Gráfica Universal, 1935. Girard, René. Mensonge
romantique et vérité romanesque. París: Bernard
Grasset, 1978.
Gómez y Paitiño, María. Propaganda poética en Miguel Hernández. Alicante: Diputación Provincial,
1999.
Guarinos, Virginia. “El espectador implícito en el Teatro en la guerra”. Miguel Hernández,
cincuenta años después: actas del I Congreso Internacional sobre Miguel Hernández. Alicante:
Comisión de Homenaje a Miguel Her- nández, 1993. 767-76.
Guerrero Ruiz, Juan. Juan Ramón de viva voz. Vol. 2. Valencia: Pre-Textos,
1999.
Guerrero Zamora, Juan. Miguel Hernández, poeta. Madrid: El Grifón, 1955.
— Proceso a Miguel Hernández: el sumario 21.001. Madrid: Dossat, 1990. Guillén García, José. “La
poesía social de Miguel Hernández”. Litoral 73-4-5.
Málaga, 1978. 162-80.
Guirao Godínez, Ginés. La vida cultural en una ciudad de la retaguardia du- rante la Guerra Civil:
Ávila. Madrid: Universidad Complutense, 2004.
Fernandez Palmera, Ramón, Miguel Hernández. El poeta del pueblo, Amazon
Hernández, Miguel. Epistolario. Ed. Agustín Sánchez Vidal. Madrid: Alianza,
1986.
— Obra Completa I. Ed. Agustín Sánchez Vidal, José Carlos Rovira. Madrid: Espasa–Calpe, 1992.
— Obra Completa II. Ed. Agustín Sánchez Vidal, José Carlos Rovira. Madrid: Espasa–Calpe, 1992.
— Obra Completa III. Ed. Agustín Sánchez Vidal, José Carlos Rovira. Ma- drid: Espasa–Calpe, 1992.
— El labrador de más aire. Ed. Francisco Javier Díez de Revenga, Mariano de Paco. Madrid: Cátedra,
1997.
Herrero, Javier. “Eros y cosmos: su expresión mítica en la poesía de Miguel Hernández”. En torno a
Miguel Hernández. Ed. Juan Cano Ballesta. Ma- drid: Castalia, 1978. 76-94.
Innocenti, Renata. “El teatro de Miguel Hernández”. Miguel Hernández 1010-
1942. Ed. Carmen Alemany. Alicante: Fundación Caja de Ahorros del Me- diterráneo, 1992. 241-252.
Jiménez, Juan Ramón. Prosas críticas. Ed. Pilar Gómez Bedate. Madrid: Taurus, 1981.
— Españoles de tres mundos. Madrid: Alianza, 1987.
Kirschner, Teresa J. “Evolución de la crítica de Fuenteovejuna, de Lope de Vega, en el siglo XX”.
Cuadernos hispanoamericanos 320–321. Madrid: Instituto de Cultura Hispánica, 1977. 950-65.
Komia Aggo, Francis. “’Un barroquismo de Dios’: la poesía religiosa de Mi- guel Hernández”. Miguel
Hernández, cincuenta años después: actas del I Congreso Internacional sobre Miguel Hernández.
Alicante: Comisión de Homenaje a Miguel Hernández, 1993. 381-86.
Larrabide Achútegui, Aitor R. “Gerardo Diego y Miguel Hernández: la admi- ración mutua de dos
poetas”. Cálamo 55. Madrid: Federación de Asocia- ciones de Profesores de Español, 2010. 37-41.
Larson, Donald R. The Honor Plays of Lope de Vega. Cambridge, Massachus- setts: Harvard University
Press, 1977.
León, María Teresa. Memoria de la melancolía. Barcelona: galaxia Gutenberg,
1999.
— Obras dramáticas. Escritos sobre teatro. Madrid: ADE, 2003.
