Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

lunes, 21 de octubre de 2024

ACTOS DE HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ EN ALGUEÑA Y ORIHUELA

 


Se remite nota de prensa y cartel anunciador de los actos de homenaje a Miguel Hernández que se celebrarán en Algueña (Alicante) el sábado día 26 de octubre, y en Orihuela el domingo día 27 de octubre.   
Están todos/as invitados/as.  
Gracias y saludos.
Aitor Larrabide
-Director de la Fundación Cultural Miguel Hernández- 

ESTE PRÓXIMO FIN DE SEMANA SE REALIZARÁN ACTOS DE HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ EN ALGUEÑA Y ORIHUELA
 
 Orihuela, 22-10-24
 
Este próximo fin de semana se realizarán actos de homenaje a Miguel Hernández en las localidades alicantinas de Algueña y Orihuela bajo el título de “Tierra de Versos”. “Vida y Muerte con Miguel Hernández en su 114 y 82 Aniversarios”. Será el sábado 26 de octubre, a partir de las 17:30 horas, en el MUCA Casa de la Música de Algueña, y el domingo día 27 de octubre, a las 12:30 horas, en el patio de la Casa Museo de Miguel Hernández, en Orihuela.
 
La Asociación Rincón Poético y Cultural Valle del Vinalopó con la Fundación Cultural Miguel Hernández y la colaboración del Ayuntamiento de Algueña y de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela, realizarán el Recital Poético Musical llamado “Tierra de Versos” Vida y Muerte de Miguel Hernández en sus 114 y 82 Aniversarios, con poetas del Valle del Vinalopó, Murcia, Almería, Ciudad Real y Jaén.
 
Los actos previstos se convertirán en una fusión con la poesía del poeta oriolano y la de los poetas participantes, donde se recitará poesía de Miguel Hernández y poemas dedicados a él, acompañado de un vídeo musical con imágenes de la vida del poeta homenajeado en Algueña. El director de la Fundación oriolana, Aitor Larrabide, dirigirá unas palabras. El recital estará coordinado por Luis Pascual Limiñana y la poeta Lucía Pastor, presidenta y vicepresidenta de las Asociaciones organizadoras.
 
Actuará el cantante jienense José Manuel Ortega con la poesía del poeta oriolano.  
 
Los participantes, acompañantes y quienes lo deseen podrán disfrutar de una exposición de pintura y teatro el sábado 26 por la tarde por gentileza del Ayuntamiento de Algueña.

jueves, 17 de octubre de 2024

He recibido dedicado el poemario "Propétides" de Micaela Paredes Barraza. Premio Internaional de poesía Miguel Hernández 2024

 



 


 Micaela Paredes Barraza (Santiago de Chile, 1993) ha publicado los libros Nocturnal (2017) y Ceremonias de Interior (2019). Estudió Letras Hispánicas en su ciudad natal y un máster en Escritura Creativa en Nueva York. Se dedica a la escritura, la edición, la traducción y a guiar talleres de exploración creativa. Actualmente vive en Madrid.


«Micaela lleva años rastreando un lugar desde el que contarnos la luz y la penumbra, desde el que hablar con los dioses y enunciar, con esperanza, otra suerte para las mujeres», nos dice Sara Martínez Navarro. Y ese lugar es Propétides, Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana 2024. «En él encuentro -afirma Martínez Navarro- un modo de vivir el misterio que encierra la poesía, capaz de habitar a la par la contemporaneidad de la leyenda ovidiana y la tierra que arrastran los lamentos de Virgilio Piñera. Pues la “maldita circunstancia” de Micaela Paredes Barraza no es otra que la palabra poética, a la que se entrega bajo la premisa de un dominio del lenguaje, del tono y de la forma, que le permite ser decididamente original para hablarnos del fondo de los tiempos. Dancemos, por tanto, al son de los versos de Propétides, y asistamos al testimonio de estas mujeres que miraron y callaron y de nuevo miraron, y ahora se sirven de un lenguaje que transita desde la herida hacia el futuro. Que Atalanta, Judit, Dafne o Galatea nos acompañen hasta ese “espacio que se abre / entre la voz y el canto”, que coincide exactamente con el libro que tienes entre tus manos».

lunes, 7 de octubre de 2024

¿A quién le importa Miguel Hernández? por Pepe López en "Hoja del lunes" 7 de mayo 2024

 

¿A quién le importa Miguel Hernández?

Miguel Hernández. Fotografía de Universidad Española a Distancia (UNED) (Fuente: Wikimedia).

Los restos del poeta oriolano Miguel Hernández descansan hoy en una tumba excavada en la tierra del cementerio [Virgen del Remedio]  de Alicante cubierta de una losa de mármol blanco. A izquierda y derecha, como enraizadas en la tierra, dos pequeñas torres cuadradas [túmulos] también de mármol hacen como de vigías contra la intolerancia. En la de la derecha se puede leer, sobre un placa con fondo azul cobalto, cuatro de los versos más conocidos del poeta, aquellos que inmortalizara Joan Manuel Serrat: Llego con tres heridas / la del amor / la de la muerte / la de la vida. Y ahí, parece, sigue su memoria, sangrando.

Miguel Hernández, que nació el 10 de octubre del año 1910 en Orihuela y murió en la cárcel de Alicante el 28 de marzo de 1942, enfermo y abandonado, es seguramente junto a García Lorca, Antonio Machado y pocos más, uno de los poetas cuyos versos han volado más alto y más lejos. Ese reconocimiento y esa admiración nacional e internacional a su obra y a su memoria no parecen estar en discusión en casi ningún otro lugar, salvo aquí, en Orihuela, en Alicante, en la Comunidad Valenciana.

Y es que aquí, en su tierra, aún andamos estirajando su obra, peleándonos por su memoria, discutiendo si debemos o no pedir la anulación de las farsas de juicios y tribunales que lo condenaron a muerte. Estudiosos y escritores alicantinos como Juan Antonio Ríos Carratalá y José Luis Ferris han dedicado parte de su vida a hacer posible borrar esta historia, esta infamia, pero ni aún así. Seguimos empantanados en una ciénaga que habla mal, pero sobre todo de nosotros mismos.

Como reflejo de este marasmo, de este extemporáneo y tardío ajuste de cuentas, estos últimos días hemos asistido a la penúltima actualización (habrá más) de la tragedia que vivió el poeta en vida, que le causó la muerte y que parece no tener fin. El Ayuntamiento de Orihuela, la ciudad que inspiró parte de su obra, se negaba a sumarse a la petición realizada por la familia del poeta para pedir la anulación de los juicios sumarísimos del franquismo. Era un acto protocolario, meramente institucional, sin valor jurídico, pero el PP de la ciudad donde dio sus primeros pasos, donde escribió sus primeros versos, debió considerar que aún no era el momento. Votó junto a los ultras de Vox y la moción decayó.

