Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

viernes, 30 de mayo de 2014

7.000 euros por un manuscrito que no era de Miguel Hernández. "Nana de la cebolla"

            ("Nana de la cebolla", composición de Ramón Palmeral en 2010. El Corte Inglés Alicante)

(Manuscrito de Luis Rodriguez Isern)
La   noticia saltaba cuando el periódico alicantino Información publicó un artículo en el que se decía que la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales había pedido al Ayuntamiento de Elche el préstamo del manuscrito de Miguel Hernández donde aparece el popular poema Las nanas de la cebolla. El documento formaría parte de la exposición La sombra vencida, que se inaugurará en la Biblioteca Nacional a mediados de septiembre. La procedencia y el origen de este célebre poema, al que Diario de León ha tenido acceso por vez primera por gentileza del catedrático emérito de la Universidad de Aix en Provenza, Eutimio Martín, autor de una de las más documentadas y rigurosas biografías de Hernández, El oficio de poeta ( Aguilar), está viciado porque el manuscrito no fue escrito por la mano de Hernández sino de un compañero de celda.
Según la responsable de la Biblioteca Central, Carmen Gutiérrez, se pagó por el citado manuscrito 7.000 euros, a la que se añadió la primera edición del libro Vientos del pueblo, de 1937, y un total de quince cartas con textos de Josefina Manresa, Miguel Hernández y de Luis Rodríguez Isern.
Fue en 2004 cuando el Ayuntamiento compró a la familia Rodríguez Isern el original del poema. «Era un gran amigo del poeta después de que ambos coincidieran en la cárcel de Torrijos. Los lazos de amistad se hicieron muy fuertes y, tras finalizar su condena, Rodríguez Isern se convirtió en el enlace de Miguel con la realidad, ya que en la cárcel sólo dejaban visitas de familiares y Josefina Manresa, su mujer, no era considerada como tal al no haberse casado por la iglesia. De ahí, que esta familia tuviera éste y otros documentos del escritor de Orihuela». (Nepomuceno)


 ..............
Ahora aparece otro manuscrito de "Las nanas de la cebolla" que está en el legado de Miguel y Josefina en Quesada (Jaén).
NANAS DE LA CEBOLLA
.
 ( Dedicadas a su hijo, a raíz de recibir una carta de su mujer,
en la que le decía que no comía más que pan: y cebolla)
 .
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
.
Una mujer morena
resuelta en luna
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te traigo la luna
cuando es preciso.
.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en tus ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que mi alma al oírte
bata el espacio.
.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
.
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
.
Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
.
Ser de vuelo tan lato,
tan extendido,
que tu carne es el cielo
recién nacido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
.
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
.
Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa ni

jueves, 29 de mayo de 2014

Donación de libros y un cuadro para la Sección Hernandiana de la Biblioteca María Moliner de Orihuela


     En la mañana de hoy, 29 de mayo el investigador y pintor Ramon Fernández "Palmeral", ha hecho donación de 9 libros de ensayo sobre Miguel Hernández de los que es autor, así como revistas, mas un cuadro titulado "Viento del pueblo" que se expondrá en la Sección Hernandiana de la Biblioteca Pública Municipal María Moliner. Fue recibido por su directora Mari Carmen Sánchez y Amparo Pomares, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela.
    La Sección Hernandiana hubicada en la Plaza de la Salud, 1 de Orihuela, está llamada a ser un centro de investigación hernandiana así como de consulta o lectura.



miércoles, 28 de mayo de 2014

Entrevista a Eutimio Martín. Autor de "El oficio de poeta", biografo de Miguel Hernández

ENTREVISTA A EUTIMIO MARTÍN. HISPANISTA E INVESTIGADOR

"Miguel Hernández no recibía la visita de su mujer en la cárcel". 

