Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

sábado, 11 de julio de 2015

Próxima exposición del pintor e ilustrador hernandiano Ramón PALMERAL, en Centro de Arte.


(La alpargatas del poetas, óleo de 90 x 80 cm)



Exposición de PALMERAL, en Centro de Arte C/. Arquitecto Morell, 11 (Alicante). Inaguración martes 2 de septiembre a las 19.00 horas.

El día se la inauguración se entregarará gratutitamente un catálogo que consta de 32 páginas de 30x21 cem. Editado por la imprenta de José Eduardo Pardo de Alicante.

martes, 7 de julio de 2015

LA PROYECCIÓN DE MIGUEL HERNÁNDEZ EN AMÉRICA LATINA



  

Art.39.-LA PROYECCIÓN DE MIGUEL HERNÁNDEZ EN AMÉRICA LATINA

de Ramón Fernández Palmeral


No sería  Miguel Hernández el universal poeta que es, si no contamos con la proyección que tuvo y tiene en el conti­nente americano después de su muerte especial­mente en Cuba, Argentina, México y Chile, gracias a los homenajes que le rindieron los intelectuales exiliados. Puesto que desde el inicio de la guerra incivil y sobre todo después de los primeros meses de 1939, América se convirtió en el destino obligado, por cultura, lengua y lazos fraternales.  Francia se convirtió primero en un gran campo de concentración de republicanos, unos pasaron a manos de los nazis, otros se quedaron en París y lucharon al lado de los franceses contra la invasión alemana, y otros embarcaron desde Burdeos al continente americano con escalas en Puerto Rico y Cuba, y desde aquí dieron el salto a México, Argentina y Chile. Los intelectuales fueron muy bien acogidos en las universidades, incluso en los E.E.U.U. puesto que estamos hablando de una fuga obligada de cerebros. Pues la idea del dictador Francisco Franco era el exterminio de los vencidos, sin rendición.
Primero hemos de estudiar los homenajes, y después la importante fase de estudio de su obra gracias a la editorial Losada en Argentina con la publicación de Obras Completas, que le dio una relevante difusión y posibilidades de estudio. El interés de mantener vivo el espíritu de la República en el exilio, era recordar el fatal destino que sufrieron los más destacados y conocidos poetas internacionales como Federico García Lorca y Antonio Machado, al que, se unió el mártir-mito de Miguel Hernández, así se reunían los tres como poetas del sacrificio a la propaganda republicana. Puesto que Hernández era el perfecto ejemplo, símbolo del que lucha por sus ideas con todas sus consecuencias hasta llega a dar la vida por ellas, y procediendo de las capas más humildes de la sociedad, jornalero, cabrero y hombre nacido de la tierra.
Por ello, la figura de nuestro poeta fue relevante en los años cuarenta y cincuenta de América donde causó gran impacto, y de hecho se dan más importancia a su figura en los países de habla hispana, incluido los hablantes de castellano en los Estados Unidos (Miami, California y Texas). Este interés se puede constatar hoy día por las visitas que estos hacen a las páginas sobre el poeta a través hoy día de Internet.
Varios fueron los homenajes que le dedicaron a Miguel tras su muerte el 28 de marzo de 1942 en la Enfermería del Reformatorio de Adultos de Alicante. No en la cárcel donde fusilaron a José Antonio Primo de Rivera, sino en otra que dista unos 500 metros una de otra.
A raíz del I, II y III Congreso Internacional sobre la figura de Hernández, comenzaron los estudios relacionados con los homenajes realizados en América, de los cuales prácticamente no se sabía nada.