Y como la farsa siempre puede subir algún peldaño más, casi al mismo tiempo, fruto de esta doblez de una parte del arco ideológico cuando de hablar del poeta se trata, el mismo PP, el que preside Carlos Mazón, decidía, ahora sí, sumarse a una petición casi idéntica en las Cortes Valencianas. Lo que no fue posible en Orihuela, lo fue en Valencia, como poco después lo era también en la Diputación Provincial de Alicante. Pero como el marasmo y el sinsentido no parecen tener límites, Vox de Torrevieja sorprendía a propios y extraños poniéndose del lado de las demandas de la familia para que el ayuntamiento salinero apoyase la petición de nulidad de los sumarios franquistas. Ver para creer.

Tumba de Miguel Hernández en el Cementerio Municipal Nuestra Señora del Remedio, Alicante (Fuente: Wall Street International Magazine).

En el entretanto y como botón de muestra de tanta herida abierta, de tanta esquizofrenia política, hoy gran parte de su legado (unos cinco mil documentos) están “exiliados” en un museo de Quesada (Jaén), porque en su tierra su memoria no ha encontrado ni tiempo, ni espacio, ni cobijo, ni tranquilidad para descansar en paz. En octubre de 2011, Mercedes Alonso, la primera alcaldesa del PP en Elche en democracia, decidió que esta ciudad no era lugar para homenajear al poeta. Así que a los pocos meses de acceder al cargo quiso marcar territorio ideológico y quién mejor que el poeta. El Ayuntamiento denunció el convenio que otra corporación anterior, socialista, había firmado con la familia del poeta para que la ciudad ilicitana albergara durante un tiempo mínimo de 20 años un centro de exposiciones y de estudios hernandianos. Dicho y hecho. Misión cumplida. Por orden de la autoridad se finiquitó el convenio, se cerró el museo, se acabó el centro de estudios hernandianos. Era, fue, otro intento de borrar la memoria del poeta.

En esta suerte de desencuentros, otro muy reciente. La editora Kalandraka, la misma que venía colaborando con el Ayuntamiento oriolano en el premio de poesía internacional Miguel Hernández para niños y niñas, acaba de dar un portazo al premio y al consistorio oriolano, señalando que no se dan las condiciones para seguir apoyando dicho premio “como consecuencia de la decisión del gobierno municipal de esta localidad de rechazar la petición de la familia de Miguel Hernández para que se anulen los sumarios que lo condenaron a muerte”. Las decisiones arriesgadas tienen, casi siempre, sus repercusiones.

Más allá del siempre socorrido reparto de culpas, de las decisiones basadas en las gónadas ideológicas de algunos, esos mismos que en su intimidad se consideran en parte herederos de los que procuraron y ampararon su muerte, hay un hecho, una pregunta que sobrevuela la figura de Miguel Hernández, que siempre me he hecho y que imagino se han preguntado muchos: ¿Cómo es posible que en casi cincuenta años de democracia, ni la Diputación de Alicante, ni el Consell autonómico, instituciones ambas que han gobernado tanto PSOE como PP, hayan hecho posible que el gran poeta oriolano haya encontrado en su propia tierra un hueco preferente en sus agendas, ese museo, o casa-museo digno, o centro de estudios, donde su memoria esté a resguardo de la intransigencia? ¿Por qué nos hemos conformado con dejar esa responsabilidad en manos de dos ayuntamientos como Orihuela y Elche [solomente queda el nombre de la Universidad Miguel Hernández y una cátedra con su nombre], cuyas capacidades han sido y serán siempre limitadas?

A la derecha de la marmórea losa blanca que cubre la tumba de sus restos, también los de Josefina Manresa y los de su hijo Manuel, otra pequeña torre cuadrada, otro poema sobre fondo azul cobalto: Aunque bajo la tierra / mi amante cuerpo esté / escríbeme a la tierra / que yo te escribiré. Como reza el título de la novela de García Márquez El coronel no tiene quién le escriba, aquí parece que son muchos los que aún le niegan al poeta el derecho a esa última carta.

Quizás, después de todo, sea mejor así. Lo extraño, lo doloroso, es que, más de ochenta años después de su muerte, todo este marasmo de decisiones nos hace darle vueltas a una idea cuya sola imaginación nos sobrecoge y perturba a la vez. En realidad, bien pensado, podría suceder que lo de menos aquí es Miguel Hernández.

......................................Portal MIGUEL HERNÁNDEZ, CENTENARIO.........

Es cierto amigo Pepe López que Alicante ciudad tiene el cadáver de Miguel pero no su espíritu. Miguel es un poeta marcado por su pasado político de ser comunista en la Guerra Civil y los políticos de derechas y ultraderechas no se lo perdonan

Carlos Mazón, entonces presidente de la Diputación hizo en la Diputación una exposición llevado de la mano de Julia Parra de Compromís titulada  "A plena luz" en noviembre de 2021, con asistencia de Francisco Reyes presidente socialista e la Diputación de Jaén donde se halla actualmente el Legado de Hernádez. Se editó un costoso y bonito catálogo,; pero de ahí no pasaron, puesto que el siguiente paso era crear en Alicante en el Archivo Histórico Provincial un Centro de Estudios Hernandianos con el gran y oceánico archivo de Gaspar Peral Baeza.Este archivo no se dónde anda actualmente. Pero nunca es tarde si la voluntad poética en buena.

lunes, 9 de septiembre de 2024

Fallecimiento del poeta Antonio Hernández,. 1983 ganó el premio de poesía "Miguel Hernández"

 

EL «HASTA SIEMPRE» DE ANTONIO HERNÁNDEZ: ILUSTRE SOCIO DE HONOR DE NUESTRA ASOCIACIÓN

De vientosdelpuebloamh en 9 septiembre, 2024

El pasado sábado, 7 de septiembre de 2024, dejaba de existir, en Cádiz, Antonio Hernández Ramírez (Arcos de la Frontera, 1943 - Cádiz, 2024).

Poeta, narrador y ensayista, todos sus libros -casi cuarenta-, así como las innumerables reediciones y antologías, las distinciones literarias más prestigiosas y el gran respeto de la crítica y, especialmente, de los lectores, convirtió a Antonio Hernández, desde el momento en que ganara el accésit del premio Adonais, en 1964, con 21 años y el libro El mar es una tarde con campanas (1965), en uno de los jóvenes poetas con más futuro del momento. Un futuro que se consolidó en presente con la llegada de un nuevo libro: Oveja negra (1969) y un nuevo premio. Con el tiempo, la narrativa y el ensayo irían completando el espectro literario del ingenio de Hernández, que ocupó un puesto de honor en el difícil ámbito de los escritores sobre fútbol al publicar el varias veces reeditado El Betis, la marcha verde, que transmite lealtad a los colores por los cuatro costados y es una biblia para los seguidores del equipo sevillano.

Cuando su prestigio ya rebasaba fronteras (ha sido traducido a más de veinte lenguas), en 1983 ganó el premio de poesía "Miguel Hernández", con el libro tan sugerente Con tres heridas yo. Y el paso del tiempo presenta similitudes entre el poeta de Orihuela (1910-1942) y el poeta de Arcos (1943-2024). Como si Miguel pasara el testigo a Antonio, aquel muere en 1942 y este nace en 1943, un alineamiento feliz en la tragedia primera, pues el poeta de Arcos de la Frontera heredó no pocas capas vitales y poéticas del de Orihuela.

