Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

jueves, 13 de mayo de 2010

Francisco Brines gana el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Francisco Brines gana el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

El poeta español Francisco Brines (Valencia, 1932) ha sido galardonado este 29 de abril con el XIX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Dotado con 42.100 euros y convocado conjuntamente por Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca, este premio pretende reconocer cada año el conjunto de la obra de un autor vivo, cuyo valor constituye un aporte relevante al patrimonio cultural iberoamericano.

Brines fue miembro de la Generación del 50, junto con José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, Ángel González y Claudio Rodríguez, entre otras grandes figuras. Ha recibido los más destacados reconocimientos: el legendario Adonáis de Poesía (1959) por Las brasas, su primer libro; el Premio de la Crítica (1966); el de las Letras Valencianas (1967), el Nacional de Poesía (1987) y el Premio Nacional de las Letras Españolas (1999).

El escritor ha reunido su obra en diversas antologías, entre ellas Ensayo de una despedida: poesía completa, 1960-1997, editada por Tusquets (1997). En 2001 fue elegido miembro de la Real Academia Española (RAE), donde ocupa la silla que dejó vacante a su muerte Antonio Buero Vallejo.

El jurado del premio estuvo compuesto por Yago Pico de Coaña, Víctor García de la Concha, Milagros del Corral, José Emilio Pacheco, José Saramago, Pilar Martín, Susana Regazzoni, Marie Claire Zimmermann, Petra Stein, Carmen Posadas, Soledad Puértolas, José Miguel Santiago Castelo, José Manuel Mendes, Luis Antonio de Villena, Jaime Siles, José Manuel Caballero Bonald, Javier San José Lera y Pedro Cátedra García, con Esther Martínez Quinteiro como secretaria.

Año XIV • Nº 231
3 de mayo de 2010
Cagua, Venezuela

Nuestra felicitación más sincera desde nuestro blog.

EL MUBAG de Alicante no quiere saber nada de Miguel Hernández

Carta que acabo de enviado al MUBAG (Museo de Alicante)

Señora directora MUBAG:

Al final los pintores alicantinos (provincia) nos hemos tenido que ir a El Corte Inglés de Elche con Miguel en nuestro corazón 43.
No tener en el año hernandiano una exposición hernandiana en el MUBAG, es sin duda un desaciertada idea. Menos publicidad para el MUBAG.
El MUBAG olvida que el MUBAG es de los alicantinos, no vuestro.

Miguel hernández en nuestro corazón
http://mhernandez-palmeral.blogspot.com/2010/04/exposicion-colectiva-miguel-hernandez.html

Saludos. Palmeral

Le enviamos un catálogo, y ni contestar con el recibí.

Correo electrónico del MUBAG por si queréis dar nuestra opinión: mubag@dip-alicante.es


Dentro de una semana carta en el diario Información.

................

EL MUBAG de Alicante no quiere saber nada de Miguel Hernández

Carta que le acabo de enviar a


Señora directora MUBAG:

Al final los pintores alicantinos (provincia) nos hemos tenido que ir a El Corte Inglés de Elche con Miguel en nuestro corazón.
No tener en el año hernandiano una exposición hernandiana en el MUBAG, es sin duda un desacierto idea. Menos publicidad para el MUBAG.
El MUBAG olvida que el MUBAG es de los alicantinos, no vuestro.

Miguel hernández en nuestro corazón
http://mhernandez-palmeral.blogspot.com/2010/04/exposicion-colectiva-miguel-hernandez.html

Saludos. Palmeral


Correo electrónico del MUBAG por si queríes dar nuestra opinión.

II JORNADAS MEMORIA HISTÓRICA DE REDOVÁN

Orihuela 2m10:
Representada por el poeta José Luis Zerón, participa en las II Jornadas de la Memoria Histórica de Redován. Charla-coloquio “Compromiso y vigencia de la figura de Miguel Hernández”. Centro Sociocultural de Redován, a las 10:45 del sábado 15 de mayo. Organiza COAMHI, colabora Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Redován.

