Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

martes, 9 de octubre de 2012

Actos en Orihuela en memoria de Carlos Fenoll

  • LA MEMORIA DE CARLOS FENOLL CENTRA LA PROGRAMACIÓN DEL OCTUBRE HERNANDIANO 2012

La concejal de Cultura, Ana Mas, avanza que su departamento trabaja en la elaboración de una ruta urbana de Miguel Hernández.


 El motivo central del Octubre Henandiano será la conmemoración del nacimiento de Carlos Fenoll, para lo que la Concejalía de Cultura ha preparado un documental de 20 minutos titulado Memoria de Vida de Carlos Fenoll, con guión de José Antonio Torregrosa, material fotográfico de Ramón Fernández Palmeral y montaje de Patricia López, que será estrenado el jueves 11 de octubre a las 20:00 horas en el Auditorio de La Lonja. “Es un trabajo esencial para que la ciudadanía conozca en profundidad quién fue Carlos Fenoll, los hitos esenciales de su vida y aquella parte de su poesía que merece ser recordada”, ha afirmado la concejal de Cultura, Ana Mas.

A continuación, ese mismo día el catedrático de Literatura Española en la Universidad de León, Jose Mª Balcells, pronunciará la conferencia Carlos Fenoll: vertientes de la amistad y la poesía, presentada por Aitor Larrabide, director de la Fundación. Balcells es una de las personas que más ha investigado sobre la vida de Carlos Fenoll, además de ser un gran experto en Miguel Hernández. Vicente Luis Fenoll, hijo de Carlos, estará presente en ambos actos.

El jueves 25 de octubre habrá una nueva conferencia, Carlos Fenoll, poeta, que correrá a cargo de Mª Dolores García Selma, autora del libro Carlos Fenoll: vida y obras y profesora de Lengua y Literatura del IES La Mola. Su exposición estará precedida por una presentación del también experto hernandiano, Mariano Abad.

El jueves 8 de noviembre se presentará el libro Carlos Fenoll: trayectoria vital y poética, de Ramón Fernández Palmeral, “uno de los grandes impulsores de este centenario”, según Mas, cuya conferencia será presentada por José Antonio Torregrosa.

Por último, el jueves 22 de noviembre se presentará la Antología de Carlos Fenoll, a cargo de José Luis Zerón, uno de los poetas más importantes de Orihuela en la actualidad. Esta antología ha sido confeccionada expresamente para el Centenario. La presentación correrá a cargo del profesor de Lengua y Literatura, Manolo García.


 Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela
8 de octubre 2012

miércoles, 3 de octubre de 2012

Miguel Hernández: Espejos americanos y poéticas taurinas

INVITACIÓN a la presentación del libro Miguel Hernández: Espejos americanos y poéticas taurinas de José María Balcells, catedrático de Literatura Española en la Universidad de León.
 Intervienen, aparte del autor: Aitor L. Larrabide, Director de la Fundación Cultural Miguel Hernández. Francisco Esteve, Director de la Cátedra "Miguel Hernández" ( U.M.H.). Juan Pastor, Director de la editorial Devenir (Madrid)
 Lugar: Libreria 80 Mundos.
Avda. Gral Marvá, 14 (Alicante)
 Día: miércoles, 10 de octubre 2012 Hora: 8 de la tarde.

martes, 2 de octubre de 2012

Inauguración exposión de M.H. en Biblioteca Nacional

Video de EuropaPress en la Biblioteca nacional de 2010.
Miguel Hernández Poeta inconmensurable, poeta grande que murió por el simple hecho de ser de izquierdas. "La sombra vencida" es una excelente exposición retrospectica de su vida y obras comisariada por José Carlos Rovira de la Univerdidad de Alicante. Asieron la Vicepresidente del Gobierno Teresa Fernández de La Vega; la Ministra de Cultura, Angeles Gonzálñez Sinde; Nuera del poeta Lucía Izquierdo; alcalde de Elche Alejandro Soler, y numerosas personalidades, porque a Miguel se le quiere.

Exposición permanente de Miguel Hernández

Exposición permanente sobre Miguel Hernández en el Instituto de Enseñanza Secundaria Miguel Hernández de Alicante. Se inauguró en 2012

MIGUEL HERNÁNDEZ, “LUX AETERNA”.



