Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

jueves, 1 de abril de 2010

Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos...


(Pedro Ortiz con uno de sus cuadros)

Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos...

Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos,
que son dos hormigueros solitarios,
y son mis manos sin las tuyas varios
intratables espinos a manojos..

No me encuentro los labios sin tus rojos,
que me llenan de dulces campanarios,
sin ti mis pensamientos son calvarios
criando nardos y agostando hinojos.

No sé qué es de mi oreja sin tu acento,
ni hacia qué polo yerro sin tu estrella,
y mi voz sin tu trato se afemina.

Los olores persigo de tu viento
y la olvidada imagen de tu huella,
que en ti principia, amor, y en mí termina.

(Miguel Hernández, "La imagen de tu huella" 1934

Senda del poetas, 2010, Año del Centenario


Este año 2010 se cumple el primer centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, por ello se celebran dos ediciones de la ya conocida “Senda del Poeta”. Es una actividad que en los últimos años ha batido todos los récords y expectativas tanto en participación como en difusión de la obra y vida del poeta. La Senda se ha consolidado como una de las citas del senderismo con mayor repercusión cultural, incluso a nivel internacional.

Queremos animaros a todos y a todas a participar en la misma.

Para mas información contacta con nosotros:
Tel.: 966 478 100
sendadelpoeta_ivaj@gva.es



FECHAS DE REALIZACIÓN

1ª edición: viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de abril.
2ª edición: viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de noviembre.

LA SENDA DEL POETA

En los últimos años el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), en colaboración con la Federación Valenciana de Cajas de Ahorros, de los ayuntamientos por los que pasa la Senda, y de la Diputación de Alicante, viene desarrollando este encuentro que discurre por los lugares más singulares de la vida y obra del poeta. Se trata de una actividad senderista de carácter cultural, turístico y medioambiental, que promueve valores tales como la participación y la convivencia intergeneracional dirigiéndose especialmente a jóvenes de la Comunitat Valenciana.

Este año la primera edición será en abril, iniciándose el recorrido en su ciudad natal, Orihuela y finalizando en Alicante, ciudad donde se encuentra enterrado.
La segunda edición se realizará en noviembre, en conmemoración de su nacimiento y se realizará en sentido inverso, es decir, comenzará en Alicante y finalizará en Orihuela.

La senda comprende tres etapas que discurren por la senda internacional GR-125, realizando paradas en cada localidad de la ruta. En ellas se proporcionará avituallamiento y descanso, y se deleitará con diversos actos culturales de poesía, teatro y música realizados principalmente por jóvenes estudiantes de las poblaciones por las que discurre la Senda.

En todo momento la Senda contará con varios monitores-guía que, a lo largo de la marcha, estarán a disposición de los senderistas ofreciéndoles la información necesaria para que sea lo más agradable posible.


ETAPAS. 1ª EDICIÓN 2010

1ª Etapa: viernes 16 de abril. Orihuela- Albatera (recorrido de 20 Km.).

Salida: - Orihuela (ciudad natal de Miguel Hernández).

- Redován (localidad de origen de la familia paterna del poeta).

- Callosa de Segura.

- Cox (localidad donde vivió el poeta junto a su esposa Josefina Manresa, y donde nacieron sus dos hijos).

- Granja de Rocamora.

Llegada: - Albatera.


2ª Etapa: sábado 17 de abril. Albatera- Elche (recorrido de 28 Km.).

Salida : - Albatera.

- San Isidro.

- Crevillent.

Llegada : - Elche (Universidad Miguel Hernández. Campus de Elche).


3ª Etapa: domingo 18 de abril. Elche-Alicante (recorrido de 22 Km.).

Salida : - Elche


- Rebolledo (Alicante).


Final de la Senda: - Alicante (Cementerio Municipal donde se encuentran los restos del poeta).


MAS INFORMACIÓN EN Instituto Valenciano de la Juventud

miércoles, 31 de marzo de 2010

"Juramento de alegría", ilustración de Palmeral


"Juramento de alegría", ilustración de Palmeral.

"Juramento de alegría" pertenece al poeamrio Viento del pueblo, 1937 es

Sobre la roja España blanca y roja,
blanca y fosforescente,
una historia de polvo se deshoja,
irrumpe un sol unánime, batiente.

Es un pleno de abriles,
una primaveral caballería,
que inunda de galopes los perfiles
de España: es el ejército del sol, de la alegría.

Desaparece la tristeza, el día
devorador, el marchitado tallo,
cuando, avasalladora llamarada,
galopa la alegría en un caballo
igual que una bandera desbocada.


(Fragmento del poema). Para el sujeto activo de este poema alegría equivale a sexo.

