Biblioteca de autor de Migue Hernández, alojado en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
ENLACE: 
 https://www.cervantesvirtual.com/portales/miguel_hernandez/
....................Nota:
Hoy, a las 12 horas  del 9 de marzo se ha inaugurado la Biblioteca de autor Miguel Hernández y Antonio Machado en  Aulario II de la Universidad de Alicante (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, con asistencia de
- Amparo Navarro Faure, Rectora de la Universidad de Alicante.
 - Miquel Octavi Iceta i Llorens, Ministro de Cultura.
 - Luis García Montero, Director del Instituto Cervantes. 
 - Josefina Bueno Alonso, Consejera de Innovación, Universidades,
        Ciencia y Sociedad Digital de la Generalidad Valenciana.
 - José Carlos Rovira Soler, director de la Biblioteca de Autor
        de Miguel Hernández.
 - Ángel Luis Prieto de Paula, director de la Biblioteca de Autor
        de Antonio Machado.
 - Lucía Izquierdo y su hija María José (nieta del poeta). 
 
En el acto estuvo presente todo el mundo académico hernandiano alicantino hasta llenar el aforo.
 NOTA DE PRENSA DE LA UNIVERSIDAD
Alicante. Jueves, 9 de marzo de 2023    
El salón de actos del Aulario II de la Universidad de Alicante ha sido escenario de la presentación del Centro de Humanidades Digitales Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes,
 una nueva etapa para el proyecto humanístico y tecnológico nacido en la
 UA en el año 1999. El acto, que ha estado presidido por la rectora de 
la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, ha contado con la 
participación el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, la 
consellera de Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Josefina Bueno,
 y el escritor y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
Esta renovada etapa se inicia con una carta de presentación que lleva
 el sello de dos poetas que han sido, son y serán referentes 
indiscutibles del siglo XX: Antonio Machado y Miguel Hernández. Los 
catedráticos de la UA José Carlos Rovira y Angel Luis Prieto de Paula 
han sido los encargados de diseñar y presentar las bibliotecas de autor 
que recogen todo lo relacionado con ambos poetas, ahora accesibles a 
través de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la Universidad de
 Alicante tras la liberación de los derechos de sus obras.
«Dos poetas que, como Luis García Montero ha dicho en diversas 
ocasiones, también son imprescindibles para la memoria democrática y la 
reivindicación de los valores humanos», ha destacado la rectora en una 
intervención en la que también ha recalcado que «la Biblioteca Virtual 
Miguel de Cervantes mantiene viva su vocación de poner al alcance de los
 usuarios de todo el mundo obras relevantes de la cultura en las 
diferentes lenguas hispánicas de forma libre y gratuita, así como las 
investigaciones y estudios más relevantes en torno a ellas».
Además, Navarro ha hecho hincapié en los objetivos del nuevo Centro 
de Humanidades Digitales BVMC: «Tiene también la misión de impulsar la 
investigación en las diferentes áreas de las humanidades digitales y 
llevar a cabo el desarrollo y análisis de herramientas y servicios 
tecnológicos que faciliten la utilización y el aprovechamiento del 
creciente conjunto de materiales digitalizados mediante la aplicación de
 los recursos de la inteligencia artificial, por medio de la 
investigación propia y de la participación en programas europeos como el
 Centro de Competencia Impact o el proyecto vinculado al consorcio 
europeo CLARIAH.es, en el que la BVMC participa en el nodo centrado en 
las bibliotecas digitales».
 