Su adscripción a un llamado "Grupo del 60", que fue eclipsado por la llamarada publicitaria de los llamados "Novísimos", aunque individualmente sus componentes construyeron una obra de mucha más raigambre poética y social que los de la "juerga barcelonesa".

Antonio Hernández desarrolló una labor colaborativa muy importante con nuestra Asociación desde su nacimiento en 1980, por ello fue nombrado el primer "Socio de Honor", en 2019.

Siempre agradecida, nuestra Asociación ha trasladado a la familia las condolencias en nombre de la Junta Directiva y, estamos seguros, compartida por nuestros asociados.

jueves, 5 de septiembre de 2024

"Miguel Hernández, perito en toros" por Pablo G. Mancha

 


 
«Como el toro he nacido para el luto», escribió Miguel Hernández, poeta y redactor del 'Cossío'. :: L.R.
CULTURA

Miguel Hernández, perito en toros

El inolvidable poeta de Orihuela participó en la elaboración de la gran enciclopedia taurina 'Cossío'

PABLO G. MANCHA

Ayer se celebró el centenario del nacimiento de Miguel Hernández, uno de los poetas más decisivos de la literatura en lengua española y uno de los autores que con más fuerza ha tratado el símbolo del toro en su obra artística. Y es que como escribió Ramón Fernández Palmeral, el toro y el cuchillo son los dos símbolos más empleados por Miguel Hernández para expresar el destino trágico del amor, de la propia vida, de la existencia. Y esto no es nada extraño si buscamos en la propia biografía del poeta su relación con la tauromaquia, ya que su abuelo materno, Antonio Gilabert Berna, era tratante de caballos y abastecía de equinos para la suerte de varas las corridas de toros de Orihuela. A Miguel le encantaba el toreo y en sus años mozo, los toros para las corridas en su ciudad natal iban sueltos por las calles a modo de encierro hasta llegar al coso. Cuenta el mismo autor que Miguel se colgó un cencerro al cuello y mientras sus amigos iban gritando delante, él iba detrás asustando a sus vecinos. Un amigo suyo, Carlos Fenol, cuenta que era tan aficionado a la tauromaquia que una vez llegó a tirarse al ruedo como espontáneo, llegando a se detenido y encarcelado.

Pero lo que mucha gente no sabe es que el poeta fue uno de los redactores de la principal enciclopedia taurina, el 'Cossío'. Cuenta Javier Villán que su tranajo fue decisivo para su permanencia en Madrid: «En carta a Juan Guerrero Ruiz, de junio de 1935, escribe que estoy trabajando en una enciclopedia taurina que va a editar Espasa Calpe, dirige Ortega y Gasset y ordena José María de Cossío» y que le pagan 'cuarenta duros' al mes. Ortega no dirigía la Enciclopedia aunque se consideraba el padre de la idea. A Miguel Hernández se le atribuyen algunas biografías del III Tomo, cuya autoría José María de Cossío nunca confirmó, pero que podrían ser las de Lagartijo, Antonio Reverte, el Espartero y Tragabuches. Hay en ellas buen pulso narrativo y un manejo de los datos muy profesional, lo que pudiera delatar la mano correctora de Cossío. La labor de Hernández en la Enciclopedia era recopilar información, organizar fichas y, sin duda, la de redactor. Pero ese material debía pasar por las manos de José María de Cossío que era no sólo un escritor de muchos registros, sino un entendido en toros».

Palmeral señala que iba a la Biblioteca Nacional a copiar información de toreros. Este trabajo coincide con el periodo de creación de 'El rayo que no cesa'. Los toreros que investigó se encuentran recogidos en la p. 214, del libro de José Luis Ferris: «...podemos distinguir en la espesura de esta enciclopedia monumental la prosa original de Miguel tras la vida y la crónica del torero Esparteo, el matador Ulloa, más conocido como Tragabuches, Antonio Reverte y Lagartijo.»

En la edición del tomo III de la enciclopedia Los toros, Madrid, (1945) veremos las refrencias: José Ulloa, Tragabuches (p. 962-964); Antonio Reverte Jiménez (p. 770-774); Manuel García y Cuesta, Espartero (p. 337-343); Rafael Molina Sánchez, Lagartijo (p. 610-619).



sábado, 10 de agosto de 2024

V Encuentro Internacional Valle del Vinalopó. Algueña. Homenaje a poeta oriolano Manuel Molina

 

 

                                (Cartel del V Encuentro, dedicado al poeta Manuel Molina)

 

Bases…V Encuentro Internacional Valle del Vinalopó “Algueña”


Asociaciones Rincón poético y Cultural Valle del Vinalopó Poetas y escritores.


El encuentro estará acompañado de una Antología poética, dedicada la antología y este V Encuentro del 22, 23 y 24 de noviembre del 2024 al Poeta Manuel Molina Rodríguez de Orihuela-Alicante, conocido como Manuel Molina; su poesía prima la sinceridad y la sencillez en sus versos, destacando las sensaciones personales, recordando sus fiestas y devociones, el paisaje, sus sueños e ilusiones, reflejando la sencillez, la bondad y la humildad son las notas características, que no hace distinción entre el mundo poético y el real.


El viernes 22 después de una recepción de bienvenida por las autoridades y asociaciones organizadoras en el Teatro Auditorio Municipal de Algueña, tendremos un recital al mismo que serán presentados los poetas participantes y la Antología Poética del V Encuentro Internacional dedicada al Poeta Manuel Molina, donde se recitará poesía de autor.


El sábado 23 tendremos una visita guiada de interés turístico y cultural, donde tendremos la ocasión de recitar poemas de autor de la antología. En el recital del sábado, se presentará la antología y se recitará poesía del poeta homenajeado y dedicada por los autores en la misma con poetas ya concretados con antelación.


El domingo 24 tendremos ruta guiada y visita bodega Algueña con degustación de vinos y recital de clausura en el Teatro Auditorio Municipal de Algueña; todo estará supervisado por Lucía Pastor y Luis Pascual Limiñana con la gran colaboración de los ayuntamientos de Algueña.


Todo se regirá a un itinerario concretado que se dará a conocer a los participantes; reserva de hotel, comidas, cenas, y programa del encuentro.


Bases para participar en el encuentro colaborando con la antología dedicada al Poeta Manuel Molina Rodríguez.


Para los participantes en la Antología Poética V Encuentro Internacional Valle del Vinalopó “Algueña”, pueden mandar tres poemas que no sobrepasen los treinta versos cada uno contando con los espacios, o dos cuando uno de ellos sobrepase los treinta versos, quedándose el otro con el tamaño indicado; dedicando uno o dos de ellos al Poeta Manuel Molina Rodríguez, y el resto de los poemas será de tema libre, todos los poemas dedicados a Manuel Molina deberán ser inéditos y se seleccionarán por motivos de aforo poético, una breve reseña Biográfica de 15 a 20 líneas, más una foto de perfil con calidad y peso. Podéis mandarlo al correo rinconpoeticovalledelvinalopo@gmail.com con el Asunto Antología V Encuentro Internacional. La Antología se cerrará alcanzando los 25 participantes.