PROGRAMACIÓN
II JORNADAS MEMORIA HISTÓRICA DE REDOVÁN
AÑO HERNANDIANO 2010
Sábado 15 de Mayo 2010
Lugar: Centro Sociocultural
10:30 h. - Presentación.
10:45 h. - Charla Coloquio“ Compromiso y vigencia de la figura de Miguel Hernández”.
12:30 h. - Descanso.
12:45 h. - Lectura de poemas por
FORO SOCIAL DE ORIHUELA.
13:45 h. - Clausura Jornada.
14:00 h. - Vino de Honor.
ORGANIZA: COAMHI
(Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Histórica de la provincia de Alicante)
COLABORA: CONCEJALÍA DE CULTURA
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE REDOVÁN.
Un cordial saludo,

Amparo Pomares
secretaria Orihuela 2m10
www.2m10.com

miércoles, 12 de mayo de 2010

Recital poético en homenaje a Miguel Hernández

Los poetas se vuelcan en la palabra de Miguel Hernández
El acto poético celebrado en el convento de la Merced recogió los versos más representativos de cada una de las etapas por las que pasó el escritor de Orihuela

Recital poético en homenaje a Miguel Hernández
Rueda V illaverde
Diego Farto / Ciudad Real

El poeta José María González Ortega, que fue el responsable de seleccionar los poemas de Miguel Hernández que integraban el recital El rayo que no cesa, que ayer se desarrolló en el claustro del antiguo convento de La Merced, explicó que el criterio de su elección fue mostrar los poemas más representativos de sus distintas etapas.
De esta forma los espectadores que ayer llenaban el pequeño recinto tuvieron ocasión de escuchar versos «sociales, de guerra, de amor y de muerte, en definitiva, la temática esencial del poeta del pueblo».
González Ortega reconoció minutos antes de iniciar la declamación de estos poemas que su recitado requiere «introducirte y sentir el poema, de alguna manera intentar vivir la experiencia que pudo sentir Miguel Hernández en la cárcel», señaló.
Por su parte, Presen Pérez admitió que la poesía del poeta de Orihuela que más le ha impresionado «y más ahora que he tenido que aprendérmelo, ha sido la Elegía a Ramón Sijé», señaló.
En cuanto a la técnica poética de Hernández, su recitadora de ayer llama la atención sobre la sencillez con que conseguía transmitir su forma de pensar.
El acto incluía también la participación de Esteban Rodríguez Ruiz como encargado de trazar la semblanza del poeta, del que este año se cumple el centenario de su nacimiento, quien redujo su intervención a una serie de pinceladas que resumían las diferentes etapas de una vida corta pero intensa.
Rodríguez Ruiz recordó la toma de conciencia que se produjo cuando Miguel Hernández dejó Orihuela y se fue a Madrid. La capital de España y el influjo del poeta chileno Pablo Neruda cambió por completo su forma de entender la sociedad y la vida, puesto que pasó de una concepción católica, muy influenciada por Ramón Sijé, a una visión social.
En el acto intervino también la delegada de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, como encargada de dar la bienvenida a los participantes y al público, y el vicepresidente de la Diputación, Ángel Caballero, quien se preguntó hasta dónde habría llegado Miguel Hernández de haber sobrevivido a la cárcel

lunes, 10 de mayo de 2010

CICLO DE CONFERENCIAS HERNANDIANAS “Hablemos de Miguel”

Orihuela 2m10
CICLO DE CONFERENCIAS HERNANDIANAS
“Hablemos de Miguel”


Primera Conferencia: "Agonía de un poeta"

POR D. FRANCISCO ESCUDERO GALANTE

Martes, 11 de mayo a las 20:15 horas

Aula CAM de Orihuela. Dirección: Plaza de Europa, s/n 03003 Orihuela

La conferencia retrata el recorrido carcelario, e intenta poner de manifiesto el desinterés y el olvido que sufrió Miguel Hernández, aportando testimonios de personas que compartieron con el poeta aquellos duros momentos".

"Los últimos años de vida de Miguel Hernández fueron un auténtico calvario que retratan los niveles de intolerancia y rencor acumulados en la España de final de la guerra. Miguel Hernández intenta escapar a pie por la frontera portuguesa. Es detenido y llevado a la comisaría de Rosal de la Frontera, su primera cárcel. Allí sufre vejaciones, humillaciones y torturas, e inicia un vía crucis carcelario que le lleva a las prisiones de Huelva, Sevilla, Torrijos (Madrid), Orihuela, de nuevo Madrid (Conde de Toreno), Palencia, Ocaña y Alicante. Es condenado a muerte, y posteriormente se le conmutó la pena por la de 30 años de prisión. Sin embargo, los malos tratos recibidos y su enfermedad pulmonar deterioraron rápidamente su salud hasta que falleció el 28 de marzo de 1942 a la edad de 31 años.

Conferenciante: Francisco Escudero Galante escritor y periodista. Actualmente coordinador de los actos conmemorativos del Año Hernandiano 2010 (centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández) para el Ayuntamiento de Elche y miembro del comité ejecutivo del III Congreso Internacional “Miguel Hernández”. Organización a cargo del Instituto “Juan Gil Albert”, Diputación de Alicante.