Bibliotecas de autor
En el mismo sentido, la rectora ha recordado que la BVMC cuenta con 
más de 650 portales temáticos «construidos a lo largo de más de dos 
décadas» y que hoy presenta dos nuevos hitos en su amplia oferta como 
son los dedicados a Antonio Machado y a Miguel Hernández, elaborados por
 los catedráticos Ángel Luis Prieto de Paula y José Carlos Rovira, 
respectivamente.
Ambos portales recopilan no sólo sus obras, desde las primeras 
ediciones hasta recientes ediciones críticas, sino también documentos y 
estudios críticos sobre ambos autores y sus obras, además de biografía, 
bibliografía y diversos materiales relacionados, como son imágenes o 
grabaciones sonoras. Todo ello, evidentemente, accesible a través de 
internet y al alcance de todo el mundo sin restricción alguna.
Sobre el portal dedicado a Machado, Prieto de Paula ha destacado en 
su intervención que «Antonio Machado responde al arquetipo de poeta 
nacional asumido por todos» y que ha sido «tanto el poeta de la España 
del éxodo y del llanto, como modelo de la España interior». «Su eficacia
 reactiva consiste en que quienes estuvieron frente a él lo propusieron 
como modelo y quisieron emularlo, apoderándose de sus virtudes, y como 
consecuencia influyó en los unos, los afines, y los otros, los 
contrarios», ha matizado.
En el portal que hoy se ha presentado, además de biografía, 
bibliografía y el catálogo de sus obras se pueden encontrar homenajes 
que «constituyen una antología de la poesía española contemporánea en 
torno a Machado», ha añadido el catedrático, junto estudios críticos que
 permiten conocer al poeta desde diversos ángulos interpretativos, 
fonoteca y biblioteca de signos y también imágenes, donde destaca de 
forma significativa el álbum personal y familiar.
Por su parte, el espacio que la BVMC dedica a Miguel Hernández ofrece
 la posibilidad de conocer la obra que publicó en vida, pero también de 
acceder a la reconstrucción del libro poético que no pudo acabar, El cancionero y romancero de ausencias. «También
 cuenta con centenares de poemas recogidos de los manuscritos que su 
mujer conservó», reproducidos en diferentes soportes, ha explicado el 
encargado de dar vida al portal dedicado a Miguel Hernández, José Carlos
 Rovira.
También se puede consultar documentación bibliográfica, «alguna que 
todavía estremece», ha advertido Rovira, como documentos procesales de 
su condena a muerte, testimonios carcelarios, sus últimos cuentos 
dedicados a su hijo, imágenes e «incluso la voz del poeta en la única 
grabación que se hizo y también otras voces que lo recitan o que lo 
cantan», y que se ha podido escuchar en la presentación.
La intervención de José Carlos Rovira ha concluido con unos versos de Viento del pueblo que el catedrático ha destacado por «su vigencia en la actualidad, sobre todo cuando en Europa y España resurgen nuevos fascismos».
Por su parte, el escritor y director del Instituto Cervantes, Luis 
García Montero, ha comentado que «para los que nos dedicamos a la 
literatura, Alicante es una ciudad elemental por dos motivos, sus 
profesores, que son auténticos referentes, y por la Biblioteca Virtual 
Miguel de Cervantes», un proyecto al que calificó como «punto de 
referencia para el Ministerio de Cultura y para las administraciones 
sobre cómo digitalizar y divulgar la cultura».
Precisamente, respecto al concepto de digitalización, el reputado 
escritor manifestó que «la ciencia y la tecnología, sin raíces, pueden 
resultar muy peligrosas. Lo hemos visto en la pandemia y tenemos que 
seguir defendiendo que las tecnologías están al servicio del ser humano 
y, por tanto, necesitan de las Humanidades para cumplir con esta misión 
esencial».
En el mismo sentido se ha manifestado Josefina Bueno, consellera de 
Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, que ha confesado que «los que
 amamos las letras, volvemos a las letras cuando tenemos herida el alma»
 y ha recordado que «las bibliotecas tienen que ser ventanas abiertas a 
la cultura, porque la cultura significa respeto, tolerancia y, sobre 
todo, libertad. Enhorabuena, una vez más, por crear y seguir 
desarrollando este proyecto».
Finalmente, el encargado de cerrar el acto ha sido el ministro de 
Cultura y Deporte, Miquel Iceta, que ha alabado a la Universidad de 
Alicante como una universidad «ejemplar» porque «es un referente en la 
investigación en derechos de autor y tiene, a su vez, un ejemplo de los 
nuevos tiempos con la digitalización y la divulgación en internet con la
 Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Hacen una simbiosis perfecta de
 lo que necesitamos de las universidades».
Como conclusión, el ministro felicitó a todo el equipo que hace 
posible la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes «por el enorme 
esfuerzo que hacen» y manifestó que desde el ministerio que dirige 
«estaremos junto a vosotros porque la libertad y el espíritu crítico por
 el que trabajáis lo merecen».
..............
Algunas fotos que hizo Ramón Fernández Palmeral (Colaborador de la BVMC)
 
      Público en general
     Consellera, Luis García Montero, ministro de Cultura, Rectora Amparo
                    Luis García Montero y Ramón Palmeral (Holl Universidad Alicante)
                                  (Lucía Izquierdo con Aitor Larrabide y Ramón Palmeral)
                                         (Ramón Palmeral y Lucía Izquierdo)
      (Catedrático Francisco Javier Díez de Revenga. Universidad de Murcia)
 
 Galería de Imágenes del acto.
y próximamente videos 
Me