El Grupo de Vitruvio de Madrid, en el homenaje a Miguel Hernández la mañana del sábado 25 de marzo de 2017.
................
ANIVERSARIO
Varios poetas homenajean a Miguel Hernández en el reformatorio donde murió
Varias decenas de
 poetas llegados de varios puntos de España han recordado hoy la figura 
de Miguel Hernández (1910-1942) con la lectura de diversos poemas suyos 
frente a las puertas de la enfermería del antiguo reformatorio de 
adultos de Alicante, donde falleció hace hoy 75 años.
En
 el Palacio de Justicia, que ahora ocupa el rehabilitado edificio del 
reformatorio en el barrio de Benalúa, se han reunido poetas como Javier 
Lostalé, Ramón Hernández, Eduardo Merino, Beatriz Hernanz, Balbina 
Prior, Rafael Soler, María J. Fuentes, Alberto Infante, María del Valle 
Rubio, Rosa Estremera y Miguel Losada, entre otros, llegados de Ceuta, 
Madrid, Sevilla y Córdoba, entre otras ciudades.
Alfonso
 Berrocal, uno de los poetas organizadores y miembro de la Asociación 
Madrileña de Escritores y Críticos Literarios, ha señalado que "la 
literatura del siglo pasado tiene en Miguel Hernández una de sus máximas
 figuras y su obra mantiene una gran actualidad".
Durante
 el encuentro se han leído poemas del "Cancionero y romancero de 
ausencias", libro que Miguel Hernández escribió durante su 
encarcelamiento, así como extractos de "El rayo que no cesa" o "El 
hombre que acecha".
Con este homenaje, 
los poetas españoles han querido recordar la figura y obra de Miguel 
Hernández, pero también "su compromiso político y su sentido de la 
justicia", según ha declarado a EFE Alfonso Berrocal.
Por
 su parte, el poeta y director de Ediciones Vitruvio, Pablo Méndez, ha 
considerado que Hernández "escribió algunas de las páginas más 
brillantes y conmovedoras de nuestra mejor literatura".
Para
 el director de la Fundación Cultural Miguel Hernández, Aitor Larrabide,
 la obra del poeta alicantino "no ha perdido vigencia y hoy su poesía es
 más necesaria que nunca".



 