Fue en La Habana (Cuba) donde corrió la primera voz falsa del fusilamiento de Hernández, ejecutado en Madrid el 20 de junio de 1939. El poeta y editor Manuel Altologuirre exiliado en Cuba, edita Sino sangriento y otros poemas (59 páginas) en la colección «El ciervo herido», el 30 de agosto de 1939, donde recuerda que el poeta ya era muy conocido durante la guerra por sus poemas de urgencia y el poemario Viento del pueblo, 1937, por el que cobró 3.000 pesetas,  y participación en la Radio y el Altavoz del Frente y revistas republicanas. El 19 de agosto en la casa de la Cultura de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba le organizaron un homenaje. La falsa noticia corrió como la pólvora y escritores como José Rubia Barcia, Juan Marinello escribieron artículos en la prensa cubana.
En Argentina Rafael Alberti publica El rayo que no cesa y otros poemas (1934-1936) en la colección «Rama de Oro», con prólogo de Alberti. Sin dar cuentas de la edición a Josefina Manresa, la cual se enfadó sobremanera. Pedro Larralde publica «La poesía de Miguel Hernández» en Correo Literario, de Buenos Aires, el 15 de abril de 1944.  La proyección en Argentina se debe también a Lorenzo Varela, Horacio Raúl Klappenbach o Cayetano Córdova.
Cuando llega a la isla la noticia de la muerte real le dedicaron un homenaje en el salón de Recepciones del Municipio de La Habana, el 20 de enero de 1943, del que editaron un cuaderno Homenaje a Miguel Hernández. Donde participaron Nicolás Guillén (periodista  cubano que había conoció en Valencia en el verano de 1937, autor del artículo «Un poeta en esparteñas», Enrique Serpa, Félix Montie, Juan Chabás (poeta español de Denia), Juan Marinello, Ángel I. Augier y Juan Antonio Portuondo.  Intervinieron Paquita Peyró y Alejo Carpentier, quien había grabado la voz del poeta en París en 1937.
 En México le tributa un homenaje en la Sala de Conferencias del Palacio de Bellas Artes, el 16 de diciembre de 1942, en una Comisión organizada por Octavio Paz, Pablo Neruda y Juan Rejano (escritor español de Puente Genil), intervino Carlos Pellicer, se leyeron una cuartillas que había enviado Rafael Alberti y José Herrera Petere. Durante el otoño del 42 se celebraron recuerdos en México y Argentina: Juan Rejano, Francisco Giner de los Ríos-Morales, Octavio Paz, José Luis Martínez, Antonio Sánchez Barbudo, Raúl González Barbudo, Claudio de la Rosa, Ramón de García Sol, Enrique Díez-Canedo o Juan Enrique Délano.
En la década de los años 40 a 50, glosaron la obra de Hernández: Eduardo de Ontañón, Fedor Kelin, Alfredo Cardona Peña, Pascual Plá y Beltrán, Mario Hernández, Max Aub, Jesús Poveda, José Pascual Buxó o José Francisco Cirre.
En Chile, el escritor, ensayistas, periodista y diplomático chileno Luis Enrique Délano publica en 1937, «Juventud asombrosa y juventud herida. En torno a la poesía de Miguel Hernández», en un revista de Chile, aunque el autor la escribió en Madrid en 1936. Raúl González Tuñón publica un artículo sobre Miguel en la revista Aurora de Chile en 1939. El poeta chileno Pablo Neruda publicó un artículo en el semanario Qué hubo, de Santiago de Chile en 1940. Recordemos que Hernández fue rechazado para asilarse en la Embajada de Chile en Madrid. Más tarde publicaron artículos Luis González Muñoz y Ángel Custodio González.
     
En Colombia el primer trabajo sobre nuestro poeta es de Clemente Airó, publicado en Espiral de Bogotá en agosto de 1949.
También se han organizado actos en la República Dominicana, Puerto Rico, Filipinas, Estados Unidos, Venezuela, Honduras o Guatemala. El uruguayo Elvio Romero publica a su cargo en 1956 Viento del pueblo, en 1958, publica Cancionero y romancero de ausencias, en Buenos Aires en Lautaro y Miguel Hernández, destino y poesía, en realidad es un reportaje periodístico.
Es decir, el interés por Miguel Hernández transciende a nuestro día con jornadas hernandianas en Cuba en 2008, con una larga nómina de autores. El Instituto Cervantes de Manila en Filipinas lleva el nombre de nuestro poeta.
    
