Orihuela recuerda a Miguel Hernández en el 76 aniversario de su muerte en la Primavera Hernandiana
En el 
día en el que se cumple el 76 aniversario de la muerte del poeta Miguel 
Hernández, la concejala de Cultura, Mar Ezcurra, y el director de la 
Fundación Cultural Miguel Hernández, Aitor Larrabide, han presentado la 
programación organizada para conmemorar la Primavera Hernandiana en 
homenaje al poeta oriolano.
        
        
        
            
En el día en el que se cumple el 76 aniversario de la 
muerte del poeta Miguel Hernández, la concejala de Cultura, Mar Ezcurra,
 y el director de la Fundación Cultural Miguel Hernández, Aitor 
Larrabide, han presentado la programación organizada para conmemorar la 
Primavera Hernandiana en homenaje al 
poeta oriolano.
De hecho, este 28 de marzo ha sido el día elegido para inaugurar dos 
de las exposiciones que estarán abiertas durante las próximas semanas en
 la ciudad. La primera de ellas, en el Archivo Histórico de Orihuela, 
situado en la biblioteca municipal María Moliner.
En esta muestra podremos ver, entre otros documentos, una instancia 
al ayuntamiento pidiendo autorización para celebrar un acto literario en
 el que participaron Miguel Hernández, Ramón Sijé y 
Carlos Fenoll; el 
censo electoral del año 1934 en el que aparece el poeta; la instancia de
 Tomás López Galindo solicitando permiso para la publicación de la 
revista
 El Gallo Crisis; el documento de alistamiento para el servicio 
militar del año 1931 y el acta de la sesión supletoria del pleno del 
ayuntamiento celebrada el 3 de marzo de 1932 en la que se le conceden a 
Miguel Hernández las 50 pesetas para marcharse a Madrid.
La segunda de las exposiciones inaugurada hoy es la titulada “Perito 
en Lunas”, del pintor Ángel López Monsalvo y perteneciente a los fondos 
de la Fundación Cultural Miguel Hernández. Esta se puede visitar en la 
Sala de Exposiciones Miguel Hernández, situada junto a la 
Casa Museo.
Así mismo, la Primavera Hernandiana contempla también una exposición 
fotográfica colectiva, “Retazos” en el Centro Cívico de la Costa y 
organizada por la Asociación Cultural Orihuela 2M10 y la exposición de 
Alfonso Ortuño,“Perito en Lunas”, en el Centro Juvenil de Molins.
Esta programación incluye también la presentación del libro de Miguel
 Ruiz Martínez, “Miguel Hernández y el paisaje de Orihuela”, editado por
 la fundación que lleva el nombre del poeta, que tendrá lugar el 19 de 
abril en la biblioteca María Moliner, y la presentación del libro de 
Fernando González Lucini, “Miguel Hernández… y su palabra se hizo 
música”, en la Casa Museo Miguel Hernández el 31 de mayo.
Este próximo sábado, a partir de las 17 horas habrá un micrófono 
abierto y recital poético a cargo del Foro Social, con motivo del 76 
aniversario de la muerte del poeta. Igual que el sábado 28 de abril que 
además se representará “La higuera Cenicienta”.
Esta programación cultural incluye también los talleres infantiles 
dedicados a la vida y obra de Miguel Hernández que se desarrollan todas 
las semanas en la biblioteca municipal María Moliner, el Ciclo de Poesía
 en la Casa Natal de Miguel Hernández que se celebra todos los 
miércoles, la Senda del Poeta, que saldrá del Rincón Hernandiano el 
próximo 13 abril y que será inaugurada por los alumnos y alumnas del 
Taller Municipal de Teatro de Orihuela.
Así también, Desamparados, El Arenal, La Media Legua y Correntías 
serán algunas de las pedanías donde los domingos del mes de abril se 
celebren actividades para los más pequeños. Ya el domingo 13 de mayo se 
celebrará la XXIV Edición de MercaDeArte, en la calle Arriba, donde 
habrá recitales poéticos, micrófono abierto, visitas guiadas a la Casa 
Museo del poeta y un concierto para clausurar la jornada.
“Inauguramos esta Primavera Hernandiana cargada de cultura con los 
Murales de San Isidro
 y continuamos estos meses con más de medio de centenar de actividades 
en recuerdo y homenaje a Miguel Hernández que llenan de poesía 
Orihuela”, ha explicado Mar Ezcurra, quien ha incidido en que se trata 
de “una programación completa y variada, pero sobre todo muy 
participativa, en la que se ha contado con asociaciones del municipio y 
como, no con la Fundación Cultural Miguel Hernández, que como siempre se
 ha volcado con la concejalía de Cultura para preparar este gran 
homenaje hernandiano”.
Precisamente, el director de la Fundación, Aitor Larrabide, ha 
insistido en que “a Miguel Hernández hay que homenajearlo y recordarlo 
todos los días del año ya que es el valor literario más relevante de la 
ciudad”.