Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

lunes, 5 de octubre de 2009

40 poetas. Miguel Hernández

“40 poemas, Miguel Hernández”

Antología ilustrada por 38 artistas

La asociación Cultural Orihuela 2m10 homenajea a su poeta en su Centenario sacando a la luz, una antología poética, ilustrada por 38 pintoras y pintores oriolanos.

La idea surge siguiendo los pasos de aquella primera carpeta “Miguel Hernández, imagen de su huella” que se realizó por el cincuentenario de su muerte (1942-1992) en Almansa y Orihuela, promovida por Mariano Abad y José Antonio Torregrosa, -responsables directos de este homenaje a Miguel por el Centenario de su nacimiento- y en la que aparecían muchos de los pintores y pintoras que hoy, han querido sumarse con sus pinceles para ilustrar los poemas de nuestro poeta.

Hoy, recordamos a Miguel a través de los colores, trazos y pinceladas de 38 artistas oriolanos. Sus poemas cobran formas en ocasiones caprichosas, se convierten en imágenes nítidas o difusas, de corte clásico o transgresor –graffiti y collage-, se colorean en diversas gamas y tonos, fríos y cálidos, bailan al compás de los poemas los óleos, carboncillos y acuarelas, la tinta china, perfilando su camino entre lienzos, cartón y papel.

La carpeta editada –octubre de 2009-, está compuesta por una serie de 38 cuadernillos independientes, sin coser ni pegar. En cada uno de los cuadernillos se reproducen el poema o poemas de Miguel Hernández, la obra plástica que lo ilustra y un comentario del poema, realizado por Mariano Abad y José Antonio Torregrosa (estudiosos hernandianos y profesores de Lengua y Literatura), que pretende aclarar aspectos literarios del mismo, lo contextualiza y aporta algunas claves que facilitan su comprensión. Cada ilustrador ha tenido libertad absoluta para desarrollar la técnica que ha considerado más adecuada. El diseño de la carpeta ha corrido a cargo de Alberto Gómez, joven diseñador que ya ha demostrado su valía en varios proyectos vinculados a Orihuela 2m10 entre ellos, ser el creador del logotipo e imagen corporativa de nuestra asociación.



Así pues se hacen realidad con este proyecto varios de los fines de la asociación Orihuela 2m10 como son: Potenciar, difundir e impulsar la figura y la obra de Miguel Hernández, apoyar a los artistas locales impulsando sus actividades creativas, colaborar, apoyar, proponer ideas y trabajar para que el Centenario de Miguel Hernández (2010) tenga una amplia repercusión a nivel nacional e internacional y apostar para que Orihuela, de la mano de Miguel Hernández, sea reconocida como “Capital Cultural”.

Las obras pictóricas creadas para la ocasión, se presentarán al público en una Exposición colectiva de pintura “ Miguel Hernández: 40 poemas”. Antología ilustrada por 38 artistas, que se inaugurará el miércoles 7 de octubre, a las 20’15 h. en la CAM y permanecerá expuesta hasta el 30 de octubre.

En dicha inauguración se pondrán a la venta las carpetas y se podrán realizar reservas de las mismas. También habrá puntos de venta en librerías de Orihuela (Aparicio, Codex Estruch, Lomoriol), en Murcia (Librería González Palencia C/ La Merced, 25) y en Elche (Llbrería Ali I Truc, Passeig de les Eres de Santa Llùcia, 5 - 7)

domingo, 4 de octubre de 2009

Mutis del Gobierno ante el Centenario

Orihuela se acerca al Centenario del poeta sin que el Gobierno dé señales de vida
El Ejecutivo ni ha constituido el Consorcio que impulsa las exenciones fiscales ni ha fijado partida en los Presupuestos


