Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

sábado, 16 de enero de 2010

Presentación del libro titulado "Miguel Hernández y yo"

(Aitor Larrabide, presentador del libro. foto El Eco Hernandiano).


Editan un libro que reúne la recreación plástica de dos elegías del poeta / ABC.es


15-01-2010 / 22:00 h

El libro, titulado "Miguel Hernández y yo", comprende una introducción del hijo del autor, ya que éste falleció en 1988, en la que expone aspectos biográficos de la relación de amistad entre su padre y el poeta.

El acto, presentado por el doctor en Filología Hispánica y editor del volumen, Aitor L. Larrabide, ha sido organizado por la Asociación Universitaria Oriol en el campus de Las Salesas de la Universidad Miguel Hernández (UMH), en Orihuela.

Francisco de Díe realizó las viñetas y cabeceras de la revista "El Gallo Crisis" y de la cabecera de "Silbo". La familia del pintor, que compartió pensión en Madrid con Miguel Hernández, cedió en 2004 cuatro dibujos originales que conservaba del autor de "Perito en lunas" a la Fundación Cultural que lleva el nombre del poeta.

La aportación más novedosa y original del libro es la recreación plástica de dos elegías hernandianas: la "Elegía media del toro" y la dedicada a Ramón Sijé, con originales comentarios de Francisco de Díe que iluminan los versos y los dibujos.

La primera elegía se compone de 21 dibujos y la segunda de 14 ilustraciones a todo color, que plasman artísticamente las dos famosas poesías hernandianas.

También se incluyen poesías dedicadas a su ilustre paisano y otros textos que Francisco de Díe publicó en revistas literarias y periódicos alicantinos.

Amigos y paisanos, Francisco de Díe y Miguel Hernández se conocieron a través de Ramón Sijé cuando éste era director de la revista "El Gallo Crisis".

En su intervención, Larrabide ha invitado a los asistentes a ser partícipes del centenario del nacimiento de Miguel Hernández, ya que el poeta "está por encima de todo", al tiempo que ha considerado que los oriolanos deben ser embajadores del literato y de su ciudad natal.

Dentro de este contexto ha parafraseado al fallecido dramaturgo Antonio Buero Vallejo al manifestar: "De nada sirve todo eso si no valoramos lo que significa la poesía, la emotividad, los sentimientos y la vigencia de Miguel Hernández".

En su opinión, esa reflexión deber ser el eje vertebrador en el año del centenario del nacimiento del literato.

A la presentación del libro han asistido la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela, Pepa Ferrando, y el edil de Educación, Antonio Ortiz, así como un centenar de personas. EFE 1011044

La inspiración de Miguel Hernández

La inspiración de Miguel Hernández
16.01.10 - 01:30 -
ÁNGEL MARÍA DE PABLOS /Norte de Castilla

¿Dónde se ocultaba la musa poética de Miguel?... ¿Dónde se escondía esa inspiración que al poeta le llegaba como un fluido sentimiento que traspasaba el papel?... ¿Acaso dormía en el mismo redil donde se encerraba a las cabras, o transitaba en silencio por las callejuelas estrechas del barrio donde nació el 30 de octubre de 1910?... ¿Tal vez se dio de bruces con ella en la calle Arriba, allí, en el hogar familiar, más amplio, más soleado, que el padre buscó para albergar a los siete hijos del matrimonio?

¿Siete?... Siete, sí, aunque de todos ellos tan solo sobrevivieran Vicente, Elvira, Miguel y Encarnación&hellip Siete, sí&hellip Siete vástagos del tronco central que formaron Miguel Hernández Sánchez y Concepción Gilabert Giner, cabezas de una familia dedicada en cuerpo y alma al pastoreo. Oficio éste que el poeta aprende de su hermano Vicente desde los siete años, infancia aquélla en la que el niño Miguel juega cuando puede o, por mejor decirlo, juega cuando se lo permite el trabajo. Cada día, muy de mañana, cruzaba con el ganado aquellas calles recoletas buscando los pastos frescos de los prados cercanos. Le acompañaba el aroma agudo del azahar y el intenso tono de los naranjos, de los limoneros en flor.

