Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com
733 OBRAS PROCEDENTES DE 17 PAÍSES OPTAN A LOS PREMIOS MIGUEL HERNÁNDEZ 2010 CONVOCADOS POR LA FUNDACIÓN 08 de Febrero de 2010/ Fundacion Cultural Miguel Hernández
Un total de 733 obras (646 en 2009) se han presentado a los Premios Miguel Hernández 2010, convocados por la Fundación, lo que supone la consolidación de los mismos. Las obras proceden de países como Rumania, Italia, Alemania, Francia, Estados Unidos, México, El Salvador, Colombia, Chile, Ecuador, Argentina, Uruguay, Puerto Rico, Cuba, Francia, Inglaterra y Perú, además de diferentes provincias españolas (Ceuta, Tenerife, Cáceres, Alicante, Barcelona, Cantabria, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Valladolid, Vizcaya, etc.).
Para el Premio Internacional de Poesía, cuyos poemarios han de tener una extensión máxima de 1.000 versos, dotado con 24.000 euros, en consideración al año del centenario de Miguel Hernández, un elemento artístico acreditativo y la publicación a cargo de la prestigiosa editorial Hiperión, se han presentado 547 obras (474 en 2009).
Al Premio Nacional de Poesía, para poetas menores de 35 años y poemarios con extensión máxima igualmente de 1.000 versos, dotado con 3.000 euros, un elemento artístico acreditativo y la publicación a cargo de la prestigiosa editorial Devenir, optan 136 trabajos (132 en 2009).
Finalmente, para el Premio Internacional de Periodismo, dotado con 8.000 euros, se han presentado 50 artículos (40 en 2009), procedentes de Colombia, Italia, Orihuela, Torrevieja, etc. El comité preseleccionador iniciará en breve su tarea calificadora en el Centro de Estudios Hernandianos. Está previsto que el fallo de los tres premios, y los nombres de los miembros de los jurados, se haga público durante el mes de marzo, en fechas que se darán a conocer próximamente.
La periodista Ángeles Cárceles publicó el 8 de enero de 2010, en el diario Información un artículo "Mi querida Josefina", que algunos puritanos se escandalizaron, sobre todo oriolanos, por la frase "Tú la que echó raíces en lo más produndo de los cojones del alma". Frase que extraigo del segundo párrafo, para no sacarla del contexto.
"Bien sabes tú, Josefina, ¿no habrías de saberlo?, que por mucho que cuenten y escriban y documenten sobre faranduleras madrileñas, la única mujer-mujer de Miguel fuiste tú y eso no hay dios que lo cambie; tú la que echó raíces en lo más profundo de los cojones del alma de Miguel; tú la que seguirás siendo por los siglos de los siglos maestra suprema de fidelidades, mientras quede en el mundo una hembra transida de dolores y en la Vega una higuera envejecida de golpe por un rayo feroz".
Sin embargo, estos "cojones del alma" pertenecen a un verso de Miguel Hernández, exactamente el verso 24 del poema "Los cobardes" de Viento del pueblo de 1937.
...Valientemente se esconden, gallardamente se escapan del campo de los peligros, estas fugitivas cacas, que me duelen hace tiempo en los conojes del alma.
Todo ello demuestras que la periodista Cáceres, criada en Chinchilla (Albacete) y afincada en Alicante desde 1968, ha leído a Miguel Hernández, de los cual nos congratulamos. Es autora de un libro de gran valía «Los habitantes del pozo. Vida y muerte en una cárcel manicomio», para escribirlo estuvo once meses conviviendo con los presos locos dentro del Sanatorio Psiquiátrico Penitenciario de Fontcalent.
"Vientos del pueblo" es un poema de Miguel Hernández pertenence al poemario Viento del pueblo de 1937
Vientos del pueblo me llevan, vientos del pueblo me arrastran, me esparcen el corazón y me aventan la garganta.
VER EL PDF EL LIBROS "SIMBOLOGÍA SECRETA DE VIENTO DEL PUEBLO" Los bueyes doblan la frente, impotentemente mansa, delante de los castigos: los leones la levantan y al mismo tiempo castigan con su clamorosa zarpa.
