Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

lunes, 7 de diciembre de 2009

Un filme a lo Hollywood para celebrar los 100 años de Hernández

(Curro Royo)
Un filme a lo Hollywood para celebrar los 100 años de Hernández
La productora de la película sobre el poeta busca a un director y actores "de prestigio".
06-12-2009 / La opinión de Málaga

CRISTINA MARTÍNEZ. VALENCIA ´Miguel Hernández: sumario 21.001´. Con ese título se desarrollará el primer proyecto cinematográfico internacional en torno a la figura del poeta oriolano. Esta misma semana se ha dado luz verde a este proyecto, convertido en un empeño personal de la familia del escritor, a través de la productora canaria Atlantia.
Son muchos los nombres que se manejan para elegir al actor que dará vida al autor de ´Nanas de la cebolla´ en esta producción que se centrará en los últimos días de la vida del poeta en la cárcel de Alicante. "Se van a relatar los últimos momentos de su vida y se responderá a la pregunta de quién le dejó realmente morir o más bien quién le mató", asegura Vicente Mora, gerente de Atlantia y responsable de la empresa Centenario Miguel Hernández SL, que gestiona las actividades promovidas por la familia en torno a los cien años del nacimiento del poeta, que se conmemoran en 2010.
El presupuesto con el que se realizará esta película oscila entre los 25 y los 30 millones de euros. Un guión con ese presupuesto "tiene que tener unos actores y un director de prestigio, por eso queremos rostros conocidos de Hollywood, ya que es un producción internacional y se va a rodar en inglés". Mora afirma que, hasta que no esté concluido el guión definitivo, que se espera que sea en febrero, no podrán facilitárselo a los actores y directores que barajan para saber los nombres definitivos. El escritor Curro Royo es el autor del guión de esta película, y en él trabaja en la actualidad para darle los últimos retoques junto a un guionista británico. Royo es el responsable de las historias de ´Cuéntame´ así como de populares series como ´El comisario´ o ´Periodistas´, y de las películas ´El club de los suicidas´ y ´Utopía´.
´Miguel Hernández: sumario 21.001´, en alusión al número del expediente carcelario del poeta, se rodará en Canarias y Alicante, tanto interiores como exteriores. Los estudios cinematográficos de Ciudad de la Luz se barajan como espacio donde se podría reproducir la celda en la que pasó sus últimos días el escritor oriolano antes de fallecer en la enfermería del centro penitenciario, aunque todavía no se han establecido conversaciones con los responsables del complejo alicantino.

viernes, 4 de diciembre de 2009

La actriz argentina Adriana Genta, dona documentos gráficos

Voces inéditas de los amigos de Miguel Hernández

E. MOLTÓ - Alicante /El País/ - 03/12/2009

La actriz argentina Adriana Genta entrevistó y fotografió a familiares, amigos y conocidos del poeta Miguel Hernández (Orihuela, 1910, Alicante, 1942) antes de escribir la obra de teatro Compañero del alma. Ahora, en vísperas del centenario, toda esta documentación oral y gráfica ha sido donada a la Fundación Miguel Hernández, con sede en Orihuela.


Entre el material destaca un disco compacto de audio con testimonios de la esposa del poeta, Josefina Manresa, en el que narra cómo conoció a Miguel Hernández y qué fue lo que le llamó la atención de él. Pero también hay testimonios orales de la hermana del literato, Elvira Hernández, de Luis Fabregat Terrés, que coincidió con Miguel Hernández en la cárcel de Alicante, Florentino Hernández Girbal, que estuvo en la cárcel madrileña de Conde de Toreno, del dramaturgo Antonio Buero Vallejo y de Carmen Conde. Entre las conversaciones grabadas también figuran los testimonios de Manuel Trenes y Ana María Estevez, cabreros y vecinos de la calle de Arriba de Orihuela, Manuel Serna, otro vecino o José Barojara, que canto el himno de La repartidora, y recuerdos del escultor Víctor González Gil.