Pero, a los nueve años, toca acudir a la escuela, a las Escuelas del Ave María. En sus aulas conoce los números, en sus clases aprende las letras y, desde entonces, la lectura se convierte en su gran pasión&hellip Lee, lee y vuelve a leer&hellip Es una afición compulsiva que, luego, en el Colegio de Santo Domingo, compartiría con José Marín Gutiérrez que, posteriormente, adoptaría el seudónimo de Ramón Sijé, su gran amigo y compañero futuro de aventuras literarias hasta la muerte.

Es un excelente estudiante y sus notas son más que brillantes, "pero la economía familiar atraviesa una profunda crisis" ¿Crisis?... ¿De qué me suena la palabra?... Miguel debe regresar a la sierra con sus cabras, debe atravesar de nuevo los huertos y los campos en la Vega Baja del río Segura. Pero el joven que ya es aprovecha el tiempo. La biblioteca del sacerdote Luis Almarcha, canónigo de la catedral oriolana, ejerce sobre él una extraña influencia y, mientras las cabras pastan, va descubriendo a los clásicos de la lengua española pero, además, va conociendo a los clásicos griegos y latinos. Incluso, va asomándose al mundo del teatro que recoge en sus publicaciones "La Farsa"&hellip En la Casa del Pueblo y en el Círculo Católico pudo verse al Miguel Hernández actor. Pero en el campo abierto, en el palmeral, sobre la brisa que La Pedrera enviaba hasta la Sierra del Cristo, entre los aromas salobres que el viento arrastraba desde las salinas de Torrevieja o de la Mata, a quien se descubría era al enamorado de la tierra y de la naturaleza.

Todo lo que le rodea le sirve de inspiración. ¿Sería allí donde estaba oculta la musa del verso?... Empieza a escribir, pese a su padre. Y escribe sobre el viento y la montaña, describe su patio y la huerta, habla del río y del sendero. Y comienza a publicar en el periódico local,'El pueblo de Orihuela', también en 'Voluntad', en 'El Día', en 'La Verdad' Y forma el llamado 'Grupo de Orihuela', que comienza a reunirse en la tahona de la familia Fenoll y del que forman parte los dos hermanos Fenoll, Carlos y Efrén, Manuel de Molina y, por supuesto, Ramón Sijé. Movido por estas inquietudes literarias, en 1931 Miguel Hernández viaja a Madrid pero, como nadie le ayuda (¿ayer como hoy?), regresa a su tierra para publicar, dos años después, su primer libro, "Perito en lunas".


Leer completo en Norte de Castilla.es

Calve: El Pisuerga para por Nueva York y Valladolid.

viernes, 15 de enero de 2010

Conferencias "Literatura y Turismo" en Orihuela

Con motivo del Centenario de Miguel, el 14 de enero empezaron las conferencias sobre "Literatura y Turismo" dadas por profesores y catedráticos de la Universidad de Alicante en Orihuela. Para los que quieran asistir es entrada libre, lso jueves a las 20 horas en la Sala Villanueva del Colegio de santo Domingo hasta el 18 de marzo.
La primera de ellas fue dada el día 14 por José Carlos Rovira "Literatura como guía de ciudades".
Coordinadora del ciclo en María Dolores Pérez Costa. Ver información en OrihuelaDigital. la proxima serñá el d´ñia 21 de nero "La ruta literaria del Cid por tierras turolenses" por José Luis Andrés de la Universidad de Murcias

¡Haití, ay Haití!

Parece como si los desastes naturales se cebaran cobre los más desfavorecidos. Ahora Haití, el país más pobres de América necesita ayuda. Luego será tiempo de indagar en la herida de por qué un terremoto que, en otro lugar, no hubiera hecho tanto daño, aquí lo ha hecho por que la mayoría de su gente son tan pobres que el 80% vive en chabolas, y en edificios nada preparados para aguantar temblores de la tierra como sucede constantemente en Japón.
Haití, ay Haití, necesita ya ayuda internacional, es hora de buscar a los vivos y de enterrar a los muertos. Enviar medios, médicos, medicamentos, alimentos, comida, agua potable, tiendas de campaña, mantas, ropa...

