Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

martes, 5 de enero de 2010

Programación del Centenario: Orihuela 2m10 con su POETA


(Diseño de la marca del Centenario de Alberto Gómez).

Orihuela 2m10 inició su andadura en el 2008 teniendo como uno de sus objetivos prioritarios el Centenario de Miguel Hernández. Así pues, llevamos ya dos años homenajeando a nuestro poeta. Nadie podrá decir que se nos hizo tarde, ni tildarnos de oportunistas, en todo momento las actividades culturales organizadas han salido desde los sentimientos y la emoción, desde dentro. Ha sido posible gracias al esfuerzo y la colaboración de muchas personas, con un presupuesto escaso, pero que ha fructificado gracias al trabajo desinteresado de tod@s.

Por fin ha llegado el 2010 e iniciamos “oficialmente” nuestro particular homenaje al poeta. Pretendemos impregnar de su poesía no sólo a Orihuela, sino extendernos por la Comarca del Bajo Segura, desde la huerta de San Isidro, hasta el mar de Guardamar. Llevaremos los versos de Miguel a nuestra vecina Murcia, de sur a norte, desde Beniel a Lorca, llevaremos también los poemas por Albacete y culminaremos el viaje llevando su poesía hasta la ciudad que MH tanto soñó, Madrid.

Esperamos que nos acompañéis en este viaje que promete ser interesante, instructivo y también –porqué no- divertido.

Os presentamos la programación para 2010:

La Universidad de Murcia organiza el Centenario de la mano de Orihuela 2m10, tendrán lugar en el Paraninfo de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia:

* Presentaremos la carpeta: “40 Poemas, Miguel Hernández”. Antología ilustrada por 38 artistas en Murcia y Lorca y expondremos las obras pictóricas que ilustran la antología en la sala de exposiciones del Cuartel de Artillería de Murcia y en la Biblioteca de Lorca.



* No podía faltar la música. Antonio Muñoz presentará su “Homenaje Flamenco a MH en Murcia.



* Las conferencias "Miguel Hernández y la tradición literaria" a cargo de don José Antonio Torregrosa Díaz y "La imagen mítica de Miguel Hernández" a cargo de don Luis Mariano Abad Merino.


* El recital poético de Auralaria.

Otras actividades:

* Llevaremos la exposición fotográfica “Imaginando a Miguel” de Isabel García, Gaspar Poveda y Jesús Aledo a San Isidro, Beniel y Guardamar. Con la colaboración de los ayuntamientos de las poblaciones citadas.

* Presentaremos la carpeta: “40 Poemas, Miguel Hernández”. Antología ilustrada por 38 artistas en Albacete.

* Para los más jóvenes mezclaremos las nuevas tecnologías y la poesía, organizando un concurso poético por SMS –mensajes de móvil-.

* “Poemas al cielo” para los peques de la casa en el parque Severo Ochoa de Orihuela. Se realizará un taller de poesía y se procederá a la suelta de globos cargados con los poemas de los niños y niñas.

* Como jornada de convivencia entre el alumnado de los cuatro institutos de Orihuela celebraremos el Día Mundial de la Poesía en el IES Tháder y tendremos como invitados de honor a los pequeños poetas del taller de teatro del Colegio Miguel Hernández.

* Con un grupo de escultoras celebraremos El Día Internacional de la Mujer.

* Presentaremos el libro de Rosa Huertas “Mala luna” novela juvenil que relata los acontecimientos que suceden con los últimos poemas que escribe MH. Ambientada en Orihuela.

* Para los de gustos más atrevidos realizaremos un graffiti gigante de temática hernandiana realizado por León en una gran pared de una gran avenida.

* Y el proyecto estrella, un monumento artístico a Miguel Hernández, una falla experimental plantada en la calle ilustrada por un centenar de artistas entre pintor@s, escultor@s, fotógraf@s, graffiter@s. Acompañada de espectáculos callejeros de teatro, recitales, conciertos, una explosión de luz y color, el arte en la calle para uso y disfrute de todas y todos los que deseen acompañarnos en una de las manifestaciones artísticas más grandiosas realizadas en nuestra ciudad.

Y no termina aquí todo, seguiremos sumando e impulsando iniciativas de personas que tengan alguna propuesta interesante y factible.