La fecha límite para mandar los poemas, será hasta el 12 de octubre de 2024.


Los participantes tendrán una participación en la antología con cinco páginas, aportando una colaboración de 20€, con el compromiso de participar en el encuentro. Los participantes en ella recibirán dos antologías. Todos los participantes en el encuentro, tendrán que hacer una aportación de 5€ para gastos de organización, rigiéndose al itinerario poético a igual aquellos que no participan en la antología. Aquellos que no participen en la antología, serán aceptados según el aforo estipulado comprometiéndose a recitar poesía de la poeta homenajeada el día estipulado y suyos propios de autor los demás días.


Todos los participantes tendrán que estar concretados con antelación al encuentro.


El número de cuenta para hacer los ingresos se dará por privado a los participantes.


Los poemas entregados tanto la biografía como la foto de perfil, serán prestados por el autor sin perder su autoría a la Asociación Rincón poético Valle del Vinalopó, para llevar a cabo la realización de la Antología poética del IV Encuentro Internacional Valle del Vinalopó “Algueña- Pinoso”; siendo dueño del material prestado el autor. Aunque el Copyright de la Antología, diseño, maquetación y portada esté al nombre Luis Pascual Limiñana G. representante de la asociación, nunca es ni será dueño de los poemas, biografía y foto que el autor participante en dicha antología presta para su elaboración.
La Antología se pondrá a la venta en Amazon para quienes quieran adquirirla.


Gracias por vuestra participación.

--------------------------------------------------------------------


Biografía: Manuel Molina Rodríguez.


https://www.facebook.com/groups/856121719321078/posts/856126189320631

 

 
Manuel Molina Rodríguez, (17 de octubre de 1917 Orihuela – 29 de diciembre de 1990); nació en la calle Trinidad de Orihuela (Alicante). Estudió primario y Bachillerato en el Instituto de Orihuela, con el profesor Jesús Alda Tesán, quien era colaborador de la revista El Gallo Crisis. De su infancia recuerda la excesiva rigidez y dureza de los métodos educativos. Sus años de estudio fueron pocos, abandonando el bachillerato a los 15 años para trabajar con su padre, propietario de una contrata de explotación de carreteras. Pero su inclinación por los libros hace que no consiga adaptarse al oficio, y movido por sus inquietudes acude a la tahona de la calle de Arriba. En ella conoce a Carlos y Efrén Fenoll, Miguel Hernández, los hermanos Sijé, y será también allí donde surja su amistad con Adolfo Lizón. Participó en reuniones literarias que éstos celebraban en la tahona. En 1935 se trasladó con su familia a Alicante, quedando desligado momentáneamente de sus amistades literarias de Orihuela. Al año siguiente será nombrado secretario de las Juventudes de Unión Republicana, donde conoce a Vicente Ramos; más tarde presidirá las Juventudes de Izquierda Republicana de esa ciudad. Tras la rebelión militar de 1936 sirvió como carabinero a la defensa de Madrid. En la Alianza de Intelectuales Antifascistas de Madrid conoció a Rafael Alberti, María Teresa León, Emilio Prados y Antonio Aparicio. En 1937 visitó a Vicente Aleixandre en su casa de Velintonia de Madrid junto a los milicianos Carlos Fenoll y Jesús Poveda.
 
Terminada la guerra, y tras pasar por el campo de concentración de la Plaza de Toros de Valencia, regresó a Alicante, tuvo que hacer el servicio militar forzoso con los nacionales en Burgo. Regresó de nuevo a Alicante, y se casó con Maruja Varó Busquiel el 6 de diciembre de 1943, con la que tuvo dos hijas: Marilé y Clemencia. En Alicante ejerció como capataz de obras, y posteriormente fue secretario de la Biblioteca Gabriel Miró de dicha ciudad, bajo el patrocinio de la Caja de Ahorros del Sureste. Junto a un grupo de poetas de posguerra como el historial Vicente Ramos y el poeta Rafael Azuar revitalizaron la vida literaria de la ciudad creando varias revistas literarias y antologías con Trina Mercader, Ángela Gatell, José Albi, Julián Andúgar o María Beneyto. A este grupo de poetas se le unieron pintores como Gastón Castelló, Miguel Abad Mirón, Melchor Aracíl, Pérez Pizarro y el escultor Pepe Carbonell.
 
Actualmente, el legado de Manuel Molina se halla en el Archivo por la Democracia de la Universidad de Alicante, cuyos albaceas son Clemencia Molina Varó (hija) y el profesor Cecilio Alonso. La correspondencia epistolar alcanza 3.800 documentos en su mayor parte literarios, que corresponden a unos 400 remitentes, entre los que se destacan Vicente Aleixandre, Juan Gil Albert, Josefina Manresa (viuda de Miguel Hernández), Gabriel Celaya, Blas de Otero, Antonio Buero Vallejo, Celia Viñas, Leopoldo de Luis, Ángel Caffarena, Santiago Moreno o Carlos Sahagún.
 
El poemario más destacado de Molina lo publicó en 1950, titulado Hombres a la deriva, bajo la censura franquista, de cuyo texto el autor de este artículo ha escrito el ensayo Hermenéutica de “Hombres a la deriva” de Manuel Molina, publicado en Amazon en 2017.
 
Durante la posguerra desempeñará diferentes empleos y será en esos momentos cuando forme parte activa del grupo literario integrado por Vicente Ramos, Rafael Azuar, José Albi, Francisco García Sempere, Reolid y Adolfo Lizón.
 
Alicante hervía de actividad, a pesar de la censura, con la publicación de multitud de libros, la celebración de recitales o tertulias, pero sobre todo, con la publicación de revistas literarias como Arte Joven, Ifach, Sigüenza y Verbo, donde Manuel Molina intervendrá implicándose cada vez más en la vida cultural de la capital alicantina.
 
Su producción literaria se inicia a principios de la década de 1940 con el libro Renacer del silencio, del que solo se realizó un ejemplar, hoy perdido. Más adelante publica Otoño adolescente (1943), que fue el primer volumen de la colección Leila, del cual reniega por considerarlo inmaduro.
En 1950 aparece su primer libro reconocido Hombres a la deriva, en el que se aprecian los rasgos que estarán presentes en toda su producción. En él predominan el tema del tiempo y el choque con todo aquello que le rodea, un ejemplo claro es el poema “Preludio final (Oda a los falsos)”. A este le seguirán Camino adelante (1953), Versos en la calle (1955), en el que rememora su adolescencia; Poemas (1958), El suceso (1960), Mar del Miedo (1962), Coral de pueblo (1968), donde guarda similitudes con Carlos Fenoll; Veinte sonetos tópicos (1969), Balada de la Vega Baja (1970), en la que recuerda su Orihuela natal; La belleza y el fuego (1972), aludiendo a las mujeres y a las fiestas de Alicante; y finalmente Versos de la vida (1977), donde aparecen dos poemas dedicados a Miguel Hernández. En 1978 edita y prologa Canto encadenado (de Carlos Fenoll), ofreciendo uno de los primeros estudios sobre Carlos Fenoll y en el que demuestra que domina tanto el verso como la prosa, además de ser el primero que incluye correspondencia y bibliografía.
 
