Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

lunes, 25 de octubre de 2010

Semana henandiana en Castilla-La Mancha


El Gobierno de Castilla-La Mancha dedicará una semana de homenaje al poeta Miguel Hernández en la Biblioteca regional, en Toledo, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. Las actividades programadas serán de acceso libre al público y se prolongarán hasta el viernes 29 por la tarde, víspera del aniversario del nacimiento del poeta.

‘Castilla-La Mancha en Miguel Hernández’ es la primera de estas actividades, que tendrá lugar este lunes, y en la que los escritores Óscar González Palencia y Antonio Illán Illán invitarán al público a realizar un sugerente viaje por los lugares y paisajes de la región que estuvieron relacionados con el poeta en algún momento de su vida, según ha informado la Junta en nota de prensa.

La música también tendrá cabida en este homenaje, ya que el martes 26 se ofrecerá un espectáculo que pretende acercar una muestra de los poemas de Miguel Hernández con distintas ambientaciones musicales. El actor Carlos Flórez y el músico Sebastián Lorca, serán los encargados de interpretar y musicalizar estos poemas con ayuda del violonchelo, la guitarra, el bajo eléctrico y el loopeador.

El plato fuerte de esta semana de homenaje tendrá lugar el miércoles 27 de octubre, con el recital en el que participarán, entre otros poetas de la localidad, Olvido García Valdés, Premio Nacional de Poesía en 2007; niñas y niños socios de la Biblioteca, los miembros de los clubes de lectura, junto a otros usuarios y ciudadanos de Toledo. En este recital, abierto a todos los que quieran participar leyendo un texto de Miguel, se podrá escuchar también una grabación con la voz del propio poeta.

Aunque menos conocido, el papel de Hernández como autor de teatro también dio sus frutos y será el dramaturgo toledano Antonio Martínez Ballesteros quien presente al público diversos fragmentos de estas piezas. En esta actividad también participarán los actores del Grupo Pigmalión, que dramatizarán los textos.

El público infantil será el protagonista del espectáculo del viernes 29, en colaboración con el Ayuntamiento y el Centro de Profesores de Orihuela, localidad natal del poeta. ‘Colorín’ es una función de la compañía Pampol, de Alicante, a mitad de camino entre los cuentos y el teatro, que tiene como objetivo dar a conocer la figura y obra del poeta, su protagonista, y como hilo conductor a Colorín, el dulce pájaro que lo inspiró.

Todas las actividades se celebrarán en el salón de actos de la biblioteca a las 18.00 horas, salvo el recital del miércoles, que comenzará a las 17.30 horas.

Córdoba recibirá a los familiares de Miguel

Córdoba recibirá a los familiares de Miguel Hernández en un homenaje

La sala Orive acogerá el próximo domingo un montaje poético y musical sobre el poeta
Europa Press / Córdoba | Actualizado 25.10.2010 - 05:00


El Ayuntamiento de Córdoba seguirá conmemorando el centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, nacido el 30 de octubre de 1910, con una serie de actos que se celebrarán el próximo fin de semana y a los que han confirmado su asistencia Lucía Izquierdo -nuera de Hernández- y alguno de los nietos del escritor, los únicos familiares que aún viven.

La familia asistirá al espectáculo Miguel Hernández, a plena luz, una mezcla de audiovisual y recital poético-musical en el que intervendrán Marisol Membrillo y Rosario Villajos, el próximo domingo en la sala Orive.

Castuera dedica cuatro días a estudiar la figura de Miguel Hernández

Castuera dedica cuatro días a estudiar la figura de Miguel Hernández
(Extremadura) CULTURA-ESPECTACULOS,LITERATURA-LIBROS | > AREA: Arte, cultura y espectáculos
24-10-2010 / 18:40 h

Mérida, 24 oct (EFE).- La localidad pacense de Castuera acogerá del 26 al 29 de octubre unas jornadas de estudio sobre la figura de Miguel Hernández con motivo del centenario del nacimiento del poeta, con un programa que incluye conferencias, una exposición y teatro.