Esperamos ser capaces y esperamos tu implicación, colaboración y asistencia, pero sobre todo esperamos dignificar la figura de Miguel Hernández y difundir su obra.


Os remitiremos información con las actividades y fechas concretas.

Os deseamos un Feliz Año Hernandiano 2m10.

Amparo Pomares En Orihuela, 1 de enero de 2010

Secretaria de Orihuela 2m10

domingo, 3 de enero de 2010

Despega el centenario

















Despega el centenario

El Año Hernandiano arranca con un amplio programa de actos y a la espera de crear el consorcio
03.01.10 - 00:34 -
PILAR M. MACIÁ pmacia@cmalicante.com | ORIHUELA. La Verdad.es

2010 El centenario se celebra a nivel nacional, de manera que habrá numerosas actividades si bien las ciudades que más se volcarán con el mismo son aquellas vinculadas con el poeta. Entre las que más, Orihuela, el pueblo de Miguel Hernández

AÑO HERNANDIANO
'Sólo quien ama vuela', escribió Miguel Hernández... Y voló. Ahora despega el año en el que se conmemoran los cien años del nacimiento del poeta oriolano en un vuelo en el que pese a que se han calentado los motores, uno de ellos va todavía a medio gas: el del Gobierno. Pese a que hace unos días el BOE publicaba la constitución oficial de la Comisión Nacional aprobada en noviembre por el Consejo de Ministros, su máxima responsable ejecutiva, María Teresa Fernández de la Vega, no ha tocado hasta el momento las puertas para reunir al pleno que lo conforma y que debe aglutinar a todas las administraciones y personalidades implicadas en el mismo. Todo llegará. Pero lo que más se urge desde Orihuela es que eche a andar el consorcio que permitirá a las empresas que inviertan en la efemérides obtener a cambio beneficios fiscales.

Aún así, el Año Hernandiano despega con una programación a nivel local, regional y nacional que llevará el nombre del oriolano más universal por todos los rincones de la geografía española y a muchos otros países. La Fundación Cultural Miguel Hernández tiene ya cerrada la publicación de 52 libros, es decir que practicamente cada semana del año se contará con una nueva publicación hernandiana. Además, han concretado varios encuentros que se celebrarán en la ciudad natal del poeta como los de las casas museos de literatos españoles o el de la Joven Orquesta de la Comunidad, que coincidiendo con las fechas de Moros y Cristianos visitarán la ciudad. Aunque está entre los más modestos también puede convertirse en uno de los actos más participativos, se trata de otro encuentro, en este caso de los centros escolares de toda España que llevan el nombre del oriolano más universal, en torno al medio centenar.

Ahora falta la confirmación por parte de la Orquesta del Palau de Les Arts, la de la Comunidad Valenciana, que también podría estar presente en la ciudad bien en mayo o bien en septiembre, que son los dos meses en los que tienen la posibilidad de salir de gira cuando los compromisos de Valencia se lo permiten. Estos y muchas más actividades convertirán al Rincón Hernandiano, a espaldas del Colegio de Santo Domingo, en un punto de encuentro y de visita obligados practicamente durante los 365 días del año dedicado a Miguel Hernández.
Por parte del Ayuntamiento de Orihuela también se han programado diversos actos para los primeros días del ejercicio, si bien el centenario no se abrirá de forma oficial hasta el mes de abril, una vez pasada la Semana Santa, mes para el que también se ha dejado la celebración de la Senda del Poeta que organiza la Generalitat a través del Instituto Valenciano de la Juventud y que tiene lugar en torno al 28 de marzo, fecha en la que Miguel Hernández murió en el Reformatorio de Adultos de Alicante. El Teatro Circo ha sido el lugar elegido para conmemorar el centenario en el primer mes del año. A las tablas del escenario subirá el grupo Jácara Teatro, el día 9, con la obra 'La semilla de Miguel', que mostrará a un escritor tranquilo y sereno, y en la que se quiere mostrar la forma de vivir de los vecinos de la Vega Baja. El poeta, consagrado a la música a través de los cantautores más relevantes de las últimas décadas también será protagonista. En enero llegará Luis Eduardo Aute, en febrero, Pablo Milanés, y se espera que Joan Manuel Serrat cierre su gira en el pueblo del escritor, después de abrirla en Elche, localidad a la que se fue a vivir su viuda, Josefina Manresa, y donde todavía residen los herederos.

