Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

domingo, 25 de abril de 2010

El verbo honesto de Miguel Hernández

Por José Ruiz Guirado

Hablar a estas alturas del poeta de Orihuela, es casi como una provocación. Me explico, si sé o puedo. La condición que le condenó de por vida a Miguel Hernández fue su manifiesta naturalidad, sinceridad y falta de pose o afectación. Era un hombre sencillo, humilde y agraz (desagradable, molesto para muchos), que se atrevió a utilizar las palabras por su nombre. Quizá su primer conato con la realidad que le rodeaba fue el lugar, la familia donde le tocó nacer. Mejor dicho, la intransigencia de un padre que, producto de una sociedad y un tiempo, no comprendía lo que pretendía hacer su hijo en la vida. Porque no era mal futuro —en su entendimiento de pastor analfabeto— seguir con el oficio del padre, que mantenía cierta posición económica. Debería sentirse humillado un muchacho con miras más amplias, cuando pastoreara cerca del lugar donde estudiaran sus compañeros —un privilegio para la época—. Ya pastoreando, aprovechar los útiles más escasos —papel, lápiz— y los lugares más peregrinos —piedras, lomos de cabras— para escribir —crear. Esta actitud ante el padre provocó —despotismo paterno, cruel despego—, que no fuera a verle cuando moría tuberculoso en la cárcel. Afirma Eutimio Martín —biógrafo del poeta—, “(...) que se limitó, como oración fúnebre, a un: Él se lo ha buscado”. Decía provocación, porque los paisanos de Miguel Hernández —las fuerzas vivas— no podían digerir que un comunista, un paisano de extracción social humilde, pudiera ocupar un puesto de honor en la sociedad de Orihuela, si no fuera por el padrinazgo y la hechura de sus mentores, Ramón Sijé y Almarcha. No sabe uno decir si sonó la flauta o sin la flauta de aquéllos, no podría salir esa música. Aun así, no olvidó la amistad con Sijé (el acceso a la imprenta de Perito en lunas fue con el apoyo del paisano), pese a lo que después vendría. Era su amigo y un alma noble y sincera como la suya dejó viva su presencia para siempre con la elegía conocida. Un servidor prefiere no darle a Almansa cínico protagonismo en este escrito, en la pasión y muerte del poeta...

Seguir leyendo en LETRALIA Nº 230

El fantasma de Franco

Cuando en España la economía va mal, cuando el paro pasa de los 4 millones, es hora de sacar el fantasma de Franco, que murió en su cama en 1975, hace 35 años. Ya le pasó a Felipe González, tuvo una época que lo volvió a sacar como maniobra de distracción.
Estamos con lo de su Señoría Baltasar Garzón y las investigaciones de los crímenes del franquismo, la memoria histórica, a pesar de la Ley de Amnistía del 77 (para olvidar crimines franquistas y republicanos), y haber votado una Constitución, la del 1978, reconciliadora, que nada dice de volver atrás, de investigar el pasado de la guerra civil, porque los españoles tenemos que echar la vista adelante no atrás.

Ahora desde Bueno Aires (Argentina), quieren juzgar a ministros vivos que gobernaron con Franco, que no estuvieron en la guerra, caso de Fraga. También podemos juzgar a los fusbolistas que jugaron las Copas del Generalísimo, o a todos los que alguna vez le dieron la mano o cantaron el Caralon, lo cardenales que fueron nombrados a dedo por el Caudillo o han ido alguna vez al Valle de los Caídos, o recibieron condecoraciones o medallas del Trabajo. Que por cierto, el Valle de los Caído, quieran o no es un Patrimonio Naciona, no tiene propiedad privada y ahí estás, inutilizado, callado por los medios de comunicación guardando un par de tumbas, y una hospedería y cementerio de monjes benedictinos. Por la noche todos los que van por la Autopista A-1, pueden ver la cruz iluminada ¿No es, acaso, la cruz simbolo del cristianismo? Que lo hicieron presos republicanos, pues que la destruyan, y tambien los edificiso de los Nuevos Ministerios, y el canal de Sevilla, y el Canal de Isabel II, y los pantanos en tiempos del franquismo y los puertos y las carreteras y los Paradores...
Nos estamos volviendo locos o qué.