Las jornadas comenzarán el próximo martes con la ponencia "Miguel Hernández, poeta popular", a cargo del catedrático de Literatura Española Francisco Javier Díez, y "Miguel Hernández. Poeta de la vida y la muerte, por Jacinto Choza, catedrático de Antropología Filosófica.

Este mismo se día se presentará la reedición facsímil del periódico "Frente extremeño", editado por la Diputación de Badajoz.

El miércoles, la profesora de Literatura Española en la Unidad del Estado de California Shirley Mangini pronunciará la conferencia "Maruja Mallo y Miguel Hernández", y Manuel Simón, doctor en Filología Hispánica, la titulada "Eterna sombra".

Además será inaugurada la exposición "Miguel Hernández 1910-2010", organizada por la Diputación y el Ayuntamiento de Castuera.

El jueves, día 28, el grupo de teatro de la Universidad Popular de Castuera representará "Hernández y las ánimas del recuerdo rotas", y el viernes se presentará el libro de autores extremeños "La huella de Miguel Hernández".

Además tendrá lugar un acto de reconocimiento del Ayuntamiento a los autores locales y el estreno de la obra "Un deber de amor", de Vicente Ortiz, por la Banda Municipal de Música. EFE

domingo, 24 de octubre de 2010

La Academia neoyorquina rinde homenaje a Miguel Hernández


Academia neoyorquina rinde homenaje a Miguel Hernández
sábado, 23 de octubre de 2010
23 de octubre de 2010, 12:38Nueva York, 23 oct (PL) El fallecido poeta español Miguel Hernández (1910-1942) fue honrado aquí por la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), en el centenario de su natalicio.

Escritores, intelectuales y profesores hispanos se reunieron para rendir tributo al autor de Orihuela, en un coloquio en el que ahondaron sobre el impacto de su prosa y pensamiento.

En declaraciones a la prensa, el director de la institución, Gerardo Piña Rosales, afirmó que aunque la vida de Hernández quedó truncada tempranamente a los 32 años, su obra es "uno de los ejemplos más vehementes y perentorios de la altura a la que puede llegar la expresión poética".

Durante el encuentro, el profesor peruano Christian Rubio, miembro de la Universidad de Luisiana, profundizó en el pensamiento sociopolítico y religioso del poeta.

El centenario de Miguel Hernández ha sido recordado en varios puntos del mundo y tendrá su momento más alto el próximo 30 de octubre, fecha de su nacimiento.

lgo/may

Sorteo de la lotería nacional día 30 de octubre


Sorteo de la lotería nacional día 30 de octubre

Al centenario del nacimiento del poeta también se ha querido sumar Loterías del Estado, con la celebración del sorteo del día 30 de octubre en Orihuela. Esta entidad emitirá diez millones de décimos dedicados al poeta, con el objetivo de potenciar y difundir su figura y su obra. En los décimos se recoge el lema Pasión por el poeta y se recuerda que el 30 de octubre de 1910 nació Miguel Hernández en Orihuela y que 2010 es el Año Hernandiano. El sorteo se celebrarña en Santo Domingo de Orihuela.

sábado, 23 de octubre de 2010

PLANTÀ DE LA FALLA EXPERIMENTAL

Orihuela 2m10
te invita a la
PLANTÀ DE LA FALLA EXPERIMENTAL
Miércoles 27 de octubre a las 18,30 h
MOVIDA CULTURAL de los días 29, 30 y 31
CREMÀ DE LA FALLA el domingo 31 a las 24 h

Homenaje a Miguel Hernández en su centenario
PARQUE DE LA OCARASA


No te lo pierdas, ésto va a ser único, más de 250 artistas y colaboradores homenajearán a nuestro poeta de la mano de Orihuela 2m10.
Os adjuntamos el programa, la presentación y el cartel diseñado por Alberto Gómez.
Un cordial saludo,

Amparo Pomares
Secretaria de Orihuela 2m10

viernes, 22 de octubre de 2010

La memoria en el laberinto en el MUBAG (Alicante)


Inauguración de la exposición de pintura "La memoria en el laberinto" el jueves 28 de octubre de 2010 a las 20 h. en el MUBAG (Alicante).











Video de la exposición que se realizó en ELCHE

Los hernandianos perdemos a una gran defensora


(Fotocomposición de Palmeral "Teresa valedora de Miguel", 2010

Los hernandianos perdemos a una gran defensora de Miguel.

