Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

jueves, 29 de abril de 2010

Miguel Hernández, poeta



"Miguel Hernández, poeta". Estilo informalismo, óloe sobre tela, obra de Palmeral, 2010.

ALFONSO GUERRA INAUGURÓ EL CICLO “MIGUEL HERNÁNDEZ VISTO POR…” EN ELCHE


ALFONSO GUERRA INAUGURÓ EL CICLO “MIGUEL HERNÁNDEZ VISTO POR…” EN ELCHE

[23/04/2010] Televisión Orihuela

Ayer, jueves, en el Centro de Congresos de Elche, se inauguró el ciclo “Miguel Hernández visto por…”

El que fuera vicepresidente del gobierno de Felipe González y actual presidente de la fundación Pablo Iglesias, Alfonso Guerra, fue el encargado de abrir este ciclo con una conferencia titulada “Miguel Hernández: la inocencia y el compromiso”

Según Guerra, Miguel Hernández supo brillar entre la pléyade de grandes artistas del momento y nos dejo un testimonio de compromiso que lo hace merecedor de nuestro estudio y cariño.

Esculturas dedicada Miguel Hernández



Echamos en falta obras escultóricas y obras plásticas sobre la figura de Miguel Hernández y su obra.

Ecultura de Pepe Carbonell en la Diputación de Alicante dedicada a Miguel Hernández.


















Aquí vemos un bajorrelive en mármol rojo de Alicante del escultor noveldense José Luis Navarro Esteve, titulado "Hijos de la piedra" 2010.

La UMH busca internacionalizar la obra de Miguel Hernández


La UMH busca internacionalizar la obra de Miguel Hernández
La cátedra quiere potenciar traducciones, atraer investigadores extranjeros y apoyar congresos en otros países. Diario Información

J. M. GRAU
El campus de Elche acogió ayer la constitución de la nueva cátedra Miguel Hernández de la que se ha dotado la institución universitaria del mismo nombre y con la que se pretenden impulsar jornadas, seminarios, congresos, publicaciones o investigaciones, entre otros muchos cometidos.
Sin embargo, como señaló ayer su director, Francisco Esteve, una misión destacada de esta cátedra será contribuir a la internacionalización de la figura del poeta oriolano, que su obra y su influencia lleguen a otros países donde es poco conocido o totalmente desconocido aún.
Para ello ayer se esbozaron ideas como que en otras universidades de fuera de nuestras fronteras se organicen congresos; o que se potencia la traducción de sus obras y que lleguen a países donde aún no ha penetrado; o facilitar la realización de estudios de investigación por parte de extranjeros.
"La polémica no es tanto dónde está el legado sino que su obra sea patrimonio de la humanidad, que se divulgue por todos los países, que se genere difusión y que llegue a otros lugares donde no está, así como invitar a especialistas de otras nacionalidades y llevar así la actividad de Miguel Hernández a otras universidades extranjeras", significó el director de la cátedra.
Con respecto a que la Universidad Miguel Hernández acoja una cátedra de este tipo pese a no contar con una facultad literaria, el secretario de la misma, Juan José Sánchez Balaguer, no eludió la cuestión y señaló que a esta institución universitaria le hacía falta esta cátedra, mientras que Esteve apuntó que esta situación "nos incentiva mucho más para dar una visión multidisciplinar, porque Miguel Hernández tiene mucho que decir sobre medio ambiente, economía, medicina, etcétera".
El rector, Jesús Rodríguez Marín, también miembro de esta cátedra, y que apuntó que la misma viene a "sumar y a multiplicar" las acciones en torno a la figura del poeta, subrayó que esta iniciativa no sólo se tiene que nutrir de elementos propios de la UMH "sino también de muchas personas que se quieran incorporar".
El consejo asesor de la cátedra, además de Esteve, Sánchez Balaguer y el rector de la UMH, Jesús Rodríguez Marín, está integrada por la vicerrectora María Teresa Pérez Vázquez; el profesor y escritor José Luis Viente Ferris; la directora del Centro de Estudios Mario Benedetti de la Universidad de Alicante, Carmen Alemany; el archivero ilicitano Rafael Navarro Mallebrera; y el periodista Ignacio Lara.