M. ALARCÓN En enero de 2008 la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, y la concejala de Cultura, Pepa Ferrando, llegaron a Madrid cargadas con cuatro maletas en las que llevaban el proyecto Celebración del Centenario del Poeta Miguel Hernández. Ese día acudían a su primera reunión con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SEEC), un organismo dependiente del Ministerio de Cultura que debía abrir las puertas del Estado a la efeméride. Lorente hace ahora una mueca, recuerda aquel día y se compara con el genial actor Paco Martínez Soria en la película "La ciudad no es para mí": Entrando en la capital con las maletas cargadas de ilusiones. No en vano el Congreso de los Diputados había declarado en mayo de 2007 y por unanimidad de todos los grupos parlamentarios que 2010 era el Año Hernandiano. Mejor etiqueta de presentación, imposible.
La regidora no ha querido hacer sangre y meter esta cuestión en el debate político, sacar rédito del silencio del Gobierno en estos 21 meses o contar lo que ha escuchado de Presidencia del Gobierno y de varios ministerios cuyas puertas ha ido tocando -Economía y Hacienda, Educación, Cultura o Industria, Turismo y Comercio-. Pero cuando salió de aquella reunión lo único que sacó en claro era que "querían conocernos. Nada más. Me preguntaron: ¿Tú eres la alcaldesa de Orihuela?, ¡Qué joven!", aquel día debió ya sospechar que no iba a ser nada fácil, pero pensó que era un mero formalismo, una toma de contacto, a la que seguirían reuniones y más reuniones. De hecho, el alcalde de Elche, Alejandro Soler, también pasó por este trámite en la SEEC.
El objetivo primordial de Orihuela y Elche, los dos ayuntamientos que se repartirán los actos sobre el Centenario, era constituir el Consorcio Nacional del Año Hernandiano que integraría al Estado, a los dos ayuntamientos, a la Diputación, a la Generalitat y a las dos universidades públicas alicantinas. Durante estos meses ha acumulado decenas de cartas de acuse de recibo y poco más y recuerda visitas a los ministerios sin que, aparte de buenas palabras, exista un compromiso firmado a día de hoy para que el Estado responda del Centenario. A Lorente, en cambio, le llama la atención que el Gobierno sí lo haya hecho en este tiempo con otros temas similares. Sin ir más lejos, con la Regata Vuelta al Mundo, que salió de Alicante, con el Jubileo de Caravaca de la Cruz o con la celebración en 2012 del Bicentenario de la Constitución de Cádiz. De hecho, a Mónica Lorente no se le caen prendas cuando reconoce que el Ayuntamiento de Orihuela literalmente ha seguido los modelos presentados por Alicante y Cádiz para solicitar ayudas estatales a sus eventos. A ellos se los dieron en tiempo y a Orihuela, aún no.

Ver toda la Información

sábado, 3 de octubre de 2009

PREPARATIVOS DEL CENTENARIO


GOBIERNO LOCAL, OPOSICIÓN Y FUNDACIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ JUNTOS EN LOS PREPARATIVOS DEL CENTENARIO

TeleOrihuela[02/10/2009]

Esta mañana se ha celebrado en el Ayuntamiento de Orihuela la Comisión Municipal del Centenario presidida por la concejal de Cultura, Pepa Ferrando.

Tras la comisión que ha tenido una duración de más de tres horas y en la que se han acordado por unanimidad distintas acciones con vistas al Año Hernandiano, Ferrando acompañada por representantes de los tres grupos de la oposición, ha manifestado que ha comenzado la cuenta atrás para el gran acontecimiento con la petición urgente de formalización del consorcio a nivel nacional, para lo que esta misma mañana se ha ofrecido el Delegado del Gobierno de la Comunidad Valenciana, Ricardo Peralta, a la propia alcaldesa, Mónica Lorente, para así trasladar todo lo acordado en la Comisión Municipal al Gobierno Central. En la reunión de esta mañana se ha previsto la redacción de un acuerdo unánime para que el consorcio se constituya con la mayor celeridad posible para que aquellas empresas que quieran ser patrocinadoras del Año 2010 así puedan hacerlo para dar cabida a proyectos de mayor envergadura, y a redactar el proyecto de enmienda, para que se amplíen un año más las exenciones fiscales, dos importantes pasos que se harán efectivos el próximo lunes por la tarde.

Además la concejal de Cultura ha anunciado que en el próximo Consejo de Ministros se va a tratar la creación de la Comisión Interministerial del Centenario, la primera toma de contacto de todas las instituciones implicadas en la celebración a nivel nacional del mismo, que tiene por cometido unir todas las sensibilidades y todos los proyectos para ajustar las agendas de los eventos importantes, pero sin capacidad económica, tal y como ha dicho Pepa Ferrando, “la parte económica depende de la formación del Consorcio por lo que vamos a exigir unánimemente que este paso se produzca de manera urgente”.

