- El Salón Azul acogerá el acto central con una actuación en la que se homenajeará al poeta oriolano
 
Alicante, 17 de marzo de 2022.- La concejalia de cultura, 
dirigida por el edil Antonio Manresa, anuncia una gran variedad de 
actos, este año de manera presencial, para recordar y conmemorar a las 
víctimas de la Guerra Civil con motivo del Día de la Memoria que se 
celebrará el próximo 28 de marzo. El acto institucional tendrá lugar el 
25 de marzo en el Salón Azul del Ayuntamiento con un recital en homenaje
 al poeta oriolano Miguel Hernández.
El calendario de eventos y actividades, que se han impulsado desde el
 departamento de Memoria de dicha concejalía, comenzará el próximo 
miércoles día 23. Entre las principales destaca la jornada conmemorativa
 del 80 Aniversario de la muerte de Miguel Hernández, la obra de teatro 
“El último puerto” de Vicente de Ramón, la exposición de 
fotografías “Refugiate en las imágenes: la memoria visual de Alicante”, 
la maqueta en miniatura sobre la Guerra Civil y la nueva página web con 
representaciones 360º de los refugios antiaéreos. Además, se han 
programado durante los fines de semana y hasta agosto visitas guiadas 
gratuitas a los cuatro refugios antiaéreos rehabilitados de la ciudad.
El concejal de Cultura, Antonio Manresa ha querido resaltar "la 
diversidad de propuesta para todos los públicos", y "la importancia que 
año tras año tiene esta conmemoración; siendo un ejemplo de ello, 
que, en las dos ediciones anteriores, se llevó a cabo gracias a ello la 
rehabilitación y apertura al público de los refugios de Tordera, Marvá, 
Tabacalera y Palmeretes".
80ª Aniversario de la muerte de Miguel Hernández
El acto institucional del Día de la Memoria, el 25 de marzo, tendrá 
lugar en el Salón Azul del Ayuntamiento con un concierto 
conmemorativo al poeta oriolano Miguel Hernández.
Actúan en dicho recuerdo el compositor y pianista Manuel Ramos y la 
cantante Oriana Quintero, que recitará versos del pastor-poeta e 
interpretará canciones compuestas por Ramos que incluyen íntegramente 
poemas del escritor. El espectáculo podrá contar, tras dos años de 
restricciones, con la presencia la corporación municipal.
Manresa ha resaltado la figura de Miguel Hernández señalando que “es 
un poeta internacional, querido por todos. Este año no habrá discursos 
porque nos centraremos en un homenaje en el que escucharemos sus poemas 
declamados y cantados. Creo que es una manera de recordar al poeta y su 
obra”.
Antes, el próximo 23 de marzo a las 20:30 horas, tendrá lugar en el 
refugio antiaéreo de Las Cigarreras, una jornada con actividades bajo el
 lema “El rayo que no cesa”. En la cita se podrá disfrutar de música con
 las actuaciones de Nana Moon y Rolo Diorio, del estreno de los 
cortometrajes “El rayo que no cesa” y “3 heridas”, de un recital de 
poesía y de la exposición fotográfica “Vientos del pueblo” a cargo del 
Chico del 13.
Teatro “El último puerto”
Los días 24, 26 y 27 de marzo se podrá disfrutar de la obra de teatro
 de Vicente de Ramón en el Refugio de Tabacalera a las 20:00 horas 
previa reserva.
Visitas guiadas a refugios y página web
La web, que ya está en funcionamiento desde noviembre, muestra 
algunos de los refugios, que son los pertenecientes al “Área las 
Cigarreras”. Estas edificaciones, restauradas por el Ayuntamiento de 
Alicante, abrieron sus puertas por primera vez al público en febrero de 
2021. En concreto, los tres refugios que pasan a ser visitables, de 
viernes a domingo hasta agosto, son el situado en la escalinata de la 
avenida General Marvá (R35), Plaza Hermanos Pascual (actual Plaza Músico
 Óscar Tordera) (R36) y Fábrica de Tabacos (R69). Además de la visita 
virtual a estas tres construcciones, esta página web permite visualizar 
los refugios de la Plaza Séneca (R31) y el singular refugio de la Plaza 
Doctor Balmis (R46), abiertos en 2013.
Aunque el propósito principal de este proyecto es la visibilización 
de los lugares donde se guarecían los alicantinos durante los 
bombardeos, en el mapa que pueden encontrar en esta interfaz aparecen 
otros hitos históricos de la ciudad relacionados con este período 
bélico. Así, podemos visitar elementos constructivos de vigilancia, como
 los castillos de la ciudad, y lugares emblemáticos, como la Plaza 25 de
 Mayo, donde se produjo uno de los bombardeos más crueles de la 
contienda, comparable al de Guernika.
Las visitas tendrán una duración de 2 horas y el recorrido incluye la
 visita a los refugios de Marvá, Tordera, Tabacalera y Palmeretes, por 
la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de la Comunidad Valenciana. 
La visita al refugio de Tordera incluye la animación con vídeomapping, 
proyectando vídeos con animaciones sobre la superficie del refugio, 
consiguiendo un efecto realista sobre lo que aconteció. Además, en la 
antesala del refugio de Tabacalera se proyectará un corto 
cinematográfico sobre la memoria entre dos castillos.
El punto de encuentro donde inicia el recorrido de las visitas es en 
la entrada al refugio de la Avenida General Marvá, frente a las 
escaleras del instituto Jorge Juan, y los horarios para el mes de marzo 
son los viernes a las 18:00 y sábados y domingos a las 10:00 horas.
En el apartado ´Experiencias´ se muestran y actualizan las 
actividades y eventos que tienen lugar en estos espacios históricos. 
Este apartado conformará un repositorio de todos los proyectos 
culturales desarrollados en los refugios, eventos que, sin duda, ayudan a
 reactivar los barrios donde se ubican estas edificaciones. En 
Experiencias, el público que visite la web podrá exponer sus testimonios
 y relatos sobre los años de la guerra civil en el Alicante sitiado. 
Finalmente, el apartado Contexto recoge de manera sintetizada la 
historia en la que estos refugios se irguieron.
El programa está financiado en parte con los fondos europeos que proporciona el proyecto EDUSI.
También se ha puesto a disposición de la ciudadanía la página web https://refugiosalicante360.com/
 en la que se puede obtener toda la información y ver representaciones 
360º de los nuevos refugios, así como de los de las plazas Séneca y 
Balmis. Además, a partir del día 28 estará disponible en la web, en 
formato descargable, el cómic sobre "La Historia entre dos castillos" y 
se distribuirá, de manera impresa, por todos los centros educativos de 
la ciudad.
Exposición fotográfica y maqueta
En el vestíbulo y refugio de Tabacalera estará disponible la 
exposición fotográfica “Refugiate en las imágenes: la memoria visual de 
Alicante”, de Rafael Asín Parres, que reflejan la época de la Guerra 
Civil. Además de una maqueta en miniatura con representaciones sobre la 
Guerra Civil en Alicante.