Diario Información, 15 de diciembre 2008

 
El hispanista e investigador Eutimio Martín
El hispanista e investigador Eutimio Martín INFORMACION

El profesor emérito de la Universidad de Aix-en-Provence, Eutimio Martín, prepara la publicación de una nueva investigación sobre la vida de Miguel Hernández que publicará a finales del 2009, ante el próximo centenario del nacimiento del poeta en 2010. La obra, según el autor, incluye una carta inédita de Miguel Hernández que refleja su angustia en la cárcel antes de morir.

Entrevistado por JUANJO PAYÁ

  ¿Qué aporta esta nueva obra en la vida de Miguel Hernández?
Se trata de un relato exhaustivo del recorrido vital de Miguel Hernández. No tendrá un carácter totalizador que permita satisfacer toda consulta sobre cualquier suceso de orden personal o literario. No se trata de una biografía a la inglesa, como en el caso de Lorca tratado por Ian Gibson, donde el biógrafo irlandés ha incorporado a su investigación personal el resultado de los precedentes especialistas. Yo he seguido el tipo de biografía a la francesa, que consiste en sacar a la luz el resorte que pone en acción la biografía de Miguel Hernández y mostrar cómo determina su vida y obra. Me parece que este objetivo va implícito en el titulo: "Miguel Hernández. El oficio de poeta".
¿Qué encontraremos en el libro entonces?
En "El oficio de poeta" me propongo contribuir al desarrollo y aclaración de puntos insuficientemente tratados. Y no faltan: ¿Por qué se ensañó con Miguel Hernández la represión franquista hasta el punto de privarle del acceso a lo que pudo serle favorable en la misma legislación carcelaria? No sólo hubo intervenciones en su favor de la plana mayor de la intelectualidad falangista. El Duque de Alba, embajador en Londres, tuvo que atender las solicitudes en este sentido de escritores británicos de primera fila. Parecido interés por el poeta tuvo que afrontar el embajador en París: José Felix de Lequerica. En estas gestiones de auxilio al poeta, unos se llevaron la fama (Neruda, por ejemplo con su cacareada intervención ante el cardenal francés Baudrillart) y otros cardaron la lana (no sólo José María de Cossío). Al menos una evidencia se impone: el autor de "Viento del pueblo" era en vida un escritor ya célebre. Pero el campanazo del asesinato de García Lorca apagó la proyección internacional tanto de Hernández como de Machado. Fue quizá Lorca el único escritor que se libró de quedar aplastado bajo la losa de plomo que el Régimen franquista dejó caer sobre todo escritor republicano. Y cuyos efectos nocivos sobrepasaron obviamente la frontera.
¿Qué papel tuvo Josefina Manresa, esposa del poeta, en la vida de Miguel Hernández?
Como toda esposa de preso: prestándole el máximo de atención y cariño, para hacerle más llevadera su situación. Y, sobre todo, procurando no aumentar su ya de por sí angustioso estado con nuevos motivos de preocupación. Pero Josefina es una mujer pusilánime. Por lo que Miguel le escribe (Josefina ha destruido sus propias cartas) sabemos que no le ahorró a su esposo accidente alguno que la afectara a ella misma y al hijo. Ni siquiera olvidó ponerle al corriente de las peleas domésticas. Las constantes quejas de todo tipo sacaban a veces de quicio al poeta que llegó a decirle algo así como: "Oye, Josefina, que el que está en la cárcel soy yo". Es evidente que el asesinato del padre y la detención en tan siniestras condiciones del marido no le facilitaban la existencia a la atribulada esposa. Es posible incluso que le acarreara una depresión crónica. Pero Miguel encajaba difícilmente que, a diferencia de sus compañeros de prisión, él no recibiera nunca la visita de su esposa. Y así fue durante todo el cautiverio mientras no ocupó la prisión de Orihuela o Alicante.
¿Tuvo oportunidad, realmente, de escapar de la muerte Miguel Hernández?
Si la Iglesia Católica, a través de su funcionario, el canónigo Almarcha, consideró que Miguel Hernández había traicionado la confianza y ayuda que se le había dispensado, pasando de "viento de Dios" a "viento del pueblo", el tribunal del Santo Oficio no podía por menos de dictar una sentencia de muerte que, por definición, tenía que ser ejecutada por vía directa o indirecta.
¿A qué se debía el odio de Lorca y otros intelectuales hacia Miguel Hernández?
La correspondencia de Miguel Hernández no se caracteriza por un sentido elevado de la diplomacia. Su estilo abrupto manifiesta a veces más exigencia que ruego. Con Lorca cometió en su última carta una doble metedura de pata: le trató de gitano, calificativo que Lorca tanto detestaba, y se vanaglorió de haber dejado embarazadas a varias conquistas femeninas. Para colmo le echó en cara el que no le hubiera dado publicidad ninguna a "Perito en lunas". Lorca no estaba acostumbrado a servir sino a ser servido.

martes, 27 de mayo de 2014

El Poblet, fue sede de la II República en Petrer.

Petrer

El CVC reclama proteger El Poblet

El Consell de Cultura propone a la Administración convertir la sede de la República en un parque público

27.05.2014 | 01:21
El CVC reclama proteger El Poblet
El CVC reclama proteger El Poblet
El Consell Valencià de Cultura (CVC) considera que es el momento oportuno para iniciar las gestiones que puedan dar el mayor grado de protección a la finca El Poblet de Petrer, sede de la II República también conocida como «Posición Yuste» desde la que el presidente Juan Negrín, junto a destacados ministros, militares y políticos de su Gobierno, partieron al exilio el 25 de febrero de 1939.
El CVC que preside Santiago Grisolía, recientemente nombrado Marqués de Grisolía, ha propuesto en su último pleno que El Poblet se convierta en un parque público mancomunado, un espacio de propiedad pública o un jardín histórico singular. Por ello esta institución consultiva y asesora de la Generalitat Valenciana en materia cultural ha hecho un llamamiento a las distintas administraciones local, provincial, autonómica y nacional para que adopten las medidas que garanticen al protección de la finca «cuya conservación –advierten los consellers proponentes Ricard Bellveser, Josefa Frau y Glòria Marcos– podría estar en peligro por el futuro polígono de La Cantera, que el Ayuntamiento quiere desarrollar a escasos metros, y por la incertidumbre que provoca la edad de los propietarios».
De ahí que desde el Consell de Cultura se sugiera un nuevo intento de acercamiento destinado a conocer los puntos de vista de los propietarios , las razones de su negativa actitud frente a los intentos de visitarla así como sus proyectos en El Poblet. Cabe recordar que sobre la necesidad de declarar este conjunto histórico como Bien de Interés Cultural ya se han pronunciado a favor por unanimidad el Ayuntamiento y la Diputación.

lunes, 26 de mayo de 2014

"Miguel Hernández: Un poeta de amor, la libertad y la justica". Jesucristo Riquelme

Jesucristo Riquelme, Un poeta del amor, la libertad y la juventud. Miguel Hernández, Valencia, ediciones Micomicona, 2014. (Distribuye GEA). PVP: 10,5 €.
Incluye introducción, biografía muy ilustrada, los 75 mejores poemas de MH, con anotaciones, y estudio temático-estilístico sintetizado, muy aclaratorio. Quizás la mejor manera de conocer a Miguel Hernández, poeta. Lo más asequible y accesible, y lo último sobre Miguel Hernández.
Contacto en ediciones Micomicona: Francisco Armengol, 620 281 464.

jueves, 22 de mayo de 2014

Ramón Fernández Palmeral en el Catálogo de la Red Electrónica de Lectura Pública Valenciana

 Libros y trabajos del investigador  Ramón Fernández Palmeral
que se encuentran en la Red Electrónica de Lectura Valenciana, relativa a temas de Miguel Hernández:

http:// xlpv.cult.gva.es/cginet-bin/abnetop/O7780/ID74c6d31b/NT1

Palmeral con el cuadro viento del pueblo, que fue donado a la Biblioteca Publica Municipal Maria Moliner de Orihuela, el 29 de mayo.