Equipos de prosa, poesía y ensayo

Las propuestas estipuladas para esta cátedra incluyen, entre otras acciones, potenciar los estudios e investigación en torno a la vida y obra de Miguel Hernández, fomentar la internacionalización de la figura del poeta oriolano y la elaboración de un proyecto de actividades y planificación de las mismas, así como la elaboración de convenios de colaboración con entidades e instituciones. Sus promotores, que no quisieron desvelar ayer cuáles serán los primeros frutos de esta cátedra, sí que mostraron su esperanza de que se puedan observar incluso antes de este próximo verano.

Asimismo, se ha previsto crear equipos de trabajo sectoriales en torno a las diversas facetas de la creación hernandiana como la poética, la ensayística o la prosística. Además, se creará una página web y una revista digital de estudios sobre Miguel Hernández, y están previstos seminarios y cursos en torno a la vida y la obra del poeta.
Además, con motivo de la creación de la cátedra Miguel Hernández, está previsto que se realicen actividades conjuntas entre la UMH, la Fundación Cultural Miguel Hernández, el Centro de Estudios Hernandianos y la Asociación de Amigos de Miguel Hernández.


......................NOTA DE LA EDITORIAL.............
La ilustración de la obra de Miguel Hernández está pendiente de estudio y de impulsión por artistas de reconocido prestigio internacional, dígase por Barceló, Antonio López o Eduardo Naranjo o Manolo Valdés. Falta recopilación de la obra plástica dedicada a Miguel. Recordemos lo muchos que aportó al Quijote o a la Divina Cimedia las magistrales ilustraciones de Doré.

Visita a la exposición Miguel Hernández en nuestro corazón 43

miércoles, 28 de abril de 2010

Forum 80 Mundos. Semana dedicada a Miguel Hernández



El Forum 80 Mundos en colaboración con el PIC dedica una semana a la figua del poeta Miguel Hernández. C/. General Malvá, Alicante en Librería 80 Mundos.


Pulsar para ampliar

Día 3 de mayo a las 20 horas
Francisco Esteve.

Día 4 de mayo a las 20 horas
José Carlos Rovira y Carmen Alemany


Día 5 de mayo a las 20 horas
Jesucristo Riquelme

Día 6 de mayo 20 horas
Enrique Cerdán Tato y Manuel Parra Pozuelo.

lunes, 26 de abril de 2010

"Vientos del pueblo me llevan". Óleo de Palmeral



Título: "Vientos del pueblo me llevan".
Óleo de Palmeral (65x54).
Precio 500€. sin gastos de transporte

Ver currículum

VER DEL PDF EL LIBRO: "SIMBOLOGIA SERCRETA DE VIENTO DEL PUEBLO"

Imaginando a Miguel / Alcantarilla (Murcia)


Orihuela 2m10 te invita a la inauguración
de la exposición Fotográfica

"Imaginando a Miguel"
el jueves 29 de abril a las 19,00 h.

Colabora el PSOE de Alcantarilla
que se suma así al Centenario de Miguel Hernández

Lugar:Casa del Pueblo de Alcantarilla. C/ Mayor 129. Murcia

Horario de apertura: De Lunes a Viernes
de 10:00 a 13:00h. y de 18:00 a 20:30h.

Abierta del 29 de abril al 14 de mayo

Un cordial saludo,

Amparo Pomares
Secretaria de Orihuela 2m10
www.2m10.com

domingo, 25 de abril de 2010

Manifestación Homenaje a Miguel Hernandez

Compañeros y Amigos:

Como todos sabeis ya, con motivo del centenario de Miguel Hernandez,
el sabado 29 de mayo tendra lugar una Manifestación
Homenaje a Miguel Hernandez ,organizada por la Coordinadora por la Republica
del Pais Valenciano y con el lema Homenaje del Pais Valenciano a Miguel Hernandez,
Poeta Republicano.


Esta manifestación que con llegada del Tren Republicano recorrera las calles de
Orihuela pasando por la Casa-Museo de Miguel y finalizara en la Glorieta Gabriel Miro
donde tendrá lugar una lectura de manifiestos, actuaciones musicales y comida popular.
Esta actividad será el homenaje de todos los movimientos, asociaciones, partidos
y grupos de izquierdas del Pais Valenciano en homenaje al "Poeta del Pueblo".

Desde El Ateneo Viento del Pueblo esperamos contar con el apoyo y la colaboración
de todos y todas para que este evento unico e irrepetible en Orihuela sea de la
magnitud que Miguel se merece.