Los últimos días del mes de septiembre estarán reservados para los estudiosos del poeta, que se darán cita con Alicante, Elche y Orihuela como sedes, en el tercero Congreso Internacional sobre Miguel Hernández, una actividad organizada por la Diputación Provincial a través del Instituto Juan Gil Albert y en la que se han implicado todas las administraciones. Madrid, y más en concreto la Biblioteca Nacional, contará con una importante exposición hernandiana con motivo del centenario, en la que se podrán visitar los fondos que la principal biblioteca del país tiene entre sus archivos, algunos de ellos adquiridos el año pasado en una subasta.

La portada de la revista murciana "Ágora" está dedica a Miguel




La portada del número 17 la revista "Ágora" está dedica a Miguel.

Ver la revista

El legado de Miguel

PRENGUNTA. - No está siendo un tema agradable creo que para nadie, pero manda la actualidad. Hablar del legado es hablar de polémica, quizás en el momento menos oportuno.

Josefina Manresa, la mujer del poeta, murió en febrero del 1987, tuve la suerte de conocerla y tratarla desde tres años antes. Ella fue la que depositó el legado en el Ayuntamiento de Elche. El entonces alcalde Manuel Rodríguez me encargó su catalogación y trabajé en ello junto a Carmen Alemany. Fue la primera catalogación y, por lo tanto, puedo decir que el legado me parece valioso desde el punto de vista científico-literario; es decir, desde el punto de vista de que allí está la evolución del poeta, allí está la construcción de su obra, lo que está haciendo para conseguir los resultados que al final logró. En estos momentos hay un conflicto que debe de resolverse cuanto antes, pero yo espero que el legado siga donde Josefina decidió que estuviera. Por un lado, están los legítimos intereses de la familia de Hernández y, por otro, está el interés público-cultural que tienen esos papeles. Si se concilian esos dos niveles conseguiremos que se convierta en esa pieza esencial del archivo de un escritor que tiene mucha importancia en nuestra tradición literaria.



(Entrevista con Carlos Rovira en El Dominical, Información 3 de enero. Antonio Juan Sánchez)

Entrevista a a José Carlos Rovira.

Entrevista a a José Carlos Rovira. Comisario de actividades de la Comisión Nacional del Centenario del Nacimiento de Miguel Hernández
´Miguel Hernández nos ha devuelto el significado de la palabra compromiso´. Domina el difícil arte de la conversación y sus frases transmiten la pasión y la fidelidad por Miguel Hernández, al que respeta como modelo de compromiso social y cultural. Catedrático de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Alicante, lleva seis meses trabajando para que el 2010 sea el momento de hacer justicia con el poeta, profundizar en su obra y reconocer su universalidad.


POR ANTONIO JUAN SÁNCHEZ - Desde el mes de julio coordina las actividades de la Comisión Nacional para Conmemorar el Centenario del Nacimiento de Miguel Hernández -cuya primera reunión será a mediados de mes en Madrid-, que presiden de manera honoraria los Reyes y en la que participan ministerios, administraciones, instituciones, la familia del poeta y el respaldo de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. ¿Cuál es el recorrido que se ha realizado hasta ahora a nivel de proyectos?

En octubre se inaugurará una exposición en la Biblioteca Nacional en Madrid, que será luego una muestra itinerante. Con ella se va a realizar un recorrido global sobre la obra y la vida del poeta con imágenes, manuscritos, con textos de personas vinculadas al poeta, y opiniones de escritores y de grandes figuras del siglo XX....

Leer nocticia completa en El Dominical del Diario Información

Miguel Hernández cumple 100 años


Miguel Hernández cumple 100 años
El centenario del poeta de Orihuela se celebrará en varios escenarios con un amplio programa de actividades

JULIO HERRANZ /Última Hora / Ibiza

El 30 de octubre de 1910 nació en Orihuela (Alicante) el poeta Miguel Hernández, por lo que 2010 ha sido declarado Año Hernandiano en varios escenarios relacionados con su corta e intensa biografía, que se cerró el 28 de marzo de 1942 en el Reformatorio de Adultos de Alicante, a dónde había sido trasladado desde la cárcel unos días antes al agravarse su enfermedad pulmonar, consecuencia de los tres años que pasó en varias prisiones. Al terminar la guerra el autor de El rayo que no cesa fue arrestado en Rosal de la Frontera (Huelva) cuando intentaba pasar la frontera con Portugal.