martes, 20 de mayo de 2014

Gestiones para abrir la casa natal de Miguel Hernández

ORIHUELA

Cultura dice que «hace gestiones» para abrir la Casa Natal de Miguel Hernández

Compromís critica que la consellera Catalá solo da largas porque ha tenido cuatro años para hacer todo el trabajo necesario para abrir este centro

19.05.14 - 01:00 -


«Señoría, le indico que la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, en colaboración con la Fundación Cultural Miguel Hernández, se encuentran realizando las gestiones oportunas para la puesta en marcha de la Casa Natal de Miguel Hernández, con el fin de convertirla en un centro de referencia para el conocimiento y difusión de la realidad hernandiana». Esta es la respuesta de la consellera de Cultura, María José Catalá, a la diputada de Compromís Mireia Mollà, quien tras comprobar que no se había hecho nada con respecto a la Proposición No de Ley aprobada los grupos parlamentarios el pasado verano referente a este edificio hizo una pregunta que ha obtenido la citada contestación.
En un comunicado, la responsable de Compromís consideró «lamentable» lo que a su juicio no son más que «largas» por parte de la Generalitat dado que el edificio se inauguró en el año 2010 y sigue sin abrirse. Así, aseguró que tras esta contestación lo único que queda claro es que en los cuatro años que han pasado desde la inauguración de la casa «han tenido tiempo de sobra de realizar las gestiones oportunas», y cree que lo único que queda claro con la respuesta obtenida es que «no ha hay ninguna intención de abrir el centro ni a corto ni a medio plazo, a pesar de que la puesta en marcha del museo supondría un activo para la oferta cultural de Orihuela y para la difusión de este Poeta universal»
En este sentido Mollà afirmó que desde Compromís tienen intención de seguir reclamando la apertura de la Casa Natal de Miguel Hernández y reclamarán responsabilidades a la Conselleria de Cultura «por mantener cerrado este centro en el que, además, se invirtieron más de 500.000 euros».

martes, 13 de mayo de 2014

Mercedes Alonso, alcaldesa de Elche, niega que contratara con Orange Market

La alcaldesa de Elche ha señalado a Costa y Serra como autores de la contratación en su proclamación como cabeza de lista

13.05.2014 | 17:27 /Diario Información
 

La alcaldesa de Elche, Mercedes Alonso, a su llegada a los juzgados
La alcaldesa de Elche, Mercedes Alonso, ha negado ante el juez del 'caso Gürtel' en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) que contratara con la empresa Orange Market S.L. su acto de proclamación como cabeza de lista para los comicios municipales que se celebraron en 2007, y ha afirmado que de la organización de este evento se encargaron tanto el ex secretario general del PPCV Ricardo Costa, como el exvicepresidente de Organización del partido David Serra, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de su declaración.
Alonso estaba citada a declarar, en calidad de testigo, este martes en el tribunal valenciano, dentro de las piezas 1, 2 y 4 del 'caso Gürtel' --en total hay 6--, en las que se investiga una supuesta financiación ilegal del partido; presuntos delitos de falsedad documental; y supuestos delitos fiscales que la trama Gürtel habría cometido en la Comunitat Valenciana.
En concreto, la alcaldesa de Elche estaba citada en relación con una factura de 42.000 euros de Orange Market que coincide con su acto de proclamación como cabeza de lista para los comicios municipales que se celebraron en 2007, tal y como se indica en diferentes informes policiales de la Brigada de Blanqueo de Capitales de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal. A este acto asistieron tanto el presidente del PP, Mariano Rajoy, como el entonces presidente de la Generalitat, Francisco Camps.