Genta, que confía en que su donación "enriquezca" los fondos, prepara un espectáculo teatral de la vida de Hernández junto al actor y dramaturgo Juan Luis Mira.

Entrevista con José Carlos Rovira


"Miguel Hernández está por encima de las estupideces"

EZEQUIEL MOLTÓ - Alicante - 30/11/2009. "EL País"


Su vida es la literatura y la gestión cultural. José Carlos Rovira, catedrático de Literatura en la Universidad de Alicante, acaba de ser nombrado por la ministra de Cultura comisario del Año Hernandiano. Su tarea es coordinar a las distintas administraciones que programarán actos para recuperar a un poeta "universal, necesario y de la memoria" como fue Miguel Hernández del que se conmemora el centenario de su nacimiento a partir del 1 de enero de 2010. Rovira, ex vicerrector de la Universidad de Alicante y estudioso de la obra de Hernández, prefiere evitar la polémica por el futuro del legado del poeta, aunque afirma que la obra de Miguel Hernández está "por encima de las estupideces humanas".

"Espero que el legado siga en Elche, donde Josefina Manresa lo depositó"

"El Año Hernandiano se presenta con muchas actividades"

"No pretendemos controlar nada, ni estar presentes en todo"

Pregunta. ¿Quién participa en la comisión nacional del Año Hernandiano?

Respuesta. Todas las instituciones que colaborarán en el centenario del nacimiento del poeta: Generalitat, Gobierno, la Diputación de Alicante, los ayuntamientos de Orihuela y Elche, las universidades de Alicante y Elche, el Gil-Albert, la Fundación Miguel Hernández y otras instituciones que plantean propuestas sobre esta efeméride.

P. ¿Como comisario, de qué se encargará?

R. De coordinar las actividades de la comisión ejecutiva nacional, que presiden los Reyes. No pretendo coordinarlo todo sino arropar aquellas iniciativas de las diferentes instituciones. La comisión se constituirá pronto y fijaremos una línea de programación, que a nivel estatal la lleva la Sociedad de Conmemoraciones Culturales.

P. ¿Y qué se está gestando?

R. Además del Congreso Internacional, que se celebrará en Alicante, Elche y Orihuela, habrá un momento central en octubre de 2010 con la inauguración en la Biblioteca Nacional de una gran exposición sobre el significado universal y esencial del poeta. También hay dos seminarios previstos, uno por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, sobre la poesía y la historia, y otro en la Universidad Complutense de Madrid sobre la recepción de Miguel Hernández en el mundo, traducciones, estudios críticos... y un sinfín de actividades como teatro o música.

......SEGUIR LEYENDO EN EL PAÍS/ 31-11-2009............

jueves, 3 de diciembre de 2009

Carpeta Conmemorativa del Centenario "40 poemas, Miguel Hernández"

El viernes 4 presentaremos en la librería 80 mundos de Alicante la Carpeta Conmemorativa del Centenario "40 poemas, Miguel Hernández". Será a las 20 h. La presentación correrá a cargo de los dos profesores de Lengua y Literatura que se han encargado de realizar un estudio crítico de los poemas del poeta, intentando desentrañar hasta el mínimo detalle, con el fin de facilitar al máximo al lector/a su comprensión, son Mariano Abad y José Antonio Torregrosa.

La carpeta se complementa con una exposición de las obras pictóricas que cada uno de los pintores creó para acompañar a cada uno de los poemas. Aún no disponemos de sala para la exposición y hemos considerado que presentar la carpeta con el Centenario a las puertas era oportuno, aunque no descartamos otras.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Dos poemas de Manuel Roberto Leonís

CONVERSANDO CON MIGUEL...