No debemos dejarnos engañar por los tambores lejanos de la manipulación. Seamos sensatos todos son maniobras de un gobierno en desgobierno, el del señor Zapatero.
Que las izquierdas salgan a la calle para presionar a los jueces están en su derecho, pero es un atentado a la Democracia, lo diga Ulises o su porquero. Todos estamos sometidos a las leyes. La Justicia es la que debe imperar. Hay que confiar en ella y que sea lo que proceda en ley. Se puede salir a la calle a protestar, sí se puede, se puden recoger girmas, sí se puede.

Víctimas de franquismo
Víctimas de los republicanos
Nadie habla de la quema de iglesias ni de conventos.
Así podemos remontarnos a la guerra de Marruecos, o al siglos pasados y la I República.
Es muy hácil tocar la sensibilidad de la personas con familiares muertos. Todos tenemos muertos por enterrar.
Y Zapatero como lo hizo Azaña o Alcalá Zamora, se hace el sueco. Por que lo importantye es no hablar de la crisis sino del 36.

Memoria Histórica:
Me parece muy bien que se recuperen los cuerpos que están aún en las cunetas para enterrarlos en camposantos, pero de aquí, a juzgar a los posibles culpables o autores ya fallecidos me parece de un torpeza y de una manipulación descarada. La sombra de Paracuellos, las checas y los barcos-carceles en los puertos de Alicante, Almería, Málaga y otros ¿Qué pasa con ellos?
Los republicanos bormbarderon el alcázar de Toledo, el sanuario de la Virgen de la Cabeza, Teruel etc. etc.
Hay que recuperar la memoria histórica para que se sepa qué ocurrió, para que no se vuelva a repetir, pero de aquí a juzgar es una estutipez. No viven ni Franco, ni Azaña, ni Negrín.

¿A caso el centenario de un republicano, como Miguel Hernández, ha encendido la mecha del pasado? Se puede y se debe hablar de la guerra civil, pero sin deseos de venganzas ni juicios sumarísimos.

Ramón Fernández Palmeral

sábado, 24 de abril de 2010

Illueca celebrará el Día del Libro con un homenaje a Miguel Hernández

Illueca celebrará el Día del Libro con un homenaje a Miguel Hernández y la cuarta Feria del Libro de Ocasión
La localidad zaragozana de Illueca celebrará mañana viernes 23 de abril el Día del Libro, jornada en la que también se conmemora el Día de Aragón, con un homenaje al poeta Miguel Hernández y el desarrollo de la cuarta Feria del Libro de Ocasión.

EUROPA PRESS. 22.04.2010

Los actos comenzarán a las 10.30 horas, en la Plaza de España de Illueca, y han sido organizados por la Asociación Cultural Amigos de la Lectura Acali y la Biblioteca Municipal, en colaboración con el Ayuntamiento de Illueca, la Comarca del Aranda y la Diputación Provincial de Zaragoza.

En declaraciones a Europa Press, la responsable de la Biblioteca Municipal, Carmen Asensio, explicó que las actividades del Día de Aragón se iniciarán con una lectura pública de poemas de Miguel Hernández, como homenaje en el centenario de su nacimiento.

Niños y mayores leerán alguno de los poemas "más famosos" de Miguel Hernández, como las 'Nanas de la cebolla', 'Aceituneros', 'Vientos del pueblo' o 'Para la libertad' y otras poesías "menos conocidas", como 'Tristes guerras'.

Encuadernaciones de arte en Alicante


Entre los libros dedicados a Miguel Hernández podemos ver un ejemplar de Viento del pueblo dedicado por Miguel a Josefina Fenoll, en Cox, el 26 de diciembre 1937. Encuadernado en verde trinchera por Isabel García de la Rasilla.




Encuadernaciones de arte en Alicante. El Corte Inglés de Alicante 5º planta. del 23 al 22 de mayo.

En la fotos de abajo podemos ver una encuadernación del libro de José Luis Ferris, de Luisa Poveda Redondo.

Homenaje a la figura de Miguel Hernández. IES La Mola de Novelda (Alicante)





























La biblioteca del IES La Mola acoge una réplica de la casa donde vivió el poeta alicantino Miguel Hernández. Allí se pueden ver todo tipo de elementos, cuadros y libros que representan lo que sería el hogar del poeta. Asimismo, han realizado una cronología de la vida del autor que recoge toda su obra y su biografía en general mediante paneles informativos.

