Dos volúmenes edición de Carmen Alemany, Miguel Ángel Auladell Pérez y José Luis Ferris.
Edición de Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert, C/. San Fernando, 44, 03001 Alicante.
Imprime INGRA Impresores.
ÍNDICE DE LAS
ACTAS
VOLUMEN I
Palabras
de los editores,
por Carmen
Alemany Bay, Miguel Angel Auladelí Pérez y José Luis Ferris......
Discurso
inaugural del Congreso,
por D. Antonio
Gamoneda.............................................................................
PONENCIAS
Miguel
Hernández, Augusto Pescador y Alfredo Serna, con Juan Bellod al fondo,
por Juan José
Sánchez Balaguer...............................................................
¿Quiso
Hernández ser Lorca?,
por Angel Luis
Prieto de Paula.................................................................
Madrid en la
vida y obra de Miguel Hernández,
por Francisco
Esteve Ramírez................................................................
Las Misiones
Pedagógicas y Miguel Hernández,
por Jesucristo
Riquelme...........................................................................
José María de
Cossío y Miguel Hernández: reparación de una infamia,
por José Luis
Ferris.............................................................................
Miguel
Hernández, impulsor de la guerra de guerrillas,
por Eutimio
Martín................................................................................
De últimas
ausencias y varias persecuciones,
por José Carlos
Rovira...........................................................................
Miguel
Hernández en la prisión de Alicante. Testimonios carcelarios,
por Francisco
Escudero Galante............................................................
Miguel
Hernández y el exilio republicano español de 1939,
por Manuel
Aznar Soler................................................................................
América en la
concepción crítica del «mito» hernandiano,
por Aitor L.
Larrabide.................................................................................
La recepción de
Miguel Hernández en Argentina,
por Noni
Benegas.........................................................................................
Epistolario
inédito entre Dario Puccini y Josefina Manresa,
por Gabriele
Morelli......................................................................................
Miguel
Hernández en la transición democrática española: la lectura de Francisco
Umbral.
por Miguel
Ángel Auladelí Pérez.......................................................................
Notas y
reflexiones sobre textos, aún inéditos, de Miguel Hernández,
por Carmen
Alemany Bay......................................................................................
La
eucaristía y el retrete: truco y espejismo ideológico en el primer Miguel
Hernández,
por Guillermo Carnero.........................................................................................
Miguel Hernández
construye Perito en lunas (selecciones y rechazos),
por Francisco
Javier Diez de Revenga...................................................................
Variaciones
elegiacas hernandianas,
por José María
Balcells ………………………..
A vuelo de
verso, la libertad: Miguel Hernández sólo por amor,
por Mercedes
López- Baralt..............................................................................
Expresividad
dramática y escénica de las formas métricas en la obra teatral de Miguel
Hernández,
por Mariapia
Lamberti..................................................................................
Vigencia del
teatro de Miguel Hernández,
por Mariano de
Paco................................................................................
La función
social del periodismo en tiempos de guerra: el caso de Miguel Hernández,
por María Gómez
y Patino...........................................................................
Acto de
clausura
Viento del
pueblo y la poesía oral (hacia una épica moderna),
por Juan Cano
Ballesta......................................................................................
VOLUMEN II
COMUNICACIONES Marco histórico
Miguel
Hernández y la Universidad Popular de Cartagena,
por Francisco
José Franco Fernández y Dolores Sánchez Corbí............................
Las mujeres en
la vida del poeta universal,
por
Manuel-Roberto Leonís
Ruiz..............................................................................
Primera
aproximación a las cartas y notas de Miguel Hernández a Josefina Manresa, con
una propuesta de su periodización,
por Manuel
Parra
Pozuelo........................................................................................
Miguel
Hernández y las cuatro Misiones Pedagógicas,
por Miguel
Angel Nepomuceno.................................................................................
Miguel
Hernández en la vida y la obra de José María de Cossío,
por Mario
Crespo López..........................................................................
Tras las
huellas de Miguel Hernández en la batalla de Guadalajara. Nuevas pistas,
por Jesús
Gálvez Yagüe......................................................................................
Evacuación
aérea del gobierno de la República y altos mandos militares. ¿Pudieron llevar a
Miguel Hernández?,
por Juan Manuel
Riesgo Pérez-Dueño.........................................................
Poesía
Gabriel y Galán y Miguel Hernández,
por Luis
Mariano Abad
Merino...........................................................................