Leer más información 

Origen por países que visitan esta página en el mes de abril MIGUEL HERNANDEZ


domingo, 11 de mayo de 2014

El verdugo de Miguel Hernández, por Juanjo Payá

El verdugo de Miguel Hernández

Manuel Martínez Gargallo, el juez que condenó a muerte al poeta de Orihuela en 1939, fue un conocido articulista de humor junto a otras firmas de la Generación del 27 como Edgar Neville, según la reciente investigación del profesor Juan A. Ríos Carratalá , de la UA

11.05.2014 | 09:31/Información
 

Miguel Hernández en Orihuela, 14 de abril de 1936, en la inauguración de la plaza a R. Sijé
(Miguel Hernández en Orihuela, 14 de abril de 1936, en la inauguración de la plaza a Ramón Sijé.
­El juez que condenó a muerte a Miguel Hernández, a finales de 1939, en un proceso sin garantías judiciales de ningún tipo, al término de la Guerra Civil, se llama Manuel Martínez Gargallo y fue un activo y conocido articulista de humor junto a otras firmas distinguidas de la Generación del 27 como Enrique Jardiel Poncela y Edgar Neville.
Aunque pueda parecer lo contrario, y pese a las montañas de papel que podrían acumular a día de hoy las investigaciones sobre Miguel Hernández, apenas se conocen datos de Manuel Martínez Gargallo, el verdugo del poeta de Orihuela y de otros tantos escritores, periodistas e intelectuales leales a la República desde que éste se pusiera al frente del tribunal especial de Prensa en la dictadura franquista.
«El pasado del juez instructor no varía la valoración del proceso contra Miguel Hernández, pero su desconocimiento prueba la frecuente falta de curiosidad para conocer los verdugos de la judicatura o la milicia cuando nos ocupamos de las víctimas», señala Juan A. Ríos Carratalá, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Alicante (UA), y autor de esta reciente investigación sobre el juez Martínez Gargallo que da luz a su perfil biográfico como escritor de éxito en relatos humorísticos.
«Los pormenores del proceso de Miguel Hernández se conocen y se repiten con el rigor previsible cuando se trata de un autor de prestigio que cuenta con una amplia bibliografía. Las posibilidades de añadir una información relevante son escasas, pero –según me cuentan mis colegas hernandianos de la Universidad de Alicante- nadie ha manifestado especial interés por perfilar la silueta de quien procesara al oriolano con tan trágicas consecuencias. De ahí que se ignore, hasta ahora, el pasado de Manuel Martínez Gargallo como "fino humorista" en la línea de Jardiel Poncela y otros representantes del espíritu innovador que exaltaba la juventud y la modernidad», agrega Ríos Carratalá, quien tiene previsto publicar la primera parte de esta historia en la revista de la Universidad de Temple, en Estados Unidos, aunque tiene suficientes datos como para completarla y añadirla en un futuro libro.
¿Y quién fue Manuel Martínez Gargallo? Sus compañeros de la Generación del 27 le definían como un autor de talento, con grandes dotes de imaginación e ingenio, que se movía entre relatos con hipopótamos parlanchines o viajeros que perdían su bazo en el trayecto del autobús. Cuentos y escritos que, en definitiva, provocaban las risas de los lectores de Buen Humor y, para él, funcionaban como un bálsamo ante la dureza de las oposiciones a juez. Su presencia junto a los humoristas del 27 se justifica también por sus colaboraciones en otras publicaciones como Cosmópolis, Ondas, Gutiérrez, Blanco y Negro, ABC, Cinegramas...
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, fue un habitual de las publicaciones humorísticas hasta que en marzo de 1931, poco antes de la proclamación de la II República, obtuvo la plaza de juez en Murias de Paredes, un pequeño pueblo de León que por entonces no alcanzaba ni los 3.000 habitantes. Es más, por temor a ser reconocido en las revistas de humor, y su carrera judicial se pudiera ver afectada, muchos de sus cuentos los firmó como Manuel Lázaro.
Al poco de ejercer como magistrado en la II República, fue trasladado de la pequeña localidad de Murias de Paredes al juzgado de Ávila, lo que puede considerarse como un ascenso, donde continuó trabajando con normalidad hasta que el alzamiento militar y la brutalidad de la Guerra Civil precipita los acontecimientos: Manuel Martínez Gargallo viaja entonces a Madrid, huye por la sierra y se une así al bando nacional, hasta que al término de la misma es nombrado juez instructor para los casos seguidos contra los periodistas, dibujantes y escritores que se manifestaron a favor de la II República.
Martínez Gargallo fue un magistrado especialmente virulento y opresor, que no solo se prueba por la causa de Miguel Hernández, sino por otros casos como cuando procesó a uno de los dibujantes de sus cuentos, Enrique Martínez Echevarría; o cuando fue capaz de transformar una pena inicial de 12 años al periodista Diego San José por otra de condena a muerte.
«Convendría reflexionar acerca de por qué los historiadores dejamos en el anonimato de lo burocrático los nombres de quienes procesaron a Miguel Hernández y otros muchos escritores. Conocemos sus firmas y rango gracias a los documentos, pero nos cuesta preguntarnos por su perfil que, en casos como el presente, produce cierta inquietud una vez superada la sorpresa», se plantea Ríos Carratalá en su investigación.
Tras su destacada actuación en los consejos de guerra, el juez Martínez Gargallo fue un asiduo de las tertulias madrileñas como la del café Gijón (allí se cruzaría con algún condenad0, cuando el miedo aún reinaba) y ocupó otros cargos como el de fiscal de tasas en Mallorca o magistrado en Gerona, hasta su jubilación en 1974. Por aquel tiempo, quizás, el viejo juez pudo escuchar los versos de Miguel Hernández, los primeros atisbos por rescatar su memoria... pero se mantuvo en silencio, porque tampoco nadie fue a pedirle explicaciones.

