Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

sábado, 16 de diciembre de 2023

FALLADOS LOS PREMIOS DEL XII CERTAMEN ESCOLAR “LAS ABARCAS DESIERTAS”

 

 



 

FALLADOS LOS PREMIOS DEL XII CERTAMEN ESCOLAR “LAS ABARCAS DESIERTAS” DEL COLEGIO PÚBLICO “SAGRADOS CORAZONES” DE REDOVÁN

 

Orihuela, 17-12-23

 

Este pasado jueves día 15 de diciembre han sido fallados, en el Colegio Público “Sagrados Corazones” de Redován, los premios de la decimosegunda edición del Certamen Escolar “Las abarcas desiertas”, organizado por las concejalías de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Redován, la Fundación Cultural Miguel Hernández, la Cátedra Miguel Hernández de la UMH, y el propio Colegio Público “Sagrados Corazones”.

 En este Certamen han participado alumnos del Curso de Enseñanza Primaria, con una edad de 8 años. Entre las cuatro clases de este curso han participado 87 alumnos en total (21 de A; 22 de B; 23 de C; y 21 de D).

 Los escolares galardonados han sido: Aitana Sampere Giménez, de A; Oriana Cartagena Murcia, de B; Dylan Grau Aguilar, de C; y Zharick Socha Ceballos, de D.

 El Jurado calificador ha estado integrado por: José Luis Ferris, director de la Cátedra Miguel Hernández (UMH); Nely Ruiz Peral, alcaldesa de Redován; Clara Ezcurra, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Redován; Aitor L. Larrabide, director de la Fundación Cultural Miguel Hernández y vicepresidente de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández; Amparo Jiménez, jefa de Estudios  del Colegio Público “Sagrados Corazones”; y Mª.  Amparo Puertas Galiana, directora del mismo.

 La entrega de los premios a los galardonados se realizará el viernes día 12 de enero de 2024, a las 18:00 horas, en el Salón de Actos del Centro Cultural D. Ricardo Ruiz Poveda. En ese acto se sortearán, entre los asistentes, cuatro lotes de libros donados por la Fundación Cultural Miguel Hernández, y se entregarán asimismo los premios a los ganadores.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

VI “CERTAMEN DE POESÍA BARBACHA”. A partir de 13 años de edad

 

   (A Miguel Hernández le llamaban el Barbachas (o caracol) por ser muy lento jugando al fúlbol en Orihuela, en el club llamado "La Repartiora")

ESTE PRÓXIMO SÁBADO SE PRESENTARÁN LAS BASES DEL VI “CERTAMEN DE POESÍA BARBACHA”

 

Orihuela, 29-11-23

 

Este próximo sábado día 2 de diciembre se presentarán, a partir de las 11:00 horas en el Rincón Hernandiano, en Orihuela, las Bases del VI “Certamen de Poesía Barbacha”, organizado por el Club de Fútbol Popular Orihuela Deportiva y la Fundación Cultural Miguel Hernández. En el acto intervendrán el coordinador del Área Social del Club, Alejandro Coll, y el director de la Fundación, además de otros representantes del club de fútbol.

 

Podrán participar en el VI “Certamen de Poesía Barbacha” cualquier persona a partir de 13 años de edad que presentará un solo original inédito, con poemas que  tendrán una extensión máxima de unos 30 versos escritos a doble espacio y por una sola cara. El tema tendrá que estar relacionado con el poeta Miguel Hernández, el fútbol, el Medio Ambiente o la Justicia Social. Deberán remitirse, junto a los trabajos, los datos personales del autor/a: nombre, apellidos, dirección, así como teléfono y correo electrónico.

 

Los trabajos se podrán enviar por correo ordinario a la dirección postal del Club: Calle Ruiz Capdepón, n.º 4 bajo,  03300 Orihuela (Alicante), o a la siguiente dirección de correo electrónico: orihuela.deportiva@gmail.com.

 

El plazo de presentación de los poemas finalizará el 6 de marzo de 2024. El fallo se hará público el 28 de marzo de 2024, y será imprescindible la asistencia del galardonado/a al acto de entrega del Premio (salvo fuerza mayor), que tendrá lugar previsiblemente el sábado 27 de abril de 2024 en la Casa Museo de Miguel Hernández de Orihuela.

 

Se concederá un primer premio compuesto por un trofeo y un lote de libros sobre Miguel Hernández cedido por la Fundación Cultural Miguel Hernández y diversa promoción comercial del CFP Orihuela Deportiva al ganador o ganadora del concurso de poesía. Asimismo se concederá un trofeo a los autores o autoras de las obras clasificadas en segundo y tercer lugar.

ENLACE A LAS BASES

 


 

 

VI Certamen de poesía Barbacha. A partir de 13 años de edad

 

 

BASES DEL VI CERTAMEN DE POESIA BARBACHA

 

PRIMERA. Podrá concurrir al certamen cualquier persona a partir de 13 años de edad.