Teresa Fernández de la Vega, hija de republicanos valencianos, como Vicepresidenta primera del Goibierno de Zapatero, ha sido una gran valedora para recuperar la memoria de Miguel Hernández, comprometida con los herederos para la anulación del juicio sumarisimo injusto contra Miguel en la posguerra.
Es la presidenta de la Comisión Nacional del Centenario de Miguel Hernández.
Vino a Alicante el 27 de marzo 2010 a traer a la familia el documento de "Declaración de Reparación y Reconocimiento Personal" de Miguel,
Ha rebidio a la familia en Madrid en la inauguración de "La sombra vencida" en la Biblioteca Nacional, jutno a la Ministra de Cultura.

Creo que con su marcha de las responsabilidades del Golbiernos, los hernandianos perdemos a una gran valedoras, sin embargo ganamos a una gran amiga. Esperamos con gran deseo verla en la inaugación del III Congreso Internacional de Miguel Hernández en Orihuela, Elche y Alicante. Porque los hernandianos somos una gran familia que no olvidamos jamás, porque nos hemos forjado como el toros para el luto y el dolor.

Retoñaran aladas de savia sin otoño,
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida;
porque soy como el árbol talado que retoño:
aún tengo la vida.


Miguel Hernández

Felix Grande en Orihuela


Orihuela 2m10
os invita a la tercera conferencia del ciclo

MIGUEL HERNÁNDEZ EN LA SOCIEDAD Y LA CULTURA DE SU TIEMPO

27 de octubre de 2010. 20.00 hrs. La poesía de Miguel Hernández

Félix Grande

Poeta y crítico

Presenta y modera: Mariano Abad Merino
Profesor de Lengua y Literatura y editor de la carpeta "Miguel Hernández, 40 poemas"

En la CAM (Pza. de Europa) Orihuela
Organizado por la Fundación Pablo Iglesias en colaboración con Orihuela 2m10, el Ministerio de Cultura y la CAM.

Un cordial saludo,
Amparo Pomares
Secretaria de Orihuela 2m10
www.2m10.com

Bases del concurso de escultura a Miguel Hernández

Compañero y amigo,
Adjunto las bases del concurso de escultura publicadas hoy por el ATENEO SOCIOCULTURAL VIENTO DEL PUEBLO,
para realizar un monumento en homenaje a Miguel Hernandez en "Orihuela su pueblo y el mio...."

Ruego las reenvies a todos tus contactos para darle la mayor difusión posible a este proyecto, tambien podrias
colgarlas en tu pagina y animar a todos a participar.

Miguel se merece tener un monumento en Orihuela, su pueblo y el mio...

El premio 20.000€!!!!

VER BASES

Un saludo,

Amparo
Presidenta del Ateneo

jueves, 21 de octubre de 2010

Ataque a la memoria del poeta

´Los que critican el acuerdo sobre el legado de Hernández atacan a la memoria del poeta´ Diario Información


(Fotocomposición de Palmeral "Carlos Rovira vigilante de la memoria de Miguel". 2010


El profesor José Carlos Rovira de la Univeridad de Alicante es un reconocido hernandiano y el comisario de la exposición "La sombra vencida" en la Biblioteca Nacional de España en Madrid.



PILAR CORTÉS.-Miguel Hernández le ha obligado a viajar en el tiempo y en el espacio. Entre el ayer y el mañana, Perú, Chile, México, junto a los versos y la vida del poeta... y, mientras, no entiende la polémica que ha generado el acuerdo entre el Ayuntamiento y los herederos sobre el legado hernandiano porque, según dice, Elche obtendrá, entre otras muchas cosas, "una proyección nacional e internacional".

ANTONIO JUAN SÁNCHEZ Conocedor y estudioso de Miguel Hernández, José Carlos Rovira ha invertido mucho de su ser en la vida del poeta, en entender sus motivaciones, comprender reacciones y analizar sus reflexiones, en asumir los sentimientos que nacen de los versos y en acumular los recuerdos y las conversaciones con Josefina Manresa, la mujer del autor de "Nanas de la cebolla". Ahora, tras su nombramiento como presidente del Comité Ejecutivo del Año Hernandiano viaja para dar a conocer la obra del poeta y hablar sobre ella. También, en el día a día, se van colando los actos, los proyectos y los trabajos para que la conmemoración del Centenario del nacimiento del escritor no quede sólo en un recorrido efímero. Miguel Hernández vale una eternidad.