London, John. “Drama in the Spanish Civil War: was there teatro de urgencia
in the Nationalist zone?”. Spanish Film, Theatre and Literature in the 20th
c. Eds. David George y John London. Cardiff: University of Wales, 2007.
205–36.
Lope de Vega, Félix. El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo. Madrid: CSIC, 1971.
— El caballero de Olmedo. Ed. Francisco Rico. Madrid: Cátedra, 1981.
— El villano en su rincón. Ed. Juan María Marín. Madrid: Cátedra, 1987.
— Peribáñez. Fuenteovejuna. Ed. Felipe B. Pedraza. Madrid: EDAF, 2003. López Castro, Armando. “Lo popular en Miguel Hernández”. Miguel Hernán-
dez, cincuenta años después: actas del I Congreso Internacional sobre Mi- guel Hernández. Alicante:
Comisión de Homenaje a Miguel Hernández,
1993. 431-42.
Machado, Antonio. Juan de Mairena II. Ed. Antonio Fernández Ferrer. 5ª ed.
Madrid: Cátedra, 2004.
Mainer, José-Carlos. “Apuntes sobre el tema rural en la España republicana”.
Miguel Hernández, cincuenta años después: actas del I Congreso Interna- cional sobre Miguel
Hernández. Alicante: Comisión de Homenaje a Mi- guel Hernández, 1993. 29-35.
Manresa, Josefina. Recuerdos de la viuda de Miguel Hernández. Madrid: Edi- ciones de la Torre,
1980.
Marín, Diego. Uso y función de la versificación dramática en Lope de Vega. 2ª
ed. Valencia: Castalia, 1968.
Marín, Higinio. Teoría de la cordura. Valencia: Pre-Textos, 2010.
Marrast, Robert. El teatre durant la guerra civil espanyola. Barcelona: Institut del Teatre, 1978.
Martín, Eutimio. El oficio de poeta: Miguel Hernández. Madrid: Aguilar, 2006. Menéndez Pelayo,
Marcelino. Obras Completas XXVIII. Madrid: CSIC, 1949. Menéndez Pidal, Ramón. “Proemio”. Flor nueva
de romances viejos. 4ª ed.
Madrid: Austral, 1980. 9-41.
Muñoz Garrigós, José. Vida y obra de Ramón Sijé. Murcia: Universidad de
Murcia, 1987.
Navarro Tomás, Tomás. “Miguel Hernández, poeta campesino en las trinche- ras”. Viento del pueblo.
Madrid: Cátedra, 1999. 53-54.
Neira, Julio. “El poeta en la guerra”. Un cósmico temblor de escalofríos: estu- dios sobre Miguel
Hernández. Ed. Francisco Javier de Revenga y Mariano de Paco. Murcia: Fundación Cajamurcia, 2010.
265-88.
Neruda, Pablo. Canto general. Vol. II. Buenos Aires: Losada, 1970.
— Confieso que he vivido. Barcelona: Seix Barral, 1974.
— Para nacer he nacido. Barcelona: Seix Barral, 1978.
— Residencia en la tierra. Ed. Hernán Loyola. Madrid: Cátedra, 1987.
Ortega y Gasset, José. España invertebrada. 7ª ed. Madrid: Revista de Occi- dente, 1951.
— La rebelión de las masas. 4ª ed. Madrid: Austral, 1981.
— La deshumanización del arte. 4ª ed. Madrid: Austral, 1996.
Pedraza, Felipe B. “Prólogo”. Peribáñez. Fuenteovejuna. Madrid: EDAF,
2003. 9–55.
Pérez Álvarez, Ramón. “Elena Garro-Miguel Hernández. Una emotiva amis- tad”. La Lucerna 35.
Orihuela, 1995.
Pérez Montaner, Jaime. “Notas sobre la evolución del teatro de Miguel Her- nández”. Revista de
Occidente 48 (1974): 97–106.
Poveda, Jesús. Vida, pasión y muerte de un poeta: Miguel Hernández. México
DF: Oasis, 1975.