Ayer tarde 15 de febrero a las 19´30 horas se presentó en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Alicante) el libro de Luis Beresaluze, un libro de ensayo en verso sobre la personalidad del universal poeta Miguel Hernández “Compañero del alma, compañero”. Es el primero de este tipo que se presenta en Alicante capital en el centenario hernandiano. El acto fue inaugurado por Silvia Aguilar, coordinadora de Ámbito Cultural, que dio entrada al presentador del acto Manuel José Aguilar, de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, que hizo una magistral y amena introducción al libro de Beresaluze, con una rica semblanza del autor de “Nanas de la cebolla”. El profesor Aguilar con un dominio absoluto del ejercicio de la oratoria supo mantenernos atados a las sillas a los muchos amigos, espectadores y hernandianos como Vicente Ramos (pionero, junto a Manuel Molina en el estudio de Miguel) y esposa, a Gaspar Peral Baeza, a Palmeral, y otros… Dijo el profesor Aguilar que, como la justicia está por encima de la modestia, tuvo que alabar con cierto tacto la sensibilidad del historiador Vicente Ramos, allí presente, y dijo que gracias a él conocemos al Miguel Hernández que hoy tenmos. Observación del todo cierta, gracias al libro “Miguel Hernández, en Alicante” que junto a Manuel Molina publicaron en la Colección Ifach en 1976.
El profesor Aguilar continuó con su versada oratoria, lenta, en perfecta pronunciación castellana con pausada dialéctica didáctica, sobre el libro de Beresaluze, comentó que era una poesía “antropológica, personal, animal, divinizada, culturistas…", un ensayo versado en conversación personal con el poeta. Además hizo alardes de saberes hernandianos, comentó sobre “Perito en lunas”, publicado en Murcia en 1933, sobre Ramón Sijé… etc, quienes se perdieron esta disertación, se perdieron una oportunidad de recibir placer por los oídos. Seguidamente tomó la palabra Luis Beresaluze, autor de “Compañero del alma, compañero”, que nos apuntó que la idea del libro venía de atrás desde 2007, cuando era un proyecto de ensayo que por cambios de políticas en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert no llegó a publicarse. Porque como asegura Beresaluze “publicar es alumbrar y a veces es abortar involuntariamente”. Ahora, llevado por los hados de la escritura presenta este libro versificado en su mayoría en endecasílabos que era el verso preferido por Miguel, es una conversación con el poeta “de amigo a amigo, a solas”. Hizo referencias al mar sin el cual él no podría vivir, a la magistral Elegía a Ramón Sijé, y para corroborar ésta aseveración trajo al rapsoda de Novelda Antonio Guillén, a quien sentó a su izquierda, que sorprendentemente nos recitó la “Elegía”. Muchos son los rapsodas que hacen alarde de esta elegía, pero pocos son los que logran ponerle todo la fragua en la voz, una voz en llama viva como la de Antonio Guillén, que no hizo aguantar el llanto y apaciguar las tormentas con congojo del rayo interior. Se le aplaudió largo y tendido como a los tenores, hasta que se tuvo que levantar para saludar. En fin una noche memorable. Ramón Fernández Palmeral
Presentación de Manuel José Aguilar
Introducción de Luis Beresaluze a su libro:
Antonio Guillén, recita la Elegía a Ramón Sijé (videos tomados por Palmeral)
Huesca La compañía “El Silbo Vulnerado” homenajea al poeta Miguel Hernández
Este año se celebra el Centenario del nacimiento de uno de los poetas más brillantes y carismáticos de nuestras letras, Miguel Hernández. Con tal motivo, la compañía aragonesa El Silbo Vulnerado, que precisamente toma su nombre de un poemario del autor alicantino nacido en Orihuela, ha decidido ofrecer su personal y emocionado homenaje a través de "Rayo, viento y ausencia". La cita tendrá lugar este viernes, día 19, en el Centro Cultural del Matadero a las 22.30h.