Por último, la edil de Cultura ha manifestado que lo primero que se ha tenido en cuenta para programar los actos del Año Hernandiano es respetar el primer programa de actividades que se presentó en 2007, elaborado por la Fundación Cultural Miguel Hernández junto con todo el tejido asociativo, así algunas de las citas programadas son el concierto de Luis Eduardo Aute, Pablo Milanés o Ismael Serrano, también se ha tratado el tema del III Congreso Internacional del Año Hernandiano que se desarrollará en Orihuela, Elche y Alicante. Ferrando ha confirmado que el próximo 30 de octubre se celebrará una jornada que comenzará con un maratón de poesía en el Rincón Hernandiano, y por la noche, en este mismo lugar, un grupo de oriolanos homenajearán al artista de nuestra tierra con un gran espectáculo de luces, color y danza.

La nota negativa es el retraso que están sufriendo las obras de rehabilitación de la casa natal del poeta Miguel Hernández, en la calle San Juan. La casa, en ruinas, todavía ni se ha tirado, y se supone que esta mismo mes de Octubre, el día 30, arranca de manera oficial el año hernandiano.


FUENTES

viernes, 2 de octubre de 2009

Enrique Morente: "Miguel Hernández y Lorca me hizo aficionarme a la poesía"



La Verdad. 02.10.09 -

La poesía, y la cultura y el arte en general, siempre ha maravillado al maestro granadino Enrique Morente, desde que en sus años mozos se emocionara con la historia y la obra de Miguel Hernández. Desde entonces no ha dejado de aproximarse con su música a los versos, para acercar con él a todo el mundo flamenco.
-Su último acercamiento, en 2008, fue a través de la vertiente poética de Picasso, que sacó a la luz con Pablo de Málaga. Lo suyo con la poesía es un amor apasionado, un idilio sin fín, un matrimonio hasta la muerte...
-Algo así debe haber. La verdad es que el mundo de la cultura y de la poesía me ha hecho comprender muchas cosas y me ha ayudado muchísimo. A mí me gusta que el flamenco participe y esté cerca del razonamiento y de la cultura, y en familiaridad con el arte del mundo.
-¿Se acuerda cómo se enganchó a la poesía?
-A mí en la poesía me han metido Miguel Hernández y García Lorca. A mí, como a tantos en nuestra época, me emocionó Miguel Hernández porque era para nosotros una víctima, una persona que había luchado tanto por la libertad y el destino lo encarcela. Entonces no había Amnistía Internacional, no podíamos llamar. Para los que nacimos después de la guerra, era una leyenda y eso, junto con su calidad y su sinceridad poética, me hizo leer a muchos poetas y aficionarme a la poesía y a la literatura en general.
-Algún poeta preferido, hoy
-Sí, acaba de morir, desgraciadamente, Ángel González, que era un preferido; Luis García Montero, Benjamín Prado, Francisco Brines, Alfonso Vallejo, dramaturgo y gran poeta. Hay poetas extraordinarios ahora mismo.

ORIGEN DE LA NOTICIA

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Miguel Hernández y Jaén, en 'Paraíso'

Miguel Hernández y Jaén, en 'Paraíso'

GINÉS DONAIRE - Jaén - 28/09/2009


La presencia en Jaén de dos de los poetas más importantes del siglo XX, Miguel Hernández y Vicente Aleixandre, y la influencia que tuvo esta provincia en su obra poética encabeza el número cinco de la revista de poesía Paraíso; una publicación que edita la Diputación de Jaén, que dirige el poeta Juan Carlos Abril y en cuyo consejo asesor figuran nombres como José Manuel Caballero Bonald, Fanny Rubio o Luis García Montero.

La revista también analiza la antología poética de Luis Felipe Vivanco y recupera poemas de Mario Benedetti o Ramiro Fonte.

¿De quién son estos olivos? Presencia y experiencias jiennenses de Miguel Hernández es el título del trabajo publicado por Eduardo Salas dentro de la sección Tres morillas. Salas profundiza en la breve pero especial etapa vital que el poeta alicantino vivió en Jaén, provincia a la que estuvo ligado al casarse con Josefina Manresa, de Quesada. Desde su llegada a esta tierra, el 3 de marzo de 1937, Miguel Hernández, enrolado en el Altavoz del Frente, un órgano encargado de la propaganda de la zona republicana, concibió poemas tan significativos como Aceituneros, El sudor, Campesino de España o Jornaleros, que luego conformarían el núcleo sustancial de Viento del pueblo, considerado durante algún tiempo, apunta Salas, "una de sus obras paradigmáticas y cuyo significado trascendió las fronteras de su tiempo", añade. Algunos de sus versos fueron utilizados como consignas exportadas, incluso, a otros ámbitos bélicos foráneos.