En cuanto a prosa tenemos Miguel Hernández y sus amigos de Orihuela (1969), que consta de una serie de artículos periodísticos aparecidos en la prensa alicantina y en los que se trata de desvelar el círculo de amistades de Miguel Hernández, con una visión muy personal. Este libro tendrá una continuidad en 1971 con Amistad con Miguel Hernández, en el que también se recopilan artículos de la prensa aunque se apoya en el elemento gráfico. En colaboración con Vicente Ramos escribe Miguel Hernández en Alicante (1976). Con motivo del XXXV aniversario de la muerte de Miguel Hernández publica Un mito llamado Miguel (1977), en el que denuncia falsedades y mantiene la memoria del poeta.
Se pueden ver en Molina influencias de Miguel Hernández, de la poesía popular de García Lorca, Alberti y Juan Ramón Jiménez.
 
También colaborará en distintos periódicos y revistas que le llevarán a ejercer la crítica literaria, centrando su atención sobre todo, en la poesía, lo que permitirá por un lado conocer la poesía provincial y, por otro, confeccionar su Antología de la poesía alicantina actual (1973). Sus labores como crítico las realizará principalmente desde la revista Idealidad, aunque también desde otras publicaciones.
 
Desde 1952 será una constante en todas las fiestas de poesía que se celebren en la provincia, pronunciando charlas y conferencias, recitando, etc. Su experiencia fue aprovechada por el Instituto de Estudios Alicantinos, del cual era miembro de número.
 
Su trayectoria literaria evidencia una primacía por el sentimiento y la emotividad, especialmente con una constante temporal, con una añoranza por el pasado que le ayudará a superar el presente. También la exaltación de la belleza femenina y de la fiesta por antonomasia de Alicante, las Hogueras de San Juan. Su preocupación ética y un lenguaje más o menos coloquial recuerdan a Miguel Hernández.
Métricamente se aprecia un dominio del endecasílabo y del soneto y destaca una habilidad para ajustar la métrica tradicional a los distintos niveles de su producción lírica.
 
En cuanto a su prosa, emplea gran cantidad de imágenes en sus descripciones. Su temprana “alicantinización” no ha impedido que siga recreando determinados ambientes de su añorada Orihuela.
La sencillez, la bondad y la humildad son las notas características de Manuel Molina, que no hace distinción entre el mundo poético y el real.
 
Amistad con Miguel Hernández
El Miguel Hernández que hoy conocemos no hubiera sido posible sin la dirección e informaciones que Manuel Molina aportó de sus recursos a investigadores hernandianos como Juan Guerrero Ruiz, Concha Zardoya, Marie Chevallier, Elvio Romero, Simón Latino, María de Gracia Ifach (Josefina Escolano), Leopoldo de Luis, o aconsejando a Josefina Manresa sobre la multitud de cartas que recibía de peticiones de información.
 
Se pensaba por algunos hernandianos que Manuel Molina aprovechó la amistad con Miguel Hernández para resurgir a su sombra como poeta, escribiendo el controvertido libro Miguel Hernández y sus amigos de Orihuela, El Guadalhorce, Málaga, 1969. Sin embargo, todo lo que dijo en ese libro era cierto, lo que sucedió es que le surgió un enemigo antiguo vecino como Ramón Pérez Álvarez, secretario de la revista Silbo (1936), que tiró por tierra a Molina y a los hermanos Fenoll, sin saberse por qué razón, tal vez por protagonismo. Además omitió su nombre en algunas cartas que no están en la Obra poética completa del autor de El rayo que no cesa.
 
La amistad del quinceañero Molina con los Fenoll, Ramón Sijé y Miguel Molina venía desde las reuniones de la Tahona, porque Molina vivió de joven en calle Barrio Nuevo, contigua a la calle de Arriba, donde estuvo la tahona de los Fenoll, y en la misma calle estaba la residencia del joven Miguel Hernández. Ramón Sijé acudía a la tahona por dos razones, la primera para visitar a su novia que era la bella Josefina Fenoll, hermana de Carlos y de Efrén, y la segunda porque en el alcabor de la tahona (chimenea del horno) le pedían consejos literarios a Ramón Sijé, estudiante de Derecho, tanto Carlos como Miguel, y es muy posible que Molina acudiera de oyente, puesto que esta asistencia la confirmó Carlos Fenoll en la carta en la que le decía que Molina era el benjamín de la tertulia de la tahona. La referencia a la tertulia de la tahona la había contado Molina en la revista Verbo en 1946.
 
El 2 de octubre de 1932, Molina estuvo presente en la inauguración del busto a Gabriel Miró en Orihuela, el parque que hoy lleva su nombre, como simple asistente, sin participar oficialmente en ningún acto, ni en la revista monográfica El Clamor de la Verdad. Asistió con Carlos Fenoll, que a pesar de que se había iniciado como poeta, tampoco participó en dicha revista ni en el Gallo Crisis, de Sijé.
 
Cecilio Alonso escribe, en su artículo “Miguel Hernández y Manuel Molina. Una amistad en dos tiempos” sobre la convivencia con Miguel Hernández cuando éste componía su auto sacramental Quien te ha visto y quien te ve y sombra de la que eras:
 
Pero, a mediados de 1934, se produjo una convivencia imprevista que dejó huella en la sensibilidad del más joven [Molina]. Miguel, para completar las últimas escenas de su auto sacramental, quiso retirarse al Campo de Matanzas para componer sus versos en plena naturaleza. Manolo supo que lo iba a acompañar su amigo Antonio Gilabert, primo hermano del poeta, y consiguió que su padre le permitiera ir con ellos…
 
En una carta de Miguel Hernández a Carlos Fenoll de fecha finales de enero de 1936 (pág. 2.367 de CC), le escribe Miguel: “No escribo a mi primo [Antonio Gisbert], no escribo a Molina [Manuel], no escribo a no sé cuántos amigos. Me es imposible por completo repartirme más”.
 
A finales de agosto de 1937 Miguel Hernández dio una charla o conferencia en el Ateneo de Alicante que estaba en la calle Villavieja, a donde acudió Manuel Molina con Vicente Ramos a saludarlo, se confirma en el libro Miguel Hernández y Alicante, Colección Ifach de 1976.
 
