Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

sábado, 7 de noviembre de 2009

Rehabilitación y recuperación de la memoria del poeta Miguel Hernández


(Pinchar sobre el documento para ampliarlo)

El «caso Miguel Hernández» llega a las Cortes


El «caso Miguel Hernández» llega a las Cortes

Sábado , 07-11-09


ABC.07-11-09
ALICANTE. En enero de 1940, en la prisión de la Plaza del Conde de Toreno de Madrid, Miguel Hernández fue juzgado y condenado a muerte, aunque posteriormente -gracias a la intercesión de amigos, intelectuales y el vicario general de la Diócesis de Orihuela- se le conmutó la pena por treinta años de prisión. Desgraciadamente no llegó a recuperar la libertad, ya que dos años después una bronquitis, primero, y el tifus después (complicado con una tuberculosis) acabarían con su vida.
Casi setenta años después, esta sentencia podría ser anulada, y las Cortes Valencianas debatirán si se suman a las peticiones que han partido de ayuntamientos y Diputación. La propuesta ha sido registrada por Compromís, que ha presentado una proposición no de ley para que Las Cortes acuerden, en coincidencia con la celebración del centenario del nacimiento de Miguel Hernández,unirse a la familia del poeta oriolano en su solicitud de anulación del «consejo de guerra sumarísimo 21.001», y de la sentencia que condenó a muerte al insigne poeta alicantino.
De la misma forma, se instará al Consell a que se dirija al Gobierno y al Tribunal Supremo para solicitar la anulación del consejo de guerra. Se trataría de «hacer justicia histórica y rehabilitar» la memoria de un personaje ilustre a escasos meses de que se celebre el centenario de su nacimiento. Una petición que, por cierto, la Fundación Miguel Hernández -dependiente del Consell- ya trasladó al Gobierno en 2004.

Ir al artículo "Proceso y muerte de un poeta"

viernes, 6 de noviembre de 2009

Comité año Hernandiano en Puerto Rico

La investigadora Luz Nereida Pérez, que defendió su tesis doctoral sobre el poeta oriolano en la Universidad de Nueva York en 1985, es la directora del Comité Año Hernandiano, integrado también por el profesor Orlando Santiago, Danny Rivera, Damarys Reyes, Gerardo Nieves, Tamara Yantín Ayala, David Ortiz Angleró, Francisco Agrait Lladó, Eduardo Villanueva, María Isabel (Chabela Rodríguez), Marcos Reyes Dávila, Awilda Irizarry y Mercedes López Baralt[...]

Leer noticia en Fundacion Cultural Miguel Hernández (pinchar)

Miguel será hijo predilecto de la provincia de Alicante

(Escultura de dedicada al Miguel, situada en los jardines de la Diputación, obra de Pepe Gutiérrez Carbonell. 1978)

La Diputación propondrá en 2010 a Miguel Hernández como hijo predilecto de la provincia
PP y PSPV ratifican su acuerdo para anular la sentencia contra el poeta


P. ROSTOLL El presidente de la Diputación de Alicante, Joaquín Ripoll, anunció ayer que en 2010 propondrá la designación de Miguel Hernández como "hijo predilecto" de la provincia. La decisión del titular de la institución, que surge a raíz de una iniciativa que los socialistas lanzaron el pasado mes de abril, se hizo pública, precisamente, coincidiendo, tal y como adelantó este periódico, con la aprobación de una moción institucional, respaldada tanto por el PP como por el PSPV, en la que se insta a la anulación de la condena contra el poeta y a que se revise el "pseudoproceso judicial que sufrió" [...]

LEER NOTICIA EN EL DIARIO INFORMACIÓN

jueves, 5 de noviembre de 2009

El PP de Alicante apoya la revisión de la condena a Miguel Hernández

El PP de Alicante apoya la revisión de la condena a Miguel Hernández
Socialistas y populares llevan al pleno de la Diputación el respaldo a la familia del poeta

EZEQUIEL MOLTÓ - Alicante - 05/11/2009


El nombre del poeta Miguel Hernández supera las discrepancias políticas. El PP y los socialistas han pactado aprobar esta mañana una moción institucional en el pleno de la Diputación de Alicante en la que manifiestan su "apoyo a la familia del poeta y a todos los grupos cívicos que piden la reparación y reconocimiento" del escritor. El documento incluye también que se "revise" el proceso judicial que sufrió Miguel Hernández y "la consiguiente anulación judicial de su condena a muerte"...