Durante su estancia en Jaén, Miguel Hernández y Josefina Manresa salían a pasear por Jabalcuz, donde había una alberca en la que se bañaba el poeta. Su estancia en esta tierra se prolongó hasta el 7 de mayo, cuando se trasladó a la localidad extremeña de Castuera casi todo el Altavoz del Frente.

"Todas las alusiones se encarnan en el olivo, que se convierte en el paradigma del fruto de la tierra, como se ve en el poema Llamo a la juventud", apunta Eduardo Salas. El olivo fue también metáfora de la complejidad de su vida, pero fue en los versos de Aceituneros donde Miguel Hernández y Jaén quedaron unidos para siempre.

La revista Paraíso rememora también, a través de un trabajo de la profesora Genara Pulido Tirado, la infancia de Vicente Aleixandre en el municipio jiennense de Pegalajar, donde su familia era propietaria del Molino de Atocha y donde pasaba largas temporadas. De sus vivencias en Jaén habla Aleixandre en sus cartas, pero también ha quedado una pieza literaria de enorme interés que rememora una experiencia que el poeta tuvo siendo niño en tierras jiennenses. Se trata de un poema en prosa del año 1954, Historia del corazón, donde, a juicio de Pulido, "se inicia una segunda etapa en la trayectoria poética del Premio Nobel" y "supone una apuesta por el hombre y su realidad". Mientras tanto, Miguel Ángel García analiza el neoplatismo y la teoría poética de Vicente Aleixandre. La revista incluye también el artículo de Luis García Montero titulado La razón poética, donde hace una defensa de la poesía en tiempos de crisis. "La razón poética reivindica la conciencia individual, salva la libertad ética del individualismo, pero no la lleva a las aguas de la competición agresiva, ni al egoísmo del consumo, sino a un pacto de lectura, al lugar del otro, al texto, que es un espacio público dignificado por la responsabilidad individual", escribe García Montero.

IR A LA FUENTE

martes, 22 de septiembre de 2009

Libro que recoge los apartados de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)

Estimados compañeros:

Para vuestro conocimiento, deseo comunicaros que, a finales de septiembre o primeros de octubre, saldrá un libro que recoge los apartados de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) establecidos en el distrito universitario de Murcia referidos al poeta Miguel Hernández (MH), ya que el escritor oriolano es lectura obligatoria en su programa. Quedamos a la espera de que otros distritos universitarios determinen los contenidos de Literatura para la PAU.


El libro, en el marco de «2010. Año hernandiano» (Centenario del nacimiento de MH), se ha editado con el propósito de colaborar con el profesorado y ayudar a nuestros estudiantes. El objetivo concreto es, además de introducir a los estudiantes en la figura de Miguel Hernández y en profundizar en su obra, proporcionar herramientas para responder a la posible pregunta de Selectividad: a partir de uno o dos textos poéticos de MH, exponer uno de los apartados del análisis temático o estilístico preestablecidos. Se trata, además, de un libro con numerosas fotografías e ilustraciones que resultarán de interés del lector.


Los datos bibliográficos son éstos:


Jesucristo Riquelme, Miguel Hernández. Un poeta para espíritus jóvenes, Valencia, editorial ECIR, 2009.


Su estructura es la siguiente:


1. Semblanza biobibliográfica: una introducción accesible y detallada

2. Antología: 50 poemas, con anotaciones para su comprensión

3. Breve análisis temático y estilístico


3.1. MH y la naturaleza

3.2. El amor en la poesía de MH

3.3. Vida y muerte en la poesía de MH

3.4. El compromiso social y político en MH

3.5. Imágenes y símbolos en la poesía de MH

3.6. Tradición y vanguardia en la poesía de MH



4. Álbum de fotos e ilustraciones en color...



5. Actividades sugeridas (ofrecidas en la web de la editorial, , así como propuestas didácticas básicas de uso del libro):


5.1. Un concurso sobre MH (para el aula o para TV)

5.2. Taller de literatura y escritura (como motivación)

a) Observamos el texto y comentamos

b) Recreamos el texto y desarrollamos ideas

c) Recreamos el texto y nos expresamos

d) Taller de textos: inventamos



Para cualquier información o solicitud, amén de los circuitos de distribución habituales, podéis poneros en contacto directamente con la central de Valencia de ECIR:


Tfno.: 96 132 36 55. Fax: 96 132 36 05.