Parece que fue ayer, desperté
-tras una noche en vela, de suspiros-
y me personé, en tu Soto Nº 14, pergeñé
en tu descuidado sendero de recuerdos
donde inundada por el alba mi cabeza, soñé
otra vez, leyendo tus sonetos de El rayo que no cesa,
denunciaba en él, la incultura, la barbarie
el desarraigo de tus coterráneos...

Hoy he vuelto para evocarte, he tarareado
tu tango favorito con que obsequiabas en tertulias
y recitales: Silencio en la noche, ya todo está en calma,
el músculo duerme, la ambición descansa...
Si no hubiere sido por tus versos en los azulejos,
no hubiese podido reconocer el emplazamiento
todo está dejado “en barbecho” de las manos
de tus paisanos; crece a sus anchas la maleza,
sólo se advierte limpio el espacio de la obra
encerrado todo en una jaula donde revolotea
un motor y sus conductores para saneamiento,
el resto es un paraje descuidado y salvaje
donde imperan: la dejadez, suciedad...

Insensibilidad y cañas crecen por doquier.
Vuelo una pregunta: ¿Por qué este lugar
está tan lejos de la ciudad. Para ignorarte más!.
Era tu paso firme
cuando pisabas la tierra.
En tu frente siempre el coraje a flote
jamás ahogaste la esperanza
continuamente tus sueños
tu corazón cobijaba despiertos.

Está tu Centenario a la vuelta de...
Pero [...el músculo duerme...],
mas no cesa la ambición.

¡Qué oportunismo!. Ilustre oriolano
aquéllos que sentían animadversión,
te utilizan para abrirse camino.

Un astro, es un astro. ¡El sol no
es un pincelazo amarillo, sino
una flama de resplandor inmenso!.


(Manuel-Roberto Leonís, 30 de Octubre 2009.

(A un año del Centenario del nacimiento del noble

poeta del sacrificio, Miguel Hernández).


Publicado en "El Eco Hernandiano nº 27"

...............................................


2º Poema, inédito

El generoso y enamoradizo Miguel,

durante su corta e intensa vida,

fue un pincel carmesí, que pintó

de amor toda su odisea,

en cambio recibió muy poco.



Con sobrenatural plenitud mental

y madurez literaria, entregó

el triste y escaso lamento.

Bonhomía y hombría:

¡lo más pesado del cuerpo!.


© Manuel-Roberto Leonís, Noviembre 2009.

martes, 1 de diciembre de 2009

Orihuela y Elche respaldan revisar el proceso judicial a Miguel

30-11-2009 / 14:40 h

ABC(Comunidad Valenciana) POLITICA,MUNICIPAL

Orihuela y Elche respaldan revisar el proceso judicial a Miguel Hernández

Orihuela/Elche (Alicante), 30 nov (EFE).- El Ayuntamiento de Orihuela, ciudad natal del poeta Miguel Hernández, y el consistorio de Elche, ciudad en la que recibió su único premio literario, han respaldado hoy la solicitud de revisión del proceso judicial al poeta oriolano con el fin de lograr la anulación de su condena.

La iniciativa ha siso aprobada hoy en sesión plenaria por el consistorio de Orihuela y suscrita por los grupos políticos del Ayuntamiento de Elche para su próxima tramitación plenaria.

A través de sendas mociones, similares a la que ya aprobó la Diputación Provincial de Alicante, se insta a revisar el proceso judicial -18 de enero de 1940- para lograr la anulación judicial de la condena que, si bien inicialmente fue de muerte, fue finalmente conmutada a 30 años de prisión.

Como consecuencia de una grave enfermedad, el poeta falleció en la antigua cárcel de Alicante el 28 de marzo de 1942.

La sesión plenaria celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Orihuela ha aprobado esta iniciativa con los votos a favor del equipo de Gobierno local (PP) y de los grupos políticos de la oposición (PSPV-PSOE, Esquerra Unida y Los Verdes).