Los libros de
la herida abierta: Federico García Lorca y Miguel Hernández ante el abismo de
la poesía,
por Concha
González-Badía Fraga.....................................................................
Miguel
Hernández: la tradición superada,
por José
Antonio Torregrosa Díaz.................................................................
La voz interior
de Miguel Hernández,
por Armando López
Castro......................................................................
Dos temas en la
obra de Miguel Hernández tratados desde antagónicas y opuestas perspectivas,
por Manuel
Parra Pozuelo..........................................................................
Los héroes en
la poesía de Miguel Hernández {¡sólo por amor!),
por Jorge
Enrique Rojas Otálora.................................................................
En busca del
creador. Tauromaquia y taurobolia en la poética de Miguel Hernández,
por Inmaculada
Gómez Vera......................................................................
Pureza y
cultura en la primera poesía de Miguel Hernández,
por José María
Ferri Coli..........................................................................
Los libros
inaugurales de la generación del 36: Abril y El rayo que no cesa,
por Joaquín
Juan Penalva........................................................................
Más sobre El
rayo que no cesa,
por Francisco
Estévez...........................................................................
El apostrofe
lírico en la poesía bélica de Miguel Hernández,
por Elia
Saneleuterio Temporal..............................................................
La circunstancia
y su superación en Viento del pueblo: una poética de la mirada,
por Carole
Viñals de Ochando...............................................
La cultura de
la presencia en los frentes de guerra. La poesía de Miguel Hernández desde
Viento del pueblo a El hombre acecha,
por Mario
Martín Gijón......................................................................................
Misteriosa
presencia: unas hipótesis en torno a un nombre,
por Annick
Allaigre...........................................................................................
Los símbolos
del Cancionero y romancero de ausencias desde la estética de lo imaginario,
por Ana Recio
Mir...........................................................................................
Presencia de
Miguel Hernández en la poesía murciana de posguerra. El primer Miguel Hernández
en Murcia,
por José Luis
Abraham López........................................................................
El poeta Manuel
Molina (1917-1990) y la memoria de Miguel Hernández, por Cecilio Alonso
Alonso................................................................................
Teatro
El labrador de
más aire a través de las nuevas tecnologías en el aula de ELE,
por Marilia
Centeno de Guirotane y Juan Diego Pinteño.............................
Las víctimas en
el teatro de Miguel Hernández: una lectura antropológica,
por David
García-Ramos Gallego...............................................................
Miguel
Hernández, personaje teatral,
por Carlos
Ferrer..................................................................................
Recepción.
Prosa
Los poetas del
exilio republicano ante la muerte de Miguel Hernández,
por José Ramón
López García...................................................................
Lecturas
desperdigadas: la poesía de Miguel Hernández en Chile,
por Haydée
Ahumada Peña......................................................................
Defendiendo la
risa. Ideas de la infancia en los cuentos para Manolillo,
por Ignacio
Sánchez.................................................................................
Didáctica
Enseñar a
Miguel Hernández con las nuevas tecnologías,
por María
Pareja Oleína..........................................................................
Los homenajes a
Miguel Hernández,
por Estel
Julia........................................................................................
Miguel Hernández
2010. Homenajes desde la red social,
por Ramón F.
Llorens García y José Rovira Collado.............................
Escuela
hernandiana en Moscú,
por Irina
Gorokhova, Marina Shakliovskaya, Tatiana Arkhipova e Igor Tolkachev....
Miguel
Hernández: actividades de comprensión y expresión para Secundaria y
Bachillerato,
por Juan Miguel
Beneito Pérez....................................................................
Conociendo a
Miguel mediante la música,
por Julio
Hurtado Llopis............................................................................
Mitología
clásica, astronomía y pintura en Miguel Hernández: propuesta didáctica,
por José
Ignacio Andújar Cantón..............................................................
Miguel
Hernández en las aulas: poemas y valores,
por José
M" Gutiérrez de la Torre..............................................................
Traducción
El léxico de
Miguel Hernández: palabras con la misma forma en cuatro lenguas románicas,
por Lavinia
Similaru.................................................................................
¿Cómo se dice
«Miguel Hernández» en inglés? Algunas reflexiones sobre la traducción de la
poesía,
por Michael
Shade....................................................................................
Apendice
Antología. Los
popetas del exilio republicano de 1939 y Miguel Hernández,
por Manuel
Aznar Soler y José Ramón López García...........