Orihuela y Elche (donde residió su viuda, Josefina Manresa, y parte de su familia) centrarán el amplio programa de actividades con el que se celebrará el centenario del nacimiento de unos de los tres poetas del martirio de la Guerra Civil, con Federico García Lorca y Antonio Machado. Exposiciones, conferencias, presentación de publicaciones, material audiovisual, recitales, artes plásticas, congresos e intercambios culturales, entre otros, conforman el variado calendario preparado al efecto por varias instituciones públicas y privadas. Sumándose al evento otros escenarios de su vida: Jaca (Huesca), Rosal de la Frontera y Quesada (Jaén). Más los numerosos homenajes previstos en honor del más genuino 'poeta del pueblo' en muchos otros lugares.

Conflictos de intereses

El centenario de Miguel Hernández no va a estar exento de polémicas de intereses, tanto por el controvertido tema de los derechos de autor de su obra como por ciertas luchas más o menos evidentes y molestas sobre quien tiene o no más derecho a la organización de los actos que recordarán al malogrado poeta.

Uno de los temas más problemáticos es la titularidad de sus obras y bienes, que se disputan Orihuela y Elche. El conflicto se remonta a 1982, cuando la viuda de Hernández las cedió al Ayuntamiento de Elche a cambio de una pequeña renta mensual y el pago de la educación de sus nietos. Al morir Manresa, su nueva, Lucía Izquierdo, decidió prorrogar el acuerdo. Pero el Ayuntamiento de Orihuela, actualmente con un equipo de gobierno del Partido Popular, quiere hacerse con el patrimonio hernandiano, al que igual que el de Elche.

Enfrentamientos que incluyen también connotaciones políticas; como la protesta que los herederos de Miguel Hernández formularon esta semana contra un poemario de Miguel Barcala (El canto del cisne de un poeta), presentado en un local cedido por el Ayuntamiento de Orihuela, en el que se descalifica a Rodríguez Zapatero y a Santiago Carrillo y se alaba a Esperanza Aguirre.

Entre las iniciativas que se están poniendo en marcha desde Eivissa para celebrar el centenario de Miguel Hernández, destaca la iniciativa de la asociación Zero's Publisher, que dirige Efraín Espinoza: una colección de 18 poemarios con una tirada de 100 ejemplares de cada título, todos de autores de la isla, salvo cuatro; uno de ellos del poeta guatemalteco Humberto Ak'abal, que presidirá la colección. «Desde septiembre estamos trabajando en el proyecto. Estamos en fase de edición, pensamos imprimir en enero y tenerlos en su gran mayoría para Pascua», apuntó a este periódico Espinoza, poeta ecuatoriano residente en Eivissa.

La colección se presentará en la tercera edición del encuentro Eivissa, Port Mediterrani del Llibre, que se celebrará entre el 17 y 21 de marzo; así como en el Congreso Nacional Hernadiano, que tendrá lugar en Orihuela el próximo octubre.

viernes, 1 de enero de 2010

Primer libro del Año Hernandiano





NOTA A LA EDICIÓN


Ante la llegado del muy espero I Centenario del nacimiento del universal poeta Miguel Hernández Gilabert (1910-2010), me veo moralmente obligado a agrupar, corregir y ampliar mis artículos más destacados sobre la vida y obra del poeta del pueblo.
Es un libro monográfico escrito sobre todo para aquellos que deseen iniciarse en la vida y obras del poeta. Se puede leer de principio a fin, o bien ir directamente a los artículos que les interesen a cada uno.
Estos artículos se iniciaron en el 2002 fueron publicados en distintos medios de comunicación: Diario Información, Orihueladigital, El Eco Hernandiano, Perito (Literario-Artístico) y El «iaio» de Orihuela, Letralia de Venezuela, Revista Anthropos y otras publicaciones en Internet que no puedo recordar.
Este Monográfico Hernandiano agrupa el libro: Doce artículos hernandianos y uno más (2005), más los anexos I, II y III. Esta edición monográfica recoge la vida y obra del poeta, dramaturgo y periodista de guerra en veintitrés artículos, con nuevas investigaciones e ilustraciones del pintor “Palmeral”.
He pretendido que sea una edición limitada que recuerde este centenario y perdure en años venideros.