En Elche, su alcalde, Alejandro Pérez (PSOE), y las portavoces del PP, Mercedes Alonso, y de Compromís, Àngels Candela, han suscrito una declaración institucional, por la que este consistorio se adhiere a la iniciativa de la familia de Miguel Hernández y de los grupos sociales y cívicos que se han sumado a la petición de la Declaración de Reparación y Reconocimiento del poeta.

Eterna Sombra

viernes, 27 de noviembre de 2009

Miguel Hernández y Jaén, en 'Paraíso'

Miguel Hernández y Jaén, en 'Paraíso'

La presencia en Jaén de dos de los poetas más importantes del siglo XX, Miguel Hernández y Vicente Aleixandre, y la influencia que tuvo esta provincia en su obra poética encabeza el número cinco de la revista de poesía Paraíso; una publicación que edita la Diputación de Jaén, que dirige el poeta Juan Carlos Abril y en cuyo consejo asesor figuran nombres como José Manuel Caballero Bonald, Fanny Rubio o Luis García Montero.

La revista también analiza la antología poética de Luis Felipe Vivanco y recupera poemas de Mario Benedetti o Ramiro Fonte.

¿De quién son estos olivos? Presencia y experiencias jiennenses de MiguelHernández es el título del trabajo publicado por Eduardo Salas dentro de la sección Tres morillas. Salas profundiza en la breve pero especial etapa vital que el poeta alicantino vivió en Jaén, provincia a la que estuvo ligado al casarse con Josefina Manresa, de Quesada. Desde su llegada a esta tierra, el 3 de marzo de 1937, Miguel Hernández, enrolado en el Altavoz del Frente, un órgano encargado de la propaganda de la zona republicana, concibió poemas tan significativos como Aceituneros, El sudor, Campesino de España o Jornaleros, que luego conformarían el núcleo sustancial de Viento del pueblo, considerado durante algún tiempo, apunta Salas, "una de sus obras paradigmáticas y cuyo significado trascendió las fronteras de su tiempo", añade. Algunos de sus versos fueron utilizados como consignas exportadas, incluso, a otros ámbitos bélicos foráneos.

Durante su estancia en Jaén, Miguel Hernández y Josefina Manresa salían a pasear por Jabalcuz, donde había una alberca en la que se bañaba el poeta. Su estancia en esta tierra se prolongó hasta el 7 de mayo, cuando se trasladó a la localidad extremeña de Castuera casi todo el Altavoz del Frente.

"Todas las alusiones se encarnan en el olivo, que se convierte en el paradigma del fruto de la tierra, como se ve en el poema Llamo a la juventud", apunta Eduardo Salas. El olivo fue también metáfora de la complejidad de su vida, pero fue en los versos de Aceituneros donde Miguel Hernández y Jaén quedaron unidos para siempre.

La revista “Paraíso” rememora también, a través de un trabajo de la profesora Genara Pulido Tirado, la infancia de Vicente Aleixandre en el municipio jiennense de Pegalajar, donde su familia era propietaria del Molino de Atocha y donde pasaba largas temporadas. De sus vivencias en Jaén habla Aleixandre en sus cartas, pero también ha quedado una pieza literaria de enorme interés que rememora una experiencia que el poeta tuvo siendo niño en tierras jiennenses. Se trata de un poema en prosa del año 1954, Historia del corazón, donde, a juicio de Pulido, "se inicia una segunda etapa en la trayectoria poética del Premio Nobel" y "supone una apuesta por el hombre y su realidad". Mientras tanto, Miguel Ángel García analiza el neoplatismo y la teoría poética de Vicente Aleixandre. La revista incluye también el artículo de Luis García Montero titulado La razón poética, donde hace una defensa de la poesía en tiempos de crisis. "La razón poética reivindica la conciencia individual, salva la libertad ética del individualismo, pero no la lleva a las aguas de la competición agresiva, ni al egoísmo del consumo, sino a un pacto de lectura, al lugar del otro, al texto, que es un espacio público dignificado por la responsabilidad individual", escribe García Montero.
Mundo Hernandiano, lunes, 28 de septiembre de 2009

'El Eco Hernandiano' analiza el Centenario del poeta oriolano


'El Eco Hernandiano' 27 analiza el Centenario del poeta oriolano
Ensayos, entrevistas y artículos divulgativos sobre el literato completan esta edición de la revista digital
27.11.09 - 00:58 -
PILAR M. MACIÁ | ORIHUELA.

