Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

domingo, 31 de octubre de 2010

Comunicación de Cecilio Alonso Alonso



Fragmentos de la comunciación del profesor Cecilio Alonso Alonso, sobre el poeta Manuel Moni, contemporáneo de Miguel Hernández. En La Lonja de Orihuela, 27-10-2010

Fuera menos penado



Por Joselu (Profesor de secundaria) en la red.
"Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Miguel Hernández, poeta al que hemos ido recordando en Internet con numerosas actividades. Hagamos que la red se inunde con sus versos."

Fuera menos penado si no fuera
nardo tu tez para mi vista, nardo,
cardo tu piel para mi tacto, cardo,
tuera tu voz para mi oído, tuera.

Tuera es tu voz para mi oído, tuera
y ardo en tu voz y en tu alrededor ardo,
y tardo a arder lo que a ofrecerte tardo
miera, mi voz para la tuya, miera.

Zarza es tu mano si la tiento, zarza,
ola tu cuerpo si lo alcanzo, ola,
cerca una vez, pero un millar no cerca.

Garza es mi pena, esbelta y triste zarza,
sola como un suspiro y un ay, sola,
terca en su error y en su desgracia, terca.


Miguel Hernández, El rayo que no cesa, 1936

Este soneto prodigioso, uno de los de más difícil construcción arquitectónica del siglo XX, pertenece a esa colección de sonetos (27) que constituyen en su esencia El rayo que no cesa, el libro que consagró a Miguel Hernández como poeta, recibiendo elogiosas palabras incluso de Juan Ramón Jiménez.

El soneto es capicúa, cada verso empieza y acaba igual. Se basa en una figura retórica llamada epanadiplosis. Había sido utilizada hacía cinco siglos por Juan de MENA. Miguel Hernández retoma esta idea constructiva y crea un poema atrevido, basado el el eco.

El eje del poema es el amor esquivo. El poeta ama a la amada y la desea, anhela su cuerpo. Creemos que el poema pudiera estar referido a su relación con la que posteriormente fue su mujer, Josefina Manresa, una muchacha sencilla de Orihuela condicionada por la moral provinciana que impedía las relaciones sexuales antes del matrimonio. Miguel está en Madrid y expresa dramáticamente esa tensión erótica y poética que plantea el petrarquismo. También hay que decir que Miguel está experimentando una crisis de crecimiento poético que le llevará a acercarse a la poesía impura de Pablo Neruda (Residencia en la tierra) y Vicente Aleixandre (La destrucción o el amor) y se alejará del influjo clasicista y neocatólico de Ramón Sijé, al que le dedicará una elegía extraordinaria, tras su muerte, pocas semanas antes de la publicación del libro El rayo que no cesa (24-01-1936), un texto de fuerte influencia quevedesca más que garcilasiana.

En el soneto (en la cárcel del soneto) los versos reciben los acentos rítmicos en las sílabas 4ª, 8ª y 10ª o bien en 6ª y 10ª, acentuando palabras de más fuerte intensidad dramática.

Léase el poema y gocemos de los ecos: Fuera menos penado si no fuera/nardo tu tez para mi vista, nardo,/cardo tu piel para mi tacto, cardo/ tuera tu voz para mi oído, tuera./

El nardo es una flor aromática blanca muy hermosa. El poeta contempla a la dama y la desea, pero ella es evasiva (cardo) y no consiente ningún acercamiento. Tuera es un fruto del tamaño de la naranja muy amargo. En árabe significa “muerte y destrucción”. Véase la rima entre nardo y cardo expresando esa antítesis dramática. El poeta la desea ardientemente pero no la puede conseguir. El segundo cuarteto comienza de nuevo con “tuera” (juego de palabras con “tú”. Véase como se implican prácticamente todos los sentidos. Hemos encontrado: “tez/vista; piel/tacto; voz/vista. Pero el poeta arde (metáfora de amor apasionado de raíz petrarquista) y ofrece miera (gusto) en su voz a la amada. La miera (juego de palabras con “mí”= Tuera/Miera)es un aceite espeso, muy amargo y oscuro que se utiliza como purgante, aunque en otro soneto de Miguel, aparece asociado a la dulzura ("Tu corazón una naranja helada/con un dentro sin luz de dulce miera..."

El poeta arde de amor, de deseo, pero ella es cardo, tuera, y miera para el poeta. Y en el primer terceto aparece la palabra “Zarza” (que pincha como el cardo), y su cuerpo, ola (que se escapa). Acercamiento/alejamiento. El eje del poema está en este terceto como suele ser propio de los sonetos clásicos. El poeta desea el cuerpo de la amada, pero es un movimiento condenado al fracaso por la moral conservadora. El poema recrea el movimiento de la ola que se acerca y se va, generando una tensión erótica insufrible que conecta con la muerte. El amor es un tiburón devorador que si no se realiza, condena al enamorado al sufrimiento más extremo e incluso a la muerte. Reside en esta idea la de amor como destino trágico que vertebra el conjunto de poemas del libro.

El segundo terceto representa de nuevo la pena hernandiana tan recreada en el libro y que María Zambrano ha relacionado con la tristeza de César Vallejo. El poeta se identifica con la garza, la tristeza y la soledad en un vaivén emocional que no tiene solución.

A partir de este libro, Miguel se alejará del soneto y la influencia sijeniana y se dará al versolibrismo más radical que estallará junto con la guerra civil en ese libro tenso y rabioso que es Viento del pueblo.

En conclusión, un soneto desarraigado, simétrico, que expresa un intenso vitalismo trágico y amoroso que desemboca en la tristeza y la soledad del poeta ante la imposibilidad de realizar su impulso erótico que le lleva a arder, a consumirse sin aparente esperanza.

(Centenario del nacimiento de Miguel Hernández: 30 de octubre de 1910).
La ilustración es de Ramón Fernández Palmeral y está sacada de la red.

Entrevista a María Moreno Soriano, por Pedro Soler de "La Verdad" de Alicante

(María Moreno y Palmeral en la Casa-Museo, el 28 de octubre de 2006)

«Él fue a la guerra, pero no pegó un tiro»
30.10.10 - PEDRO SOLER


«Me subía a sus hombros, me cogía higos, ordeñaba leche para mí»

María Moreno [Soriano], [cuñada ] y amiga de Miguel Hernández, recuerda momentos entrañables de la vida del poeta.

Infatigable. Se pasa el día de un lado a otro, facilitando los trámites de pensiones o llevando recetas, sin cobrar un euro. «Vivo de lo mío y ayudo. Mi vida es esa. Dar, dar y dar, hasta que me muera», afirma. La saludan a derecha e izquierda por las calles de Orihuela. En una bolsa de plástico, María Moreno Soriano lleva doblada una hoja de un periódico, en la que se lee: «Ningún oriolano debe nada a Miguel Hernández. Más bien, al revés». Es una frase de Pepa Ferrando, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela, con motivo de la disputa municipal en torno al nombramiento del famoso poeta como Síndico Honorífico.

María enseña la página y afirma: «Te voy a decir una cosa: la gente fascista me respeta. El Ayuntamiento es el facha número uno. Yo voy a los plenos y cuando no me gusta una cosa le hago la cruz y digo: arreglen las calles, que pongan urinarios… Yo soy republicana. La monarquía que viva a su aire, como yo». Pero no íbamos a hablar de política, sino de Miguel Hernández. A sus 84 años, hoy estará en la puerta de la casa en la que nació el poeta, en la Calle San Juan, hablando sobre él y sobre su vida, de la que tanto recuerda. Sus memorias, perfectamente ordenadas, darían para un hermoso libro sobre Miguel hecho hombre.

-¿Cómo conoció usted a Miguel Hernández?

-Porque mi hermano Francisco se casó con Elvira, la hermana mayor de Miguel. Yo soy cuñada de la hermana de Miguel. Mis sobrinas, también sobrinas de Miguel, siguen en Madrid. Mi hermano fue director del Banco Español de Crédito aquí en Orihuela, y luego lo enviaron a Madrid. Fue por aquellos años, cuando Miguel iba sin 'na' en los bolsillos, con su 'maletica' atada con un cordel. Se refugiaba en casa de mi hermano.

- ¿Qué sabe de Miguel niño?

- Muchas cosas. Su padre lo metió, al principio, en la tienda que la familia de Ramón Sijé tenía en la Calle Mayor. Estuvo un tiempo haciendo 'recaos'; pero el padre le dijo: «Para hacer 'recaos', te quiero con las cabras». Fue cuando se subía al monte y quiso entrar al colegio. Entró de monaguillo, y ahí tenía a Ramón Sijé y a sus amigos. Miguel nunca había sido un zagal de malas ideas. También estuvo con tres abogados escribiendo en aquellas máquinas antiguas. Me acuerdo de Arenas, que vivía en la Plaza Nueva. Su hijo, íntimo amigo de Miguel, ha vivido hasta ahora. Era gente rica. Yo también tuve conversaciones con él, hasta que murió.

- Usted se lleva con Miguel 16 años de diferencia. ¿Quién le ha contado estas cosas?

- Nadie. Yo he vivido todo lo que cuento. Yo no he sacado nada de ningún sitio. Es que lo he vivido.

- ¿Habló con él muchas veces?


- Sí. Como yo era más pequeña, me contaba historias, cuentos… que ahora no recuerdo. También aparezco en esa fotografía, en la que él está echando un discurso. Yo estoy allí llevando el cartel.

- ¿Alguna anécdota, algo curioso?

- Recuerdo cuando un día subió a mi casa con un chichón grande del que le salía sangre, porque se había dado con una piedra. Es que como él se bañaba en el río… O cuando se fue a Rusia y luego volvió. Me cogió a hombros y detrás de la puerta me hicieron una fotografía.

- ¿Qué recuerda de la amistad entre Miguel y Ramón Sijé? Luego se pelearon y…


- No se pelearon. Mira: Ramón Sijé era un enfermo. Tenía las manías de las tías. Era facha, pero las diferencias entre ellos surgieron porque la familia de Ramón era más rica y su padre los distanciaba; pero ellos, no. Aunque los padres no quisieran, ellos se veían en la casa de la panadería, en la Calle de Arriba, porque Ramón se hablaba con una hermana de la familia panadera. Luego, vino lo que vino: la guerra, una guerra mala. En Orihuela, Miguel se iba al horno, y se subía a San Miguel, con los amigos, donde tenían sus reuniones, y contaban sus cosas para que los fascistas no los vieran.

- ¿Y eso de que el padre maltrataba a Miguel?


- Noooo, noooo… Lo que pasaba era que, de noche, en vez de ponerse a dormir, Miguel leía y recitaba versos, por lo que molestaba a su hermano. Cuando el padre se enteraba, entraba a la habitación, para decirle que se pusiera a dormir y no molestara su hermano. El hermano mayor, el Vicente, se dedicaba a llevar el ganado a Barcelona en carro. Como era el mayor, aparte de que no le interesaban la cosas de Miguel, su padre lo consideraba más. Ha habido gente que ha querido que yo hablara mal del padre. ¡Claro que era muy recto! Entonces, en las casas estaba el hombre… y nadie respiraba. Recuerdo que la madre de Miguel estaba enferma, allí 'sentadica' en un rincón de la habitación, con una cosa en la boca para poder respirar… Pero es que estaba mejor sentada que en la cama. Pero no sabía entonces para qué era aquello.

- ¿Y de sus años de cárcel?

- Nosotros vivíamos en Alicante, porque a mi hermano lo enviaron allí. Fue cuando encerraron a Miguel en la prisión de Benalúa. Como no había comida, los miembros de la familia le enviábamos un 'tarrico' de leche, un chusco de 'cebá', otra cosa… Uno de mis hermanos y mi primo Ambrosio, que también estaban en esa cárcel, no sabían nada de él, porque estaba aparte, dormía en el suelo. No le daban de comer, no le llegaban nuestras cosas y enfermó. Tuvo un 'costipao' y no lo curaron. Fue entonces cuando un representante del obispo Almarcha se presentó en la cárcel y dijo que hablaran con Miguel porque le iban a quitar la pena de muerte, aunque tendría que seguir preso.

- ¿Qué sabe de su detención?

- Él salió de la cárcel de Ocaña y de otra en la que estuvo, y se vino a Orihuela… Si él no viene aquí, que le dijeron que se fuese directo a Portugal, no lo cogen. Lo denunció un tal Moré, que era cartero, y vivía detrás de la catedral. Fue él quien llamó al juzgado y les dijo: «Por aquí va Miguel Hernández». Estaba en la Calle Mayor.

- Fue el obispo Almarcha quien le dijo que se fuera a Portugal.

- No. Almarcha no se lo dijo. Almarcha era malo.

- No puede ser. Él fue quien pagó la edición de 'Perito en lunas'.


- De eso yo no sé nada, pero Almarcha era amigo del padre, no de Miguel.

- ¿Recuerda qué se hablaba entonces de él en Orihuela?

- Entonces, nada. Y ahora, pese a lo que dice la del Ayuntamiento, se están volcando porque el centenario es un acontecimiento mundial. Yo estoy en dos asociaciones y hacemos cosas.

- ¿Qué siente usted hacia el poeta: adoración, cariño, recuerdos…?

- Que era bueno, una persona normal, que no se metía con nadie y que no le dejaron hacer lo que él quería. Él fue a la guerra, pero no pegó un tiro. Iba a animar, a recitar sus poesías.

- ¿Se enteró usted cuando murió Miguel?

- Claro. Resulta que él y Josefina no se habían casado por la Iglesia, porque ya estaba la República. Le dijeron a Josefina que si no se casaban, no podían llevarlo a un hospital. Se casaron en la misma cárcel, pero fue demasiado tarde, porque estaba muy enfermo. Murió tuberculoso, porque le entró el 'costipao', y no lo llevaban a curar, ni le daban alimentos. Lo trataban mal. Yo vivía en Alicante con mi hermano, y claro que lloré. Es que me había tenido cariño, me subía a hombros, me cogía higos, me ordeñaba leche… Yo estaba con sus padres, con sus hermanos… ¡Si es como si hubiera vivido con ellos!

- Una vida que no para de recordar.


- Mientras pueda, lo haré. Mira: entré a los 16 años en la fábrica de la seda. Me puse enferma y tuve que ir a Madrid a que me curaran. Me hicieron cinco operaciones, por lo que quedé inútil. Entonces, Sor Felisa, una monja del hospital de San Carlos, me dijo que me viniera para Orihuela, porque no iba a durar mucho, que me quedaba un mes de vida. Y aquí estoy. Ya ves si vivo. Y eso que hago y hago y hago… ¡Ya lo creo que me queda para recordar…!

El hombre que compartió celda con el poeta

(Juan José Sánchez, José Ramón Clemente y Joaquín Santo Matas)
El hombre que compartió celda con el poeta
30.10.10 - JOAQUIIN SANTOMATAS. LA VERDAD /Ababol

El abogado José Ramón Clemente, con 98 años, es el único superviviente del grupo de reclusos que acompañó a Miguel Hernández en el Reformatorio de Adultos de Alicante
El hombre que compartió celda con el poeta

José Ramón Clemente, entre Juan José Sánchez y Joaquín Santo, en el Ateneo de Madrid. :: C.M.A.

Cuando Miguel llega, le tocó justo al lado. La estrecha celda, de apenas dos metros y medio de larga, llegó a albergar entre siete y nueve presos

Después de su largo recorrido carcelario por numerosos presidios (Huelva, Sevilla, Torrijos, el Seminario de Orihuela, tras su puesta en libertad el 15 de septiembre del 39 y ser denunciado por un vecino, los madrileños de Conde de Toreno y Yeserías, con Palencia de por medio, y por fin Ocaña), recala Miguel Hernández en el Reformatorio de Adultos de Alicante el 29 de junio de 1941.

Allí pregunta por algunos de los presos amigos o conocidos, más o menos vinculados con el mundo de la cultura, y consigue lo instalen en la celda 22 de la 4ª galería junto a su paisano Luis Fabregat Terrés, el pintor comunista Ricardo Fuente Alcocer, Rigoberto Martín Lloret, Luis Jiménez Esteve y el abogado José Ramón Clemente Torregrosa, éste el único que vive con 98 años y con el que he hablado de esos meses pasados junto al poeta en numerosas ocasiones, tanto en su casa madrileña de la Glorieta de Cuatro Caminos como en la alicantina de Maestro Gaztambide, o cuando el II Congreso Internacional de Miguel Hernández del año 2003 en el Ateneo de Madrid, donde no se atrevió a contar con serena objetividad sus experiencias personales porque se encontró con algunos radicales exaltados capaces de rebatírselas.

De todo ello, por fortuna, queda testimonio escrito y lo que resulta aún más valioso, grabación en DVD archivada en la Diputación Provincial donde lo cuenta con su propia voz y la locuaz lucidez que le ha acompañado siempre.

Ante cosas que ha escuchado y leído de otros que no estuvieron allí y por consiguiente no le echaron una mano ni supieron del trato a estos presos que nunca fue violento en medio de tantas carencias, ha venido mostrando asombro y a menudo indignación frente a varias historias inventadas sobre la etapa postrera de la vida de Miguel.

Digamos que José Ramón Clemente nació en Alicante en el año 1912, hijo del famoso letrado capitalino Federico Clemente, que fuera teniente de alcalde y diputado provincial, así como presidente de la Junta de Obras del Puerto y con calle rotulada en el centro de Alicante hasta la conclusión de la guerra civil, cuando trocó su nombre por el de Teniente Robles.

Ideas de izquierdas

Estudió Derecho en Madrid, licenciándose cuando sólo tenía 20 años, ejerciendo la carrera cuando cumplió los 21, que era entonces la mayoría de edad, como pasante de Antonio Pérez Torreblanca, fundador en Alicante de Izquierda Republicana, partido al que se afilió y dejó pronto por los desmanes frentepopulistas que no admitía como demócrata. También sería durante los meses de 1936, en que fue presidente de la Diputación Álvaro Botella Pérez, secretario y asesor jurídico del mismo.

Vio Clemente por vez primera a Miguel Hernández en la terraza del Ateneo de Alicante, del que también sería secretario, en 1933. Allí, en plena Explanada, entablaron una amistad que truncó el devenir propio del poeta y los tristes acontecimientos bélicos, recordando cómo le dijo que no lo llamara por su nombre de pila sino Visenterre, que era el apodo familiar por el que lo conocían en Orihuela.

Contar la vida de Clemente Torregrosa resultaría muy extenso. Fue un pionero del cine, realizando su primera película con argumento en 1929, fundó la Asociación Independiente de Cine Amateur por la que pasaron Almodóvar y Amenábar, llegando a obtener el Premio Internacional de Cine Underground.

Estallada la guerra civil y antes de ser movilizado, fue enviado por el presidente del Colegio de Abogados, José Guardiola Ortiz, a la Prisión Provincial como letrado de oficio para defender a José Antonio Primo de Rivera, pero éste rehusó al manifestarle que se haría su propia defensa, que percibió no serviría para nada porque se notaba que aquel tribunal lo tenía condenado a muerte de antemano. Pero fue testigo de todo el juicio.

Tras su movilización, andar por algunos frentes y ver concluir la guerra ya en Alicante, se presentó voluntariamente en el cuartel de Benalúa ante un requerimiento público dirigido a los que habían sido oficiales del Ejército de la República, en su caso teniente auditor. Lo cierto es que, tranquilo por no haber cometido delito alguno y sí haber ayudado como defensor a algunas personas del bando vencedor, fue condenado a treinta años, pena que le fue rebajada a veinte, pasando finalmente cuatro años encarcelado.

Cuando Miguel llega, le tocó justo al lado. La estrecha celda, de apenas dos metros y medio de largo y pensada para un par de reclusos, llegó a albergar entre siete y nueve. Al margen de los citados con anterioridad, por allí estuvieron también, de manera intermitente, los pintores Miguel Abad Miró y Melchor Aracil.

Con un lavabo y un retrete de los de suelo, para que no siempre le tocara a los mismos estar al lado de éste o por el contrario en el mejor sitio, que era bajo la ventana, establecían unos turnos rotatorios para dormir que llamaron del tresbolillo. Una luz tenue permanecía encendida toda la noche y en ese tiempo, por razones obvias, sólo podían levantarse a orinar. Los primeros días, cuando Clemente se daba la vuelta y veía a Miguel inerte con sus grandes ojos azules abiertos, pensaba que se había muerto hasta que lo notaba respirar; resulta que padecía una exoftalmia debida a un problema de tiroides que le impedía cerrar los ojos incluso durmiendo.

A lo largo de estos meses hablaba y escribía muy poco. Se pasaba las horas pensando en el patio, memorizando sus poemas que a veces reproducía en trocitos de papel higiénico. Comentaba cosas de su mujer y de su hijo Manolillo, al que podía ver a menudo y abrazar largamente el día de la Virgen de la Merced, 24 de septiembre, patrona de las prisiones, en que hubo fiesta especial. Sí le comentó a José Ramón su desencanto sobre algunas de las cosas que había vivido en Rusia cuando su viaje de 1937, aunque sin abjurar de sus ideales comunistas.

Ante la falta de medicamentos con los que tratar la tuberculosis que padecía y una deficiente alimentación, la salud de Miguel fue deteriorándose a pasos agigantados hasta que no quedó más remedio que ingresarlo en la enfermería. Allí iba a verlo, con una cánula puesta tras una punción que le hicieron (la cual se había infectado), ya sin apenas moverse ni poder escribir aunque perfectamente lúcido.

Y así llegaríamos a las cinco y media de la madrugada del 28 de marzo en que falleció por fimia pulmonar. La noticia se corrió enseguida por todo el recinto carcelario. Y la dirección permitió que se le rindiera un sencillo homenaje de despedida.

Llevado a hombros de compañeros y con el resto formando en el patio, a los sones de una marcha fúnebre que tocaron los músicos presos, su humilde féretro de pino fue sacado camino del cementerio alicantino, donde se depositó en un nicho bajo rotulado con el número 1009.

En 1986 serían trasladado a la Glorieta de Alicantinos Insignes que hay en la calle central del camposanto. Allí reposa junto con los restos de su hijo Manuel Miguel, fallecido en 1984, y su esposa Josefina Manresa, que moriría tres años después. Enfrente descansan el marino Julio Guillén Tato y el pintor Gastón Castelló, que casualmente ocupara durante dieciocho meses la misma celda que Miguel Hernández, aunque fue excarcelado en octubre de 1940 y por consiguiente no coincidió con él.

Semblanzas de Carmen Alemany


"Semblanza de Carmen Alemany con el III Congreso Internacional Miguel Hernández al dondo".
Carmen Alemany ha sido la presidenta del III Congreso Orihuela&Elceh&Alicante. Un congreso perfectamente organizado desde la capacidad organizativa e indiscutible de esta hernandiana y catedráticoa de Literatura, con los apoyos de las universidades de Alicante y Elche, Instituto Alicantino Juan Gil-Albert, de la Diputaciónde de Alicante, Ayuntamientos de Elche y Orihuela, Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela y Centro de Congreso de Elche.
Un trabajo impecable que ha dado sus frutos, puesto que las numerorosas ponencias y comunicaciones abren caminos hacia nuevas investigaciones hernandianas.

Álbum de vídeos y fotos, realiado por Palmeral

Videospalmeral.Alicante

"Aceituneros". Fotografía de Encarna Garcías desde Jaén



Primera fotografía del álbum hernandiano de la fotógraga Encarna García

Actores y artistas devuelven la voz a Miguel Hernández



Actores y artistas devuelven la voz a Miguel Hernández
Pilar Bardem y Aute participaron en las 12 horas de lectura dedicadas al poeta
Domingo, 31 de octubre del 2010 Imprimir Enviar esta noticia Aumentar/ Reducir texto
EL PERIÓDICO
MADRID


La voz bronca de un muerto, Paco Rabal, sonó ayer gracias a una grabación en el Instituto Cervantes de Madrid en la monumental lectura de poemas que lo largo de 12 horas quiso honrar a otro difunto, Miguel Hernández, en el centenario de su nacimiento. En el acto participaron artistas, intérpretes, escritores y familiares del poeta del pueblo y entre las caras conocidas pudieron verse -y oírse- a Pilar Bardem, Luis Eduardo Aute, Héctor Alterio, Juan Diego Botto, Charo López, Emilio Gutiérrez Caba y José Coronado.
Edición Impresa
Edición Impresa
Versión en .PDF

Información publicada en la página 55 de la sección de Espectáculos de la edición impresa del día 31 de octubre de 2010 VER ARCHIVO (.PDF)

Se oyó a Rabal recitar la famosa elegía dedicada al amigo Ramón Sijé: «Un manotazo duro, un golpe helado / un hachazo invisible y homicida, / un empujón brutal te ha derribado». Y fue el momento más emotivo de la celebración ya que parte de la concurrencia, inevitablemente, recordó a una tercera figura, Marcelino Camacho, fallecido la madrugada del viernes, cuyo homenaje tenía lugar a pocos metros de la sede del Instituto Cervantes. Pilar Bardem, presidenta de la sociedad de gestión de derechos AISGE, estableció comparaciones: «Marcelino fue un hombre bueno y, como Miguel, sufrió la cárcel y luchó por quitar el yugo a los trabajadores». Además, la madre de Javier Bardem dedicó al líder sindicalista el popular y encendido poema Para la libertad.

SIMBOLO ANTIFRANQUISTA / La directora del Instituto Cervantes, Carmen Cafarell, aseguró que la voz del poeta de Orihuela y símbolo de la lucha antifranquista, «no ha sido vencida por el tiempo, sino que por el contrario, cada día nos resulta más sólida, luminosa y presente».

No faltaron en el homenaje los familiares del autor, Lucía Izquierdo y María José Hernández, nuera y nieta, respectivamente, quienes también leyeron sus poemas. «Miguel Hernández fue un poeta tan inmenso y tan genial que estar a su altura es difícil», afirmó Izquierdo, que evocó también a Josefina Manresa, la viuda de Hernández fallecida en 1987, para quien el autor de Perito en lunas fue «el ser humano más increíble, hermoso y transparente que jamás conoció». Rosa Moreno Hernández, sobrina, recordó que su tío defendió la causa del pueblo, la libertad, hasta su último aliento. «Ahora -afirmó- nos corresponde a nosotros continuar con su tarea». El acto que transcurrió desde el mediodía de ayer hasta la medianoche fue insuficiente para Cafarell: « Doce horas son pocas para celebrar a quien a su paso deja la tierra más clara, más febril, más humana».

sábado, 30 de octubre de 2010

Conferencia de clausura de Juan Cano Ballesta


Juan Cano Ballesta, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Virginia EE.UU.), maestro indiscutible de los estudios hernandianos, fue elegido por Carmen Alemany Bay, presidenta del III Congreso Internacional Miguel Hernández para la cluasura del congreso del día 30 de octubre en el Centro de Congresos de Elche. Conferencia titulada "Viento del pueblo y la poesía oral (Hacia una nueva épica).
Durante la conferencia y al comentar Cano Ballesta el poema "Los cobardes", citó a Ramón Fernández Palmeral, con el comentario siguiente ""Los cobardes" no es uno de sus poemas líricos más acertados, quizás por ello, no lo publicó en revistas. Se escribe casi como un encargo, ante la falta de voluntarios para luchar en los frentes, en la guerra..." (Corresponde a la pág. 54 del libro "Simbología secreta de Viento del pueblo de Miguel Hernández". Editorial Palmeral, edición limitada a 100 ejemplares con ilustraciones de "Palmeral". 2010. Ver la edición en Internet el PDF

Maratón de lecturas en La Universidad de Antioquia



Maratón de lecturas de Miguel Hernández en la Universidad de Antioquia (Colombia)

El Grupo Poético Miguel Hernández de Alicante celebró recital ante la tumba del poeta


La manana del día 30 de octubre 2010 el Grupo Poético Miguel Hernández de Alicante celebró recital ante la tumba del poeta, para recordar el centenario, con la asistencia de numerosos poetas y público:

Poetas por orden de recital:
Ramón Palmeral,
Rafaela Lax,
Trinitario Rodríguez,
Virginia Pina,
José Antonio Charques,
Pilar Casasola,
Paco Martínez,
Eumenia Rodríguez,
Ana Martinlópez,
Agustín Conchilla,
Eduardo Romero,
Francisca Cerdá,
Pepa Zaragoza
Paca Zaragoza.

Aviso para hernandianos



El diario LA VERDAD de Alicante ha sacado el semanario de cultura "Ababol", de fecha 30 de octubre un especial dedicado a Miguel Hernández con artículos de Pablo Martínez Sarracina, Pedro Soler, Joaquín Santo Matas, Carmen Alemany, M.T. Bolívar, Juan José Sánchez Balaguer, Aitor Larrabide, José Antonio Lozano Teruel, Antonio Orte Fernández y García Pintado.

Gaspar Peral Baeza atesora la mayor colección privada sobre el poeta


Faro de presencias hernandianas
Desde el año 1950 ha recopilado miles de documentos del insigne oriolano cuyo centenario se cumple hoy, 30 de octubre
30.10.10 -
JOAQUÍN SANTO MATAS | LA VERDAD, ALICANTE. "Cultura y sociedad" pág.33

Cuando tanto se lleva escrito e indagado sobre Miguel Hernández, a menudo han convertido algunos autores sus obras en particulares romanceros y cancioneros de ausencias, relegando a un segundo plano de gratitudes al pródigo en resolver dudas o aportar su legado hernandiano inmenso, mutado a veces en látigo incomprendido cuando osa con afecto, desde el dato constatado y el documento irrefutable, rebatir a quien yerra, no públicamente sino en privado, lo que casi nunca admite el orgullo de buen grado.
También es cierto que hay otros escritores agradecidos, en recíproca actitud para con el que cede generoso todo el saber archivado en su densa biblioteca o en la memoria prodigiosa que posee, nítidos a la hora de manifestar en qué fuentes han bebido con mayor avidez.
Ese faro de quien anhela leer, saber, narrar y escuchar de Miguel es Gaspar Peral, genio vivo de la cultura alicantina, compilador del mayor fondo privado sobre el poeta que conocemos aquí y allá, una atalaya del hernandismo alicantino como lo define Aitor Larrabide que dio a conocer tan inmensa bibliografía en el número 220 de la revista ‘Anthropos’ dedicado al oriolano bajo el título de ‘Una nueva visión de su creación poética y la pluralidad de sus contextos’.
Fue ‘La Verdad’ proa intuitiva en publicar cuando corría el año 1933 aquel novicio ‘Perito en lunas’ inmerso en su colección ‘Sudeste’, salido del lápiz campestre de quien soñaba batallas de amor y campos de pluma que acabaron convertidos en ecos de sangre y cartas moribundas.
Peral conserva ediciones facsímiles de aquel libro como de los que fueron viendo la luz, en creciente combate y compromiso, hasta 1939 en que ya fuera de España le publica Manuel Altolaguirre en La Habana ‘Sino sangriento y otros poemas’.
Licenciado en Derecho no ejerciente, autor teatral y además experto en lo que la no reiteración me hace llamar ‘arte de Talía’, donde hace mucho tiempo publicó estudios sobre Carlos Arniches, comenzó hace justamente sesenta años a forjar su pasión por Miguel Hernández.
Escudriñando por una librería de Valencia comprará en 1950 un ejemplar de ‘El rayo que no cesa’, editado un año atrás por Espasa-Calpe en Buenos Aires, dentro de la Colección Austral. Desde entonces ha recopilado miles de documentos, desde libros hasta discos, pasando por revistas, opúsculos, recortes de prensa, carteles e imágenes gráficas que de un modo u otro tienen que ver con el poeta nacido junto al «Segura de oro caricioso que tu vega de amor cuida y consuela», parafraseándolo.
Con motivo del centenario, le falta tiempo y fuerza para poder catalogar con la precisión que requiere y de la que ha hecho siempre gala, lo que le va arribando aunque lo curioso es indagar en lo antiguo y más aún, por insólito, en lo que surgió durante la pasada dictadura.
En 1943, un año después de morir en el Reformatorio de Adultos de Alicante, le publicaba el poeta y crítico de arte Enrique Azcoaga el último de los sonetos de su libro ‘El canto cotidiano’ y que tituló ‘En la muerte de Miguel’, el primero tras la guerra civil, que pasó desapercibido por cualquier censura, con dos citas a Dios y este comienzo: «La tierra al recibirte habrá sentido/todo el calor del trigo más granado;/todo el amor de un hombre inacabado;/la gloria de un poeta conseguido».
Azcoaga había logrado con tan sólo veintiún años el Premio Nacional de Literatura por su primer libro ‘Línea y acento’ en 1933, a la par que Miguel sacaba a la luz su también obra primogénita. Ambos serían compañeros en las Misiones Pedagógicas, aquella ejemplar institución de la II República que llevó cultura general, orientación docente y educación urbana a los pueblos y aldeas más recónditos, sumidos en un hondo y vergonzante analfabetismo.
Cuando una presente y sesgada sombra del olvido decide recaer sobre la presencia viva del poeta en los pasados años de su oficial olvido, resulta interesante recalar en toda la bibliografía hernandiana surgida bajo el franquismo y que comienza en aquella selección de poesía y teatro que publicara Aguilar en 1952.
Ocho años más tarde hallamos números monográficos dedicados a su figura en tres revistas, la malagueña ‘Caracola’ y las madrileñas ‘Ínsula’ y ‘Cuadernos de Ágora’ aunque ya lo había recordado con anterioridad Alicante en el número 30 de ‘Verbo’ que se publicó en abril de 1956.
Y precisamente nos recuerda Gaspar Peral, que fue un activo concejal de Cultura entre 1961 y 1967, insuflador de aire fresco literario y pictórico sobre la escena alicantina, siendo por cierto sustituido en el cargo por José Vicente Beviá, cómo el 21 de junio de 1966 pronunció el pregón oficial de las Hogueras desde el balcón del Ayuntamiento y citó por dos veces a Miguel, al nombrar la palmera y la hoguera que el poeta llamó «alineación de bronce y geometría» y «Pentecostés de lenguas» respectivamente.
Como curiosidad de bibliófilo posee una relación de obras escritas en idiomas como el inglés, francés, italiano, checo u holandés amén de otras en lenguas muy restringidas como el nahuatl mexicano o las indígenas habladas en Filipinas, ya sean traducciones de sus poesías ya ensayos sobre su figura.
Fondo discográfico
Amplio y universal resulta también su fondo discográfico que comienza en 1966 con la grabación de unas poesías que editara igualmente Aguilar y termina este mismo año con Esmeralda Grao, Joan Manuel Serrat, Fraskito e Inés Fonseca, pasando por voces míticas como las de Paco Ibáñez o Alberto Cortez que pusiera música a las ‘Nanas de la cebolla’ en su apartamento de la playa de San Juan; o aquellos ‘Cien años de poesía. Poetas contemporáneos en sus versos’ donde se escucha al mismo Miguel Hernández recitando su ‘Canción del esposo soldado’: «Para el hijo será la paz que estoy forjando./Y al fin en un océano de irremediables huesos/tu corazón y el mío naufragarán, quedando/una mujer y un hombre gastados por los besos».
Próximamente está previsto se inaugure en la Lonja del Pescado una exposición organizada por el Patronato de Cultura de Alicante que muestre una parte significativa del aquí esbozado ‘Fondo Hernandiano de Gaspar Peral 1933-2010’ y que dejará justa constancia de la pasión de un hombre culto por el poeta y cuyo legado se rifan tantos estamentos
Miguel es dolor – «Ya es mi carne mi ruina y mi tormento»- y es pasión – «He poblado tu vientre de amor y sementera»-. Pero por encima de todo, es eso, el poeta de todos.

La familia del Poeta se ausenta en la entrega del título de Hijo Predilecto de la Provincia

La familia del Poeta se ausenta en la entrega del título de Hijo Predilecto de la Provincia
La alcaldesa, Mónica Lorente, recoge esta distinción en un acto protagonizado por la poesía en el colegio de Santo Domingo
30.10.10 - 01:46 -
ROCÍO VALLE | ORIHUELA.


Se trata del primer oriolano que es distinguido con este nombramiento
El Colegio Diocesano de Santo Domingo sintió entre los muros de su claustro música, luz y, sobre todo, mucha poesía del autor que se convirtió el pasado catorce de octubre «en el primer oriolano que recibe el nombramiento de Hijo Predilecto de Alicante», señaló la alcaldesa Mónica Lorente. Recayó en su persona el honor de recibir de la mano del presidente de la Diputación, Joaquín Ripoll, la medalla y el documento que certifica esta distinción que desde la institución provincial se ha concedido al poeta oriolano más universal, Miguel Hernández, «en la ciudad que hace cien años lo vio nacer», recordó.
Sin embargo, participaron de forma activa otras personas que quisieron poner voz a los versos del que hoy celebra el Centenario de su nacimiento, el poeta del pueblo porque se trataba de un momento en el que no podía faltar la poesía.
Entre estas personalidades se encontraban Enrique Llin, director del centro de recursos educativos de la Once de Alicante 'Espíritu Santo' que recitó 'El mundo de los demás', la autora de la canción que 'Miguel canta a la paz' y también profesora del colegio de Hurchillo, María Ángeles Martínez que leyó el poema 'La boca' y el entrenador del Orihuela CF, José Francisco Grau, 'Pato' que recordó a todos los asistentes los versos de 'Elegía a un guardameta'.

El homenaje de Serrat a Miguel Hernández llega a Orihuela

El homenaje de Serrat a Miguel Hernández llega a Orihuela
ABC / ALICANTE
Día 30/10/2010

Los últimos conciertos de la gira «Hijo de la luz y de la sombra», el homenaje de Joan Manuel Serrat a Miguel Hernández, se celebrarán esta noche y el próximo sábado en el Teatro Circo de Orihuela, ciudad natal del literato. Con independencia de la conmemoración este año del centenario del nacimiento del autor de «El rayo que no cesa», para Serrat su «celebración es otra», pues su «fidelidad seguirá en el tiempo».
Tras su paso por 37 ciudades españolas en una gira que arrancó el pasado mes de abril en Elche, Serrat mostró ayer su satisfacción por el éxito obtenido y el «lleno absoluto de los conciertos», Se trata de la segunda ocasión en que Serrat homenajea a Miguel Hernández, pues en 1972 ya editó un disco monográfico basado en sus textos. Una circunstancia que, una vez finalizada la gira, le ha conducido a reflexionar sobre el hecho de haber vuelto a poner música a sus letras. El cantautor explicó ayer que fue a los 18 años cuando cayó en sus manos el primer poema de Miguel Hernández, «una poesía ética fantástica y cercana a la que se podía acceder sin grandes esfuerzos. La poesía de un hombre dolido que nació en la pena y murió en la enfermedad y el abandono». Sobre la selección de los poemas para la confección del disco, Serrat explicó que su intención «siempre fue hacer buenas canciones y que en ningún momento se empecinó por ninguno».

.............................
Los sectarios del ABC nada cuentas a sus lectores del centenario a Miguel Hernández que se cumple hoy 30 de octubre. Desimformar es una de la leyes del periodismo sectario e imparcial.

Miguel Hernández es un poeta vértebra a vértebra


(Juan Carlos Mestre recita ante la tumba de Miguel Hernández, 28 de octubre)


Mestre: Miguel Hernández es un poeta vértebra a vértebra
Noticias EFE

Alicante, 28 oct (EFE).- El Premio Nacional de Poesía 2009, Juan Carlos Mestre, ha definido hoy a Miguel Hernández como "un poeta vértebra a vértebra", que expuso en su obra que "el elogio de la dignidad humana" es el "más alto destino en la vida para un obrero, para un poeta, para un constructor del porvenir".
Mestre ha hecho estas declaraciones tras participar en un acto organizado por la Universidad de Alicante (UA) en el cementerio municipal de la capital alicantina, donde ha recitado textos de Miguel Hernández (1910-1942) ante la tumba del poeta oriolano, acompañado por un dueto instrumental de cuerda.
Los poemas que ha recitado han sido la "Elegía a Ramón Sijé", "Me llamo barro", "Eterna sombra" y "Vals de los enamorados y unidos hasta siempre".
En declaraciones posteriores a los periodistas, Mestre ha manifestado que Miguel Hernández "vivió la ilusión de aquellas masas de trabajadores que creyeron en el postulado de Pablo Iglesias" y que "siguen todavía creyendo hoy que los seres humanos son responsables unos de otros"
El escritor leonés ha considerado que "la obra poética de Miguel Hernández tiene exactamente la misma significación que tiene su vida, es decir, la actualización de la utopía del porvenir, la creencia de aquellos que pensaron algún día que las palabras servirían para ayudar a construir la casa de la verdad y no para intentar destruirla".
También ha estimado "inseparable" la poesía y la vida de Miguel Hernández, de quien se conmemora este año el centenario de su nacimiento.
"Es un poeta vértebra a vértebra, un poeta que en la II República pone en pie la gran esperanza histórica de un pueblo que cree que la justicia y la libertad son los horizontes más dignos a los que puede aspirar un ser humano, y lo hace con las palabras, con la poesía, tal vez la teoría menos humillante de la historia, con las palabras delicadas de la poesía", ha subrayado.
Ese pueblo son "aquellos que siguen recordándonos que esos gritos que se escuchan al otro lado del silencio son los que nos están diciendo: 'soy inocente, tengo derechos, no me mates'", según Mestre.
El recital que ha tenido lugar esta tarde ante la tumba del poeta oriolano se enmarca en el tercer congreso internacional sobre Miguel Hernández, que se celebra estos días con diferentes actividades en Orihuela, Alicante y Elche.

Ponencia de Juan José Sánchez Balaguer

Recital del centenario en el cementerio de Alicante


En la mañana de hoy, sábado 30 de octubre, 11 horas, un grupo de poetas alicantinos nos reuniremos ante la tumba del poeta Miguel Hernández para recitar y rendir homenaje al poeta. Organiza el Grupo poético Miguel Hernández de Alicante. Los poetas que asistan podrán recitar un poema dedicado a Miguel o de Miguel Hernández.

UN DÍA COMO HOY DE HACE 100 AÑOS EL MUNDO PARIÓ A UN POETA UNIVERSAL

UN DÍA COMO HOY 30 de octubre DE HACE 100 AÑOS EL MUNDO PARIÓ A UN POETA UNIVERSAL

Miguel Hernández Gilabert nació a las seis de la mañana del domingo 30 de Octubre de 1910 en la calle San Juan, núm. 72 , 80 u 82, de Orihuela, (casa natalicia en ruinas que lo indica hoy día una placa conmemorativa, oxidada y vergonzante para los hernandianos – en agosto del 2003). En una fotografía de Manuel Muñoz Hidalgo aparece con el número 80. María de Gracia Ifach dice que era el númeo 82. Con los años los números de la casa natal han ido cambiando. En la partida de nacimiento no se nombra el número de la casa, concemos la casa pero no el número que tenía en 1910, lo cual tampoco tiene gran importanta. Áctualmente la calle se llama Antonio Piniés, que no es otro que el falanguista Antonio Piniés y Roca de Togore, barón de la Linde.

El 3 de abril 2008, en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana salió la licitación de la rehabilitación de la casa, lo cual es un gran logro de la Fundación Cultural Miguel Hernández presidida pro el señor Francisco Camps y su director Juan José Sánchez, será un centro audiovisual hernandiano que estará en funcionamiento para el Centenario del nacimiento del poeta.



Era Miguel hijo de don Miguel Hernández Sánchez, guarda jurado y tratante de ganado, nacido en Redován, 1878, a quién los negocios no le iban del todo mal, y de su segunda esposa Concepción Gilabert Giner, tenía 29 años cuando nació Miguel, que era el tercero. Tres días después fue bautizado en la Parroquia de El Salvador con los nombres de Miguel-Domingo, por haber nacido un domingo, aunque otros dicen que el coadjutor se llamaba don Domingo Aparicio, y le ponía su nombre como segundo nombre a todos los niños y niñas que bautizaba. Era el tercer hijo, hermanos: Vicente, Elvira, Miguel, Concha, Josefina y Monserrate y Encarnación. Los “Visenterre”, (los abuelos parternos se llamaban Vicente y Vicenta, y un tío hermano del padre Vicente) era el apodo de la familia, una familia no pobre, sino humilde y trabajadora, propietario de un rebaño de cabras, leche y cabritos de carne, y era quien comerciaba casi todo el ganado caprino de la zona que enviaba a su hermano Francisco en Barcelona. El abuelo materno Antonio Gilabert Berna era tratante de caballos, posiblemnte surtía de caballos a las plazas de toros para al suerte de varas, esta actividad era propia de gitanos, esta familia le llamaban lo "Mansebos".


LEER el artículo de Ramón Fernández Palmeral

Miguel Hernández y la Generación del 27

Miguel Hernández y la Generación del 27



GABRIELE MORELLI | Publicado el 29/10/2010. EL CULTURASL.ES


Miguel Hernández, aunque nacido en 1910 y por lo tanto más joven que los autores de la nómina del 27, conoce a sus mayores mentores durante el periodo de su estancia en Madrid. Allí participa en los encuentros literarios que se celebran en la casa de las Flores de Neruda y, además, frecuenta con asiduidad el domicilio de Aleixandre en la calle Velintonia. Calzando alpargatas, la cara enjuta y redonda (“como una patada recién sacada de la tierra”, dirá Neruda), el joven Miguel llegaba a la capital en busca de un trabajo, mientras iba distanciándose de su educación provinciana para adherirse a la llamada social que ya erguía en el aire. El único escritor con el que no se llevó bien, a pesar de su admiración por él y por su obra, fue con García Lorca. La historia es conocida: Federico tenía una especie de alergia física hacia la persona de Hernández y esta repulsa le había impedido ver al granadino antes de su salida fatal hacia Granada: “Federico me llamó a primeros de julio (1936) -me explicó un día Vicente Aleixandre- para decirme que venía a leerme La casa de Bernarda Alba, pero, al enterarse de que estaba conmigo Miguel, dijo que no vendría. ‘Entonces qué puedo hacer yo' - preguntó Vicente- ‘Échalo', contestó con sequedad Federico”. Numerosas veces Aleixandre me habló del él: un día, mientras miraba su biblioteca, me informó de que cuantiosos libros se habían estropeado cuando su casa fue invadida durante la guerra.

A causa del peligro de otras posibles ocupaciones, decidió refugiarse en el piso de su tío Agustín. Miguel acudió con una carreta de mano, donde colocó los libros y los enseres personales de Aleixandre. Cargó en brazos al poeta enfermo y lo encaramó sobre la carreta. Durante el trayecto, para disimular el esfuerzo causado por el empedrado de la época, plagado de huecos y baches, se acompañaba con voces propias de vendedor ambulante. Aleixandre aún recordaba, después de muchos años, el cuerpo sudado, “ardiendo”, del joven amigo, mientras le abrazaba para ayudarle a descender del carro.

Aleixandre y también Neruda hablan siempre en sus semblanzas del cuerpo y de la humanísima persona del Hernández y muy poco de su obra, donde, en realidad, la influencia de los dos queda limitada a los versos de la odas dedicadas a ambos amigos. Pero nada más. En efecto, es difícil encontrar en su poesía una impronta significativa dejada por los autores del 27. Su experiencia creativa, aunque colocada dentro del humus literario del grupo literario, es única e irrepetible, profundamente anclada en su vida y experiencia personal. Su aprendizaje estilístico es prodigioso, por rapidez, capacidad de asimilación, interés omnívoro de los varios géneros que utiliza: la poesía, el teatro, la crónica periodística. Sus libros de guerra y el Cancionero y romancero de ausencias pertenecen a la historia de la poesía de resistencia europea; como notó Dario Puccini, uno de los primeros en rescatar de los bancos de la literatura regionalista la obra del oriolano.

El hispanista italiano, gracias a la mediación de Aleixandre, entra en contacto con la esposa de Hernandez, Josefina Manresa, con quien cruza una correspondencia inédita, en la que se advierten algunas disonancias entre la musa del poeta y el estudioso. Puccini, de formación marxista, establece un estrecho paralelismo entre la vida y la obra del poeta, subrayando su evolución ideológica y su militancia política. Josefina protesta en su carta: “No escoja Vd. datos donde lo presentan a Miguel un político, que él no era. La gente lo confunde y toma más el aspecto de la política que lo humano que fue y bueno”. En otra rechaza el acopio que hace Puccini entre su relación sentimental y el testimonio dejado por la imagen poética; como a propósito del beso robado, motivo del soneto 11 del Rayo que no cesa, que Josefina niega corresponder a un hecho real. Escribe: “Para mí un beso del novio era perder el honor y en esa actitud siempre fui dura, además que yo lo quería demasiado y procuré tenerlo siempre con la misma ilusión, para nuestra felicidad”.

Poeta profundamente y totalmente español, Hernández es hoy un autor muy conocido y apreciado en todo el mundo, acercándose a la popularidad chocante de García Lorca, a quien siempre miró con una simpatía nunca correspondida.

Tetaro de Miguel Hernández en Fuenlabrada

Mari Paz Hernández abrió las tertulias en La Calahorra.


Por amor al poeta
La profesora Mari Paz Hernández analiza la relación epistolar entre el escritor de Orihuela y Josefina Manresa en las tertulias de las cátedras Misteri d'Elx y Pedro Ibarra en La Calahorra


Mari Paz Hernández abrió las tertulias en La Calahorra.
Mari Paz Hernández abrió las tertulias en La Calahorra. diego fotógrafos

MIGUEL ORS MONTENEGRO*
La profesora Mari Paz Hernández Egido realizó ayer una ponencia sobre la relación epistolar entre el poeta Miguel Hernández y su mujer Josefina Manresa. El acto tuvo lugar dentro del segundo ciclo de las tertulias de la Calahorra, organizadas por las Cátedras Misteri d'Elx y Pedro Ibarra de la Universidad Miguel Hernández.
La catedrática de Inglés y tutora de la UNED relató cómo fue su encuentro con la poesía de Miguel Hernández, una vez terminada su Licenciatura en Filosofía y Letras por la Universidad de Salamanca en el año 1959, y lamentó que a algunos de sus extraordinarios profesores, como Fernando Lázaro Carreter o Alonso Zamora Vicente, no les estuviera permitido explicar más allá de la Generación del 98. Recordó a personas como Concha Zardoya, José Carlos Rovira, Pepe Belso, Manuel Rodríguez Maciá o Joan Pàmies
por el esfuerzo que realizaron para dar a conocer la obra del poeta universal y por el apoyo que prestaron a su viuda.
La profesora Hernández ha terminado un libro, que será próximamente publicado por el Instituto Juan Gil-Albert, en el que se estudian las 329 cartas dirigidas por el poeta desde diciembre de 1934 hasta las más cercanas a su muerte, el 28 de marzo de 1942. Una investigación que permite contemplar una correspondencia mutilada por la desaparición de las cartas de Josefina Manresa -con toda probabilidad destruidas por ella misma-, exentas de lirismo y de muy escaso valor literario, que informan de una relación compleja de principio a fin, repleta de desencuentros y reproches. Al mismo tiempo, un legado esencial para conocer a un ser humano cuya vida estuvo siempre rodeada de dificultades y contratiempos, pero dotado de un extraordinario talento poético. Sólo que ese talento nunca tuvo como destinataria a Josefina Manresa.

*Director de la Cátedra Pedro Ibarra de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Última jornada del III Congreso

Última jornada del III Congreso

Hoy sándado 30 de octubre está prevista la jornada de clausura del congreso en Elche. Entre otros ponentes figuran: Francisco Escudero, del Ayuntamiento de Elche, sobre «Miguel Hernández en la prisión de Alicante: testimonios carcelarios»; Gabriele Morelli, de la Universidad de Bérgamo, sobre la correspondencia inédita entre Darío Puccini y Josefina Manresa; Manuel Aznar Soler, de la Autónoma de Barcelona, en torno a Miguel Hernández y el exilio republicano, y José Luis Ferris, de la Miguel Hernández , con la conferencia «Cossío y Hernández. Reparación de una infamia».
El cierre del Congreso Internacional estará a cargo del catedrático de Literatura Española de la Universidad de Virginia, Juan Cano Ballesta.

J.Carlos Rovira saca a la luz los últimos dos cuentos inéditos de Miguel Hernández

J.Carlos Rovira saca a la luz los últimos dos cuentos inéditos de Miguel Hernández
El presidente de la comisión del Centenario afirma, durante el congreso internacional, que «guardan metáforas de encierro y libertad»
30.10.10 - 01:39 -
M.T.B. | ELCHE. La Verdad

'Un lugar en el árbol' y 'La gatita Mancha' son los títulos de los cuentos inéditos
Rovira denuncia la persecución y censura a la poesía de Miguel Hernández hasta 1966
La cuarta jornada del Congreso Internacional Miguel Hernández, celebrada en el Centro de Congresos de Elche (donde hoy se clausurará el encuentro), tuvo entre sus protagonistas al presidente de la Comisión Ejecutiva del Año Hernandiano e investigador alicantino, José Carlos Rovira. Este experto en la obra del poeta oriolano dio a conocer ayer sus dos últimos cuentos que escribió desde la cárcel de Alicante a su hijo, que estaban inéditos.
«Miguel Hernández se encontraba ya muy enfermo cuando escribió estos cuentos para su hijo y en ellos se puede ver su caligrafía temblorosa», indicó Rovira, quien resaltó que las ilustraciones del cuaderno fueron realizadas por Eusebio Pérez Oca, también preso y redactor del diario comunista 'Nuestra Bandera'. Precisamente el investigador pudo recuperar estos cuentos gracias a la familia del compañero de cárcel del poeta. En concreto, a través de su hijo, Julio Pérez.
'Un lugar en el árbol' y 'La gatita Mancha' son los títulos de estos cuentos, que se suman al 'Potro oscuro' y 'El conejillo', ya conocidos y publicados por Rovira en edición facsímil en 1988. El investigador asegura que se trata de dos cuentos infantiles «que guardan metáforas de encierro y libertad».
Durante su ponencia, titulada 'De últimas ausencias y varias persecuciones', Rovira resaltó que el grupo de artistas que coincidieron con Miguel Hernández estando presos y otros que entraron antes o después utilizaron la misma fórmula que el poeta «porque eran los únicos regalos que podían entregar a sus hijos para el futuro, para el día de mañana», dijo. Agregó que «también lo hicieron Gastón Castelló o Ricardo Fuentes, con otros dibujos que nos ayudan a comprender la brutalidad que sufrieron en la cárcel».
Otro de los aspectos que resaltó en su ponencia fue la persecución de la censura a la obra de Miguel Hernández desde su muerte hasta 1966. Entre otros documentos, dio a conocer una carta que el Director General de Seguridad remitió al entonces Ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, «en la que le propone una falsificación de poemas de Miguel Hernández para deshacer la imagen de mito que el poeta tenía entre los universitarios», apostilló.
Además, explicó que a los ocho años de fallecer el poeta se intentó editar una selección de poemas de 'El rayo que no cesa' en Madrid. El investigador aseveró que «resulta sorprendente leer los estúpidos argumentos que expone el censor para justificar su prohibición, en la que decía que 'esta colección de versos dadaístas son muy malos'».
Concluyó su ponencia exhibiendo algunos de los documentos de la Guardia Civil con los que se prohibió los homenajes al poeta en distintos pueblos de España a los 25 años de su muerte.
Por otra parte, como presidente de la Comisión Ejecutiva del Año Hernandiano resaltó el volumen de actos que se han registrado por todo el país para conmemorar el centenario, más de 2.000, según sus datos. Asimismo hizo hincapié en la proyección que ha tenido en otros países la efeméride y anunció que la próxima semana se trasladarán a Perú para asistir a un homenaje de la Fundación Pablo Neruda.
La principal tarea después del centenario, a juicio de Rovira, será la de «consolidar todo lo que se ha hecho para que no sea flor de un día». El objetivo, tal y como opina, estriba en mantener la reflexión sobre la obra del poeta oriolano y también la lectura.

Vejer dedica una plaza al poeta Miguel Hernández

La Concejalía de Cultura realizará diversos actos para conmemorar su nacimiento
J. M. Ruiz / Vejer | Actualizado 30.10.2010 - 05:01

*
El Ayuntamiento de Vejer (Cádiz), a través de la Concejalía de Cultura, ha organizado para hoy sábado, un homenaje al poeta Miguel Hernández con motivo de la conmemoración del centenario de su nacimiento.

De esta manera se pretende rememorar al poeta nacido en Orihuela cuya literatura ha pasado a formar parte de la obra de un clásico en castellano.

El recuerdo al poeta, fallecido por enfermedad en el año1942 en la ciudad de Alicante, comenzará a las once de la mañana con la inauguración del parque que llevará el nombre de 'Poeta Miguel Hernández', donde se descubrirá un monolito en su honor.

En este mismo lugar, situado junto a la calle Hijuela de Lucas, en dirección al parque ferial de La Noria, se desarrollarán distintas actividades culturales como un concierto y un recital de poesías del escritor homenajeado.

Según se apunta desde el Consistorio, "este acto se organiza para rendir homenaje al poeta que, al estallar la Guerra Civil, convirtió su creación lírica en un arma de denuncia, testimonio e instrumento de lucha".

viernes, 29 de octubre de 2010

Orihuela reúne a más de 200 congresistas en torno a la obra de Miguel Hernández

Orihuela reúne a más de 200 congresistas en torno a la obra de Miguel Hernández
Antonio Gamoneda le describe en la inauguración del congreso internacional como el poeta de "la más grande verdad española: la pobreza"

EZEQUIEL MOLTÓ - Orihuela - 26/10/2010


El poeta, Antonio Gamoneda, premio Cervantes, ha inaugurado este mediodía en Orihuela (Alicante) el III Congreso Internacional Miguel Hernández, que hasta el próximo viernes reunirá a 200 hispanistas que revisarán y actualizarán los estudios sobre el poeta con motivo del centenario de su nacimiento.


Gamoneda ha obsequiado al auditorio con un discurso contundente y crítico con la injusticia social y la pobreza, tanto económica como intelectual de España. "Ninguno de los poetas que fueron sus coetáneos, ni en una España ni en la otra, habría podido escribir estas palabras sin mentir. Miguel no mintió nunca ni en la vida ni en la poesía", ha asegurado el premio Cervantes. Gamoneda considera a Miguel Hernández el poeta "más grande de la más grande verdad española: la pobreza, que nacida de la injusticia recorre los siglos y llega hasta ahora". Para el escritor, el congreso inaugurado en Orihuela, ciudad natal del poeta, "no es evocación de un mensaje del poeta, sino un serio motivo para tomar conciencia de que en España la realidad mayor que se ofrece al pensamiento es la pobreza creada y sostenida por poderes espurios".

Gamoneda también ha recordado que antes de la Guerra Civil, Miguel Hernández se introdujo en el mundo literario madrileño y los escritores republicanos "acogieron al pastor poeta con una cordialidad que era condescendiente". Por último, también ha criticado a los poetas realistas, cuya obra le parece "trivial" porque "está orientada a la mejora de las condiciones sociales de los poderes injustos". La "notable diferencia" entre aquellos poetas realistas que dicen que son solidarios con la pobreza y lo que hizo Miguel Hernández es que este último dejó "una obra penetrada por la pobreza", en opinión de Gamoneda.

Por su parte, la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, ha destacado el compromiso de todos los académicos de "universalizar la palabra del poeta", y el presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, se ha referido a Hernández como un autor "entrañable y profundo". "Debemos demostrar de una vez por todas que Miguel Hernández se merece un espacio en la vanguardia literaria y un hueco en la historia de la literatura universal", ha añadido.

200 hispanistas participan desde hoy en el III Congreso Internacional Miguel Hernández que arranca en su ciudad natal, Orihuela. Hasta el próximo viernes se presentarán varios estudios sobre la vida y obra del poeta. La profesora de la Universidad de Alicante, Carmen Alemany, y presidenta del comité organizador del congreso presentará esta tarde la ponencia 'Notas y reflexiones sobre textos, aún inéditos, de Miguel Hernández', en la que desvelará algunos secretos del proceso creativo y borradores de poemas inéditos a través de más de un centenar de documentos.

Palmeral con José María Balcells



Palmeral con el catedrático José María Balcells en el III Congreso Internacional Miguel Hernández en el Centro de Congresos de Elche. 29 de octubre

Miguel Hernández: La forja de un poeta (LETRALIA)



Autor Ramón Fernández Palmeral (que sirva como comunicación del III Congreso)
Leer el artículo en Nº 24O de 18 de octubre LETRALIA

jueves, 28 de octubre de 2010

Los congresistas en el cementerio

La memoria en el laberinto en el MUBAG



Inauguración 28 de octubre 2010

Homaneja a Miguel Hernández en el cementerio



Homaneja a Miguel Hernández en el cementerio Virgen del Remedio de Alicante, 28 de octubre 2010, dentro de los actos del III Congreso Internacional. (De izquierda a derecha Juan Cano Ballesta, Camen Alemany, Juan José Sánchez y Ramón Palmeral)

Francisca Aguirre gana el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández

 

 

 Francisca Aguirre gana el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández.

 La poetisa alicantina obtiene el galardón, dotado con 24.000 euros, con el poemario "Historia de una anatomía" M. L. M. La poetisa alicantina Francisca Aguirre Benito (hija del pintor Lorenzo Aguirre) se hizo ayer con el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández , concedido por la Fundación que lleva el nombre del poeta. Aguirre obtuvo el galardón, dotado con 24.000 euros, con el poemario "Historia de una anatomía". El jurado, presidido por José Luis Vicente Ferris, escogió esta obra entre las 547 que se presentaron al premio y destacó "la agitada vida que refleja (la autora) en cada poema" y "el ajuste de cuentas con el pasado" que plasma en el poemario ganador. La ganadora del Premio Internacional de Poesía es hija de Lorenzo Aguirre, pintor republicano que murió asesinado por la dictadura franquista a garrote vil en 1942. La escritora explicó que Miguel Hernández ha sido uno de sus grandes maestros y que "siempre resuena dentro de una". "Es un sonido que crece siempre y que nunca se apaga", dijo al recoger el galardón de manos de la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente.

 

 

Alberto Sevillano obtuvo el Premio Nacional de Poesía


Alberto Sevillano Montaña, residente en Valladolid, ha sido el ganador del Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández en la edición de este año, convocado por la Fundación , dotado con 3.000 euros, un elemento artístico acreditativo y su publicación en la editorial Devenir de Madrid. El poemario galardonado lleva por título “Entre luces y sombras”. El premio literario está dirigido a creadores menores de 35 años. El ganador, de 30 años de edad, es licenciado en Filología Hispánica y Teoría de la Literatura por la Universidad de Valladolid y trabaja como profesor de Lengua y Literatura Españolas en el Instituto de Educación Secundaria La Vaguada de Zamora. Obtuvo en 1999 el VI Concurso Caminar Conociendo de Poesía, de Las Navas del Marqués, y fue finalista del Premio del Ateneo de Valladolid en la modalidad de Poesía en 2004 y 2007.

El Jurado ha estado presidido por Francisco Javier Díez de Revenga en su condición de miembro del Patronato de la Fundación , e integrado por el poeta guardamarenco Juan Ramón Torregrosa; el editor Juan Pastor, responsable de la editorial Devenir; y los profesores José María Balcells y Arcadio López-Casanova, de las universidades de León y Valencia, respectivamente. Juan José Sánchez Balaguer, director de la entidad convocante, ha ejercido labores de secretario.

Díez de Revenga ha calificado el libro ganador como un texto “en el que sobresale la autobiografía poética de un joven que entra en la madurez y se plantea renunciar a la vida anterior y reflexionar sobre el mundo literario con una revisión de sus mitos”. Díez de Revenga también ha destacado del libro ganador su sólida forma poética y original inspiración, así como la presencia del mar como refugio de la vida anterior de la noche y juventud del yo poético. Por su parte, Juan Pastor, responsable de la editorial Devenir, que publicará el poemario, ha expresado su satisfacción por la calidad y unidad del mismo. José María Balcells ha mencionado la unidad del libro desde la revisión y desde la ironía, como carta de presentación de un poeta joven. Juan Ramón Torregrosa ha ponderado la difícil sencillez del lenguaje, al tratarse de un poemario que llega a cualquiera sensibilidad en un mundo de búsqueda de identidad del yo poético, pero sin caer en la vulgaridad. Además, el profesor y poeta guardamarenco ha citado la tradición y mundo de los tópicos literarios, y la síntesis del mundo de la tradición y del actual. Finalmente, Arcadio López-Casanova ha destacado la tendencia de la poesía de la experiencia hecha con originalidad y con un lenguaje que mantiene la tensión poética, sin dejar por ello de ser cercano a elementos de la expresividad actual. El profesor de la Universidad de Valencia ha afirmado que el libro reelabora originalmente los tópicos literarios.

Noticias de la Fundación Miguel Hernández

El día 29, el III congreso pasa a Elche

Ese bruñido Rayo

Más mojado que el rostro de mi llanto,

cuando el vidrio lanar de hielo bala.

MIGUEL HÉRNANDEZ



ESE BRUÑIDO RAYO

Y se quedaron mudos los sembrados
como la faz del toro ante la espada,
como la dulce esquila sin badajo.
Un estruendo de chivos respondía
con sonidos de cuernos y de barbas
que cortaban el aire desabrido
con violencia, con furia desatada,
levantando el estiércol sin apuros
con un temblor terrible de pezuñas,
de relámpagos, truenos y cascarrias.

Ese bruñido
rayo que no cesa,
que amanece en el verso y la palabra,
sufriendo por la pena que persigue
el corazón del
silbo vulnerado.

Muerden las yermas zarzas las primalas
mientras sangra su lengua arrepentida,
como sangra la fuente que se agota
cuando aprieta la tétrica sequía.

Sigue soplando el viento, compañero,
ese
viento del pueblo que recorre
las raíces, las vértebras, las lágrimas
que fluyen entre
nanas y cebollas
por los
niños yunteros, por los yugos
y el acero afilado que desgarra
los centenarios
troncos retorcidos,
la luz en la mirada adolescente
que se cubre de sangre, de tristeza
por la enorme amargura que cabalga
en oscuros corceles por las venas.

Pero ese viento sigue, compañero,
como sigue la voz de los poetas
desgranando el profundo sentimiento
de un
esposo soldado, de los puños
que gritan libertad de calle en calle,
con firmeza brutalmente esparcida.

Amamantan la tierra los arados
con el sudor caído de los hombres
cuando tiemblan las hoces, las azadas
en las heridas manos labradoras.

Cubren los surcos de un
perito en lunas
los pétalos caídos del almendro
con un néctar de nata, de zurrones
donde viajan los libros, los poemas,
mientras
el hombre acecha ante la muerte
reteniendo el ingrávido garrote
con su furia de uñas y de dientes,
prolongando la angustia, la agonía
reflejada en romances de recuerdos,
romanceros de ausencias
donde sigue
tanto amor combatido, tanta pena,
tanta lucha vivida, tanto duelo
de un
labrador con brío, de más aire,
que agoniza ante el surco de las hoces
al teñirse de rojo la alborada.

Adrían Pérez Castillo. La Rioja

miércoles, 27 de octubre de 2010

Comunicación de Jesús Gálvez Yagüe

"Tierra y Luz" poemario de Manuel Roberto Leonís



"Tierra y Luz" poemario de Manuel Roberto Leonís, sobre Miguel Hernández

Presentación del III Congreso en la Biblioteca Nacional

Fragmento de la ponencia de Eutimio Martín

Entrevista Carmen Alemany

Camen Alemany y Antonio Gamoneda
´La poesía tiene una parroquia pequeña, pero fervorosa, y Miguel ya tiene ahí su lugar´
Diario Información 27-10-2010

La directora y el presidente de honor de Congreso, Carmen Alemany y Antonio Gamoneda.
La directora y el presidente de honor de Congreso, Carmen Alemany y Antonio Gamoneda. LOiNO
Directora y presidente de honor de III Congreso Internacional Miguel Hernández. Unidos por su amor a las letras, y ahora también unidos por Miguel Hernández, los caminos de la profesora Carmen Alemany y del poeta Antonio Gamoneda se cruzan estos días en el III Congreso Internacional Miguel Hernández. ¿El objetivo? Conseguir que el autor de "Viento de pueblo" alcance la dimensión que se merece.

M. POMARES.-La conferencia inaugural ha partido de la tesis de que Miguel Hernández es el poeta de la pobreza. ¿Las condiciones extremas agudizan la creatividad?
Antonio Gamoneda (A. G.): Si la pobreza es ciertamente una manifestación veraz de la vida y si la obra poética esconde vivencias reales, hay que entender que la pobreza no sólo proporciona otra actitud en cuanto al hecho poético, sino que también lo caracteriza. Un poema de amor de Miguel Hernández, por ejemplo, lleva siempre el hecho y la significación de haber sido escrito por un hombre sufriente en el sentido de estar desasistido de los medios que combienen a un creador.
¿Qué incidencia ha tenido esa pobreza, dictaduras al margen, en la difusión de su obra, al contrario de lo que ha sucedido con otros poetas como Lorca?
Carmen Alemany (C. A.): Lorca era de familia bien, la educación que recibió nunca la tuvo Miguel Hernández y la disposición de libros tampoco la tuvo. Además, mientras que Lorca viajó a Argentina, Estados Unidos o Cuba y fue dejando semillas, Miguel Hernández salió sólo en una ocasión de España, a la antigua Unión Soviética, y a su vuelta pasó por París. Por tanto, el punto de partida no es el mismo.
A. G.: Podemos hacer abstracción de los datos de calidad, pero no de la circunstancias existenciales en la que ellos se manifiestan. Federico podía viajar y tenía una biblioteca, mientras que a Miguel lo acogen cordialmente en Madrid, pero consideraban que venía de la "indigencia cultural".
Antonio Gamoneda se define como contemporáneo a Miguel Hernández, pero, ¿qué más puntos le unen al poeta de Orihuela?
A. G.: Sobre todo me influenció mucho en mi primera juventud, y especialmente en los aspectos formales. Posteriormente, ya no ha sido una influencia tan fuerte, y lo que puede darse ahora es una cercanía entre la manera de contemplar la vida de Miguel Hernández y la mía, aunque yo lo haga desde un terreno más modesto, sobre todo en cuanto a la conciencia y la dimensión social y ética.
C. A.: A mí me parece que la analogía entre Miguel Hernández y Antonio Gamoneda se basa en que son poetas de entraña, que escriben desde dentro y a los que les duele la poesía. Conciben lo poético como algo que hay que construir, como si fueran artesanos.
Y en los que la vida y la obra son una misma cosa...
C. A.:La vida y la obra siempre son una misma cosa. Por eso, está mal cuando se habla sólo de la vida de Miguel Hernández. Cuando se alude a su biografía parece que estemos tratando de prensa rosa sin reparar en que es un poeta y que lo importante es que supo trascender.
Tras este último año en el que se han sucedido los actos relacionados con el poeta, ¿ha alcanzado la dimensión que se merece?
A. G.: En general, ningún poeta es suficientemente conocido, pero tampoco hay que lamentarse mucho. La poesía tiene una parroquia pequeña, pero fervorosa, y Miguel ya tiene ahí su espacio.
C. A.: Yo nunca hubiera pensado que se organizasen tantos eventos, y todo reconocimiento tiene su validez. El hecho de estar en un centenario siempre hace que sea más recordado, el problema vendrá después. No obstante, si hemos apuntado a algún feligrés a la parroquia, algo es algo, y eso es lo que queremos también con el congreso, que también permite revisitar la poesía.

Más de 150 personas participarán en los actos que han sido organizados por la asociación 2m10

El Centenario sale a la calle de Orihuela con una gran falla giratoria
Más de 150 personas participarán en los actos que han sido organizados por la asociación 2m10 con motivo de la efemérides del poeta Miguel Hernández


Numerosos colectivos y asociaciones de Orihuela comienzan hoy las actividades programadas con motivo del Centenario del poeta Miguel Hernández al margen del Ayuntamiento de Orihuela. Así, unas 150 personas participarán en los actos planeados por la asociación Orihuela 2m10, presidida por Ana Más, también concejala del PSOE en Orihuela.
"Unas 150 personas se subirán al escenario (desde hoy y hasta el domingo) para llevar a cabo actividades sencillas, pero sinceras e integradoras", dijo Más. Y es que las actividades que la agrupación que preside desarrollará durante estos días van desde cuentacuentos infantiles a conciertos de jóvenes músicos, pasando por la actividad "estrella": la construcción y quema de una falla experimental.
En este sentido, el monumento, que ocupará 60 metros cuadrados del parque de la Ocarasa, rotará sobre su eje, de modo que "se irá modificando con el paso del tiempo". Además, una vez se plante la falla, ésta permanecerá un día inmaculada hasta que varios "grafiteros" decoren el monumento. La obra podrá visitarse y se quemará en la medianoche del domingo.
Mientras la falla espera su pirotécnico final, el parque de la Ocarasa acogerá diversas actividades entre las que destacan la actuación de los alumnos de la Escuela Municipal de Danza, la proyección de cuatro cortometrajes, la representación de "El labrador de más aire" (escrita por Atanasio Díe), actuaciones musicales y recitales de poesía. Entre las entidades participantes, están la asociación de mujeres Clara Campoamor, Mujeres para el Tercer Milenio, alumnos del centro ocupacional Oriol y Mujeres para la Libertad y la Vida.

Un posible inédito de Miguel Hernández



Eutimio Martín no ha aportado un texto inédito en prosa de Miguel Hernánde, titulado "El Guerrillero", publicado en el "Frente Extremeño", firmado como ROLDÁN. Quizás para que no se repitiera el nombre de sus colaboraciones, ya que en la misma páginas aparece otro artículo de Miguel titualdo "Campesino de España".

Mi teoría es la siguiente:
He hallado semanjanzas entre "El guerrillero" un hombre "sobrio y duro como la tierra..." (línea 1) con el héroe francés Roldán del siglo XII en el romance "La canción de Roldán", que Miguel debió leer en algún libro de romaces. De aquí que inspirara firma el articulo con el seudónimo ROLDÁN.
Las semejanzas de "El Guerrilero" atribuido a Miquel Hernández firmado con el seudónimo de ROLDÁN, según ponenca Eutimio Martín, el romance francés de "La canción de Roldán", veamos la estrofa CLVII

-¡Retorna el emperador! -dicen los infieles-, escuchad los clarines de las huestes de Francia. Si vuelve Carlos, grandes males nos alcanzarán. Si Roldán sobrevive, recomenzará la guerra; España, nuestra tierra, está perdida.

Júntanse cuatrocientos, cubiertos con sus yelmos, de los que se estiman óptimos en las batallas y llevan contra Roldán un asalto duro y violento. Recia tarea le espera al conde.

HECHOS HISTÓRICOS DE "LA CANCIONDE ROLDÁN":
La obra trata de estos hechos históricos, aunque transformados: los agresores vascones se transforman en sarracenos musulmanes, lo que permite hacer de la expedición una especie de cruzada y los acontecimientos se desencadenan partiendo de la traición de Ganelón. Roldán es el sobrino del emperador Carlomagno y tiene un amigo inseparable, Oliveros, personaje no histórico. El asunto es el siguiente: Tras siete años de Cruzada, el Emperador Carlomagno ha conquistado España a los moros. Sólo resiste Zaragoza, ciudad del rey Marsilio. Los francos reciben unas sospechosas propuestas de paz. Roldán propone como embajador a su padrastro Ganelón. Éste cree que Roldán pretende enviarlo a la muerte y decide vengarse. Como embajador prepara la traición: azuza a los moros contra Roldán, al que hace responsable del hostigamiento a que están sometidos. Sugiere Ganelón a Marsilio que prometa a Carlomagno lo que sea, que se vayan las tropas y así poder atacar la retaguardia francesa, en la que estarán Roldán y los Doce Pares de Francia. Carlomagno vuelve a Francia y, a propuesta de Ganelón, confía la retaguardia a Roldán.

Carlomagno cruza los Pirineos, sobre la retaguardia que dirige Roldán cae el numerosísimo ejército de Marsilio. A pesar de los consejos del sabio Oliveros, Roldán, valiente y temerario, no quiere usar su cuerno (el olifante) para llamar en su auxilio al grueso del ejército, que ha pasado ya el desfiladero. Roldán, asistido por la flor de la caballería francesa, pelea con valentía, rechaza dos oleadas de paganos, pero a un alto precio. Uno a uno van cayendo los caballeros ante el número incalculable de moros que les acosan. Roldán se decide, por fin, a tocar el olifante para avisar a su tío, el Emperador Carlomagno. Lo hace con tal fuerza que le estallan las sienes. Pero es demasiado tarde, se queda solo en la pelea y sucumbe, como los demás, frente al enemigo. Antes de morir desea romper su espada Durandarte para que no caiga en manos del enemigo, pero la piedra contra la que golpea su espada se parte por la fuerza del golpe de Roldán.

El Cantar de Roldán se escribe unos tres siglos después de los hechos. Tiempo suficiente para que los hechos se transformen y el personaje de Roldán, que sólo era el conde de la Marca de Bretaña, se convierta en el sobrino del viejo emperador Carlomagno, que ahora tiene una «barba florida». Los hechos se adornan y se les dota de una dimensión épica y heroica. El protagonista Roldán se acompaña de un amigo imaginario, Oliveros. La emboscada de los vascones pasa a ser un ataque de 400.000 sarracenos, que sólo pueden derrotar a Roldán y a los Doce Pares de Francia, además, debido a la traición del pérfido Ganelón.

NOTA. La ponencia de Eutimio Martín se titula "Miguel Hernández, impulsor de guerrilla", impartida el 27 de octubre en el III Congreso Internacional Miguel Hernández en Orihuela

Ramón Fernández Palmeral

Discurso inaugural de Antonio Gamoneda

Discurso inaugural de Mónica Lorente


Discurso inaugural de Mónica Lorente, alcaldesa de Orihuela, en el III Congreso Internacional Miguel Hernández, 26 de octubre, 2010. Lonja.

Alicante restaura las últimas trincheras de la República

Alicante restaura las últimas trincheras de la República

El Plan de Esculturas y Monumentos rehabilita los refugios de la Serra Grossa que el bando republicano utilizó durante la Guerra Civil

Los últimos vestigios de la resistencia republicana durante la Guerra Civil Española se encuentran en la Serra Grossa de Alicante, donde hay un recorrido de trincheras, un almacén y un refugio circular de defensa antiaérea desde el que los militares del bando republicano avisaban durante el conflicto bélico de la llegada de los aviones italianos que venían a bombardear la ciudad en colaboración con el frente nacional. El paraje, que forma parte de la historia reciente de este país, se encuentra en un pésimo estado de conservación, invadido por malezas, basuras y grafitis que afean su entorno.

Con la intención de preservarlo y protegerlo de su destrucción, su rehabilitación y restauración ha sido incluida dentro del Plan de Esculturas y Monumentos que se ejecuta desde el Patronato de Cultura. La obra empezará en noviembre y se espera que para primeros de diciembre esté culminada. La intervención en la Serra Grossa (también conocida como Sierra San Julián) tendrá tres fases: limpieza de la zona y eliminación de las pintadas modernas, consolidación de la piedra y colocación de una placa informativa que explique el significado histórico del lugar.

El proyecto lo desarrolla el Ayuntamiento con el apoyo del grupo socialista y la financiación del Plan E. Miembros de los dos grupos políticos hicieron una visita, en compañía de técnicos municipales, para hacer una primera inspección del terreno. De lo que allí vieron, el portavoz municipal del PSPV en el Ayuntamiento, Javier Macho, destaca que le sorprendió "un reloj de sol que hicieron los militares republicanos para orientarse y las inscripciones en la roca en las que anotaban su nombre, su localidad de procedencia y la fecha".

Leer noticia y ver fotos en ALICANTE VIVO