DIRECCIONES DE BANCOS Y CAJAS CON CUENTAS CORRIESTES PARA AYUDAR

Lo más cómodo es no hacer nada y apagar la televisión.
...........................
Luego tendrán los golpes de pecho, regañinas de la ONU a una republica bananera, incapaz de dar bienestar a sus ciudadanos por una intolerable corrupción, que no ha sabido explotar sus recursos humanos, comerciales, turísticos, marítimos, y una población que ha tenido que emigrar a EE.UU. Francia y otros países.
Ahora, como una Palestina destruida por las bombas de debajo de la tierra, hay que buscar a los heridos, desescombrar, edificar, construir hospitales, hacer carreteras, o sea, intervenir como en otros países en ruina. La mayor riqueza de un país es su gente, a esta gente hay que darles cultura, educarlos en la sociedad del trabajo y la disciplina, herramientas. Educar a sus gobernantes en los principio de la democracia porque no, siendo perfecto, no hay otro sistema mejor. Una zona del Caribe como esta Haití desolada, dantesca, con recursos naturales, playas, turismo... no puede continuar como si nada hubiera pasado, creo que las Comunidad de naciones Unidad debe tomar este territorio como modelo de creación y prosperidad. Excepto Puerto Rico, no sé que le pasa a este Caribe, una Cuba sumida en el conformismo político, pobre...

Palmeral

Sentado sobre los muertos
que se han callado en dos meses,
beso zapatos vacíos
y empuño rabiosamente
la mano del corazón
y el alma que lo sostiene.

Que mi voz suba a los montes
y baje a la tierra y truene,
eso pide mi garganta
desde ahora y desde siempre.

Acércate a mi clamor,
pueblo de mi misma leche,
árbol que con tus raíces
encarcelado me tienes,
que aquí estoy yo para amarte
y estoy para defenderte
con la sangre y con la boca
como dos fusiles fieles.

Fragmentos de un poema de Miguel Hernández:

Orihuela, un destino turístico de la mano de Miguel Hernández



Entrevista con Pepa Ferrando, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela. (VegaBaja, pág. 12)

jueves, 14 de enero de 2010

La Universidad de Murcia celebra el centenario

La Universidad de Murcia celebra el centenario del poeta Miguel Hernández
MURCIA.COM

Una exposición, un recital poético, un concierto y varias conferencias conmemorarán en la Universidad de Murcia el centenario del poeta oriolano Miguel Hernández.

Los actos darán comienzo mañana viernes 15 de enero, a las 12 del mediodía, con la inauguración, en el Museo de la Universidad, de una exposición de 40 obras de artistas oriolanos en las que interpretan otros tantos poemas del poeta. Poco antes tendrá lugar la presentación del libro “40 poemas. Miguel Hernández. Antología ilustrada por 38 artistas”, una carpeta cuyas láminas reproducen las obras y poemas de la exposición, con la que 38 artistas oriolanos han querido plasmar su visión de diversas composiciones de Miguel Hernández.

La exposición permanecerá abierta hasta el próximo día 19 de febrero, un mes en el que se desarrollarán diversos actos que tendrán como eje central al poeta del 27, entre ellos, dos conferencias sobre la figura y la obra de Miguel Hernández a cargo de Luis Mariano Abad Merino y José Antonio Torregrosa Díaz, los días 20 de enero y 11 de febrero respectivamente, y una mesa redonda el día 17 de febrero en torno a la interrelación de la poesía y la pintura a cargo de autores de las obras pictóricas, inspiradas en los poemas de Miguel Hernández. Los tres eventos se desarrollarán en el Hemiciclo de la facultad de Letras.

El 26 de enero, se celebrará también en el Hemiciclo el recital poético “Labrando el aire con Miguel Hernández, a cargo del grupo Auralaria, y el 4 de febrero, en la sala Isidoro Máiquez del Colegio Mayor Azarbe, se tiene previsto ofrecer un espectáculo flamenco adaptado a los poemas del poeta oriolano, por Antuán Muñoz.

El ciclo de actividades será clausurado el día 19 de febrero en el Hemiciclo de Letras por Reyes Feito Castellano, subdirectora General de Promoción de Industrial Culturales y de Fundaciones y Mecenazgo, que disertará sobre el “Plan de Fomento de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.”.