En el acto que tuvo ayer por la mañana en la biblioteca, los alumnos de bachillerato pudieron disfrutar también de un vídeo en el que se mostraba la vida del poeta en imágenes y acompañada de música. También recitaron algunos de los alumnos versos escritos por el propio Hernández. De esta forma, el IES La Mola rinde su particular homenaje a Miguel Hernández.

Homenaje a la figura de Miguel Hernández. IES La Mola de Novelda (Alicante)

viernes, 23 de abril de 2010

Hermanamiento de poetas en Orihuela

Nota del Liceo poético de Benidorm
El próximo sábado 24 de abril el Liceo Poético de Benidorm acudirá a Orihuela para participar en un acto de hermanamiento con la Asociación de Escritores de la Región Murciana (AERMU). Nuestro socio y Presidente de AERMU, Marcelino Menéndez González, ha cerrado el compromiso con los responsables de la Fundación Miguel Hernández de Orihuela y con el propio Ayuntamiento de la ciudad, de quienes obtuvo la autorización para celebrar el acto de hermanamiento entre ambas asociaciones literarias en el propio Museo, sito en la Calle Miguel Hernández Núm. 73 de esa ciudad, domicilio de la Casa del poeta Miguel Hernández. El evento será el día 24 de Abril (sábado) desde las 11.30 a las 14 horas, donde celebraremos de forma conjunta un recital (ya sea con poesías del homenajeado autor en su centenario o de poemas propios de los asistentes).
Posteriormente habrá una visita a la ciudad y una comida de confraternidad en el Casino de Orihuela con dirección: calle Loaces s/n.

El menú será de 15€.

Se requiere confirmación urgente de los interesados para poder confirmar y organizar el número de asistentes tanto a la visita como a la comida. Gracias.

El Consell se suma a la petición al Gobierno para anular la sentencia

El Consell se suma a la petición al Gobierno para anular la sentencia y el juicio a Miguel Hernández
El pleno de las Cortes Valencianas aprueba por unanimidad solicitar la rehabilitación del poeta [Miguel Hernández]


EFE VALENCIA
El pleno de las Cortes Valencinas aprobó ayer por unanimidad una proposición no de ley que insta al Gobierno central a realizar todas las gestiones posibles y necesarias para revisar y anular el juicio y la sentencia contra el poeta oriolano Miguel Hernández y que se reconozca pública, jurídica y oficialmente su inocencia. La iniciativa había partido del grupo Compromís, pero finalmente se ha aprobado una enmienda transaccional presentada por los portavoces de los parlamentarios que ha logrado la unanimidad de la Cámara autonómica.

En ella, el parlamento autonómico muestra su apoyo a la familia de Miguel Hernández y a los grupos sociales y cívicos que han reclamado durante años la Declaración de Reparación y Reconocimiento del poeta, de cuyo nacimiento se cumple este año un siglo.
Asimismo, el Parlamento valenciano insta al Consell a declarar 2010 como Año Miguel Hernández en la Comunidad Valenciana, y a impulsar todo tipo de iniciativas de homenaje al poeta oriolano.
El pasado mes de marzo, el Gobierno entregó en Alicante a la familia el documento de reparación moral del poeta como víctima de la represión franquista. Los herederos aprovecharon para pedir la anulación del juicio al poeta a la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega.

jueves, 22 de abril de 2010

¿Irá Serrat a ver la exposición "Miguel Hernández en nuestro coarón 43" en El Corte Inglés de Elche?


¿Irá Serrat o no irá a ver la exposición de pintura "Miguel Hernández 43" en El Corte Inglés de Elche? De 43 pintores alicantinos y su provincia. Tengo mis dudas. ¿Cómo va a ir si nadie se lo dice a su representante? No está en el contrato de su gira a tierras de la Dama de Elche.
Te digo Joan Manuel Serrat que te vas a perde una casión única. Pero no tiene tiempo.
Lo siento por vosotas admiradoras.

Noticia en El País 22 de abril 2010

"Serrat ya está en Elche preparando el concierto que el viernes ofrecerá en el nuevo Palacio de los Deportes, en la Universidad Miguel Hernández, con motivo del centenario del nacimiento del poeta. Serrat recalcó que su nueva gira, en la que presenta su útimo disco, Hijo de la luz y de la sombra, en homenaje a Miguel Hernández, será "distinta" a todas las demás, porque el "protagonismo" recaerá "absolutamente" en las canciones, los poemas, las cartas y acotaciones del poeta".