En 1938 se encontró Molina con Miguel en Valencia en la calle La Paz, y se saludaron.
Escribió Molina que el 15 de septiembre, Miguel, una vez puesto en libertad de la prisión de Torrijos de Madrid, estuvo en la casa de Molina buscándolo, y como no lo encontró dejó recado a la hermana de Molina de su visita; al día siguiente Molina fue a Cox con Carlos Fenoll para advertirle que no fuera a Orihuela. Yo tenía dudas de esta visita y así lo hice constar en mi libro Carlos Fenoll, trayectoria vital y poética, de 2012, pero recientemente me he encontrado con el artículo de Cecilio Alonso “Miguel Hernández y Manuel Molina, Una amistad en dos tiempos” donde se indica que la hipotética visita de Molina a Cox la confirma Josefina Manresa:
 
…En septiembre de 1939 entró Miguel a la tienda [una de comestibles de Cox] con Carlos Fenoll y Molina [Manuel venido de Alicante] a tomar un refresco, y le llamó la atención el cuadro [un corazón de Jesús] y al día siguiente me contó mi prima [Carmen], muy enfadada, que le había preguntado Miguel: “A cómo da ese tío los tomates” [refiriéndose al corazón de Jesús del cuadro].
(Página 101 de Recuerdos de la viuda de Miguel Hernández, de Josefina Manresa, 1980).
Estando Miguel en la enfermería del Reformatorio de Adultos de Alicante, Molina visitaba a Josefina Manresa y a Elvira (hermana de Miguel) cuando residían en la calle Pardo Jimeno Nº 14 de Benalúa. Miguel en dos cartas a Josefina cita a Molina, en fecha 2 de agosto de 1941: “Di a Molina que busque una buena biología y manual de historia que no sea elemental”. Y en la del 29 de agosto de 1941 escribe: “Recuerdos de Miguel para Molina”.
 
Molina se enteró de la muerte de Miguel días después de su fallecimiento a través de su novia Maruja Varó, que se lo había encontrado la niña Rosa Moreno Hernández, la hija de Elvira, en la calle. Sufrió un shock tal que desde entonces se dedicó a recuperar la memoria del poeta.
La amistad de Josefina Manresa y Molina se mantuvo siempre en el tiempo, no sin cierta polémica como lo de la compra del nicho en 1952, que ya se ha contado.
 
Obras poéticas de Manuel Molina:
Otoño adolescente, Alicante, Intimidad poética, Col. Leila, 1943.
Hombres a la deriva, Alicante, Colección Ifach, 1950.
Camino adelante, Madrid, Col. Neblí, 1953.
Versos en la calle, Alicante, Ediciones Silbo, 1955.
Poemas, Granada, Don Alhambro, 1958.
El suceso, Cádiz, Caleta, 1960.
Mar del miedo, Madrid-Palma de Mallorca, Papeles de Son Armadans, 1962 (tirada aparte de la revista)
Coral de pueblo (prólogo de Camilo José Cela), Alicante, Caja de Ahorros del Sureste de España, 1968.
Veinte sonetos tópicos, Alicante, Revista Idea, 1969 (separata).
Balada de la Vega Baja (Elegía sin nombre), Málaga, Librería El Guadalhorce, 1970.
La belleza y el fuego, Alicante-Málaga, Librería El Guadalhorce, 1972.
Versos de la vida, Alicante-Málaga, Librería El Guadalhorce, 1977.
Carlos Fenoll. Canto encadenado, Instituto de Estudios Alicantinos, 1978
Protocolo jubilar, Alicante, ed. del autor, 1982.
Rezuma, Valencia, Anteo, 1984.
Versos escogidos (edición de Cecilio Alonso), Alicante, Instituto Juan Gil-Albert, 1992.
Miguel Hernández y sus amigos de Orihuela (testimonio personal), Málaga, El Guadalhorce, 1969.
Amistad con Miguel Hernández, Alicante, Silbo, 1971.
Miguel Hernández en Alicante (en colaboración con Vicente Ramos), Alicante, Ifach, 1976.
Un mito llamado Miguel (XXV aniversario de la muerte de Hernández), Alicante, Silbo, 1977.
Paisajes y personajes mironianos (centenario del nacimiento de Miró, 1879-1979), Alicante, Caja de Ahorros Provincial, 1979.
Biografía escogida de varios redactores en Internet (Ramón Palmeral, Mariló Ávila y Cecilio Alonso Archivo por la Democracia de la Universidad de Alicante.

----------------------------------------------

martes, 6 de agosto de 2024

Video del acto de entrega del cuadro "La cebolla es escarcha" a Pilar López Mompó en Ontinyent (V), el 24 de julio actual

 

......Autor: Ramón Palmeral, de Alicante

Las gestiones para conseguir el cuadro de tan destacado pintor han sido realizadas pro Consuelo Giner Tomo, presidenta de Espejo de Alicante, que participó en el I Concierto Mundial de Versos de Ontinyent (Valencia) los días 23 al 25 de julio de 2024

 



                     Acto realizado en el Teatro Echegaray de Onteniente-Ontinyent (Valencia)






martes, 30 de julio de 2024

Ramón Palmeral galardonado en Ontinyent (Valencia) por un cuadro sobre Miguel Hernández. I Congreso Mundial de Versos 2025


 Mi más sincero agradecimiento al Movimiento Parnaso del Siglo XXI de Ontinyent (Valencia) por distinguirme con este diploma y reconocimiento artístico.


 

Óleo de 40 x 50 cm. titulada "La cebolla es escarcha" de Miguel Hernández, autor Ramón Palmeral julio de  2024.

Estando preso Miguel Hernández  en la cárcel de Torrijos recibió una carta y una foto de su hijo con siete meses. En ella Josefina Manresa le decía solo comían (su hijo y ellas) pan y cebollas, entonces Hernández compuso a lápiz y papel una obra magistral titulada: "Nanas de la cebolla"

Video: .................Varias fotos.............



I Congreso Mundial de Versos celebrado en Ontinyent (Valencia) entre lo dias 24 y 25 de Julio, buscar videos en You Tube.

                   Presentador lee "Nanas de la cebolla" en el teatro Echegaray de Ontinyent (V)







jueves, 4 de julio de 2024

Juan A. Ríos Carratalá difunde su libro "Las armas contra las letras"

 

RAZÓN PARA EL PROFESOR RÍOS CARRATALÁ

De vientosdelpuebloamh en 4 julio, 2024

El litigio seguido por los herederos del alférez jurídico del consejo de guerra que condenó a muerte a Miguel Hernández, termina en el Tribunal Supremo, que da la razón -como no podía ser de otro modo- al gran investigador sobre el tema hernandiano Juan Antonio Ríos Carratalá, catedrático de literatura española en la Universidad de Alicante y autor del libro Los consejos de guerra de Miguel Hernández, por el que fue objeto de demanda por parte del hijo de Antonio Baena Tocón, alférez jurídico que participó en el consejo de guerra que condenó a muerte al poeta. Un veredicto que agota una vía por la que el catedrático ha debido pasar una etapa ingrata. Actualmente se difunde su libro Las armas contra las letras, un retrato de la farsa jurídica del franquismo para condenar a periodistas y escritores contrarios por democráticos.

martes, 2 de julio de 2024

El Cómic, sobre Miguel Hernández de Carlos Esquerme en RTVE.es por Jesús Jiménez

 

Cómic

'Las tres heridas de Miguel Hernández', poesía literaria y visual para homenajear al poeta

  • Carles Esquembre publica un bellísimo homenaje al poeta, coincidiendo con el 80 aniversario de su muerte
  • Más noticias sobre cómic en 'El Cómic en RTVE.es'

Por
Detalle de la portada de 'Las tres heridas de Miguel Hernández'
Detalle de la portada de 'Las tres heridas de Miguel Hernández'
10 min.