Edición facsímil de "Perito en Lunas"



Ediciones "Pictográfía" ha editado la edición facsímil de "Perito en lunas", de Miguel Hernández Ginés,con Introducción de Aitor L. Larrabide. El original se publicó en Ediciones Sudeste, dependiente del diario La Verdad de Murcia, el 20 de enero de 1933.
Ha sido editada con subvención del Ministerio de Cultura. ISBN: 987-84-937-2-2.
Precio 10 €. Venta en Librería 80 Mundos. Avda. General Marvá, 4, 03004 Alicante. tñef. 965 21 97 12
forum@80mundos.com

Forum 80 Mundos , mes de abril

martes, 30 de marzo de 2010

Lectura de la declaración de reparación moral a Miguel Hernández



Lectura de la Declaración de Reparacion Mora y Reconocimiento Personal a favor de Miguel Hernández. Leída por Ramón Fernández "Palmeral" el domiengo 28 de marzo, en el cementerio Virgen del Remedio, en el 68º aniversario de la muerte del poeta.

lunes, 29 de marzo de 2010

IRÉ DICHOSO CON MIGUEL


Poema compuesto en el mes del dolor. Trece tercetas, uno por cada cárcel padecida por el poeta. Conmemora el 68º Aniversario de su muerte.


IRÉ DICHOSO CON MIGUEL
Hernández, a todas partes,
a ninguna sin él.

Tu luminosa risa alma de la Naturaleza:
Lunas, montes, ríos, aves, paisajes...
Paisanaje. ¡No cupo jamás más grandeza!.

Cuando tus palabras honestas
tal si fueren sustancia, se clavan
en las entrañas, las bocas las alientan.

A sí de profundos y luminosos
tus sentimientos eran,
cuanto escribiste, mueve los tuétanos.

Tu autodidacta lápiz encerraba
un fragor de tanta valía, cual
mil por mil explosivas supernovas.

Principio, no final,
de un caudaloso río de letras
que día a día tributa... a tu mar.

Ha sido, es tu ejemplarizante muerte límpida:
vivífica fuente ardiente
de constante mérito amor y vida.

¡Oh, poeta fraguado en soledad!, con un rayo
de luz en tu mano, cumples y compartes intimidad
conmueves a ilustres y profanos ciudadanos.

Una parca vida de arrebatamiento
pidiendo ayudas, escribir malviviendo
para aprender a morir con lo sangriento.

La cerrazón de quienes pretendieron doblegarte,
te asediaron con el “Programa de redención”.
¡Qué inclemencia, padecías tuberculosis galopante!

Meciste la cuna del amor y la integridad
–aun recibiendo poco- hasta quedar solo...
¡Con la esperanza, atesorada adentro!.

¿A las razones de la persona y sus decisiones
-por qué, al respecto del poeta universal-
existen aún telarañas en algunos rincones!.

Tus nobles pensamientos alados al viento
eternal ¡tan amantísimos!, serán alimento
de los pueblos, surcando los tiempos inmarcesibles.


© Manuel-Roberto Leonís, marzo, ”AÑO HERNANDIANO 2010”.

Comisión Cívica por la Recuperación de la Memoria Histórica rinde tributo a los 719 republicanos fusilados

(fotografía de Palmeral)
La Comisión Cívica por la Recuperación de la Memoria Histórica rinde tributo a los 719 republicanos fusilados y enterrados en el cementerio de Alicante


J. PAYÁ (Diario Información del 29 de marzo 2010)
La historia mantiene algunas cuentas pendientes que sólo unas buenas personas se encargan de reparar. Ayer, la Comisión Cívica por la Recuperación de la Memoria Histórica recordó a los 719 republicanos fusilados y enterrados en la fosa común del cementerio de Alicante, en un acto emotivo en el que estuvieron presentes familiares de algunas de estas víctimas de la guerra brutal y atroz que enfrentó a las dos Españas.
El homenaje consistió en la colocación de una maqueta del futuro monumento que el colectivo alicantino dedicará a todos estos fallecidos cuyos cuerpos fueron esparcidos sin la más mínima compasión en la fosa común número 12. En ese agujero de catástrofe, muerte y dolor, todavía permanecen los restos de 358 republicanos asesinados desde 1939 a 1945, en la era más oscura de la represión franquista en la dictadura.

Según Fernando Tribes, de la Comisión Cívica por la Recuperación de la Memoria Histórica en Alicante, más de un centenar de personas se sumaron a cita que tendrá carácter oficial el próximo mes de octubre, cuando coloquen de forma de definitiva el monumento de enormes dimensiones. Por ese motivo, el miembro de la Comisión Cívica Luis Pesquera informó que aún no han solicitado formalmente al ayuntamiento la colocación de este memorial ya que están a la espera de disponer del proyecto constructivo porque se necesita una pequeña cimentación.

Tributo al poeta Miguel Hernández
Al finalizar el acto, la organización se desplazó hasta la tumba del poeta Miguel Hernández en el camposanto alicantino, y en el aniversario de su muerte, le dedicaron poesías, repasaron algunos de sus versos más conocidos y dieron lectura de un manifiesto final.
Por otro lado, la asociación de vecinos "El Templete de Benalúa", barrio donde se ubicaba el antiguo reformatorio de adultos de Alicante, depositó ayer una flor, una vela y un trozo de papel con versos junto al monumento dedicado a Miguel Hernández, en el lugar que ocupan actualmente los juzgados de primera instancia de la ciudad (antiguo reformatorio). El acto, según la presidenta del colectivo, Ana Baeza, estuvo cargado de simbolismo, y en él incluso participaron los niños del barrio cuando se recitaron algunas de las poesías más conocidas del autor de "El rayo que no cesa".