 

SEGUNDA. Se concederá un primer premio compuesto por un trofeo y un lote de libros sobre Miguel Hernández cedido por la Fundación Cultural Miguel Hernández y diversa promoción comercial del CFP Orihuela Deportiva al ganador o ganadora del concurso de poesía.

Asimismo se concederá un trofeo a los autores o autoras de las obras clasificadas en segundo y tercer lugar.

 

TERCERA. Cada persona podrá presentar un solo original, que habrá de ser inédito.

El tema tendrá que estar relacionado con el poeta Miguel Hernández, el fútbol, el Medio Ambiente o la Justicia Social.

Los poemas tendrán una extensión máxima de unos 30 versos escritos a doble espacio y por una sola cara.

Los trabajos se podrán enviar por correo ordinario a la dirección postal del Club: Calle Ruiz Capdepón, n.º 4 bajo,  03300 Orihuela (Alicante), o a la siguiente dirección de correo electrónico: orihuela.deportiva@gmail.com

 

CUARTA. Deberán remitirse junto a los trabajos los datos personales del autor/a: nombre, apellidos, dirección, así como teléfono y correo electrónico. Estos datos, tras ser recepcionados, serán ocultados al Jurado para el correcto funcionamiento de sus deliberaciones.

 

QUINTA. El plazo de presentación de los poemas finalizará el 6 de marzo de 2024.

 

SEXTA. El Jurado será nombrado por las entidades convocantes.

Si en la deliberación previa a la votación se considerase por mayoría de sus miembros que ninguno de los poemas presentados posee calidad suficiente para optar al Concurso, éste podrá declararse desierto.

Las resoluciones del Jurado serán inapelables.

El fallo se hará público el 28 de marzo de 2024, y será imprescindible la asistencia del galardonado/a al acto de entrega del Premio (salvo fuerza mayor), que tendrá lugar previsiblemente el sábado 27 de abril de 2024en la Casa Museo de Miguel Hernández de Orihuela.

 

SÉPTIMA. El poema premiado será publicado en la página web institucional de las entidades convocantes, además se plasmará, total o parcialmente, en un mural en el Barrio de San Isidro, el mayor museo al aire libre de la Comarca, y podría formar parte de un libro recopilatorio que el CFP Orihuela Deportiva pueda editar.  

Siempre que el poema sea editado se tendrá que destacar el galardón obtenido por el mismo, con la indicación “VI Certamen de Poesía “Barbacha”.

 

OCTAVA. Los originales no premiados serán destruidos, no admitiéndose peticiones de devolución.

 

NOVENA. La presentación de los originales supone la aceptación íntegra de estas Bases y de todas las resoluciones que las entidades convocantes adopten en su aplicación.

 

Orihuela, a 2 de diciembre de 2023

 

 

Fotos de la inauguración de la Casa-Museo Miguel Hernández 1985/ Fotos enviadas por Mariano Pedrera

 Personas presentes en el acto: Ministro Fernández Ordóñez, alcalde Vicente Escudero, que además era médico, Mariano Pedrera, concejal del Ayuntamiento...un de los chicos  que aparece  es Javier Sánchez Portas



Orado Mariano Pedrera, concejal del Ayuntamiento
Ministro Fracisco Fernández Ordoñez. de Exteriores 6 de julio de 1985-23 de junio de 1992
Ministro Fernández Ordóñez y alcalde Vicente Ecudero y Mariano Pedrera






  Otra foto del ministro Fernández Ortoñez, alcalde Vicente Escudero y Mariano Pedrera

lunes, 27 de noviembre de 2023

Miguel Hernández en Tegucigalpa, por José María Balcells en la revista Zenda

 

Miguel Hernández en Tegucigalpa

/  / 
(La antología de su obra poética (M.H) que, acabada de imprimir y publicarse en diciembre de 2022 en Tegucigalpa, se ha distribuido en 2023 bajo el sello de la Universidad Nacional de Honduras. De la selección de los poemas y del prólogo se ha ocupado Aitor L. Larrabide, director de la Fundación Cultural Miguel Hernández)
 
                                           Texto de José María Ballcells

NO pudo Miguel Hernández llegar a conocer América personalmente antes de la guerra civil, cuando tuvo el propósito de viajar a la República Argentina, ni tampoco pudo, al término oficial declarado de la contienda armada, obtener refugio político en la embajada de Chile como medio transitorio para exiliarse en Sudamérica. Por entonces, una muy significativa parte de su creación poética ya se había ido difundiendo en algunos países hispanoamericano desde 1937, publicándose en La Habana, en 1939, en edición de Manuel Altolaguirre, Sino sangriento y otros poemas. A este libro siguió el mismo año de la muerte del poeta, 1942, la publicación en Buenos Aires, con prólogo de Rafael Alberti, de El rayo que no cesa y otros poemas...

 Seguir leyendo en la revista Zenda

Autor