MIGUEL HERNÁNDEZ, “LUX AETERNA”.
( Insólitamente se elevó desde “el barro al cielo literario”)


    En apenas diez años, en su mayoría mal vividos, con incómodos asientos y duras camas.
Como dice en un poema: Las cárceles se arrastran por la humedad del mundo.
   Miguel asumió –e incluso llegó a superar- lo que había leído en su primer estadio:  Darío, Campoamor, Villaespesa, J.Ramón, Gabriel Miró, Azorín, Emilio Carrere, Alfonso Camín…Con el transcurso de su breve vida Góngora, Cervantes, Calderón, Quevedo, Garcilaso, Lorca, Alberti, Neruda, Aleixandre…
    Era el poeta un empedernido lector, devoraba cuanto encontraba. Todos influyeron en su poesía, todos los estilos y tendencias se forjaron en el crisol de su portentosa mente y su corazón de león. Miguel con sus composiciones musicales originales, y sello de oro, a todos supera, es más, a horcajadas su poesía en su viento conmueve  al pueblo.
   Muchas veces se ha dicho y aun escrito que es el más grande poeta del siglo XX.
    Para mi la poesía hernandiana es, “tal una flor arcoiris perfumada de inmensa pasión”.
   Es muy difícil elegir una composición hernandiana, pero si me obligo a decir un título:

(ANTES DEL ODIO).-Por la gran extensión, las estrofas quinta y séptima:

Todo lo que significa
golondrinas, ascensión,
claridad, anchura, aire,
decidido espacio, sol,
horizonte aleteante,
sepultado en un rincón.
Esperanza, mar, desierto,
sangre, monte rodador:
libertades de mi alma
clamorosas de pasión,
desfilando por mi cuerpo,
donde no se quedan, no,
pero donde se despliegan,
sólo por amor.

No, no hay cárcel para el hombre.
No podrán atarme, no.
Este mundo de cadenas
me es pequeño y exterior.
¿Quién encierra una sonrisa?
¿Quién amuralla una voz?
A lo lejos tú, más sola
que la muerte, la una y yo.
A lo lejos tú, sintiendo.
en tus brazos mi prisión:
en tus brazos donde late
la libertad de los dos.
Libre soy. Siénteme libre.
Sólo por amor.
                                   ©Manuel-Roberto Leonís, Orihuela, octubre 2012.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Miguel Hernández y la pintura




(El Lápiz de Miguel, por Palmeral)

Es un tema para estudiar con detenimiento, propio de una tesis doctoral. Habría que hacer un archivo de los múltiples catálogos existentes.
 Habríamos de dividirlo en:

a).-Dibujos realizados por Miguel Hernández
b).-Pinturas y dibujos de autores contemporáneos de Miguel
c).-Pinturas y dibujos de autores posteriores a 1942
d).-Exposiciones, homenajes y murales

a).-Entre los dibujos de Miguel poseemos el libro “Poliedros” editado por el Centro de Estudios Hernandianos de estudios e Investigación  Elche (2003).

b).-Entre los contemporáneos.
  - Tenemos a los de la Escuela de Vallecas: Maruja Mallo, Alberto Sánchez, Benjamín Palencia.

  -Otros: Bueno Vallejo; Paco Díe, Ricardo Fuente, Gastón Castelló, González Santana, Eusebio Pérez de Oca, Adolfo Pérez León, Eduardo Vicente, Rafael González Saenz, Miguel Abad Miró, Gregorio Prieto, Miguel Prieto Anguita, Antoni Miró…

c).- Posteriores a Miguel Hernández, subdividirlo en:
-Ilustradores de libros
-Autores de portadas de discos
-Carteles y homenajes

d).-Exposiciones de cuadros dedicadas a Miguel. Exposiciones homenajes en el Centenario:
-Antonio López Monsalvo, Eva Ruiz, Palmeral (autor de 151 ilustraciones), Saorin, Martigodi, Pepe Botella, Eugenio Chicano, Arcadio Blasco, José Díaz Azorín, Dionisio Gazquez, Elvira Pizano, Barbeyto, Alfonso Ortuño, Juliana Javaloy, Amalia Navarro, Alejandro Pertusa, Pedro Ortiz, Antonio Ballesta, Conde Corbal, Zapata…(faltan cientos de pintores)

sábado, 29 de septiembre de 2012

Jesús Poveda uno de los primeros en pedir un monumento a Miguel

En una conferencia que dio Jesús Poveda en el Ayuntamiento de Orihuela en marzo de 1985, con motivo del 43º aniversario de la muerte de Miguel Hernández dijo:
  "Juventud de orihuela, me dirijo ahora y aproveho esta ocasión para pediros con fervor que llevéis a feliz término esta idea de hacerle a Miguer un monumento, y os digo más, que este monumento me gustaría que se instalara en el hoy llamado Paseo Teodomiro, que en mis años se llamaban los "Andenes de la Estación". En Madrid nuestra capital de españa ya lo tiene Miguel, y lo tendrá en toda la América española. Termino aquí. En todos los países que mi mujer y yo hemos estado, no se explican que esta Orihuela no tenga un monumento a la memoria de nuestro gran poeta, y no va por vosotros sino por las generaciones futuras. Si el monumento se hace, que sirva de acicate, porque Miguel Hernández es decir Orihuela, y yo creo que todos lo queremos así".
 En aquellos años estaba de alcalde Vicente Escudero Esquer del PSOE, y no se hizo.
 En monumento se inauguróen 2010 en su centenario.
 Hoy 29 de septiembre es el la homástica de San Miguel Arcangel.

jueves, 27 de septiembre de 2012