Organiza Área de Literatura, Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Murcia.

Pasión por el poeta, pasión por Orihuela



El Ayuntamiento de Orihuela ha creado la "web pasionporelpoeta" para dar a conocer sus actividades en este Centenario.

Una página web sin el nombre


Presentación de la web "pasionporelpoeta" en el Instituto Cervantes

M. A. MADRID.- ¿Buscaría usted a Miguel Hernández en una página web sin su nombre? Esa es la apuesta para este año del Ayuntamiento de Orihuela que ayer la presentó de forma paralela en Madrid. La web oficial municipal está situada en la dirección de internet www.pasionporelpoeta.es en la cual se volcará toda la información sobre este Centenario desde el ámbito organizativo oriolano.
Aunque Lorente no lo quiso reconocer ayer de forma explícita, la tensa relación con la familia del poeta (con quienes se firmó un convenio en su día y en estos momentos no se está aplicando) y las amenazas por parte de estos y de la empresa que les representa de demandarles por el uso de cualquier símbolo del poeta en defensa de sus derechos de autor, es lo que ha llevado al Ayuntamiento a ser muy cauto en este asunto y a prescindir de cualquier referencia directa a Miguel Hernández. Su nombre no está en estos momentos en nada que lo pueda relacionar con el consistorio y con ello se busca no tensar más una delgada cuerda. Aún y así, la página se configura como una necesidad municipal a la hora de volcar toda la información no sólo sobre el poeta y los actos, sino también sobre la ciudad porque, en definitiva, Orihuela pretende situarse en el díficil mundo del turismo cultural. Esa será su apuesta a largo plazo.

MÁS INFORMACIÓN

miércoles, 13 de enero de 2010

Recitales de Lola Montenegro








En el año del centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, la soprano, compositora y poeta Lola Montenegro (www.lolamontenegro.com) se suma a las actividades que lo conmemoran y lo hace como mejor sabe: cantando sus versos. Y es que el próximo sábado 16 de enero, interpretara su nuevo repertorio ‘Coplas de Lola Montenegro a Miguel Hernández’ a favor de La Ciudadescuela Muchachos (www.cemu.es). Será a partir de las 20.00 horas en el Teatro José Monleón-Centro Cívico José Saramago de Leganés. Las entradas cuestan 10 € y se pueden reservar telefónicamente a través de los teléfonos 91 694 62 77/11 y recogerlas en la taquilla minutos antes del espectáculo.

El precio realmente atractivo y el saber que los ingresos serán destinados íntegramente al trabajo educativo que realiza esta entidad fundada por Alberto Muñiz Sánchez, convierten este recital en una gran oportunidad para deleitarse con la bella voz de la artista y, a la vez, contribuir a una bonita causa.

Tras haber actuado en la gala de la Hispanic Society de Nueva York y haber cosechado una gran respuesta del público, Montenegro se muestra entusiasmada con este concierto benéfico, que es el primero de una serie que le llevará en los próximos meses por otras ciudades españolas.

‘Coplas de Lola Montenegro a Miguel Hernández’
16 de enero, 20.00 horas en el Teatro José Monleón-Centro Cívico José Saramago
(Avda. del Mediterráneo, 24 Tel. 91 248 95 80. Leganés)
Más información:
www.lolamontenegro.com
www.cemu.es


Recitales: Coplas de Lola Montenegro a Miguel Hernández en su centenario

Sábado 16 enero a las 20 horas . Auditorio José de Saramago, Leganés. Madrid en beneficio de La Ciudad de Los Muchachos y Abenín

Martes 26 de Enero: Consejo Valenciano de Cultura. Valencia.

Sábado 20 de febrero 20 h. Centro Cultural Giralt Laporta , Av de la Paz . Valdemorillo Madrid

Viernes 9 de abril, Centro Cultural Greco, c/ Greco s/n , Latina Batán Madrid

Sábado 10 de abril Auditorio de Moral de Calatrava, Ciudad Real

Domingo 25 de abril . Auditorio de Iniesta, Cuenca.