Acaba de publicarse el número vigésimo séptimo (27)de la versión digital de la revista 'El Eco Hernandiano', realizado por alumnos-trabajadores del Taller de Empleo Centenario Miguel Hernández, de la Fundación que lleva el nombre del poeta. Este número abre sus páginas con, entre otros trabajos, un artículo del director del Taller sobre los centenarios de José Herrera Petere y Miguel Hernández.
Además, se entrevista a la bailarina Guillermina Castro, que presentó el pasado 26 de septiembre en Mutxamel un espectáculo sobre el poeta oriolano, a la filóloga alemana Beate Buczkowski, que ha traducido al inglés y al alemán la página web institucional de la Fundación, al dramaturgo cubano Amado del Pino, que estrenarará su obra 'Reino dividido' en marzo, y a José Ángel Carrión, responsable del CIDAM (Centro de Investigación y Divulgación Astronómica del Mediterráneo).
Luz Nereida Pérez, promotora del homenaje a Miguel Hernández en Puerto Rico, y Víctor Casaus, director del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau en La Habana, adelantan los actos que se celebrarán en los dos países tropicales el año próximo, con motivo del centenario del nacimiento del autor de 'El rayo que no cesa'.
El escultor Alberto Sánchez y el escritor Enrique Azcoaga son homenajeados en la sección 'Miguel en el recuerdo'.
La habitual sección 'Noticias de la Fundación' pasa revista a las noticias de los últimos meses. En 'Prensa Histórica' se revisa la revista 'Rumbos', de Talavera de la Reina (1935-1936), en la que Miguel Hernández colaboró en el segundo número, del 15 de junio de 1935, con 'Pastora de mis besos'. En 'Otros autores' se ofrecen los perfiles biobibliográficos de Guillermo de Torre, Miguel Fernández y Francisco Umbral, mientras que en 'Diccionario Hernandiano' se estudia el poema 'Alba de hachas'; en 'Casas Museos y Fundaciones' se visita la Casa Museo Lope de Vega; y en 'Miguel en el siglo XXI' se pasea por la muestra 'La Belleza del cuerpo', en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ). Destaca la sección 'El rayo que no cesa', en la que se reseñan los libros 'Miguel Hernández y la música', del filólogo Óscar Moreno, al que se le entrevista en la subsección 'Hemos hablado con'; 'Una voz de España en México: Miguel Hernández', de Alberto Enríquez Perea; y 'Me ha hecho poeta la vida', selección antológica de poemas hernandianos publicada por la editorial SM. Se recupera, en 'Libros perdidos', el volumen 'Apuntes para un estudio del gongorismo poético de Miguel Hernández', de Rosa María Serrano Puig, impreso en Alicante y Málaga en 1972.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Medalla de Oro de la Ciudad de Orihuela a la Guardia Civil



La ciudad de Orihuela ha concedido medalla de Oro a la Guardia Civil por los 155 años de servicio en dicho municipio.

Hemos de recordar que el suegro de Miguel, padre de Josefina Manresa Maruhenda, Manuel Manresa Pamies, fue Guardia Civil y estuvo destinado en el puesto de Orihuela, asesinado por milicianos el 13 de agosto de 1936 en los sucesos de Elda, donde había sido destacado.