Prados, Emilio. Antología poética. Madrid: Alianza, 1978.
Puccini, Darío. “Miguel Hernández, la formación del poeta civil”. Miguel Her- nández, cincuenta
años después: actas del I Congreso Internacional sobre Miguel Hernández. Alicante: Comisión de
Homenaje a Miguel Hernández,
1993. 115-121.
Riquelme Pomares, Jesucristo. El teatro de Miguel Hernández. Alicante: Insti- tuto de Cultura Juan
Gil Albert, 1990.
— “Aproximación semiótica al teatro alegórico y social de Miguel Hernán- dez”. Estudios sobre
Miguel Hernández. Ed. Francisco Javier Díez de Re- venga y Mariano de Paco. Murcia: Universidad de
Murcia, 1992. 377-400. Romero, Elvio. Miguel Hernández, poesía y destino. Buenos Aires: Losada,
1958.
Rovira, José Carlos. “Introducción: Miguel Hernández y la escritura teatral”.
Miguel Hernández, Obra Completa II. Eds. Agustín Sánchez Vidal y José
Carlos Rovira. Madrid: Espasa–Calpe, 1992. 1180-1221.
Salaün, Serge. “Miguel Hernández, individualidad y colectividad”. En torno a
Miguel Hernández. Ed. Juan Cano Ballesta. Madrid: Castalia, 1978. 184-
212.
Salinas, Pedro. El defensor. Barcelona: Península, 2002.
Sánchez, Alberto. “Mi recuerdo de Miguel Hernández”. Madrid: Taurus, 1975.
24-5.
Sánchez Vidal, Agustín. Miguel Hernández, desamordazado y regresado. Bar- celona: Planeta, 1992.
— “Hernandiana”. Turia, 95 (2010): 7-18.
Santonja, Gonzalo. “El mundo por montera de Cruz y Raya”. Lope de Vega, maestro del 27: antología
poética del Fénix publicada por Cruz y Raya en
1935. Eds. Ignacio Arellano, José María Díez Borque y Gonzalo Santonja. Pamplona: Instituto
Castellano y Leonés de la Lengua/GRISO-Universi- dad de Navarra, 2009. 9-40.
Selva, Enrique. Ernesto Giménez Caballero: entre la vanguardia y el fascismo.
Valencia: Pre–Textos, 1999.
Serrano, Virtudes. “Personajes femeninos en el teatro de Miguel Hernández”.
Miguel Hernández, cincuenta años después: actas del I Congreso Interna- cional sobre Miguel
Hernández. Alicante: Comisión de Homenaje a Mi- guel Hernández, 1993. 719-24.
Spender, Stephen. World within World. Londres: Hamish Hamilton, 1951. Steinbeck, John. Las uvas de la ira. Trad. Hernán Guerra. 2ª ed. Barcelona:
Planeta, 1981.
Steiner, George. After Babel. 2ª ed. Oxford: Oxford University Press, 1992. Torrente Ballester,
Gonzalo. “Razón de ser de la dramática futura”. Falange y
literatura. Ed. José Carlos Mainer. Barcelona: Labor, 1971.
Umbral, Francisco. “Miguel Hernández, agricultura viva”. Cuadernos Hispa- noamericanos 230 (1968):
325-42.
Unamuno, Miguel de. En torno al casticismo. Ed. Jean-Claude Rabaté. Ma- drid: Cátedra, 2005.
Wahnon, Susana. “The Theatre Aesthetics of the Falange”. Fascism and Thea- tre. Providence: Bergham
Books, 1996. 191-209.
Warshall, Joan. Miguel Hernández: from Golden Age Mystery Play to a Dra- ma of Revolution and
Allegory. Ann Arbor: University Microfilm Institute,
1983.
-Wimsatt, William. The Verbal Icon. Lexington: University of Kentucky Press,
1954.