jueves, 8 de mayo de 2014

"Miguel Hernández, el desafío de la escritura- El proceso de creación de la poesía hernandiana", de Carmene Alemany Bay


Carmen Alemany Bay, es catedrática de literatura de la Universidad de Alicante. Fue directora del III Congreso Internacional Miguel Hernández (Orihuela, Elche y Alicante). Coautora de Obras Completas de 1992, y autora de numerosos trabajos pulicados en prestigiosas revistas y libros como en La sombra vencida (2010), Canalobre 2010. Miguel hernández cien años (I.E.A.C.J.G.A), 2010. Además de ser conferenciante de prestigio.


 ..................................................................NOTA............
He recibido del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert de Alicante (por medio de su director José Luis Ferris), un ejemplar del libro Miguel Hernández, el desafío de la escritura, Visor Libros, Madrid 2014 en colaboración con esta institución alicantina. Y he de comentar tras su lectura que lo creo un libro imprescindible para el estudio del proceso creativo, "el secreto germinal" de Miguel Hernández, desde sus inicios hasta "Cancionero y romancero de ausencias". Además por datos aleatorio de la biografía.

La propia autora escribe en la página 24:

"El proceso de aprendizaje va a ser muy intenso en el primer periodo poético -a saber, la etapa de Perito en lunas-, y si bien este irá atenuándose y modificándose permanecerá hasta la escritura de sus últimas composiciones". Pues efectivamente en el periodo de la poesía urgente o de guerra como Viento del pueblo y El hombre acecha, "espina dorsal del ciclo bélico hernandino, una poesía urgente que logicamente afectará al proceso de creación" (pág. 156-157). ya que esta poesía era social y directa al pueblo para educarle y movilizarle en su ámino de lucha, quizas por ello impedía la reflexión, aunque Miguel elaboró mucho sus poemas como "Las carceles".

Como Alemany advierte Miguel ha sido un poeta muy mitificado, como que tenía la capacidad innata para crear poesía, y que no elaboraba sus poemas, sin embargo, Carmen Alemany tuvo acceso a los manuscritos del poeta que celosamente había guardado Josefina Manresa, y cedidos en 1986 al Ayuntamiento de Elche, que dio lugar en 1992 a la Obra completa de Miguel publicada en Espasa-Calpe, y coautora con Jose Carlos Rovira y Agustín Sánchez Vidal.

Es un libro  erudito, lleno de citas, pies de páginas y referencias a otros autores de prestigio según vemos en la Bibliografía. Aunque quizas un índice onomástico por parte de la editorial no le hubiera venido del todo mal.