    Nota.- Para este trabajo ha sido consultado el artículo «América en la concepción crítica del «mito» hernandiano», de Aitor L. Larrabide, en las Actas del III Congreso Internacional Miguel Hernández 2010, págs.- 165-190. Actas de I Jornadas Hernandianas en Cuba, La Habana, 4-8 de febrero de 2008. Presencia de Miguel Hernández en Cuba. Antología de textos (1937-2008). Una voz de España en México: Miguel Hernández, de Alberto Enríquez Perea, Biblioteca Hernandiana, documentos 5. Orihuela 2007. Miguel Hernández: espejos americanos y poéticas taurinas, José María Balcells, Devenir Ensayos, Madrid, 2012. Los amigos exiliados de Miguel Hernández, Aitor L. Larrabide y Juan José Sánchez Balaguer. Biblioteca Hernandiana, documentos 9, Orihuela 2012.



Curso de verano 2015, presencia de Miguel Hernández en América Latina.

PRESENCIA DE MIGUEL HERNÁNDEZ EN AMERICA LATINA

Contacto

Lugar: Elche
Teléfono de contacto: +34 965222121
E-mail: cursosdeverano@umh.es
Web: http://cursosdeverano.umh.es

Precio de matrícula

  • UNICA: 0 euros

Plan de Estudios

Justificación académica

Los estudios sobre Miguel Hernández se han centrado, generalmente, sobre su incidencia en la literatura española. A través de este Curso se pretende analizar la presencia de Miguel Hernández en otros países, especialmente, de América Latina.

Objetivos del curso

Este Curso se inscribe dentro del ciclo sobre Miguel Hernández que se viene celebrando desde hace 5 años en los Cursos de Verano de la UMH
Entre los objetivos se destacan:
1.- Analizar la huella de Miguel Hernández en America Latina
2.- Estudiar las distintas ediciones hernandianas en América Latina
3.- Realización de talleres literarios

Uso de instalaciones y programación temporal

24, 25 de septiembre de 2015

Viernes 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:30
Sábado 9:00 a 14:00

Centro de congresos Ciutat d'Elx

Procedimiento de Evaluación

La evaluación se realizará mediante los siguientes instrumentos:
-Control de asistencia
-Trabajo por equipos en los talleres
-Participación activa en el Curso

Enlaces de interés general

Nuevos Patronos de la Fundación Cultural Miguel Hernández


La Fundación Cultural Miguel Hernández incorpora cuatro nuevo patronos

Icaro Comunicación Publicado el .

La entidad ha aprobado sus cuentas de 2014 donde destacó el equilibrio presupuestario

El Patronato de la Fundación Cultural Miguel Hernández ha aprobado en su última reunión la incorporación de cuatro nuevos patronos, todos ellos jóvenes filólogos procedentes de diversas localidades de la provincia y que han trabajado en el estudio de otras figuras de la literatura española del siglo XX.
Las nuevas incorporaciones al Patronato son Luis Bagué, Joaquín Juan Penalva, César Moreno Díaz y José Antonio Torregrosa. Todos ellos han colaborado en diversas ocasiones con la Fundación Miguel Hernández y a partir de ahora acompañarán a otros patronos reconocidos por su trayectoria en la difusión del poeta oriolano como son Francisco Javier Díez de Revenga, Francisco Esteve, Juan José Sánchez Balaguer y Juan Cano Ballesta.
En la última reunión también fueron aprobadas por unanimidad las cuentas y actividades del pasado año 2014, en el que destaca el equilibrio presupuestario y la disminución de ingresos, así como la donación de 593 libros editados por la Fundación a diversas asociaciones y colectivos.