JOSÉ LUIS ZERÓN HUGUET PRESENTARÁ ESTE PRÓXIMO MIÉRCOLES LA SEGUNDA PARTE DE SU LIBRO DE DIARIOS
Orihuela, 08-11-25
Este próximo miércoles día 12 de noviembre, José Luis Zerón Huguet presentará en la Biblioteca Pública “Fernando de Loazes”, a partir de las 19:00 horas, la segunda parte de su libro de diarios “A salto de mata”, que lleva por título “Encrucijadas”. El escritor Javier Puig será quien inicie el acto y realice una valoración crítica de la obra.
José Luis Zerón Huguet fue cofundador y codirector
de “Empireuma”. Su producción
poética editada consta de dos plaquetas: “Anúteba”,
conjunto de poemas suyos y de Ada
Soriano (Ediciones Empireuma, 1987), y “Alimentando lluvias” (Pliegos de Poesía
del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1997): Y también de los libros “Solumbre”
(Ediciones Empireuma, Orihuela, 1993), “Frondas” (Ayuntamiento de Piedrabuena y
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, 1999), “El vuelo en la
jaula” (Cátedra Arzobispo Loazes, Universidad de Alicante, 2004), “Ante el
umbral” (Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante, 2009), “Las
llamas de los suburbios” (Fundación Cultural Miguel Hernández, Orihuela, 2010),
“Sin lugar seguro” (Germanía,
Alzira, 2013), De exilios y moradas (Polibea, Madrid, 2016), “Perplejidades y certezas” (Ars Poética,
Oviedo, 2017), “Espacio transitorio”
(Huerga & Fierro, Madrid, 2018), Intemperie (Sapere Aude, Oviedo,
2021) y “Hable la luz” (Olé
Libros, Valencia, 2024). En prosa ha publicado “A salto de mata, fragmentos de un diario, 2008-2016” (Ediciones
Frutos del Tiempo, Elche, 2023), finalista de los Premios de la Crítica de la
Comunidad Valenciana en 2023. Ha sido incluido en varias antologías y ha
colaborado con ensayos, artículos, cuentos y poemas en numerosas revistas
nacionales e internacionales.
El libro que será presentado, “Encrucijadas. A salto de mata 2”, está publicado por Editorial Polibea. Es continuación de “A salto de mata (Fragmentos de un diario, 2008-2016)”, publicado en 2023 por Ediciones Frutos del Tiempo, de Elche, con el que Zerón quedó finalista de los Premios de la Crítica de la Comunidad Valenciana en 2023. El autor oriolano recoge recuerdos, intuiciones, anécdotas personales y muchas recomendaciones literarias, musicales y artísticas, además de algunas notas relacionadas con acontecimientos políticos o cívicos, en un discurso en el que se entremezclan reflexiones meditadas con impulsos instintivos, argumentos firmes con otros más vacilantes, sobre un estilo en el que la seguridad y la duda conviven, no como contrarios, sino como aliados. El libro se estructura en cuatro partes: “Mirar, escuchar, leer”, en el que recoge críticas, reseñas breves, apuntes sobre libros, cuadros, piezas musicales y breves reflexiones de corte estético; en el segundo bloque, “Los puentes que cruzamos”, destacan las anécdotas personales, las estampas literarias, los recuerdos, las meditaciones sobre la naturaleza o el entorno en el que transcurre la vida del autor; la tercera sección, “Lampos”, reúne una serie de brevedades (cercanas al arte del aforismo): chispazos conceptuales y líricos; y la cuarta “La crecida (2019)”, narra la riada de 2019, una de las más catastróficas que ha sufrido la comarca de la Vega Baja, y en ella se da cuenta, desde una perspectiva muy personal, del desastre y los días posteriores, cuando las aguas bajaron y la ciudad de Orihuela trató de volver a la normalidad.
