Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

lunes, 19 de abril de 2010

El icono de Orihuela

Los otros días me dijo una persona natural de Orihuela, que a Miguel Hernández se le quiero poco por aquellas tierras de la Vega Baja, en su ciudad natal, es decir, que tiene más detractores por su color político que adeptos. Los que no son partidarios del universal poeta, para evitar nombrarle le llaman el icono. Allí no tienes que nombrarle directamente, con decir el icono de Orihuela ya saben de quien se trata, a quien se refiere. A muchos no les gusta que Miguel absorba tanto y deje tan poco para otros. Decir Orihuela es decir Miguel Hernández, por ello, estar a la sombra no les gusta. Es como si tuvieran una oveja negra en la familia y se la estuvieran recordando constantemente.
Para algunos oriolanos hacerles el domentario "¡Ah sí!, eres del mismo pueblo que Miguel Hernandez". Esto les fastidia mucho. Es como preguntarle a uno de Calatayud por la Dolores.

Miguel Hernández en nuestro corazón 43



Recorrido fugaz. En El Corte Inglés de Elche, se puede ver la exposición colectiva de pintura alicantina "Miguel Hernández en nuestro corazón 43", del centenario, entre el 16 de abril al 16 de junio 2010.

Senda del Poeta a Alicante, 2010



18 de abril Cementerio Virgen del Remedio, Alicnate. Recepción de la Senda del Poeta. Agradecimiento de Francisco Esteve. Emotivo relato de los últimos días del poeta por José Luis Ferris, biógrafo de Miguel Hernández. Video Palmeral.

Llegada de la Senda del Poeta a Alicante



Multitudinaria llegada de senderintas al cementerio del Remedio de Alicante. La Senda del poeta Miguel Hernández ha sido la más numerosa que se recuerda, unas 4.500 personas. Video de la llegada. Palmeral

....................
Diario Información 19 de abril
Miguel Hernández revive en sus versos
Unos 800 senderistas completaron ayer la Senda del Poeta, iniciada el viernes en Orihuela y que tras 70 kilómetros a pie les han llevado del lugar de nacimiento de Miguel Hernández al lugar donde reposan sus restos

ELISA G. BROTONS La amenaza de lluvia y las primeras gotas en el cielo de Elche redujeron ayer el grupo de senderistas dispuestos a completar, de principio a fin, la XII Senda del Poeta en el año de su centenario. Manteniendo viva su figura y recitando sus versos han dedicado el fin de semana a devolverle la vida a Miguel Hernández, desde que salieron de su ciudad natal hasta que llegaron ante su tumba. Si de Orihuela partieron unas 4.500 personas el viernes, la etapa de Albatera a Elche contó el sábado con unos 3.000 caminantes, y en el tercer tramo (22 kilómetros) quedaron reducidos a unas 800 personas; las mismas que llegaron pasadas las 17.30 horas al cementerio de Alicante cruzando una avenida de sobrios cipreses y majestuosos panteones familiares, hasta la sencilla tumba de mármol blanco del poeta del pueblo.
Allí esperaban la llegada de los caminantes decenas de miembros de colectivos republicanos, que corearon "España, mañana será Republicana" tras el acto de homenaje al poeta. Habían adornado con sus banderas los alrededores de la tumba, frente a la cual se cerró un año más el simbólico recorrido a pie por su vida, desde su nacimiento hasta su muerte el 28 de marzo de 1942, cruzando los municipios que más marcaron su personalidad y su obra. Y es que antes de llegar a Alicante, en los últimos tres días, un río de gente a pie -sólo cargados con mochilas- había cruzado Redován, visitando la casa de su padre; también Cox, la ciudad natal de sus hijos con Josefina Manresa; o Albatera y San Isidro, donde muchos republicanos como el poeta fueron retenidos en un campo de concentración tras la Guerra Civil; y Elche, donde vivieron su mujer y su hijo y donde él recibió el único premio en vida.
Tras la comida en El Rebolledo, poco antes de las 16 horas salieron los senderistas camino al cementerio, donde se había instalado una tarima para intervenciones y donde pudieron descalzarse, doloridos los pies de andar los 70 kilómetros que separan Orihuela de Alicante. Los volverán a caminar del 12 al 14 de noviembre, en la dirección contraria para celebrar este año no la muerte, sino el nacimiento del poeta (30 de octubre de 1910). Porque Miguel Hernández aún vivía ayer, tanto como cuando escribió: "Aunque bajo la tierra / mi amante cuerpo esté / escríbeme a la tierra / que yo te escribiré" (versos plasmados junto a su tumba por la Asociación de Amigos del poeta).

domingo, 18 de abril de 2010

La Senda del poeta en el Cementerio de Alicante




Paco Esteve,

Alocución de José Luis Ferris


Pepa Ferrando Concejala de Cultura de Orihuela

Ginés Saura, del Ateno Viento del pueblo de Orihuela

Andrés Ballester, director del IVAJ.
Fotos en el cementerio de Alicante, 18 de abril 2010. Llegada de la Senda del Poeta.

