Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

domingo, 30 de marzo de 2025

Fotos en el cementerio de Alicante. Senda del Poeta Miguel Hernández. 30 de marzo 2025, por Ramón Palmeral

 

La Senda del Poeta: Un homenaje a Miguel Hernández

 

Ramón Palmeral / Cementerio Virgen del Remedio de Alicante

 

 

Un año más, y desde 1998, la Senda del Poeta finaliza en el cementerio Virgen del Remedio de Alicante, donde se rinde homenaje al “poeta del pueblo”, Miguel Hernández. En su mausoleo reposan sus restos mortales, así como los de su esposa, Josefina Manresa, y su hijo, Miguel. La llegada  de los senderistas es  multitudinaria, es domingo 30 de marzo 2025 por la tarde. Encabeza la comitiva Aitor L. Larrabide, junto a José Luis Ferris, José Luis Esparcia y Paco Esteve en silla ruedas, y otros hernandianos. Ondean varias banderas republicanas, presentes anualmente en este acto, puesto que Miguel Hernández era republicano y comunista, que murió por la libertad. Los senderistas se agrupan emocionados en torno al mausoleo que tiene ramos de flores, hay dos túmulos con un buzón que recibe cartas, que no sabemos quién, pero las contestan todas. Los hernandianos de corazón se hacen fotos. Calculo que habría unas 200 o 300 personas venidas de muchos lugares de España y del extranjero.

Sobre un entarimado provisional para la ocasión, sube  Aitor L. Larrabide, directo de la Fundación Miguel Hernández de Orihuela, es el primero en dar la bienvenida diciendo que este lugar es 2un espacio de libertad, le siguieron José Luis Ferris, biógrafo del poeta de las tres heridas que recitó la Elegía a Ramón Sijé, continuaron subiendo al estrado senderistas como José Luis  Esparcia, presidente de Asociación de Amigos de Miguel Hernández en Madrid, y hernandianos como Juan José Cano, sobrino del estudioso hernandiano Juan Cano Ballesta, así como Alejandra una senderista venida expresamente desde México, descendiente de exiliados que estuvo muy emociona con lágrimas, también subió el autor de la presente crónica y otros más a quienes se les puede reconocer en el video adjunto.

En la organización de la Senda del Poeta han participado el Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ),  cuyo director Vicente Ripoll, no pudo asistir; y representantes de los ayuntamientos de los municipios por los que transcurre la ruta, la Diputación de Alicante y diversas entidades, como la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Cátedra Miguel Hernández de la UMH, la Fundación Cultural Miguel Hernández, la Asociación Amigos de Miguel Hernández, así como por los ayuntamientos por los que pasa y pernocta la Senda.

29ª edición de la Senda del Poeta

La 29ª edición de la Senda del Poeta, una ruta senderista de más de 68 kilómetros, comenzó en Orihuela con la participación de aproximadamente 1.500 senderistas nacionales e internacionales. El recorrido se inició el 28 de marzo cuando se cumple exactamente 83 años de la muerte de Miguel Hernández en 1942, en el Reformatorio de Adultos de Alicante. Se celebró un acto en la explanada de la Casa-Museo de Miguel Hernández donde participó el grupo Arkano con “La Nana de la cebolla”. A lo largo de tres etapas de más de 20 kilómetros diarios, atravesando las comarcas de la Vega Baja, el Baix Vinalopó y L’Alacantí, los senderistas hablan, comen y duermen en comunidad.

La Ruta GR-125, es también conocida como la Senda del Poeta Miguel Hernández, está inscrita en el registro de senderismo nacional,  que se ha mantenido inalterable desde su creación en 1998, por Francisco Esteve Ramírez, cuy salvo algunas modificaciones por razones de seguridad. La ruta continúa pasando por los mismos municipios: Orihuela, Redován, Callosa de Segura, Cox, Granja de Rocamora, Albatera, San Isidro, Crevillent, Elche, Rebolledo y Alicante. El presente año se ha publicado el libro que se adjunta La Senda que no cesa (en alusión la poemario hernandiano El rayo que no cesa), publicado por la FCMH, donde se relata años por año todos los eventos destacados es senda que sirve para confraternizar por los senderistas durante tres días de camina a una media de 20 kilómetros diarios.

En cada una de estas localidades, los senderistas son recibidos con diversas actividades, como representaciones teatrales, recitales de poesía, actuaciones musicales y zonas de avituallamiento, y duermen en locales habilitados al efecto.

El senderista de honor del presente año ha recaído a Miguel Poveda Toledano, en agradecimiento a su trayectoria y compromiso con la Senda del Poeta.

Poveda, quien ha participado ininterrumpidamente en la ruta desde 2004, recorre cada año más de 2.000 kilómetros desde Orense hasta Orihuela para rendir homenaje al poeta. Su devoción por la obra hernandiana lo ha convertido en un verdadero embajador del legado de Miguel Hernández, recitando de memoria sus poemas a lo largo del camino.

Etapas de la Senda del Poeta 2025

  • Primera etapa (viernes 28 de marzo): Orihuela - Albatera (20 km)
  • Segunda etapa (sábado 29 de marzo): Albatera - Elche (28 km)
  • Tercera etapa (domingo 30 de marzo): Elche - Alicante (22 km)

Esta iniciativa no solo es un tributo a la figura de Miguel Hernández, sino también una oportunidad para recorrer los paisajes que marcaron su vida y su obra, así como fomentar la amistad y el compañerismo entre senderistas. Es un camino de memoria histórica y aprendizaje, y no tendría ningún sentido que en este gran recorrido no se contase con la gente joven.

 

Hernandianos en el recuerdo

Quiero reivindicar  a los muchos  hernandianos que acudimos a la llegada de la Senda en Alicante, desde hace muchos años para encontrarnos y saludaros, se trata de una peregrinación de memoria, reencuentro y homenaje a los hernandiano de corazón que lo fueron como Gaspar Peral Baeza, Manolo Parra Pozuelo  y José Antonio Charques. Es un acto emocionante que por el solo hecho de estar ante la sepultura del poeta se te pone el espíritu en pie, ya que Miguel es un poeta necesario.

Conclusiones

La Senda del Poeta se ha consolidado como un evento anual de gran relevancia cultural y emotiva, en el que se rinde homenaje a la figura de Miguel Hernández, recordando su legado literario y su compromiso social. La peregrinación de cientos de senderistas por los paisajes que marcaron su vida simboliza la vigencia de su obra y el impacto que sigue teniendo en generaciones actuales. La participación de instituciones y entidades demuestra el arraigo de esta iniciativa, que no solo honra la memoria del poeta, sino que también promueve la historia y el patrimonio cultural de la región.

Dirección el video: https://www.youtube.com/watch?v=OXnKPwixgCw

 




                                                            Elvira y Palmeral

                                                 Elvira Rodríguez

                                               Ramón Palmeral

 


                              (Aitor Larrabide, Ramón Palmeral, Paco Estevez y Pilar)



....................Video realizado por Videos-Palmeral-Alicante                       Libro y revista recibidos, regalos de Aitor Larrabide: