Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com
Un año más, y desde 1998, la Senda del Poeta finaliza en el
cementerio Virgen del Remedio de Alicante, donde se rinde homenaje al
“poeta del pueblo”, Miguel Hernández. En su mausoleo
reposan sus restos mortales, así como los de su esposa, Josefina
Manresa, y su hijo, Miguel. La llegada de los senderistas es
multitudinaria, es domingo 30 de marzo 2025 por la tarde. Encabeza la
comitiva Aitor L. Larrabide, junto a José Luis Ferris, José Luis Esparcia y Paco Esteve
en silla ruedas, y otros hernandianos. Ondean varias banderas
republicanas, presentes anualmente en este acto, puesto que Miguel
Hernández era republicano y comunista, que murió por la libertad. Los
senderistas se agrupan emocionados en torno al mausoleo que tiene ramos
de flores, hay dos túmulos con un buzón que recibe cartas, que no
sabemos quién, pero las contestan todas. Los hernandianos de corazón se
hacen fotos. Calculo que habría unas 200 o 300 personas venidas de
muchos lugares de España y del extranjero...
Para la libertad, sangro, lucho, pervivo Para la libertad, mis ojos y mis manos Como un árbol carnal, generoso y cautivo Doy a los cirujanos
Para la libertad siento más corazones Que arenas en mi pecho, dan espumas mis venas Y entro en los hospitales, y entro en los algodones Como en las azucenas
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan Ella pondrá dos piedras de futura mirada Y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan En la carne talada
Retoñarán aladas de savia sin otoño Reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida Porque soy como el árbol talado que retoño Aún tengo la vida
La Senda del Poeta: Un homenaje a
Miguel Hernández
Ramón Palmeral / Cementerio Virgen del Remedio de Alicante
Un año más, y desde 1998, la Senda del
Poeta finaliza en el cementerio Virgen del Remedio de Alicante, donde se rinde
homenaje al “poeta del pueblo”, Miguel Hernández.
En su mausoleo reposan sus restos mortales, así como los de su esposa, Josefina
Manresa, y su hijo, Miguel. La llegada de los senderistas es multitudinaria, es domingo 30 de marzo 2025
por la tarde. Encabeza la comitiva Aitor
L. Larrabide, junto a José Luis Ferris, José Luis Esparcia y Paco Esteve en
silla ruedas, y otros hernandianos. Ondean varias banderas republicanas,
presentes anualmente en este acto, puesto que Miguel Hernández era republicano
y comunista, que murió por la libertad. Los senderistas se agrupan emocionados
en torno al mausoleo que tiene ramos de flores, hay dos túmulos con un buzón
que recibe cartas, que no sabemos quién, pero las contestan todas. Los
hernandianos de corazón se hacen fotos. Calculo que habría unas 200 o 300 personas
venidas de muchos lugares de España y del extranjero.
Sobre un entarimado provisional para la
ocasión, sube Aitor L. Larrabide, directo de la Fundación Miguel Hernández de
Orihuela, es el primero en dar la bienvenida diciendo que este lugar es 2un
espacio de libertad, le siguieron José
Luis Ferris, biógrafo del poeta de las tres heridas que recitó la Elegía a
Ramón Sijé, continuaron subiendo al estrado senderistas como José LuisEsparcia, presidente de Asociación de Amigos de Miguel Hernández en
Madrid, y hernandianos como Juan José
Cano, sobrino del estudioso hernandiano Juan Cano Ballesta, así como Alejandra
una senderista venida expresamente desde México, descendiente de exiliados que
estuvo muy emociona con lágrimas, también subió el autor de la presente crónica
y otros más a quienes se les puede reconocer en el video adjunto.
En la
organización de la Senda del Poeta han participado el Instituto Valenciano de
la Juventud (IVAJ),cuyo director Vicente
Ripoll, no pudo asistir; y representantes de los ayuntamientos de los
municipios por los que transcurre la ruta, la Diputación de Alicante y diversas
entidades, como la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Cátedra Miguel
Hernández de la UMH, la Fundación Cultural Miguel Hernández, la Asociación
Amigos de Miguel Hernández, así como por los ayuntamientos por los que pasa y
pernocta la Senda.
29ª edición de la Senda del Poeta
La 29ª
edición de la Senda del Poeta, una ruta senderista de más de 68 kilómetros,
comenzó en Orihuela con la participación de aproximadamente 1.500 senderistas
nacionales e internacionales. El recorrido se inició el 28 de marzo cuando se
cumple exactamente 83 años de la muerte de Miguel Hernández en 1942, en el
Reformatorio de Adultos de Alicante. Se celebró un acto en la explanada de la
Casa-Museo de Miguel Hernández donde participó el grupo Arkano con “La Nana de
la cebolla”. A lo largo de tres etapas de más de 20 kilómetros diarios,
atravesando las comarcas de la Vega Baja, el Baix Vinalopó y L’Alacantí, los
senderistas hablan, comen y duermen en comunidad.
La Ruta
GR-125, es también conocida como la Senda del Poeta Miguel Hernández, está inscrita
en el registro de senderismo nacional, que se ha mantenido inalterable desde su
creación en 1998, por Francisco Esteve
Ramírez, cuy salvo algunas modificaciones por razones de seguridad. La ruta
continúa pasando por los mismos municipios: Orihuela, Redován, Callosa de
Segura, Cox, Granja de Rocamora, Albatera, San Isidro, Crevillent, Elche,
Rebolledo y Alicante. El presente año se ha publicado el libro que se adjunta La Senda que no cesa (en alusión la
poemario hernandiano El rayo que no cesa),
publicado por la FCMH, donde se relata años por año todos los eventos
destacados es senda que sirve para confraternizar por los senderistas durante
tres días de camina a una media de 20 kilómetros diarios.
En cada una
de estas localidades, los senderistas son recibidos con diversas actividades,
como representaciones teatrales, recitales de poesía, actuaciones musicales y
zonas de avituallamiento, y duermen en locales habilitados al efecto.
El senderista de honor del presente año ha recaído a Miguel Poveda
Toledano, en agradecimiento a su trayectoria y compromiso con la Senda del
Poeta.
Poveda, quien ha participado ininterrumpidamente en la ruta desde 2004,
recorre cada año más de 2.000 kilómetros desde Orense hasta Orihuela para
rendir homenaje al poeta. Su devoción por la obra hernandiana lo ha convertido
en un verdadero embajador del legado de Miguel Hernández, recitando de memoria
sus poemas a lo largo del camino.
Etapas de la Senda del Poeta 2025
Primera etapa (viernes 28 de
marzo):
Orihuela - Albatera (20 km)
Segunda etapa (sábado 29 de
marzo):
Albatera - Elche (28 km)
Tercera etapa (domingo 30 de
marzo): Elche
- Alicante (22 km)
Esta
iniciativa no solo es un tributo a la figura de Miguel Hernández, sino también
una oportunidad para recorrer los paisajes que marcaron su vida y su obra, así
como fomentar la amistad y el compañerismo entre senderistas. Es un camino de memoria histórica y
aprendizaje, y no tendría ningún sentido que en este gran recorrido no se
contase con la gente joven.
Hernandianos
en el recuerdo
Quiero reivindicara los muchoshernandianos que
acudimos a la llegada de la Senda en Alicante, desde hace muchos años para
encontrarnos y saludaros, se trata de una peregrinación de memoria, reencuentro
y homenaje a los hernandiano de corazón que lo fueron como Gaspar Peral Baeza, Manolo Parra Pozueloy José Antonio Charques. Es un acto
emocionante que por el solo hecho de estar ante la sepultura del poeta se te
pone el espíritu en pie, ya que Miguel es un poeta necesario.
Conclusiones
La
Senda del Poeta se ha consolidado como un evento anual de gran relevancia
cultural y emotiva, en el que se rinde homenaje a la figura de Miguel
Hernández, recordando su legado literario y su compromiso social. La peregrinación
de cientos de senderistas por los paisajes que marcaron su vida simboliza la
vigencia de su obra y el impacto que sigue teniendo en generaciones actuales.
La participación de instituciones y entidades demuestra el arraigo de esta
iniciativa, que no solo honra la memoria del poeta, sino que también promueve
la historia y el patrimonio cultural de la región.
Dirección el
video:https://www.youtube.com/watch?v=OXnKPwixgCw
Elvira y Palmeral
Elvira Rodríguez
Ramón Palmeral
(Aitor Larrabide, Ramón Palmeral, Paco Estevez y Pilar)
....................Video realizado por Videos-Palmeral-Alicante
Libro y revista recibidos, regalos de Aitor Larrabide:
El escritor Carlos García Mera (Guadalajara, 1992) ha ganado el Premio Internacional de Poesía "Miguel Hernández-Comunidad Valenciana" en
la edición de 2025, que se ha fallado este jueves, convocado por la
Fundación Cultural Miguel Hernández con la colaboración de la
Conselleria de Cultura, el Área de Cultura de la Diputación de Alicante y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela.
El jurado,
presidido por Francisco Javier Díez de Revenga, profesor en la
Universidad de Murcia, en su condición de patrono de la Fundación
convocante, ha estado integrado, además, por las poetas y profesoras
Bibiana Collado Cabrera, Helena Establier Pérez y Elia Saneleuterio
Temporal; Joaquín Juan Penalva, profesor de la UMH y patrono de la Fundación oriolana, y el editor de Devenir, Juan Pastor.
La obra Jardín cerrado ha sido de entre los 1.055 libros presentados al certamen la que se ha alzado con el galardón, dotado con 8.000 euros, un elemento artístico acreditativo y su publicación en la prestigiosa editorial madrileña Devenir.
Díez de Revenga ha valorado del libro ganador su construcción y su notable riqueza argumental que
revela la originalidad de una voz poética innovadora: "El mundo del
poeta se enriquece con los estímulos de su vida en un libro bien
construido, coherente, unitario y cohesionado, con un buen ritmo
estructural".
Por su parte, Pastor ha destacado su alegría por el valor nuevo y porque el autor premiado se sale de la norma literaria actual por su intensa reflexión.
Saneleuterio Temporal ha resaltado la composición del libro y la calidad del poema final, así como el interesante mundo poético que se deja ver tras su lectura.
Establier Pérez ha mencionado la emoción, la memoria y la dimensión íntima e introspectiva, así como el protagonismo de la naturaleza.
Juan Penalva ha querido destacar el fino culturalismo con origen en la estirpe elegíaca que impregna el libro.
Collado Cabrera ha resaltado el mundo abierto y lleno de belleza que posee el libro.
Sobre el autor
Carlos García Mera (1992) editó en 2014 su primer poemario, Acercanza (Beturia), y en 2019 El contorno del Eco (Editora Regional de Extremadura). Realizó la selección y prólogo de la antología dedicada a Santiago Castelo Sin pronunciar tu nombre. Antología poética (1976- 2015), publicada por la editora iberoamericana Urutau en 2020, y en ese mismo año publicó el ensayo Música callada. Una aproximación para interpretar el silencio (Brumaria).
Su poesía está recogida en varias antologías entre las que destacan En el vuelo de la memoria. Antología para Ángel Campos Pámpano (Editora Regional de Extremadura, 2018), Soplo de vida. Antología de animales (Ojos de Sol, 2021), Los últimos del Oeste. Una poética inexistente (RIL, 2025) o Poesía sin nombre. 15 poéticas posibles (Fundación Universitaria Española, 2025). Ha sido coordinador de la revista literaria El Espejo, y sus textos han aparecido en revistas de impacto literario como Turia, Zéjel, Casapaís, Caracol nocturno o Anáfora.
Ha
disfrutado de una beca para la Creación Artística en la Residencia de
Estudiantes durante el curso 2019/2020 y de una beca FormARTE del
Ministerio de Cultura y Deporte para la Gestión Cultural en la Compañía
Nacional de Danza durante el 2022. Actualmente prepara para la Editora
Regional de Extremadura una antología de la obra en prosa del escritor y
periodista Santiago Castelo (1948-2015).
Certamen
Las
obras presentadas proceden de países como Argentina (95 obras),
Colombia (85), México (53), Chile (44), Cuba (27), Estados Unidos (23),
Perú (19), Venezuela (19), Ecuador (9), Italia (8), Costa Rica (6),
Uruguay (5), El Salvador (4), Francia (4), Brasil (2), etc
La edil ha tomado la palabra después de que una integrante del Ateneo
Socio-Cultural Viento del Pueblo haya intervenido en la sesión plenaria
para preguntar a la Concejalía de Cultura, dirigida por Vox, cuándo
tiene previsto volver a instalar estas imágenes "de carácter
reivindicativo".
En concreto, García (Vox) se ha remitido al artículo 1.3 de la Ley
5/2024, de 26 de julio, de Concordia de la Comunitat Valenciana,
aprobada por PP y Vox en Les Corts, que textualmente establece "el
mismo régimen de protección y reconocimiento a las víctimas de la
Segunda República y del terrorismo que a las víctimas a las que hace
referencia la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática".
Y ha añadido: "Conforme a esa equiparación, igual que el artículo 35
de la Ley de Memoria Democrática prohíbe que la bandera de la dictadura o
cualquier otro elemento similar estén expuestos de manera permanente en
edificios públicos o situados en la vía pública, debemos aplicar el
mismo criterio de protección y reconocimiento a las víctimas de la
Segunda República".
En ese momento, varios asistentes al pleno han interrumpido con
gritos la intervención de la edil de Vox. Algunos de ellos han llevado
puesta una camiseta en la que se observa una bandera republicana con una
fotografía del rostro del poeta oriolano. De hecho, una de ellas ha
enfatizado: "Esto es una bandera democrática".
El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara (PP), tras advertir al público de
la posible expulsión, ha pedido a una de las personas que han
protestado que abandonara el pleno y agentes de la Policía Local se han
acercado para que lo hiciera. En ese momento, otros de los manifestantes
se han levantado de sus asientos para marcharse del salón plenario.
Instantes después, la concejala de Vox ha retomado su intervención,
en la que ha avanzado que el equipo de gobierno solicitará "un informe
jurídico al respecto para que esclarezca esta cuestión". "En ningún
momento se ha ofendido aquí a nadie", ha sentenciado.
La ciudad de Orihuela ha acogido un año más la salida de la Senda del Poeta,
una ruta cultural que rinde homenaje al poeta Miguel Hernández. En esta
vigésimo octava edición, miles de senderistas procedentes de toda
España se han dado cita para recorrer los 68 kilómetros de esta
emblemática senda.
El acto de inauguración, organizado por la Concejalía de Juventud, ha
contado con la presencia del alcalde de Orihuela, Pepe Vegara; la
concejala de Juventud, Anabel García; el director y del Instituto
Valenciano de la Juventud (IVAJ), Vicente Ripoll , el director de la
Fundación Miguel Hernández, Aitor Larrabide, y el Senderista del Año,
Miguel Poveda Toledano.
Un recorrido por la vida y obra de Miguel Hernández
Antes de dar inicio a la primera etapa, se ha celebrado un acto
institucional en el que la concejala de Juventud, Anabel García, ha dado
la bienvenida a los participantes, resaltando el papel de Orihuela como
punto de partida de esta emblemática ruta. “Orihuela vuelve a ser la
casa que da la bienvenida a la Senda del Poeta”.