La senda llega al cementerio




La Senda del Poeta 2010 llegó al cementerio de Alicante

La Senda del poeta 2010, llega al cementerio


La Senda del Poeta Miguel Hernández, la del centenario 2010, llegó sobre las 17´45 horas del 18 de abril al cementerio Virgen del Remedio de Alicante. Su biógrafo José Luis Ferris leyó un emotivo relato de los últimos días de la vida Miguel, muerto el 28 de marzo 1942 en la enfermería del Reformatorio de Adultos.

Los artistas alicantinos y su visión del poeta


(Foto del Diario Información de Elche)
Los artistas alicantinos y su visión del poeta

Una exposición en el centro comercial ciudad de elche homenajea a miguel hernández. La muestra, inaugurada el viernes, está integrada por 43 cuadros realizados por artistas de toda la provincia y lleva por título "Miguel Hernández en nuestro corazón" 43. En la exposición cada artista ha plasmado con su estilo personal un tema hernandiano que perdure en el tiempo y en el recuerdo. De esta forma, El Corte Inglés de Elche/Elx se suma a la celebración del centenario del poeta. La exposición podrá visitarse hasta el próximo 16 de junio, en la planta baja del centro comercial.

Leer noticia en Información

sábado, 17 de abril de 2010

Fotos panorámicas, enviadas por J.García Povedad











Pinchar para ampliar

Alocución de "Palmeral" inauguración Miguel Hernández 43.


El comisario de la exposición "Palmeral", en la alocución de la inauguración de la exposición colectiva "Miguel Hernández en nuestro corazón" 43, en El Corte Inglés de Elche. del 16 abril al 16 de junio.

43 artistas perfilan a Miguel Hernández


43 artistas perfilan a Miguel Hernández para El Corte Inglés de Elche
Una exposición recoge en Elche las obras de creadores alicantinos para celebrar el Centenario
17.04.10 - 00:40 -
ANA TORRES | ELCHE. /La Verdad


EXPOSICIÓN
'Miguel Hernández en nuestro corazón'. El Corte Inglés acoge esta muestra pictórica en la que han participado 43 artistas alicantinos en la planta baja de sus dependencias de Elche hasta el próximo 16 de junio.
En el marco de los cerca de 500 actos programados a nivel mundial para conmemorar el centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, el Corte Inglés de Elche inauguró ayer una exposición pictórica en la que han participado 43 artistas de la provincia de Alicante. Junto al denominado 'Rincón Hernandiano', un espacio creado por este centro comercial a modo de recordatorio del poeta con mobiliario y herramientas cedidas por la familia del poeta así como una higuera cedida por el Ayuntamiento de Orihuela y una palmera por el Consistorio ilicitano, se encuentran los mini habitáculos de cuyas paredes cuelgan los cuadros.
Rosas, palmeras, higueras, rayos, o su mero rostro son algunos de los motivos escogidos por los pintores para realizar su especial homenaje al autor de poemas como 'El rayo que no cesa'. Una colección muy variopinta que permanecerá en la planta baja del centro hasta el próximo 16 de junio.
Decenas de personas asistieron al acto inaugural, entre las que destacó la presencia del director del centro, Manuel Castellanos, el comisario de la exposición, Ramón Fernández "Palmeral", el coordinador del Año Hernandiano en Elche, Paco Escudero, así como representantes del ente político como la edil de Fiestas, Blanca González, el edil de Mantenimiento, José Manuel Sánchez, la portavoz del grupo municipal popular, Mercedes Alonso, y el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Orihuela, Antonio Rodríguez.
En su intervención, el comisario de la muestra incidió en el doble objetivo de la iniciativa; por una parte homenajear a Hernández y por otra «dejar testimonio del arte alicantino que se hace hoy en día», unos lienzos cuya «calidad artística es incuestionable». Por su parte, el director del centro aseguró que «no podíamos dejar pasar esta oportunidad y hacer oídos sordos a un centenario que es celebrado en el mundo entero». A este respecto indicó que «esta muestra conjuga el arte con la inspiración de la poesía, convirtiéndose en uno de lo eventos más emocionantes, inquietantes y bellos que han pasado por este centro comercial». Por último agradeció a los artistas su «sensibilidad y entrega».

Catálogo: "Miguel Hernández en nuestro corazón 43". Elche



PRESENTACION DEL CATÁLOGO

El Corte Inglés ha querido, en el Centenario del nacimiento de Miguel Hernández, sumarse a los actos conmemorativos con un especial homenaje al poeta a través de esta exposición donde se plasma la visión personal de artistas de la provincia de Alicante a través de un lienzo o una escultura.
El Corte Inglés en su afán de estar unido a las tradiciones y costumbres de la ciudad donde se encuentra, no podía dejar pasar esta oportunidad y hacer oídos sordos a un centenario que es celebrado en el mundo entero, y lógicamente de forma significativa en la ciudad de Elche y alrededores, especialmente en Orihuela.
Durante todo este año están siendo muchos los homenajes que se están llevando a cabo como signo de admiración por un poeta que, además de nacer en nuestra tierra, fue de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Pero sin duda, el homenaje que a través de esta exposición presentamos en El Corte Inglés, donde se conjuga el arte con la inspiración de la poesía, es de los eventos más emocionantes, inquietantes y bellos. Aludiendo a otro gran escritor, Víctor Hugo: "En el poeta y en el artista existe el infinito".
Mi agradecimiento a los artistas que forman parte de esta exposición. Con esta iniciativa se ha demostrado una vez más la sensibilidad y entrega por parte de los pintores y escultores alicantinos cuando se les convoca para formar parte de este tipo de iniciativas.

Manuel Castellanos Juan
Director de El Corte Inglés - Hipercor "Ciudad de Elche"


..................................
“Miguel Hernández en nuestro corazón” 43

Con motivo del I Centenario del nacimiento del universal poeta Miguel Hernández Gilabert (1910-2010), un grupo de artistas-pintores de la provincia de Alicante hemos tenido la idea de realizar, privadamente, una muestra temática en homenaje a nuestro universal poeta en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Alicante y ahora en Elche. En esta ocasión somos 43, para recordar que el primer homenajes que se ofreció al poeta, después de muerto, fue en el Palacio Municipal de La Habana el 20 de enero de 1943.
La idea primordial de esta muestra ha consistido en que cada artista tomara por su cuenta un tema hernandiano y lo plasmara con su estilo personal, interpretación y libre albedrío, en una exposición que perdure en el tiempo y en el recuerdo, puesto que se nos ha presentado una ocasión única, un centenario, que se vive una sola vez en la vida.
Con esta muestra buscamos, no sólo homenajear a Miguel Hernández en el I Centenario de su nacimiento, sino además dejar testimonio del arte alicantino que se hace hoy en día, en el 2010, aquí en nuestra tierra. Y creo, muy sinceramente que se ha conseguido, que la calidad artística es incuestionable.
Os aseguro que esta exposición, desde el punto de vista histórico-artístico, perdurará en el tiempo porque dejamos testimonio del año hernandiano. Porque si bien el universal poeta seguirá cumpliendo centenarios de nacimientos o de fallecimientos, por los siglos de los siglos como Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, Lorca… Nosotros, artistas de carne y hueso, no estaremos aquí, sin embargo, dejamos nuestras obras, ya que las obras son las huellas de nuestra identidad y aportación. En tiempos venideros, nuestros sucesores recordarán este homenaje sincero y verdadero.

BREVE BIOGRAFÍA
Miguel Hernández nació el 30 de octubre de 1910, en calle San Juan nº 80 de Orihuela (Alicante). Cursó breves estudios en el Colegio de Santo Domingo de los jesuitas. Fue sacado del colegio a los 14 años por su padre, que le puso a cuidar las cabras del rebaño familiar. No conforme con su destino de pastor, y con ansias de superación, al cumplir la mayoría de edad, marchó a Madrid a finales de 1931. En uno de estos viajes conocerá a Pablo Neruda, Vicente Aleixandre, Enrique Azcoaga, María Zambrano, Maruja Mallo, Pablo de la Torriente, Antonio Aparicio... Al iniciarse la guerra civil se alistará voluntario en el Quinto Regimiento del Partido Comunista, y participará en la defensa de Madrid en fortificaciones. Se casó con Josefina Manresa Marhuenda con la que tuvo dos hijos, el primogénito murió con diez meses, el segundo “Manolillo” vivió en Elche. Estuvo en el frente de Andalucía con el Comandante Carlos, en Extremadura, y posteriormente en Valencia y Teruel, viajó a la Unión Soviética. Al finalizar la guerra fue detenido en la frontera con Portugal, y entregado por la policía salazarista a la policía española en Rosal de la Frontera (Huelva). Fue condenado a muerte y pasó por múltiples cárceles, hasta fallecer por tifus y tuberculosis el 28 de marzo de 1942 en la enfermería del Reformatorio de Adultos de Alicante. Sus restos se encuentran en el cementerio Virgen del Remedio de nuestra ciudad.
Además de poeta del pueblo, fue cronista de guerra y dramaturgo. Su copioso epistolario en sus Obras Completas, conservado por su esposa Josefina, ha sido base fundamental para el estudio de su vida y de su obra literaria.

Ramón Fdez. “Palmeral”
Comisario de la muestra (abril 2010)