Ramón Fernández Palmeral

Pedidos al telefono 965 12 12 16

Noticias de la presentación del libro en marzo de 2014

sábado, 3 de mayo de 2014

"Simbología secreta de Viento del Pueblo de Miguel Hernández" por Ramón Fernández Palmeral



          ("Viento del pueblo me lleva...", óleo de Palmeral, 2010)

Introducción






Miguel Hernández representa la perfecta simbiosis entre su vida y su obra, lo cual nos muestra un camino fácil para seguir su trayectoria poética, si conocemos los avatares de su vida y trágico destino. Su poesía se va modificando al ritmo de las circunstancias de su vida, a la que hay que sumar las influencias de sus amigos poetas,  de sus actividades como miliciano y delegado cultural en la propaganda del bando republicano, en tiempos en que era necesaria una “poesía urgente” o “poesía de guerra” o combativa o del compromiso, nuevos romances convertidos en poesía épica y de lucha. Fue llamado poeta del pueblo y de la revolución.

La presente edición es un análisis subjetivo de Viento del pueblo, un análisis de su simbología y significado; no pretende ser un trabajo filológico, sino un pretexto para ilustrarlo con veintiséis dibujos a rotring de “Palmeral”, (seudónimo de Ramón Fernández), con la pretensión de que el lector obtenga una rápida comprensión de los poemas, a modo de viñetas que siempre son didácticas, en un estilo calidoscópico que condensan varias ideas o metáforas. Las cuales serán descritas al comentar  cada poema. He prescindido de anotar la bibliografía consultada al final. He procurado integrarla en los textos. Muchos han sido los artistas que han realizado ilustraciones de este libro como Miguel Prieto y Miguel Abad Miró; sin embargo, creo que es el primero donde se ilustran todos los poemas. Se echa en falta un estudio serio iconográfico hernandiano. Aquí queda el reto.

Siempre es difícil y arriesgado ilustrar una metáfora, y aún más en un libro de poemas cuyos conceptos abstractos son mensajes de lucha, victoria y libertad, y sobre todo en un libro emblemático de guerra como es Viento del pueblo; sin embargo, he arriesgado tras la experiencia de mis tres libros anteriores: Perito en lunas, El rayo que no cesa y El hombre acecha. De no haber sido por este I centenario es seguro que no me hubiera puesto a la batalla de dibujar, luchar con los poemas hasta sacarles el jugo de sus quimeras y fantasías, que a la vez muy bien pueden ser las mías. Las ilustraciones, por pertenecer al mundo visual,  nos permiten percibir el ritmo de las líneas, masas, valores cromáticos y texturas, que amplían el campo de las emociones y de las sensaciones. Lo visual constituye una gramática de datos, que como el lenguaje, ayudan a comprender mensajes de sutileza inaccesibles o acercarnos a las regiones más comunes de la expresión poética. Toda imagen es una explosión de comunicación.



Viento del pueblo es la obra emblemática de Miguel, su obra más conocida, leída y recitada en el periodo de guerra, es un canto a la esperanza de la victoria del Ejército Republicano. Publicado por Socorro Rojo Internacional en Valencia (donde se encontraba el gobierno de la República) en Litografía Durá, en septiembre de 1937 (no consta el día final de impresión), según reza en el colofón. El significado de viento no queda del todo evidente, a pesar de los esfuerzos de Miguel por explicarlo en el prólogo a Vicente Aleixandre ”Los poetas somos viento del pueblo: nacemos para pasar soplados a través de sus poros y conducir sus ojos y sus sentimiento hacia cumbres más hermosas”.    

   En el poema “INVIERNO-puro (diciembre)”, Miguel nos aproxima al significado metafórico de “viento”,  cuando leemos en la octava estrofa: Me da el viento, Señor, me da una gana/ el viento de volar, de hacerme ave/ de lo más viva, de lo más lejana…   Es evidente que el viento ayuda a mantener el vuelo a las rapaces, que volaban en el torbellino de La Muela, donde está la cruz, es evidente que el viento es libertad, por ello Viento del pueblo significa libertad del pueblo o para el pueblo. Veintisiete veces nombra el poeta la palabra pueblo. Diez veces yugo. Lo que evidencia el sentido de ansiada libertad.