Nuestra intención, ademas de homenajear a Miguel, es dar un golpe de efecto en Orihuela
al salir todos juntos a la calle para que nuestros representantes municipales (PP)
se enteren de que la izquierda de esta Comunidad Valenciana somos capaces de unirnos,
olvidando nuestras diferencias, cuando el fín de nuestros intereses es Miguel,
el poeta del pueblo, nuestro poeta,y para que quede constancia que Miguel es mucho
más que "una marca comercial", que es el poeta de las clases trabajadoras, el poeta
comprometido, el poeta que lucho por la igualdad, la fraternidad y la libertad y que
perdio su vida defendiendo la legalidad republicana.

Con el fin de financiar este acto (alquiler del tren), que por supuesto no tiene
financiación por parte de las instituciones oficiales, se han confeccionado:


Billetes de 25 € para todos los que viajen de Castellón hasta Orihuela. i/v
Billetes de 5 € para todos los que vengan desde Alicante hasta Orihuela. i/v y
Bonos-ayuda de 5€ para el resto de colaboradores que no vayan a viajar en tren.

Para la compra de billetes y bonos podeis contactar con cualquiera de las asociaciones
y colectivos organizadores, a través de este correo o al telefono 676060543 (Amparo).

Si alguna asociación o colectivo quiere participar en la venta de billetes y bonos,
poneos en contacto y os los haremos llegar.

Quiero recordar para todos los que somos de Orihuela y la Vega Baja y que no vamos
a coger el tren, que es muy importante la colaboración en la compra de los bonos de 5 €.
o bien haciendo en ingreso de 5€ en la cuenta corriente del Ateneo, con el concepto "ayuda tren".
Todas las colaboraciones serán bienvenidas.
El numero de cuenta para efectuar el ingreso es: CAM 20907120/0100271337.

Os adjunto cartel de la manifestación y agradecería reenvieis este mensaje a todos
vuestros contactos y le deis la máxima difusión a este evento.

un saludo,
Amparo Pérez
Presidenta del Ateneo Viento del Pueblo.

TVE recrea los escenarios de Miguel Hernández


TVE recrea los escenarios de Miguel Hernández para un docudrama
Un equipo de investigación escudriña en los archivos de la provincia de Alicante para reproducir con la mayor exactitud lugares como la cárcel o la enfermería donde falleció el poeta.
Diaro Información, 25 de abril 2010

JUANJO PAYÁ No resultaría sorprendente que, en el año del centenario de Miguel Hernández, se rodase un documental del poeta que nos recordase su vida, nos hablara de su fascinante legado y, por consiguiente, de su trágico e injusto final.
Sin embargo, Televisión Española (TVE) está moviendo y respaldando un nuevo e interesante proyecto en el que, a diferencia del impulsado por la Fundación Alfonso Guerra y que abordará la involucración política e ideológica del autor de "El rayo que no cesa", éste despuntará por la imparcialidad y ecuanimidad con que se narra la vida y obra de Miguel Hernández.
Tanto es así que un equipo de investigación de TVE lleva rastreando desde hace meses todos los archivos de la provincia de Alicante, navegando así entre miles de fuentes, datos y fotografías, de tal modo que el objetivo que se persigue es que "si no es la biografía definitiva, sí que queremos que ésta sirva de referencia durante muchos años", apuntó Francisco Rodríguez, codirector de la cinta junto a David Lara.
De momento, este equipo de trabajo que escanea, contrasta y fotocopia durante horas, ya ha visitado la Fundación Miguel Hernández de Orihuela, el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, los archivos municipales de Elche, Alicante, Cox y Orihuela, así como el archivo de los jesuitas y de la Diputación de Alicante.
Las conclusiones del estudio depararán en una película documental que se emitirá en el próximo mes de septiembre en TVE en dos capítulos y, a su vez, también se exhibirá en los cines de toda España, según afirmó el realizador Francisco Rodríguez.
El documental encierra además importantes novedades: la primera, que no es nada habitual llevar este género cinematográfico a un largometraje, por el coste y por el reducido número de público al que va normalmente dirigido; segundo, los profesionales que trabajan en este documental son muchos más que lo habitual; y tercero, el documental intercalará durante la narración secuencias de rodaje en el que, con actores, se dará vida a Miguel Hernández y a su círculo de familiares y amistades en retazos fundamentales de su vida.
Por todo ello, el equipo de investigación de TVE está realizando un especial hincapié por rescatar aquellas estampas de la época de Miguel Hernández que permitan reconstruir escenarios claves como la cárcel (el Reformatorio de Adultos de Alicante) o la enfermería en la que falleció el poeta. Paisajes desaparecidos y en los que, por este motivo, son imprescindibles los testimonios gráficos.
Los actores confirmados de momento y que participarán en los diversos rodajes para revivir al poeta de "Viento del Pueblo" son Emilio Gutiérrez Caba, Manuel Galiana y Juan Echanove, en un documental que contará con las privilegiadas voces de Paco Rabal y Julio Núñez.
Para el ambicioso proyecto, los ayuntamientos de Elche y Orihuela han aunado sus fuerzas con la conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana (con el IVAC), que participan junto a las productoras Marea, Dacsa y Sateco.

