![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQcfQW-zTch7pVHkm7IWgba0Lv84_mSCv-6pbpV3KU-tiYVGv3yRCFYfNsPwBMPS7gIsgtA7RnEv-IVeE9qIJK-Xhjau8ETpJJyrLpHPSbdc60-Gyf_CQnrFceGbNcVaP8SELehdtttnyf/s400/Sin+t%25C3%25ADtulo-1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheiGFO4BgrrlmPL7j9wUpLs9GJDoIYOEsvwzlFMCeQgUvOWfWqq1awBCHWzBxu13pC_ht32FzbYRTY1Z-bR_vkfL_Lrg9kUmQZjO3XHM-ZnPsOtU94W5TuKja54iWqb2QyFhNHExc0wrS0/s400/Sin+t%25C3%25ADtulo-3.jpg)
Edición particular de "Sesca" 2011. Difícil de econtrar salvo en Librería Codex de Orihuela.
Ramón Pérez Álvarez. Orihuela (1918-1998).
Tras su detención, condenas, y cárcel compartida con Miguel Hernández en el Reformatorio de Alicante, Ramón Pérez observa con emoción y estrañeza la creciente recuperación de la vida y obra de Miguel Hernández, inmediata a su muerte. Ante la biografía, distorsionada en las fuentes, que sobre Miguel se viene escribiendo con marchamo de leyenda, Ramón acopia durante los años de la Dictadura un archivo inmenso sobre Miguel y su época, embarcándose en la que él denomina biografía real y definitiva del poeta, pretextando ser la persona que más y mejor lo ha tratado y conocido antes, en y después de la guerra. Pero, pese a estos avales, desistirá de concluir la biografía de Miguel, para no chocar con importantes obstáculos personales, entre los que no es el menor la conducta y testimonio a veces contrario de Josefina Manresa, la esposa del poeta, principio y fin de un Miguel con aureola de mito, cuestionado y regresado a su vida real y a su historia auténtica por Ramón entre polémicas y menosprecios. Su obra y I-egado, cedidos a la Biblioteca Fernando de Loazes de su ciudad, sobreviven a su muerte en 1998, constituyendo un autorizado referente obligado y reivindicado en cuantas biografías últimas y de relieve se vienen publicando sobre el poeta. Ramón Pérez Alvarez (1918-1998), nació en Orihuela, perteneció al Grupo Silbo, fue en su juventud cofundador local de la CNT-FAI, y vertió el grueso de sus escritos en las revistas locales Canfali/ Vega Baja, y La Lucerna, durante la década de los ochenta y noventa.
AUTOR
José Ruiz Cases "Sesea". Orihuela, 1947.
Desde su juventud ha compaginado sus inquietudes sociales con las literarias, especialmente en revistas y prensa, tanto en la Dictadura como en la Democracia. Junto a Ramón Navarro Martínez y Manolo Bas funda la revista La Cadena (1968), y con Manolo Bas coordina el Boletín Tháder (1971). Ejerce como corresponsal de los diarios Linea de Murcia, Primera Página, e Información de Alicante., compaübilizando la actividad periodística con las revistas locales CanfaliI Vega Baja, Portada, La Lucerna, de Orihuela..., etc... Ha publicado tres libros: -Los Torosj Orihuela (1993-95); -Carta e/ogística de Diego Melgar (2009); y Una aproximación a Justo García Soriano (2010). El presente libro prosigue una etapa de investigación y recuperación sobre oriola-nos ilustres y heterodoxos.
VENTA
Librería Codex
C/Santa Justa, 5 bajo Orihuela
Tel 96 673 80 96
Horario lunes – Viernes 9:30 – 14:00 / 17:00 – 20:30
Sábados 10:00 – 14:00
Tu punto de cultura en Orihuela al servicio de toda la Vega Baja.
Librería general, cualquier temática que busques la puedes encontrar.
Nuevas tecnologías a tu alcance: e-Books y Audiolibros
También tenemos material de oficina.
http://www.libreriacodex.com
Email: pedidos@libreriacodex.com