  Durante la guerra civil este libro de “poesía de trincheras” fue uno de los más conocidos; en cambio, durante la posguerra, este libro fue proscrito, perseguido y olvidado, no sólo por el contenido de los poemas sino por las fotografías que denuncian una España agrícola y mísera.   El nuevo régimen franquista no quería enseñar al mundo la pobreza de una España atrasada y fiel a la propaganda comunista. Este fue uno de los libros a los que el régimen franquista le tenía verdadero pánico su publicación.  Pero como algunos amigos ocultaron ejemplares ante los registros de la nueva Inquisición, así como los exiliados se llevaron ejemplares con ellos, se salvó de su destrucción, tal y como ya había ocurrido con El hombre acecha, en Valencia en 1939. La verdad es persistente y terca y siempre, como el mar, saca a flote los cadáveres, unas veces para descubrir a los autores del crimen y otras veces para denunciar la verdad de un tiempo y una época.

Viento del pueblo y El hombre acecha forman un corpus poético, son la columna vertebral de su producción épico-bélica; ambas composiciones están separados por un año, escritas en el contexto de la guerra civil española. A estos poemas publicados habría que añadirle los trece poemas de este periodo no publicados en libros que anota Juan Cano Ballesta en su estudio de Viento del pueblo Cátedra, nº 308,  1989, como “Otros poemas del ciclo de “Viento del pueblo”, páginas 133-171. Aunque se podría incluir alguno más.

Son poemas críticos, combativos, nacidos en medio del fuego en las trincheras codo a codo con los milicianos. Miguel recibió algunas críticas contrarias de poetas amigos,  como veremos más adelante. Ante el contenido de Viento del pueblo nadie queda impasible, nadie puede quedar ajeno a una realidad de explotadores, cenizas, bombas y fuegos. Con sus dos libros Hernández se convertirá en el primer poeta de nuestra guerra civil. Ya le dijo Hernández a Nicolás Guillén en Valencia en julio de 1937, “la base de mi poesía revolucionaria es la guerra”.

A diferencia de otras opiniones, entiendo que el tiempo de composición de los poemas se inicia el 24 de septiembre del 36, recién incorporado al 5º Regimiento en Zapadores, hasta el 20 julio de 1937, cuando  publica “Euskadi”. En este mes entrega los originales en Socorro Rojo Internacional de Valencia para su publicación.

No es Viento del pueblo uno de sus poemarios más estudiados por los críticos actuales, según he buscado en  distintas  ponencias en los congresos dedicados al poeta, en revistas o monográficas.  Por el contrario, es quizás El rayo que no cesa,  su obra más estudiada por catedráticos, filólogos y profesores.  No por ello, y en contra de diversas opiniones de autoridad, Viento del Pueblo y El hombre acecha,  son obras con más identidad hernandiana, es decir, con mensaje directo para el pueblo  Uno de los pioneros en estudiar en profundidad Viento del Pueblo es Juan Cano Ballesta, (Cátedra, 1989, nº 308) y de aquí parten los estudios sucesivos. Eutimio Martín acaba de publicar una biografía donde profundiza en Viento del pueblo, capitulo XXI. (El oficio de poeta, Aguilar 2010, páginas 455-479). Manuel Parra también analiza Viento del pueblo, en el capítulo “Sangrando por trinchera y hospitales”.  (Miguel Hernández: una nueva visión, Nostrum, Madrid, 2010, págs. 54-62)



Los poemas no vienen numerados en el original; me he permitido la licencia de numerarlos con objeto de facilitar su estudio y ubicar las ilustraciones para esta edición conmemorativa, que firmo como “Palmeral”, seudónimo que uso como pintor y dibujante.





                                                                     El autor

                                                            Alicante, mayo 2010


 Ramón Fernández Palmeral, de su libro, leer la versión en pdf: "Simbología secreta de Viento del Pueblo", 2010