El Ateneo Republicano de Fuenlabrada


El Ateneo Republicano de Fuenlabrada, con el patrocinio del Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Fuenlabrada, presentó en primicia el 28 de noviembre en el teatro Nuria Espert de Loranca la obra de teatro “SINO SANGRIENTO: Homenaje a Miguel Hernández en una cárcel de España” como preámbulo al Centenario de su nacimiento (1910).

La obra fue representada en el Penal de Burgos en 1960 por diversos presos del régimen y estuvo dirigida por el poeta Marcos Ana, acontecimiento que describe en su libro autobiográfico “Decidme cómo es un árbol”. A esta representación –por primera vez fuera de los muros de una prisión- asistieron diversos representantes de la corporación municipal como el Concejal de Juventud, Santiago Torres, la Concejala de Sanidad, Teresa Fernández y la Concejala de Cultura Maribel Barrientos, además de invitados de excepción como los represaliados Francisco González González, natural de Fuenlabrada, y Gervasio Puerta, presidente de la Asociación de Ex-Presos y Represaliados Franquistas, quienes recibieron los Galardones Tomás González Hurtado y Emiliano Solana Fabián que otorga anualmente el Ateneo Republicano de Fuenlabrada al compromiso con la Libertad, la Igualdad, la Fraternidad, y que lleva los nombres de los dos fuenlabreños que sufrieron internamiento en el campo de concentración nazi de Mauthausen.

Como colofón del evento actuó la compañía de baile “Macarena“, con una original coreografía y puesta en escena creada especialmente para este homenaje, seguida de la actuación del cantaor El Niño de Elche, quien deleitó al público con un emotivo cante jondo que recrea diversos poemas de Miguel Hernández.

El acto estuvo complementado un recital poético a cargo de las asociaciones literarias “La Buena Letra” y “Mujeres Creativas Rosa Montero”, además de con una exposición sobre el poeta cedida por la Fundación Miguel Hernández.

Homenaje a la figura de Miguel Hernández, «poeta y hombre»



Zamora, Benavente, Toro, Comarcas Castilla y León Zamoranos del mundo La Última
laopinióndezamora.es Zamora
Noticia anterior Noticia siguiente

Homenaje a la figura de Miguel Hernández, «poeta y hombre» en Zamora
El delegado del Gobierno recuerda unos versos del autor de Orihuela en un acto de los socialistas


N. S. «La poesía de Miguel Hernández es de contrastes, como la vida misma», afirmó ayer el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo que leyó «Desde que el alba quiso ser alba» en el foro literario sobre Miguel Hernández promovido desde el PSOE.


El acto lo presentó Marisa Vergara y contó con la audición de «Nanas a la cebolla», cantadas por Serrat. A continuación, el catedrático de Lengua y Literatura Española, José Ignacio Primo, disertó sobre el autor como «poeta necesario con un fuerte compromiso con la sociedad» que además «utiliza como arma política la palabra, la poesía». El experto también habló de la evolución de los versos de Hernández que fueron leídos por el delegado del Gobierno en la región, Miguel Alejo, el secretario provincial del PSOE, Carlos Hernández, entre otras personas. Con la proyección de vídeo sobre el poeta concluyó el acto cultural desarrollado en la Biblioteca Pública del Estado.

miércoles, 21 de abril de 2010

Conferencia titulada "Miguel Hernández, poeta necesario".

(Castilla y León) CULTURA-ESPECTACULOS,LITERATURA-LIBROS (ABC.es)

Delegado Gobierno recitará poemas de Miguel Hernández en homenaje en Zamora

La actividad, que se desarrollará en la Biblioteca Pública del Estado, está organizada conjuntamente por la agrupación local del PSOE de Zamora y Juventudes Socialistas y con ella se pretende conmemorar también la celebración del Día del Libro, que cada año tiene lugar el 23 de abril.

En el acto, el catedrático de Lengua y Literatura Española del Instituto de Enseñanza Secundaria Maestro Haedo de Zamora, José Ignacio Primo Martínez, impartirá la conferencia titulada "Miguel Hernández, poeta necesario".

En el homenaje el delegado del Gobierno en Castilla y León, el secretario de la agrupación local del PSOE de Zamora, Félix Rodríguez, y el secretario provincial de los socialistas zamoranos, Carlos Hernández, darán lectura a versos del poeta alicantino.

El foro literario de homenaje a Miguel Hernández se complementará con audiciones musicales y vídeos con testimonios sonoros del homenajeado. EFE 1010037