El autor
Alicante, 1 de enero 2010



ÍNDICE GENERAL


Doce artículo y uno más

Nota Preliminar................................................................5
1.- Miguel Hernández (Infancia y Juventud)..........................7
2.- Los decisivos viajes de Miguel a Madrid........................14
3.- Una octava real lleva 71 años equivocada.......................22
4.- Miliciano en la guerra civil española..............................26
5.- El expediente Militar de Manuel Manresa Pamies...............34
6.- La amistada entre Pablo de la Torriente y Miguel...............39
7.- El viaje de Miguel Hernández a Rusia..............................47
8.- La relación entre Miguel Hernández Juan Gil-Albert.............53
9.- El rayo inagotable..........................................................57
10.- La vida amorosa de Miguel Hernández............................62
11.- Ramón Sijé, una aproximación....................................69
12.- Proceso y muerte de un poeta....................................81
13.- Carlas y trabajos hernandianos..................................87


ANEXO I

-Pablo Neruda y Miguel Hernández: un idilio poético........2
-Las huellas de Miguel Hernández en Valencia y Terue......12
-Las huellas de Miguel Hernández en Andalucía..............33

ANEXO II

-Las huellas de Miguel en Alicante capital.....................2
-El toro en la obra de Miguel Hernández........................9
-Lan Adomian, compuso música al himno de la República........28
-Manuel Molina, posible inventor de la tertulia de la Tahona..30

ANEXO III

-Vicente Aleixandre y Miguel Hernández: una leal amistad...........33
-Los fallidos intentos de Miguel de asilarse en la Embajada Chile..45
-La influencia estética de Gabriel Miró en Miguel Hernández........62


Edición limitada a 100 ejemplares. Edición de autor. (PVP.15 €) Pedidos a ramon.fernandez@ono.com

Bajamos la bandera para dar salida al Año Hernandiano

Al fin llegó este 1º de enero de 2010, se hicia oficialemente el AÑO HERNANDIANO, un año que debe o debería estar lleno de actividades hernandianas tanto institucionales como particulares, no debería convertirse en actos endorréicos a Alicante. A todos mis mejores deseos. Bajamos la bandera de salida y esperemos que sea un año para recordar.

AÑO HERNANDIANO POR DECRETO Real Decreto 1790/2009, 20-11-2009
El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se crea la Comisión Nacional para la conmemoración del centenario del nacimiento de Miguel Hernández. Según el Ministerio de Cultura, la comisión servirá para impulsar y canalizar los distintos actos y celebraciones de esta efemérides que lleven a cabo las administraciones públicas, las entidades públicas y privadas y los particulares que participen en la celebración.

La Comisión Nacional, adscrita al Ministerio de Cultura, contará con la presidencia de Honor de los Reyes, estará presidida por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, se hará cargo de la vicepresidencia.

Portada de la revista "Exégesis"



La portada de la revista nº 66 de 2009, "Exégesis" de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, elige una retrato dedicado a Miguel, del pintor alicantono Pepe Zapata.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Videos de Palmeral en la web Uruguay Educa

Comentario sobre "Palmeral" en la web Uruguya Educa:

"Recomendamos este recurso al docente para propiciar el encuentro del alumno con la obra literaria de un destacado poeta español, ampliando así los contactos con el género lírico. El recitado del poema en la voz de "Palmeral" acercará a los alumnos a una variedad lingüística del español, siendo importante reflexionar sobre la misma. Acompañan al recitado ilustraciones en blanco y negro que permitirán enriquecer las resonancias del poema. Se sugiere, asimismo, realizar desde el aula actividades de lectura estética y crítica del texto literario".


Ir a Uruguay Educa

Miguel Hernández, viento del pueblo

Miguel Hernández, viento del pueblo

Sus versos son cantos de amor y de lucha, de exaltación y dignificación del trabajo, de generosidad y orgullo frente a la desigualdad y la opresión. Un grito de libertad

Pepe Martínez Carmona | Para Kaos en la Red | 30-12-2009 a las 8:03 | 211 lecturas


Todos los homenajes a Miguel Hernández promovidos desde las instituciones o con las instituciones son eventos que tienen un hilo conductor: declarar a Miguel poeta de todos, hijo de una circunstancia que se da por superada y cuya poesía más comprometida lo fue con su tiempo, pero que, hoy, no nos compromete con nadie ni con nada. Ese tipo de homenaje, sin que se ponga en duda la buena intención de algunos, nunca me ha convencido.

