Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

viernes, 15 de agosto de 2025

Homenaje a Federico Garsía Lorca en el 89 aniversario de su asesinato. Estrella Morente en el concierto 17 de agosto 2025

 

    ENLACE: Federico García Lorca y el Flamenco, por Ramón Palmeral, en revista Meer

-------------------------

 Estrella Morente actuará en el concierto Homenaje a Federico García Lorca por 89 años de su asesinato, el domingo 17 de de agosto de 2025

La jornada comenzará a las 21.00 horas con una ofrenda floral en el monolito dedicado al poeta, punto en el que intervendrán el presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, y la alcaldesa de Alfacar, Fátima Gómez. El acto, que estará conducido por la periodista Encarna Ximénez, cerrará con la actuación de la genial cantaora Estrella Morente, que estará acompañada a la guitarra por José Carbonell y al compás de las palmas por Curro Conde y Antonio Carbonell. La velada unirá los versos de Lorca con el recuerdo personal de la artista a su padre, Enrique Morente, figura estrechamente vinculada a la obra lorquiana.

El director del Patronato Cultural Federico García Lorca que gestiona la Diputación, Juan Castilla Brazales, ha subrayado que la efeméride servirá para recordar a Federico, su vida y su obra, pero también para resaltar "su compromiso con la libertad y la cultura". "Estrella representa esa fusión entre tradición y arte que tanto significó para Federico", ha explicado Castilla sobre la elección de la cantaora.

La entrada al parque donde se desarrollará el homenaje, al que han sido invitados representantes de asociaciones memorialistas y de otros municipios lorquianos, será libre hasta completar aforo.

Antología de retratos de Miguel Hernández, por Videos Palmeral de Alicante. LLeva 1052 visitas.

 

1052 visualizaciones 6 jun 2013 Video creado por Ramón Palmeral, pintor, fotógrafo y videoartista. 

"Miguel era tan campesino que llevaba un aura de tierra en torno a él. Tenía una cara de terrón o de papa que se saca de entre las raíces y que conserva frescura subterránea. Dijo de él Pablo Neruda". Miguel Hernández es el poeta español al que más retratos le han dedicado, según podemos ver en la iconografía existente. Son innumerables y no hay registro, que sepamos, de todos ellos. Esta muestra no es más que una antología de retratos donde aparece su rostro donde se han aplicado diversas técnicas, bien a lápiz, plumilla, caña con tinta china, óleos, acuarelas y técnicas mixtas. Muchos de ellos realizados por artistas de renombre nacional e internacional. Hemos descartado las esculturas, ilustraciones de libros y revistas, portadas de discos y los murales que se encuentran dispersos por la geografía española. Esto es solo una muestra recopilatoria de lo que hemos encontrado en libros, revistas, prensa y antologías. Creemos que es necesario hacer una clasificación y archivo de toda la iconografía existente sobre nuestro poeta, dividido en:

 a) Dibujos realizados por Miguel Hernández 

b) Dibujos y pinturas de autores contemporáneos 

 c) Dibujos y pinturas de autores posteriores a 1942

 d) Exposiciones, homenajes, carátulas de discos y murales.

 Creemos que el primer retrato dedicado a Miguel es el de Rafael González Sáenz, el segundo el de Benjamín Palencia, luego el Buero Vallejo, el más imitado. Se podría nombrar a ilustradores como Eduardo Vicente, Paco Díe, Miguel Abad Miró, Ricardo Fuente, Adolfo Pérez, Miguel Prieto, Antonio López Monsalvo, Eva Ruiz, Ramón Palmeral, Pepe Botella, Eugenio Chicano, José Díaz Azorín, Dionisio Gázquez, Amalia Navarro, Toñi Bonmati, Juliana Javaloy, Lorenzo Fernández, Martigodi, Maria Dolores Barbeyto, Alejando Pertusa, Roberto Fernández, Conde Corbal, Jordi Jordá, Javier Calvo... la lista sigue y sigue, cuyos nombre no caben es este documental. Este documental quiere afirmar lo comentado al principio: Miguel es el poeta español más retratado por los artista.

Videos de Ramón Palmeral