Atte., Jesucristo Riquelme

lunes, 21 de septiembre de 2009

I Congreso Internacional sobre José Herrera Petere

(Miguel Hernández y Herrera Petere -tocando el acordeón)








I Congreso Internacional sobre José Herrera Petere: Vanguardia y Exilio
30 y 31 de Octubre de 2009
Diputación Provincial de Guadalajara

Sección de Archivos, Biblioteca y Fototeca (Archivo Herrera Petere) Guadalajara, Salón de actos del Conservatorio de Música...


Comité Científico:

Manuel Aznar Soler (Universitat Autónoma de Barcelona)
Plácido Ballesteros San José (Dirección S.C. Diputación de Guadalajara)
José Esteban Gonzalo (Escritor y Editor)
Mª Dolores Fernández Martínez (Universidad Complutense de Madrid)
Jesús Gálvez Yagüe (Complex Educatiu de Tarragona)
Mª Dolores Gimeno Puyol (Universitat Rovira i Virgili de Tarragona)
Emilio Herrera Soler (Herederos de José Herrera Petere)
Aitor Larrabide Achutegui (Fundación Miguel Hernández)
Mario Martín Gijón (Universidad de Marburg)
Cristina Moral Turiel (Universidad de Alcalá de Henares)
Paloma Rodríguez Panizo (S. Archivos y Biblioteca Diputación Guadalajara)


Secretaria:
Rosa Gómez Moreno
Encargada de la Biblioteca de Investigadores

Horario: Lunes a Viernes de 9.00 a 14 horas.

Dirección: Diputación Provincial de Guadalajara.
Biblioteca de Investigadores de la Provincia de Guadalajara
Centro San José
C/Atienza, 4, 19003 Guadalajara
b.investigadores@dguadalajara.es
Teléfono: 949887576 / 949887500 ext. 356

(Miguel Hernández y Herrera Petere eran amigos, coindieron recién casados en Jaén en 1937, Miguel casado con Josefina Manresa y José casado de Carmen Soler Llopis)
VER TODA LA INFORMACIÓN

Biografía de José Herrera Petere

domingo, 20 de septiembre de 2009

Ramón Sijé, semblanza. De Julio Calvet

Por Tirso Marín. "LaVerdad" 20-09-2009

"Ramón Sijé fue un talento en ciernes". Así opina Julio Calvet, autor del libro de reciente publicación Gabriel Sijé, semblanza, que el próximo noviembre va a ser presentado en Orihuela, cuna del malogrado escritor y del autor del libro. Una publicación biográfica y analítica de la obra de José Marín Gutiérrez, que adoptaría el seudónimo de Ramón Sijé. El interesante libro está editado y distribuida por Editorial Club Universitario (ECU) de Alicante. La edición consta de quinientos ejemplares y se vende al precio de 8,50 euros. Julio Calvet Botella, Magistrado, es presidente de la Sección Novena de la Audiencia Provincial con sede en Elche y se está revelando como un fino escritor que vuelca sus amplios conocimientos en sus escritos y conferencias, donde maneja un lenguaje claro y culto, con enorme riqueza de vocabulario, por lo que ha sido requerido por distintos foros para pronunciar sus amenas charlas.
Entre otras, ha pronunciado conferencias en la sede del Colegio de Igenieros Técnicos y Peritos, así como en el Club Forque, donde intervino en tres ocasiones. Sus temas favoritos han sido Justicia y Literatura, "El Quijote ante la Justicia", y Semblanza de Ramón Sijé. El primero de los temas ya fue recogido en un libro, y es ahora la semblanza del ensayista oriolano a quien Miguel Hernández dedicara su inmortal "Elegía", la que acaba de ver la luz pública de la mano de ECU, pulcra edición cuya portada es una fotografía original de Gaspar Poveda Grau, que recoge una preciosa vista de la Cruz de la Muela, mientras que la contraportada es un interesante documento fotográfico del patio la la casa de Miguel Hernández, realizado por Antonio Colomina Riquelme.
Preguntado el autor de la obra cuál sería la posición actual de Ramón Sijé en caso de haber vivido la esta época, Calvet Botella no duda en asegurar que Pepito Marín, como sus amigos le llamaban, «era un intelectual, aunque todavía en ciernes, y los intelectuales son personajes siempre en evolución. Quién sabe si hubiera terminando siendo democristiano».
Calvet asegura que Ramón Sijé era un joven inquiero e ilusionado en saber, Además, muy inteligente, como lo prueba el que a los veintiún años se licenciara en Derecho logrando siempre muy buenas notas estudiando por libre.
Aunque todavía no se ha fijado fecha para la presentación del nuevo libro, se sabe que será para noviembre, tal vez el día 5, y, como no podía ser menos, ocurrirá en Orihuela, tierra natal de todos los personajes del libro y el marco probable puede ser la Biblioteca Municipal o la antigua Lonja, y actuará como presentador el también oriolano Antonio Colomina, autor de varios libros costumbristas sobre Orihuela.