Es Miguel poeta del pueblo. Sus versos son cantos de amor y de lucha, de exaltación y dignificación del trabajo, de generosidad y orgullo frente a la desigualdad y la opresión. Es un canto a la naturaleza, a sus impulsos amorosos. Un grito de libertad:

Jornaleros, España loma a loma
Es de gañanes, pobres y braceros
No permitáis que el rico se la coma
Jornaleros

Las alabanzas que recibe desde y por las instituciones, a través de sus intelectuales más o menos orgánicos, parecen un reconocimiento postrero de sus valores poéticos y humanos; son en realidad un procedimiento que, en la medida que ignora las causas que le llevaron a la cárcel y a la muerte prematura, tiende a integrar a Miguel en el magma del sistema injusto que él combatió, de hacerlo inoperante para los suyos, de desarmarlo, precisamente, cuando más necesarias son sus armas: la lucha por la dignidad del trabajo, la rebeldía contra la desigualdad, la entrega a unos ideales de justicia social.

En un mundo en que unos cientos de banqueros y magnates poseen en sus cuentas bancarias el poder de adquirir la mitad de las riquezas creadas por los trabajadores, mientras miles de millones de seres humanos padecen necesidades, hambre y guerras, los poetas son viento del pueblo. Sólo en el mundo de fraternidad que él soñó, Miguel pertenecerá a todos. Mientras tanto, será el poeta de los explotados, los excluidos, los sin papeles, los insumisos, el hermano en el sacrificio de los cientos de miles de caídos defendiendo la democracia republicana, los cientos de miles de presos y fusilados después de la guerra, los cientos de miles de exiliados y desarraigados que abandonaron su tierra para vivir y morir en paises lejanos.

Sólo del fermento de amor, humanidad, dignidad y espíritu de lucha que inspiró su poesía, surgirá de nuevo la necesidad del homenaje que Miguel se merece.

Kaosenlared.es

Miguel Hernández hablará inglés en la gran pantalla

Miguel Hernández hablará inglés en la gran pantalla
LA RAZON.es
30 Diciembre 09 - Víctor Fernández - Barcelona


En el año de su centenario, el autor de «Perito en lunas» saltará a las salas de cine. Una película sobre los últimos días de la vida de Miguel Hernández en la prisión de Alicante, donde murió de tuberculosis en 1942, se rodará el próximo año en inglés en Tenerife y la Comunidad Valenciana, con motivo de los cien años del gran poeta oriolano. «Miguel Hernández: Sumario 21.001», cuyo título parece inspirarse en el ensayo homónimo de Juan Guerrero Zamora sobre la estancia en prisión del poeta, cuenta con un presupuesto de 30 millones de euros y está coproducido por Atlantia Canarias y la Sociedad Centenario Miguel Hernández, S.L., que representa los intereses de los familiares del autor.
El productor de la película, Vicente Mora, explicó ayer a Efe que es un film de «intriga policíaca», «muy intimista», en el que también se narrará, mediante «flash-back», la vida de Miguel Hernández con su mujer, Josefina Manresa, y sus más allegados.

Y Machado, también
No es la primera vez que Hernández será interpretado por un actor. En 2002, TVE realizó una miniserie titulada «Viento del Pueblo: Miguel Hernández» en la que Liberto Rabal y Silvia Abascal se ponía en la piel del poeta y su esposa. Dirigida por José Ramón Larraz, a lo largo de dos episodios se narraba la vida del escritor, prestando especial atención a su estancia en diferentes cárceles y su compromiso social.
Miguel Hernández no será el único poeta republicano que hable en inglés el próximo año para el cine. El realizador Miguel Hermoso ultima el rodaje de una cinta sobre Antonio Machado. Con el título «Machado, pura pasión» será una superproducción que se rodará en Sevilla y Córdoba, así como en exteriores de París y de Colliure, y que tendrá una versión en inglés para el mercado anglosajón. Por ahora se desconoce quién se meterá en la piel del autor de «Campos de Castilla».