Leer más en el diario Información

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Los socialistas apoyan la revisión del juicio contra Miguel Hernández

Los socialistas apoyan la revisión del juicio contra Miguel Hernández

Por Agencia EFE – hace 2 horas

Alicante, 4 nov (EFE).- El grupo socialista en la Diputación Alicante ha mostrado hoy su apoyo a la petición de "revisión" del juicio contra el poeta oriolano Miguel Hernández, muerto en prisión en 1942.

La iniciativa del PSPV-PSOE, que elevará mañana una moción al respecto en el pleno de la corporación provincial, se produce después de que los familiares del literato anunciaran el pasado 27 de octubre que solicitarán al Tribunal Supremo la anulación del Consejo Sumarísimo 21.001.

La familia aduce que en la sentencia se condenó a muerte al poeta por "ser izquierdista" y "haberse dedicado a actividades literarias", entre otros argumentos...

Leer noticia completa

Lola Montenegro dará varios recitales

Lola Montenegro dar á sendos recitales. El sábado día 7 a las 19:45 en el auditorio de Galapagar "La Pocilla" , y el sábado día 14 a la misma hora en el auditorio de la Casa de la Cultura de Valdemorillo, con la Red de Teatros de Madrid, daré sendos recitales donde interpretaré 6 canciones con poemas musicados de Miguel Hernández. Hablan de amor, de toros, de la guerra, de una gitanilla que se enamora, en fin disfrutarías .

domingo, 1 de noviembre de 2009

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua homenajeará en febrero al oriolano

El poeta del pueblo
El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua homenajeará en febrero al oriolano. Institutos de Alicante representarán la obra de teatro que los presos políticos del penal de Burgos tributaron a su memoria en 1960 bajo la dirección de Marcos Ana [preso político que coincidió unos días con Miguel en la prision de Burgos].

R. Pérez Barredo / El Diario de Burgos

Era un pequeño pastor de las orillas de Orihuela y un poeta del pueblo, escribió de él su amigo Pablo Neruda, quien tanto le quería, quien nunca olvidó su rostro moreno de sol y campo, su palabra llana que describía el alma como nadie, su verbo claro y dolorido, su voz como predestinada al sufrimiento y la desdicha. El próximo año se cumple el centenario del nacimiento del autor de poemas tan memorables como las Nanas de la cebolla o la Elegía a Ramón Sijé, y se están preparando numerosas actividades que se desarrollarán en España y en varios países del mundo. Burgos no estará ajena a esa conmemoración, ya que el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua desarrollará en febrero unas jornadas en su sede del Palacio de la Isla que se centrarán en la vida y obra del poeta oriolano, así como la experiencia que éste tuvo en la región cuando trabajó como voluntario en las Misiones Pedagógicas que puso en marcha la República y que representa uno de los capítulos menos conocidos de su biografía.
Otro de los proyectos tiene una estrecha vinculación con Burgos. Se trata de una iniciativa con una enorme carga de memoria y emoción... (Leer más en El Diaro de Burgos de 01-11-2009).

Concentracion frente a la casa-natal de Miguel Hernández en Orihuela



En la mañana del 31 de octubre se concentró un grupo de personas frente a la Casa-Natal de Miguel Hernández. Grupos: Ateneo Vientos del Pueblo, que preside Ginés Saura, y Asociación Orihuela 2m10 que preside Ana Mas (concejal del PSOE).

Leer la noticia en ORIHUELADIGITAL

MAS INFORMACIO DE:
ELISA G. BROTONS El Centenario de Miguel Hernández comienza a andar con actos y presentaciones, al tiempo que se alzan en Orihuela voces que alertan del "estado de abandono" de los símbolos que recuerdan al poeta y reivindican su faceta política. El Ateneo Sociocultural Viento del Pueblo celebró ayer una concentración frente a la casa natal y subrayó, con carteles y banderas, que "A Miguel lo mataron por ser republicano y comunista", "Miguel no es un producto turístico, es el Poeta del Pueblo".
La edil socialista Ana Mas, recordó que la ampliación de la casa museo y las obras de la casa natal están paralizadas, o que la plaza dedicada al poeta está llena de pintadas, como el busto de El Palmeral. Tanto la asociación "Orihuela 2m10" como el grupo Esquerra Unida del País Valencià se adhieren a la Comisión Cívica de Alicante para pedir la anulación de su sentencia de muerte, en el último caso con una propuesta a las Cortes para que se sume el Consell.