Viajes, homenajes y una sensación de que el mensaje de Miguel Hernández no tiene frontera alguna...
He estado una semana en Perú en un acto organizado por la Academia de la Lengua Peruana, la Universidad de San Marcos y el Centro Cultural de España, y allí he constatado el éxito de Miguel Hernández entre los jóvenes. Y eso que Perú no es un territorio hernandiano porque no fue una zona de exilio; pero he podido comprobar como músicos como Rafo Raez y su banda han popularizado los versos del poeta de Orihuela a ritmo de pop-rock. También en noviembre hay previstos homenajes en Chile, con la Fundación Neruda, o en México. Creo que en los países latinoamericanos se está recogiendo ahora la presencia de los textos hernandianos que viene con fuerza desde los años 40 y que después continúo en la década de los 60.

Allí tan a favor de todo lo que tenga un recuerdo vivo de Miguel Hernández, y aquí, en algunos casos, tan en contra. ¿Le sorprende esa paradoja?
He leído con preocupación, a mi regreso del gran homenaje a Miguel Hernández en Lima, la polémica creada con motivo del acuerdo al que ha llegado el Ayuntamiento de Elche con los familiares del poeta para que el legado textual y material del mismo siga en Elche. Lo he leído con preocupación, con distancia y rechazo hacia todas las inconveniencias que se están diciendo.

¿Conoce usted el proyecto que trae consigo esa decisión de unir caminos?
Sé que el acuerdo forma parte de un proyecto serio y riguroso del Ayuntamiento y la familia por el que Elche va continuar siendo, no sólo depositaria de un legado de gran valor, sino eje de un proyecto internacional a través de una fundación y, también, un centro de estudios.

¿Y entonces?
Me parecen injustos, además, los ataques a que la familia reciba una cantidad de dinero (no sólo por el depósito, sino por su actividad en la misma fundación). Cuando Miguel Hernández hizo llegar, desde la cárcel, una parte de estos papeles a Josefina Manresa, le decía claramente aquello de "guarda estos papeles pues en ellos está también el pan de nuestros hijos". Cualquier familia tiene derecho a recibir bienes patrimoniales hereditariamente y es extraño, como mínimo extraño, que algunos, que seguro que tendrán o querrán tener bienes hereditarios, se rasguen las vestiduras por ello.

¿Desde su punto de vista es un ataque desmedido?
Creo que estamos ante un ataque, no sólo a un proyecto riguroso del alcalde de Elche, no sólo a los legítimos derechos de unos familiares, sino también a la memoria del poeta Miguel Hernández. Elche obtendrá sin duda una proyección nacional e internacional añadida si cumple los objetivos propuestos.

Precisamente parte de ese legado forma parte de la exposición "La sombra vencida", en la Biblioteca Nacional de Madrid, de la que usted es el comisario...

Está siendo una exposición que ha sorprendido gratamente por la gran asistencia de público que está teniendo (en el último fin de semana más de 4.000 personas) y por las emociones que provoca en el espectador, sobre todo cuando se contemplan los manuscritos o la etapa de la censura que sufrió todo lo relacionado con Miguel Hernández hasta el año 1976. Con esta exposición, que se inaugurará en Elche el próximo 3 de diciembre, creo que se ha conseguido reflejar la obra y la vida de un poeta excepcional del siglo XX.

......................EDITORIAL DE LA WEd..................
Desde estas páginas proponemos al catedráticp D. Jose´Carlos Rovira de la Universidad de Alicante para académíco de la lengua, por su indiscutible capacidad para unir vínculos literarios y humanos entre Latinoamérica y España.

martes, 19 de octubre de 2010

Miguel Hernández en Santa Pola



("Miguel Hernández en Santa Pola". Fotocomposión de Palmeral, sobre un cuadro de Ramón Fernández).