El colegio de Cistierna celebró el Día del Libro

De la mano de Miguel Hernández
El colegio de Cistierna celebró el Día del Libro con una lectura continuada

23/04/2010 Diario de León


El colegio Manuel A. Cano Población de Cistierna y la asociación de padres celebraron ayer el día del libro con la lectura de Miguel Hernández, pastor de sueños escrito por José Luis Ferris. Se eligió este libro para conmemorar el centenario del nacimiento de Miguel Hernández. Desde las 10.00 horas de la mañana hasta las dos de la tarde todos los niños del colegio fueron pasando por grupos a leer este libro. En este acto participaron muchos padres y políticos como el alcalde de Cistierna, Nicanor Sen. Todos ellos se acercaron al colegio para dedicar unos minutos a leer unas de las páginas.

Varios fragmentos de este libro fueron previamente leidos en las clases para que posteriormente los niños se acercasen al aula donde se habían habilitado varios atriles y libros donde realizar la lectura pública. Además, a los más pequeños se les hizo entrega de un libro. También está previsto celebrar el lunes 26 de abril un cuentacuentos en el colegio de los más pequeños. Esta es una nueva experiencia a la hora de celebrar el Día del Libro en el que, como en años anteriores, la respuesta ha sido muy buena por parte de alumnos, padres y profesores.

El verbo honesto de Miguel Hernández

Por José Ruiz Guirado

Hablar a estas alturas del poeta de Orihuela, es casi como una provocación. Me explico, si sé o puedo. La condición que le condenó de por vida a Miguel Hernández fue su manifiesta naturalidad, sinceridad y falta de pose o afectación. Era un hombre sencillo, humilde y agraz (desagradable, molesto para muchos), que se atrevió a utilizar las palabras por su nombre. Quizá su primer conato con la realidad que le rodeaba fue el lugar, la familia donde le tocó nacer. Mejor dicho, la intransigencia de un padre que, producto de una sociedad y un tiempo, no comprendía lo que pretendía hacer su hijo en la vida. Porque no era mal futuro —en su entendimiento de pastor analfabeto— seguir con el oficio del padre, que mantenía cierta posición económica. Debería sentirse humillado un muchacho con miras más amplias, cuando pastoreara cerca del lugar donde estudiaran sus compañeros —un privilegio para la época—. Ya pastoreando, aprovechar los útiles más escasos —papel, lápiz— y los lugares más peregrinos —piedras, lomos de cabras— para escribir —crear. Esta actitud ante el padre provocó —despotismo paterno, cruel despego—, que no fuera a verle cuando moría tuberculoso en la cárcel. Afirma Eutimio Martín —biógrafo del poeta—, “(...) que se limitó, como oración fúnebre, a un: Él se lo ha buscado”. Decía provocación, porque los paisanos de Miguel Hernández —las fuerzas vivas— no podían digerir que un comunista, un paisano de extracción social humilde, pudiera ocupar un puesto de honor en la sociedad de Orihuela, si no fuera por el padrinazgo y la hechura de sus mentores, Ramón Sijé y Almarcha. No sabe uno decir si sonó la flauta o sin la flauta de aquéllos, no podría salir esa música. Aun así, no olvidó la amistad con Sijé (el acceso a la imprenta de Perito en lunas fue con el apoyo del paisano), pese a lo que después vendría. Era su amigo y un alma noble y sincera como la suya dejó viva su presencia para siempre con la elegía conocida. Un servidor prefiere no darle a Almansa cínico protagonismo en este escrito, en la pasión y muerte del poeta...

Seguir leyendo en LETRALIA Nº 230