Durante su intervención, ha subrayado la importancia del lugar donde
comienza el recorrido, “en el Colegio de Santo Domingo, Miguel Hernández
vivió su juventud y dio sus primeros pasos en el mundo de las letras,
forjando la identidad literaria que lo convertiría en un poeta
universal”. Además, ha recordado un hito significativo para la ciudad y
la memoria del poeta, “muy cerca de aquí se encuentra la casa que lo vio
nacer, que este año conmemora 40 años desde su apertura al público como
un espacio dedicado a preservar y difundir su legado”.
Por su parte, el director general del IVAJ, ha asegurado que “hacemos de esta senda un sendero de conocimiento de aquellos lugares por donde pasó el poeta para unirlo a este sendero cultural, deportivo, y juvenil. Los jóvenes tienen que conocer la figura del poeta porque son quienes pueden elevarlo al conocimiento internacional”.
Finalmente, el alcalde de Orihuela ha manifestado que “un año más y
este año coincidiendo con la efeméride de la muerte del poeta estamos en
la senda para recordar, celebrar y sentir a Miguel Hernández, uno de
los símbolos de nuestra ciudad y una referencia que hace que Orihuela
esté en todo el mundo. Orihuela no sería lo mismo sin Miguel Hernández,
por eso celebramos la figura universal y eterna de nuestro poeta”.
Reconocimiento al Senderista del Año
Uno de los momentos más significativos del acto ha sido la entrega del reconocimiento Senderista del Año 2025 a Miguel Poveda Toledano, en agradecimiento a su trayectoria y compromiso con la Senda del Poeta.
Poveda, quien ha participado ininterrumpidamente en la ruta desde
2004, recorre cada año más de 2.000 kilómetros desde Orense hasta
Orihuela para rendir homenaje al poeta. Su devoción por la obra
hernandiana lo ha convertido en un verdadero embajador del legado de
Miguel Hernández, recitando de memoria sus poemas a lo largo del camino.
Como acreditación de este reconocimiento, el alcalde de Orihuela,
Pepe Vegara, ha hecho entrega del busto de Miguel Hernández al
Senderista del Año, ante la presencia del director general del IVAJ y de
la concejala de Juventud oriolana.
Un evento cultural y musical
El acto de inauguración también ha contado con la participación del
reconocido rapero alicantino Arkano, quien ha ofrecido una
interpretación de diversos poemas de Miguel Hernández en un estilo
innovador que ha fusionado la poesía clásica con el rap.
La salida de la Senda del Poeta, organizada por el Instituto
Valenciano de la Juventud (IVAJ) junto con la Concejalía de Juventud de
Orihuela, es una actividad gratuita de senderismo cultural. Durante tres
jornadas, que se desarrolla en los días 28, 29 y 30 de marzo de 2025,
los participantes recorren los lugares más significativos en la vida del
poeta, partiendo de Orihuela y pasando por Cox, donde vivió junto a su
esposa Josefina Manresa; Elche, ciudad donde residieron su viuda e hijo y
donde se encuentra la Universidad Miguel Hernández; y finalizando en
Alicante, donde fue enterrado el 28 de marzo de 1942.
Asimismo, durante los tres días que dura la Senda del Poeta, el
Ayuntamiento de Orihuela está presente a través de Protección Civil,
cuyos voluntarios y personal de Emergencias acompañarán a los
senderistas en cada una de las etapas.
Orihuela, cuna de Miguel Hernández, se convierte nuevamente en el
epicentro de esta cita cultural, que año tras año atrae a cientos de
senderistas y amantes de la poesía en un recorrido lleno de historia,
memoria y literatura.
ESTE PRÓXIMO MARTES MARIANO ABAD OFRECERÁ UNA
CONFERENCIA-RECITAL SOBRE MIGUEL HERNÁNDEZ EN LA BIBLIOTECA MARÍA
MOLINER
Orihuela, 28-03-25
Este próximo martes día 1 de abril, Luis Mariano Abad Merino ofrecerá
la conferencia-recital “Cuentos para mi hijo Manolillo”, sobre Miguel
Hernández, a partir de las 19:00 horas en la Biblioteca Pública
Municipal María Moliner de Orihuela. El acto, de entrada
libre hasta completar aforo, está organizado por la Coordinadora
Ciudadana Miguel Hernández y en el mismo colaboran además la propia
Biblioteca, la Asociación Amigos de la Cultura y Mundo Rural, la
Fundación Cultural Miguel Hernández y la Cátedra Arzobispo
Loazes de la Universidad de Alicante.