"Miguel Hernández, labrador del viento", en Las Naves del Español

"Miguel Hernández, labrador del viento", en Las Naves del Español

(Madrid) CULTURA-ESPECTACULOS,ESPECTACULOS
24-11-2009 / 12:30 h

Madrid, 24 nov (EFE).- Las Naves del Español acogen del 27 al 29 de noviembre, con entrada libre, la pieza de la compañía Baraka "Miguel Hernández, labrador del viento", un viaje poético a través de la vida y la obra del poeta.

Cinco actores y un músico encarnan a los personajes claves en la vida de Miguel Hernández, que murió en la cárcel de Alicante el 28 de marzo de 1942, y del que se cumplirá el próximo año el primer centenario de su nacimiento.

Cartas, poemas, datos biográficos, conversaciones, fotografías, música y todo el material conseguido por la compañía tratan de acercar al espectador al mundo de los símbolos hernandianos.

"Miguel Hernández, labrador del viento " es un espectáculo con la colaboración de los herederos de Miguel Hernández y el Centenario Miguel Hernández, informa el Teatro Español. EFE

martes, 24 de noviembre de 2009

EL PSOE RECHAZA PRORROGAR A 2010 LAS EXENCIONES FISCALES DEL CENTENARIO



*
EL PSOE RECHAZA PRORROGAR A 2010 LAS EXENCIONES FISCALES DEL CENTENARIO

[19/11/2009] TeleOrihuela

Nuevo varapalo al Centenario del Poeta Miguel Hernández. Esta vez en forma de un NO del partido socialista a dos enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para 2010 enviadas desde Orihuela. Una, en la que se pedía la prórroga de exenciones fiscales con motivo del año hernandiano hasta 2011 y otra, en la que se solicitaba parte del 1% cultural para destinarlo a la rehabilitación de patrimonio oriolano, en este caso se trataba de la Iglesia de San Agustín y de La Catedral.

Y es que, el PSOE rechazó ayer en el Congreso de los Diputados estas dos enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado. Una negativa que hoy mismo ha lamentado, y como no, criticado la concejal delegada de cultura en el Ayuntamiento de Orihuela, Pepa Ferrando. La edil ha recordado que estas enmiendas fueron elaboradas y consensuadas por los miembros de la comisión municipal especial del centenario y enviadas a todos los partidos con representación parlamentaria.

Las exenciones fiscales para el año hernandiano han sido reclamadas por el grupo de gobierno local del PP en innumerables ocasiones. Las exenciones de 2009 se perdieron al no haberse convocado aún el consorcio dependiente del Ministerio de Hacienda que debe aprobarlas. Un consorcio que al mismo tiempo depende de que se cree la Comisión Estatal del Centenario. Y es que se trata de una medida beneficiosa para el año hernandiano ya que que permitiría a las empresas que participen en el Centenario ahorrar en impuesto.

Hoy, y tras conocer esta noticia, Pepa Ferrándo lamentaba “profundamente” esta postura del PSOE y arremetía contra sus dirigentes, tanto locales como regionales y nacionales. La concejal ha pedido a los socialistas más coherencia y ha recordado que “el compromiso hernandiano se demuestra utilizando los cauces legales para conseguir beneficios para todos los ciudadanos”.

Desde el gobierno local han anunciado que van a seguir con esta tarea y por ello van a intentar reconducir la situación recurriendo al Senado a través del popular Miguel Ortiz quien ya ha recibido toda la documentación para que se pueda aprobar estas propuestas en el Senado.

Y como decimos, la otra enmienda que fue rechazada ayer por el PSOE fue la destinar el “1% cultural” a los proyectos de rehabilitación de la Iglesia de San Agustín y de la Catedral.

Precisamente hoy Pepa Ferrando, concejal de cultura, ha confirmado públicamente y de manera muy clara que el Ayuntamiento de Orihuela no está dispuesto a pujar por el legado del poeta Miguel Hernández. Ferrando ha asegurado que el Consistorio no tiene “interés alguno” de pujar o participar en una subasta por el legado del poeta Miguel Hernández.