IR LA NOTICIA

jueves, 17 de septiembre de 2009

Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo cambia su sede

El Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo de Orihuela, inaugura su nueva sede social en calle del Ríos el 18 de sptiembre. Abrirá el acto Enrique Cerdán Tato.


Leer noticia en OrihuelaDigital

miércoles, 16 de septiembre de 2009

El gripo de teatro "Maracaibo" homenajeará a Miguel Hernández"

Homenaje teatral a Miguel Hernández
Noticias Elche

ADRIÁN EGEA.- El grupo de teatro "Maracaibo" preestrenará el próximo 10 de octubre en L'Escorxador el espectáculo "El Palomar de las Cartas", una función que, a través del teatro, la danza y la música en directo, pretende homenajear a Miguel Hernández con vistas a los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del poeta de Orihuela.
La obra parte de la figura de Josefina Manresa, mujer de Miguel Hernández muy vinculada a Elche, y, a partir de ahí, la trama repasa recuerdos de Josefina con su marido y se van representando retazos de las cartas que el poeta le escribía a su mujer desde la cárcel. Además, el grupo teatral también ha adaptado para la función algunos fragmentos del libro "Recuerdos de la viuda de Miguel Hernández", escrito por Josefina Manresa.
Cristina Rico, actriz y directora de la obra, asegura que este espectáculo surge "del interés apasionado del grupo por el poeta y supone un íntimo acercamiento a la figura de Miguel Hernández, un hombre que, a pesar de su trágica ida, su espíritu estuvo lleno de vitalidad, positivismo y esperanza".

Vídeo sobre Josefina Manresa. Andaluzas


"Andaluzas" es una serie que tiene como protagonistas a mujeres de nuestra Comunidad. Dirigida por el periodista ANTONIO RAMOS ESPEJO, profundiza en las vidas de mujeres andaluzas que han sido "protagonistas a su pesar", que han sacrificado sus propias historias para convertirse en guardianas de la memoria.

Comienza la serie II del programa con un capítulo dedicado a JOSEFINA MANRESA, viuda de MIGUEL HERNÁNDEZ. Natural del pueblo jiennense de Quesada, JOSEFINA MANRESA fue una heroína en la sombra que luchó y veló por la memoria del poeta hasta sus últimos días. Fue la musa que inspiró al escritor de Orihuela.

PINCHAR VÍDEO
http://www.radiotelevisionandalucia.es/tvcarta/impe/web/contenido?id=3717

viernes, 11 de septiembre de 2009

Orihuela acogerá un inicio o final de etapa de la Vuelta 2010

(Joaquin Ripoll, presidente de la Diputación de Alicante)


Esta actividad se enmarcará como una más de las que se están organizando para conmemorar el centenario del nacimiento del poeta oriolano Miguel Hernández, que será el año que viene



EFE/TONI ALBIR (Diario Inmformacion, 10-09-2010

EFE La localidad alicantina de Orihuela acogerá un final o el inicio de una etapa de la Vuelta Ciclista a España de 2010, según han confirmado hoy fuentes cercanas a la alcaldía de la capital de la Vega Baja.

En ese sentido, Antonio Lidón, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Orihuela, se ha mostrado satisfecho con esta circunstancia.

Esta actividad se enmarcará como una más de las que se están organizando para conmemorar el centenario del nacimiento del poeta oriolano Miguel Hernández, que será el año que viene.

El grupo de gobierno en el consistorio oriolano, del PP, rechazó una moción del grupo socialista, presentada el pasado mes de enero, en la que solicitaba que se negociara con la empresa Unipublic (organizadora de la prueba) para que Orihuela acogiera un final o el inicio de una etapa de la Vuelta en 2010, justificando su decisión en que no se podía asumir el coste -unos 120.000 euros- que eso supondría.

Sin embargo, el presidente de la Diputación Provincial de Alicante, José Joaquín Ripoll, anunció, en la presentación de las etapas que en la presente edición han discurrido por la provincia alicantina, que ese gasto sería Asumido por la entidad supramunicipal, "para que no cueste ni un céntimo al municipio oriolano".

Ahora se ha concretado lo adelantado por Ripoll, aunque todavía se desconoce si será el final o el inicio de una etapa de la próxima edición de la ronda española.