Este espectáculo montado con respeto por esta veterana compañía creada en 1974, para la que "no hay ningún circo alrededor de la palabra, porque la poesía de Miguel Hernández se defiende sola. Acaso, con el apoyo del gesto, porque está en escena”. “Entonación y cadencia", se trata de un recital cronológico, interpretado por Luis Felipe Alegre y Carmen Orte, producido por Ricardo Celorrio con la asesoría de Jesucristo Riquelme, Ignacio Juárez y Aloma Rodríguez, que incluye poesía y música, con melodías tomadas del cancionero popular, así como de Paco Ibáñez, Serrat o Víctor Jara, entre otros.
Un espectáculo lleno de emoción, que está dividido en tres partes: Rayo (poesía amorosa), Viento (poesía de guerra) y Ausencia (poesía en prisión).
"Elegia Primera" se publicó en Viento del pueblo, de Miguel Hernández, está dedicada a la muerte de Federico García Lorca. Dijo María Zambrano que el autor de Bodas de Sangres, le tenía "alergia" a Miguel, y desde luego que tenía sus motivos, pues en una de las cartas que le escribiera Miguel le insultó de una forma descarada, con arrogancia, le increpó con arrogancia "la tarde aquella murciana, que he maldecido las putas horas y malas en que le di a leer un verso a nadie". Y luego le acosaba para que estrenara El torero más valiente.
Cuando se entera del asesinado a Federico en Víznar, en la madrugada del 18-19 de agosto de 1936, Miguel, no lo dudó y escribió "Elegía Primera" (A Federico García Lorca). Una Elegía literaria, sí, pero sin emoción.
Atraviesa la muerte con herrumbrosas lanzas, y en traje de cañón, las parameras donde cultiva el hombre raíces y esperanzas, y llueve sal, y esparce calaveras.
Verdura de las eras, ¿qué tiempo prevalece la alegría? El sol pudre la sangre, la cubre de asechanzas y hace brotar la sombra más sombría.
He puesto en negrita lo de "herrumbrosas lanzas", por Juan Benet lo tomó como título para uno de sus libros.
La Comisión del Centenario echará a andar tres meses después de su creación El comisario de actividades, José Carlos Rovira, y el alcalde de Elche, Alejandro Soler, atribuyen el retraso a "cuestiones de agenda" 01:50
M. POMARES / E. G. BROTONS La Comisión Nacional para la Conmemoración del Centenario del Nacimiento de Miguel Hernández, que servirá para canalizar y coordinar los diferentes actos que organicen las diferentes instituciones y entidades públicas y privadas, echará a andar el próximo jueves, tres meses después de su creación. La vicepresidenta del Gobierno y presidenta del organismo adscrito al Ministerio de Cultura, María Teresa Fernández de la Vega, ha convocado a los integrantes de la Comisión a las nueve de la mañana en La Moncloa. En la práctica, además de supervisar la ejecución del programa de actividades del Año Hernandiano, la Comisión es el paso previo para que se ponga en marcha el Consorcio para conceder exenciones fiscales a todas aquellas organizaciones privadas que decidan organizar actividades relacionadas con el Año Hernandiano. La satisfacción por la noticia era ayer el denominador común entre algunos de los 31 vocales que forman parte de la Comisión, aunque la mayoría lamentaron haber tenido que esperar tanto a su constitución formal. No obstante, tanto el alcalde de Elche, Alejandro Soler, como el comisario de actividades de la Comisión Nacional del Centenario, José Carlos Rovira, atribuyeron el retraso "a cuestiones de agenda". De hecho, Rovira aseguró que "tenemos tiempo suficiente porque ya hay muchas cosas en marcha y, además, el Centenario se conmemora en octubre y, por eso, no tiene por qué cerrarse el 31 de diciembre de 2010". José Carlos Rovira calificó de "paso importante" la reunión y destacó que, a partir de ahora, la comisión "impulsará, ejecutará y coordinará todas las actividades que ya están organizando en toda España, pero también fuera". Además, incidió en que "lo más importante es que va a ser un punto de encuentro donde los familiares del poeta van a estar representados, por lo que vamos a superar la falta de perspectiva". A su juicio, el objetivo del organismo tiene que ser el de "proyectar la imagen de Miguel Hernández en su vertiente de poeta universal, necesario y de la memoria histórica". Finalmente, apuntó que, "a partir de ahora, el Año Hernandiano contará con un Consorcio que permitirá que muchas entidades privadas también puedan impulsar actividades".