Este 2022 recordamos el 80 aniversario de la muerte, en la cárcel, del poeta, Miguel Hernández, el 28 de marzo de 1942, cuando apenas tenía 31 años. El dibujante Carles Esquembre (Valencia, 1985), que ya dedicó un cómic a Lorca (Lorca, poeta en Nueva York) rinde homenaje al poeta de Orihuela con Las tres heridas de Miguel Hernández (Planeta Cómic), una joya en la que se combinan la poesía literaria y la visual. Y que repasa tres momentos cláve en la vida del poeta.

Preguntamos a Carles qué significa para él Miguel Hernádnez: "Los poetas y escritores siempre han estado presentes en mi vida gracias a mi madre y mi padre, grandes lectores que siempre me han inculcado el amor por la lectura y la cultura en general, así que llegar a Hernández parecía un paso lógico después de hacer un cómic sobre Federico García Lorca. Aunque conocía muy poco sobre la vida del poeta de Orihuela, ya había tenido contactos para hacer algo relacionado con su obra en formato cómic, pero no encontraba un hilo narrativo, una voz, digamos, que me diera ese impulso final para afrontar el reto de meterse de lleno en la realización de un cómic sobre la vida y obra del poeta, algo que puede llevar años cuando hablamos en términos de “novela gráfica”, entendiendo el formato como un tebeo de cientos de páginas".

"Fue leyendo una anécdota de Pablo Neruda lo que finalmente me ayudó a dar con algo -añade-. La anécdota es la siguiente: "Miguel me contaba cuentos terrestres de animales y pájaros. Era ese escritor salido de la naturaleza como una piedra intacta, con virginidad selvática y arrolladora fuerza vital. Me narraba cuan impresionante era poner los oídos sobre el vientre de las cabras dormidas. Así se escuchaba el ruido de la leche que llegaba a las ubres, el rumor secreto que nadie ha podido escuchar sino aquel poeta de cabras".

Viñetas de 'Las tres heridas de Miguel Hernández'

Las tres heridas

El título del cómic surge del poema Las tres heridas, que Miguel Hernández escribió en la cárcel y que se publicó, de manera póstuma, en 1958. Y que Joan Manuel Serrat convirtió en una famosa canción. Pero... ¿Cuáles son esas tres heridas de Miguel en torno a las que se articula el cómic de Carles Esquembre? "Escogí el título para dividir el cómic en tres partes -nos comenta-.. Las tres heridas son la de la vida, la del amor y la de la muerte. Cada “herida” corresponde a un periodo concreto de la vida de Miguel, sin empezar necesariamente por su propio nacimiento ni acabando en su muerte, sino tratando algunos momentos concretos con cierto orden cronológico pero con la posibilidad de ir dando saltos en el tiempo, en referencia al poema original, donde las heridas se van intercambiando en cada estrofa".

"Cada herida -añade el artista- viene acompañada en cada índice de capítulo con un dibujo simbólico relacionado con el sufrimiento del toro, animal con el que Hernández se identifica y cuya sangre será la suya y la del propio país, España, que se ve abocada a la destrucción y la muerte con una guerra civil que se avecina.

Viñetas de 'Las tres heridas de Miguel Hernández'

El poeta cabrero

Lo más sorprendente de Miguel Hernández es que consiguiera convertirse en uno de nuestros poetas más importantes siendo un simple cabrero. "No quisiera hablar de Miguel Hernández en términos absolutos, pues no soy un experto en su obra y vida -nos comenta Carles-. Los datos, documentos y biografía que he podido abarcar no son nada en comparación con los estudios e investigaciones que han realizado importantes figuras del mundo académico como Carmen Alemany Bay, que realmente es “la jefa” de todo esto (ha escrito el maravilloso prólogo del cómic y ha estado ahí en todo momento para ayudarme con su sabiduría e infinitos conocimientos hernandianos) José Carlos Rovira o José Luis Ferris, cuya biografía novelada resulta una lectura apasionante y una referencia imprescindible en algunas de las escenas que he interpretado en mi cómic".

"Así que cualquier cosa que yo tenga que decir respecto a Hernández responde más a una asimilación/reflexión de información que se vuelca en el cómic en forma de ficción, llevando el “soy mentira” honestamente grabado en la cara. Pero bueno, ya atreviéndome un poco más a responder la pregunta (risas) la influencia de su amigo Sijé y en general de la Orihuela católica/telúrica de principios de siglo se puede apreciar sobre todo en los primeros trabajos del poeta".

Viñetas de 'Las tres heridas de Miguel Hernández'

Lorca y Miguel Hernández

Preguntamos a Carles ¿Qué relación tiene este cómic con el que dedicó a Lorca? "¡La relación es total! Digamos que el cómic de Lorca y el de Hernández coexisten en un mismo universo hasta el punto de compartir algunas localizaciones y personajes, porque evidentemente todos interactuaron unos con otros en la vida real. Por ejemplo, el despacho de José Bergamín, director de la revista Cruz y Raya, es el mismo en el cómic de Lorca que en el de Hernández, incluyendo a la secretaria Pilar".

"La relación de Lorca con Hernández también se muestra en una escena del cómic -continúa-, solo que en lugar de situar la escena en el teatro de Romea en Murcia (donde Lorca se encontraba representando una versión de La vida es sueño de Calderón y donde conoció a Hernández) he hecho que la escena en concreto se desarrolle en un lugar indeterminado de Murcia. En parte como homenaje a La Barraca y a las Misiones Pedagógicas que llevaban la cultura y el teatro a los pueblos perdidos de España. Por eso insisto tanto en el tema de la ficción".

Curiosamente, Lorca y Miguel Hernández empezaron admirándose mutuamente pero acabaron teniendo una relación pésima: "Respecto a la relación Lorca/Hernández -nos cuenta el autor-, tenemos de testigo las cartas que Hernández escribió a Lorca en actitud un tanto a la defensiva que imagino debieron importunar bastante al granadino, sumado a la personalidad ruda de Hernández, que chocaba con el ambiente intelectual de corbata que Lorca acostumbraba a frecuentar en su círculo de amistades en Madrid".