Viernes 30 de abril: Auditorio de Socovos, Albacete

viernes 78 de mayo, 19 h. Centro Cultural Miguel Hernández, c/ Serradillos 13, Madrid

Domingo 16 de mayo, Auditorio de Fuentealbilla. Albacete-

viernes 21 de mayo, Centro Cultural Galileo, calle Fernando el Católico 35 Madrid

Sábado 12 de junio. auditorio de la Puebla de Montalbán, Toledo

martes, 12 de enero de 2010

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua celebrará los días 3, 4 y 5 de febrero las jornadas 'Miguel Hernández

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua celebrará los días 3, 4 y 5 de febrero las jornadas 'Miguel Hernández, en su centenario', con las que rendirá homenaje al poeta alicantino en el centenario de su nacimiento. La cita tendrá lugar en el Palacio de la Isla de Burgos y asistirán importantes especialistas en la figura y obra del escritor. Las jornadas analizarán su actividad en Castilla y León, su pasión por los toros, su influencia en la música y el paso por la cárcel del autor de Orihuela.
El encuentro organizado por la Fundación Instituto de la Lengua servirá también para profundizar en el trabajo que Hernández desarrolló con su incorporación al movimiento social Misiones Pedagógicas, donde coincidió con algunos de los escritores más representativos de su época, como María Zambrano, Ramón Gaya o Rafael Dieste, integrantes algunos de la revista Hora de España.
Su etapa en Castilla y León, entre los meses de febrero y mayo de 1935, será analizada por el catedrático de Literatura José Luis Puerto. Eladio Mateos, del grupo de investigación de Teoría Literaria de la Universidad de Granada, expondrá sus trabajos sobre la relación entre la música y la obra del poeta alicantino.
Las jornadas también contarán con la participación de los profesores y escritores Gabrielli Morelli, José María Ballcells, Mercedes Rodríguez y Antonio Hernández, además de la actriz Mari Paz Pondal, quien interpretará un espectáculo teatral sobre la vida y la obra de Miguel Hernández que lleva el título 'Compañero del alma…'. Esta obra, concebida como homenaje al poeta, se representará el martes 3 de febrero, a las 19.30 horas, en el Palacio de la Isla.

La Fundación Miguel Hernández presenta dos libros este mes

La Fundación Miguel Hernández presenta dos libros este mes y abre dos exposiciones

El Ayuntamiento se lleva al Instituto Cervantes de Madrid la presentación de actos del Año Hernandiano

E. G. BROTONS.- La Fundación Cultural Miguel Hernández presentará dos libros e inaugurará dos exposiciones en sus instalaciones este mes con lo que se iniciará el Año Hernandiano. Así, el viernes día 15 a las 18 horas se presenta en Las Salesas el primer libro editado por la entidad cultural oriolana, "Miguel Hernández y yo", de Francisco de Díe. El volumen recoge los testimonios y recreación plástica de dos elegías de quien fue amigo de Miguel Hernández en su Orihuela natal y en Madrid. Al acto, organizado conjuntamente por la Fundación y la Asociación Universitaria Oriol de la Universidad Miguel Hernández.

El jueves 21 se presentará a las 20 horas, en el Salón Imperio del Casino Orcelitano, el libro de Fernando G. Lucini "Miguel Hernández. ¡Dejadme la esperanza!", patrocinado por la Fundación Autor, que analiza las versiones musicadas de poemas hernandianos.
El viernes 22 se inaugurará, en la Sala de Exposiciones de la Fundación, la primera muestra del Año Hernandiano dedicada al poeta, de Ángel López Monsalvo, sobre el primer libro de Miguel Hernández: "Perito en lunas" y el lunes 25 de enero se inaugura en el Centro de Estudios Hernandianos, la exposición "Imagen de tu huella".
Por su parte, el Ayuntamiento de Orihuela presenta mañana en el Instituto Cervantes de Madrid la programación cultural del Año Hernandiano.

Asociación Cultural Orihuela 2m10

Asociación Cultural Orihuela 2m10

Programación primer semestre del Centenario de Miguel Hernández


ENERO 2010

* Exposición de fotografía “Imaginando a Miguel” en Beniel. Centro Cultural Infanta Cristina. Avda. Calvo Sotelo, 1. Inauguración 14 ENERO a las 21 h. Colabora Ayuntamiento de Beniel.