Abad Merino es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad
de Murcia y ha sido catedrático de Lengua y Literatura en el IES Tháder
de Orihuela. Ha editado, en colaboración con José Antonio Torregrosa, de
las carpetas “Miguel Hernández. Imagen de
su huella” (1992) y “40 Poemas. Miguel Hernández” (2010) que
conmemoraban el cincuentenario de su muerte y el centenario de su
nacimiento, respectivamente.
También ha publicado numerosos trabajos sobre el universal poeta
oriolano: “Primeras lecturas de Miguel Hernández: Juan Ramón Jiménez y
Rubén Darío”; “De nuevo sobre ‘El silbo de afirmación en la aldea’ ”
(2003); “‘El niño yuntero’: realidad y tradición literaria” (2010); “La
perpetuación eterna de los padres: un elemento poético de Gabriel y
Galán en la cosmovisión hernandiana” (2010); “ ‘El sudor’: un elemento
poético de Gabriel y Galán en la poesía de Miguel Hernández”
(2011); “Gabriel y Galán y Miguel Hernández” (2012); “ ‘Aire falso de
Góngora’: vanguardia y ultraísmo en ‘Perito en lunas’ ” (2019).
En colaboración con José Antonio Torregrosa ha publicado: “La
literatura en la Orihuela de Miguel Hernández” (2011); y “Ramón Sijé y
Miguel Hernández: de la poesía pura a la ruptura estética” (2014).
("El lápiz de Miguel Hernández", óleo de Palmeral, 2002)
ESTE JUEVES SE FALLARÁ
EN ORIHUELA EL PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA “MIGUEL
HERNÁNDEZ-COMUNIDAD VALENCIANA” 2025
Orihuela, 23-03-25
Este jueves día 27 de marzo, víspera del 83º aniversario de la muerte del
poeta Miguel Hernández, se dará a conocer, a partir de las 13:00 horas, en el
Hotel-Palacio de Tudemir, de Orihuela, el nombre de la persona ganadora de la
edición del presente año del Premio Internacional de Poesía “Miguel
Hernández-Comunidad Valenciana”, al que han concurrido un total de 1.055
obras. El Premio ha sido convocado por la Fundación Cultural Miguel Hernández,
y cuenta también con el patrocinio de la Secretaría Autonómica de Cultura
de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la
Generalitat Valenciana, del Área de Cultura de la Diputación de
Alicante y de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela.
El galardón está dotado con 8.000 euros,
un elemento artístico acreditativo y su publicación en la prestigiosa editorial
madrileña Devenir. Los poemarios inéditos deben tener una extensión máxima
de 1.000 versos.
Las obras presentadas proceden
de países como Argentina (95 obras), Colombia (85 obras), México (53
obras), Chile (44 obras), Cuba (27 obras), Estados Unidos (23 obras), Perú
(19 obras), Venezuela (19 obras), Ecuador (9 obras), Italia (8 obras),
Costa Rica (6 obras), Uruguay (5 obras), El Salvador (4 obras), Francia (4
obras), Brasil (2 obras), etc.
En cuanto a España, las
obras proceden de todas las comunidades autónomas: Madrid (106 obras), Valencia
(46 obras), Barcelona (44 obras), Alicante (36 obras), Sevilla (29 obras),
Murcia (23 obras), Granada (19 obras), Córdoba (18 obras), Málaga (12 obras),
Jaén (11 obras), Valladolid (11 obras), Islas Baleares (10 obras) o
Bizkaia (3 obras).