Viñeta de 'Las tres heridas de Miguel Hernández'

La poesía de Miguel Hernández

Sobre cómo está presente la poesía de Hernández en el cómic, Carles asegura que: "Como he comentado antes, la idea del cómic me vino con la anécdota de Neruda sobre Hernández. Me imaginé dibujando todos esos elementos y secretos de la naturaleza que sólo él parecía conocer desde dentro. Y “desde dentro” es desde donde he dibujado muchas de las escenas, haciendo referencia también a una frase suya que dice “mi sangre cae a diario hacia dentro, derramándose hacia donde nadie la ve” bien, lo que “nadie ve” es lo que me interesaba dibujar, de ahí todas esas escenas que tienen mucho que ver con la biología y la naturaleza, tan presente en la vida del poeta desde niño, siempre rodeado de fecundaciones y muertes, que son algunos de los temas que más destacan en su obra, la idea de la prolongación de la sangre, la idea del hijo y el deseo de “desnacer”, de volver al útero".

"Las metáforas visuales funcionan muy bien para ilustrar un cómic -añade Carles-, lo difícil ha sido, sobretodo, intentar reproducir elementos viscosos/acuosos con un blanco y negro con iluminaciones tan contrastadas. La influencia de la historieta Hydrogenesis de Caza ha sido imprescindible en ese sentido".

En el cómic también es muy importante la presencia de Josefina, el gran amor de Miguel Hernández. "Muchos de los poemas que escribe están basados en ella, así que su influencia e importancia es vital, aunque es cierto que en Madrid conoce a otras mujeres y tiene otro tipo de relaciones -nos comenta Carles-. Desde la perspectiva actual (y esto es una apreciación totalmente personal) da la sensación de que mujeres como Maruja Mallo, de fuerte independencia y arrolladora personalidad no toleraban ciertas actitudes de macho dominante, y no tenían nada que ver con la “casta y buena” Josefina, a la que se ha tratado muchas veces de inculta, faltando al respeto a una mujer que ha custodiado, honrado y guardado la memoria y obra del poeta durante años. Ves, ya estoy hablando de cosas que no me corresponden".

Comparativa de una página de Carles Esqumbre (Izda) con 'Hydrogénesis', de Caza (Derecha)

Defendió sus ideas hasta la muerte

Uno de los momentos más emocionantes del cómic fue cuando Miguel decidió quedarse a luchar por la república, cuando podía haber huído con algunos de sus amigos. "Hablamos de uno de los periodos históricos más convulsos y violentos del siglo XX, donde todos los intentos de estados democráticos sucumbieron a las dictaduras y los fascismos. Y concretamente en la historia reciente de España ha habido un claro escamoteo y falsificación impuesto por el canon franquista, presentando incluso a día de hoy a algunos de estos poetas como “escritores franquistas”. El férreo compromiso ideológico de Hernández, que cumplió hasta la muerte, responde a una creencia real en caminos a seguir para solucionar problemas de una sociedad que estaba mutando drásticamente".

"Lo que ocurre es que a día es muy difícil entender eso desde la perspectiva actual sin verlo con cierto idealismo cuando sabemos lo que significaron el fascismo y el comunismo. El contexto histórico me parecía muy importante en el cómic y por eso he acudido a libros de historiadores importantes y respetados como el profesor Ángel Viñas y su trilogía sobre la guerra civil. -añade Carles-

En cuanto a la documentación, Carles confiesa que: "Me he documentado leyendo toda la obra de Hernández (que por desgracia solo abarca un periodo de 10 años, debido a su prematura y terrible muerte por abandono) más ensayos y documentos de todo tipo. Me resulta imposible hacer una lista de todo aquí mismo. Pero sobretodo después de toda esa asimilación de información era casi más importante la discriminación de información, es decir, qué no contar".

Viñetas de 'Las tres heridas de Miguel Hernández'

Un cómic lleno de maravillosas imágenes en blanco y negro

Destacar los fabulosos dibujos de Carles y sus metáforas visuales en un espectacular blanco y negro. "Desde el principio tuve claro que este iba a ser un trabajo en blanco y negro -asegura-. A nivel simbólico, el blanco y negro representa muy bien parte de la ideología de Hernández. Puede parecer muy dicotómico, pero básicamente se trata de una única lucha: la luz frente a la oscuridad. Ya lo dice el propio poeta en uno de sus poemas “pero siempre hay un rayo de sol en la lucha, que deja a la sombra vencida”.

"El blanco y negro también remite inevitablemente a los conceptos antitéticos/opuestos como son la vida y la muerte -continúa el autor-. Entendiendo el blanco como la luz que da vida y el negro tanto la muerte como el momento previo a la existencia. Hay una oscuridad “neutral” total previa a la creación, de aspecto casi sideral. De hecho, no es casualidad que el inicio del cómic luzca como una formación galáctica. En el negro también podemos ver la representación gráfica de la sangre, otro elemento presente en los textos del poeta. Ya sea necesaria para la fecundación y la prolongación de la misma (Hernández cree firmemente en la descendencia como legado y una forma de eternidad) pero también presente en el sufrimiento y la muerte, la enfermedad y la guerra".

"Luego, en lo que se refiere a cuestiones técnicas -nos explica-, venía de hacer dos largos trabajos donde, además de la tinta, trabajé mucho con escala de grises para definir volúmenes e iluminaciones, por lo que estaba muy interesado en hacer un dibujo más sintético. En este cómic iba a meterme de lleno en representaciones biológicas relacionadas con la naturaleza como puedan ser el interior de los cuerpos humanos y animales, el inicio microscópico de la vida acuática, ¡incluso la representación gráfica del acto sexual desde el interior de los cuerpos! Todo esto sabiendo que iba a ser en blanco y negro, de manera que el reto en parte también residía en cómo dibujar “viscosidades” y elementos acuosos/carnosos con solo el blanco y negro y sin mucho espacio para las texturas".

"Lo mismo ocurre a la hora de querer representar el “color” en el cómic -añade Carles-. Hay muchas estampas de naturalezas muertas y vivas, de la representación gráfica de la paleta de colores y olores de Orihuela. Puedes ver una página entera dedicada a estas imágenes y, a pesar de estar hechas en blanco y negro, puede uno hacer una especie de ejercicio sinestético y ver y oler los naranjos, nardos, pimientos y ñoras. La respuesta corta de porqué hacerlo en blanco y negro sería simplemente la posibilidad de aligerar un poco el tiempo de trabajo, je, je, je. Aún así, como siempre, en muchos momentos me perdí en un mar de detalles gráficos solo visibles mediante el zoom digital".

En cuanto asus proyectos, Carles nos avanca: "Actualmente intento compaginar este tipo de obras de autor completo en el mercado español junto con trabajos más relacionados con la industria de prensa norteamericana. Antes de la publicación de este Miguel Hernández he trabajado en dos libros más. He sido colorista y concept artist junto a José María Beroy (todo mi trabajo como colorista se lo debo a él, que confió en mí para ayudarle) en la adaptación musical en cómic de El fantasma de la ópera de Andrew Lloyd Webber, y acabo de terminar el color de una novela gráfica sobre el grupo de rock Motley Crue, junto con un gran equipo creativo detrás con Beroy a la cabeza supervisando todo y a los lápices David Cabeza, Leo Grassi a la tinta y Jose Expósito como colorista también, con guiones de Leah Moore.

Portada de 'Las tres heridas de Miguel Hernández'