Recuerdan la salida del exilio republicano desde el Puerto de Alicante
El 28 de marzo de 1939, cuando las tropas franquistas avanzaban hacia el último reducto republicano en tierras de Alicante, el barco Stanbrook partió hacia Orán multiplicando el número de pasajeros que realmente podía acoger. Por aquel gesto valiente y solidario del capitán, que salvó docenas de vidas, las Juventudes Socialistas de Alicante organizaron ayer un acto de recuerdo y memoria.

Por su parte, la Asociación Cultural Alicante Vivo, anunció ayer que el próximo 25 de mayo, en el Cementerio Municipal Nuestra Señora del Remedio, tendrá lugar un nuevo acto de homenaje para las más de 300 personas que fallecieron en el bombardeo del Mercado Central de Alicante en el transcurso de la Guerra Civil Española. El encuentro, que tendrá lugar en la fosa común número 12, quiere luchar contra "el dolor y el silencio forzado que acompañaron a esa desgraciada masacre". El escritor Miguel Ángel Pérez Oca leerá un manifiesto elaborado expresamente para la ocasión.

domingo, 28 de marzo de 2010

"Reino dividido", obra de teatro sobre la vida de Miguel. Apoteósico éxito.


(Palmeral con José Luis Hidalgo, actos que interpreta a Miguel Hernández)


(Victor Casaus, José Luis Vicente Ferris, Palmeral y Gaspar Peral Baeza, vestíbulo del Teatro Arniches (Alicante), antes de la reprentación de la obra "Reino Divido" obra de Amado del Pino).

(Victor Casaus, José Luis Ferris, Aitor Larrabide y Gaspar Peral Baeza)


(Amado del Pino recibiendo felicitaciones)





"Reino dividido" una obra de teatro cuyo autor es Amado del Pino, dirigida por Carlos Celdrán, basada en la vida de Miguel Hernández y la amistad con el periodista y escritor cubano Pablo de la Torriente Brau. Interpretada por nueve actores que con magisterio interpretan a diferentes personajes de la vida de Miguel. Una obra que tiene agilidad escénita, posee fuerza y vigor. Cuando finaliza uno quiere más. El público que llenó el teatro se dejó las manos aplaudiendo.
Acgtores: José Luis Hidalgo, Lieter Ledesma, Pacho Gracía, Yuliet Cruz, Yailín Rodríguez, Waldo FRranco, Andy Barbosa, Edth Obregón y Verónica Díaz. Diseño de luces, Manolo Garriga, Promocion Victor Casaus y Estrella Díaz. Con la colaboración de la Fundación Miguel Hernández de Orihuela. Compañóa Argos Teatro.

Roque Moreno Fonserret, ante la sepultura de Miguel Hernández


Roque Moreno, Secretario general del PSPV-PSOE de Alicante, Presidente del Grupo Socialista en la Diputación de Alicante, Concejal y Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Alicante.

Manuel Parra, recita en el Cementerio de Alicante.



Alocución y recital del poeta Manuel Parra Pozuelo, ante el monumento a las víctimas de la represión franquistas. En un acto organizado por la Comisión cívica de Alicante, para la reparación de la memoria Histórica. 28 de marzo 2010

Concentración en el Cementerio Virgen del Remedio. Año Hernandiano. 68º año de la muerte del poeta.


(Sepultura de Miguel Hernández, hijo Manuel Miguel y Josefina Manresa, ornamentada para recordar el 68º aniversario de su muerte)

(Ana Más (concejala del PSOE en Orihuela y Presidenta de la Asociación Cultural Orihuela 2010) y Palmeral en el cementerio Virgen del Remedio, 28 de marzo 2010)


(de izquierda a derecha: Victor Casaus (directo del Centro Pablo de la Torriente en La Habana), Palmeral (henandiano y pintor), José Carlos Rovira (Comisario Nacional del Centenario) y Amado del Pino, autor teatral cubano).


(Palmeral lee ante la tumba del poeta la Declaración de Reparación Moral y Reconocimiento Personal. Que se entregó el viernes 26 de marzo por la vicepresidenta Teresa Fernández de la Vega a la familia de Miguel Hernández)


(Palmeral, Manuel Roberto Leonñis, esposa de Leonís y Agustín Conchilla)

Se celebraron dos actos, el primero en homenaje a las 719 víctimas de la represión franquista. y Segundo lectura de poemas ante la suputura de Miguel Hernández, que había sido adornada con rosas y claveles que recordaban banderas republicas. Asintieron unas 2.000 personas y fue un acto multitudinario muy entratable.