En colaboración con la Universidad de Murcia:

* Presentación de la carpeta Conmemorativa del Centenario:

“40 Poemas, Miguel Hernández”. Antología poética ilustrada por 38 artistas.

15 enero a las 12 horas en el Museo de la Universidad de Murcia. Cuartel de Artillería de la C/ Cartagena.

* Inauguración de la Exposición colectiva de pintura:“Miguel Hernández, 40 poemas”.
15 enero a las 12:30 h. en la sala “Nicolás Almansa” del Museo de la Universidad de Murcia. Cuartel de Artillería de la C/ Cartagena.

* Conferencia:
"La imagen mítica de Miguel Hernández" a cargo de don Luis Mariano Abad Merino. 20 de enero a las 19 horas. 19.00 horas. Hemiciclo. Facultad de Letras. Murcia.

* Recital poético:
"Labrando el aire con Miguel Hernández" a cargo del grupo Auralaria.
26 de enero de 2010. 19.00 horas. Hemiciclo. Facultad de Letras. Murcia.


FEBRERO 2010

* Concierto:
“Homenaje flamenco a Miguel Hernández” (Antonio Muñoz).
4 febrero a las 19 h en el Colegio Mayor Azarbe, Sala Isidoro Maiquez. Murcia.

* Conferencia:

"Miguel Hernández y la tradición literaria" a cargo de don José Antonio Torregrosa Díaz.

11 de febrero de 2010. 19.00 horas. Hemiciclo. Facultad de Letras. Murcia.

* Mesa redonda con los pintores que han realizado los cuadros inspirados en los poemas seleccionados, para visibilizar la interrelación Poesía-Pintura.

17 de febrero. 19.00 horas. Hemiciclo. Facultad de Letras. Murcia.

* Presentación de la Carpeta 40 poemas Biblioteca de Lorca.
* Inauguración de la Exposición MH, 40 Poemas en la Biblioteca de Lorca.
* Conferencia "La imagen mítica de Miguel Hernández" a cargo de don Luis Mariano Abad Merino en Lorca.
Actividades en colaboración con otras entidades:

* Concurso poético x SMS. POE+ X MH. Febrero-Mayo.
* Presentación de la Carpeta “40 poemas, antología ilustrada…” en la Librería Popular de Albacete.

MARZO 2010
* Exposición de fotografía “Imaginando a Miguel” en la Casa de la Cultura de Guardamar del 4 a 26. Colabora el Ayuntamiento de Guardamar.
* Exposición colectiva de Mujeres Escultoras. Día I. De la Mujer. 8 Marzo. Orihuela.
* Día Mundial Poesía. Para jóvenes escolares en el IES Tháder. Participación de los IES Espeñetas, Gabriel Miró, Palmeral y Tháder y con el colegio Miguel Hernández. 19 Marzo. Orihuela.


* Poemas al cielo. Taller de poesía para los más pequeños. Parque Severo Ochoa. Participación del Centro de discapacitados Azahares de Albatera y el taller de teatro del colegio Miguel Hernández. 29 Marzo. Orihuela.

ABRIL 2010


* Colaboración con la vuelta ciclista a la Provincia de Alicante, del 23 al 25.


MAYO 2010

* Mural Graffitis. Temática hernandiana. Orihuela.

JUNIO 2010


* Falla. Experimental: Monumento artístico a MH. Espectáculo en la calle. Orihuela.


000ooo0ooo000

OTRAS ACTIVIDADES con fecha por concretar:

* Exposición de fotografía “Imaginando a Miguel” en San Isidro.
* Exposición colectiva Mostr-Arte Pedanías y costa. Desamparados.
* Cartel Monumentos de Orihuela. Pintor, Enrique Abad.
* Aleluyas sobre MH.
* Colaboración con Afoto.
* Colaboración con Vega Baja Acoge.
* Colaboración con Ateneo Viento del Pueblo.
* Documental sobre la vida y la obra de M.H. para escolares.