ENMARCADO DENTRO DE LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL CENTENARIO DE MIGUEL HERNÁNDEZ.


Esperamos vuestra asistencia.

Un cordial saludo,
Amparo Pomares
Secretaria de Orihuela 2m10
www.2m10.com

Letras Axárquicas. Portada a Miguel Hernández



Letras Axarquicas nº 14 (Málaga), dedica su portada a Miguel Hernández

sábado, 8 de mayo de 2010

Manuel Vicent abre esta tarde una cita dedicada a Miguel Hernández

Manuel Vicent abre esta tarde una cita dedicada a Miguel Hernández

El escritor levantino pregonará esta tarde, en el Baluarte de la Candelaria, la XXV edición de la Feria del Libro de Cádiz · Javier Cercas, Ángeles Caso, Juan Cruz o Liberto Rabal participarán en el encuentro
P. Vera / Cádiz | Actualizado 07.05.2010 - 05:00 diariodecádiz.es


Cuando se observan todos los factores desde la distancia del siglo, uno concluye que difícilmente podría haberse producido una figura más icónica. Si un departamento de marketing o un grupo de guionistas hubiera querido poner en pie la encarnación del poeta idealista, autodidacta, asombrado, doliente de justicia y víctima de la oscuridad, habría parido algo muy semejante a lo que fue, a lo que es, Miguel Hernández. Al mismo lord Byron le hubiera encantado firmar su biografía -cualquier cosa con tal de envenenarse de eternidad- o, al menos, inventar su personaje.

La poesía de Miguel Hernández es la poesía del deslumbramiento, del sentido del duelo y del sentido de la maravilla. El poeta de Orihuela puso en negro sobre blanco la verdad de las tres heridas. Que la muerte es sólo una úlcera y que amor y vida son bien capaces de dejarte rabiando de placer, sí, pero también de pena, o de ansia...


Leer más: MANUEL VICENT

La nueva Biblioteca de Armilla (Granada) llevará el nombre de Miguel

La nueva Biblioteca de Armilla (Granada) llevará el nombre de Miguel Hernández
Avanzan a muy buen ritmo las obras de su construcción
07.05.10 - 21:31 -
IDEAL.ES |Granada

Avanzan a muy buen ritmo las obras de construcción de la Biblioteca Pública Municipal sita en la Calle Real, que llevará el nombre de Miguel Hernández. Los trabajos estarán finalizados el próximo otoño y el presupuesto asciende a 2.580.870 euros.
Se encuentran totalmente terminadas las partidas de movimiento de tierras, cimentación y contención, y en la estructura se llevan realizados dos forjados y medio, lo que nos da un porcentaje aproximado del 60% de la estructura totalmente ejecutado. Con estos porcentajes y atendiendo a la valoración de las distintas partidas, se puede considerar que el porcentaje de obra ejecutado respecto del total del proyecto es de algo más del 25%.
Según la planificación de la obra y teniendo en cuenta que ya se ha ejecutado la fase más complicada y laboriosa de ésta, se prevé que el final de la albañilería esté prácticamente ejecutada para finales del mes de marzo, el final de los revestimientos y acabados para finales de mayo y la finalización de la obra para pocos meses después.
Por otra parte, el equipo de gobierno municipal está elaborando las correspondientes memorias detallando las necesidades de equipamiento y mobiliario a ubicar en la citada Biblioteca Pública para poner a disposición de todos los ciudadanos de Armilla una instalación de primer nivel.

Esta nueva infraestructura se sumará a la actual Biblioteca Pública Municipal ubicada en la Casa de la Cultura y que ofrece un servicio altamente valorado por los miles de usuarios que acuden diariamente a la misma.
Una infraestructura cultural moderna y funcional en un espacio que se adecúa perfectamente al uso de biblioteca. Se obtienen unas zonas de lectura, una galería con libros que se asoma sobre un espacio de triple altura con iluminación cenital y al fondo, los núcleos de comunicaciones y zonas de servicios permiten una perfecta interrelación entre las diferentes salas.

El edificio proyectado dispondrá de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de los usuarios y contará con un sistema que permitirá ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, asó como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones.
Se deja también prevista una reserva de suelo destinado a otros usos equipamentales y que se irán gestionando en base a las necesidades futuras.

Homenaje mañana a Miguel Hernández en Alcázar, donde estuvo preso 4 veces

Homenaje mañana a Miguel Hernández en Alcázar, donde estuvo preso 4 veces

Quintanar de la Orden (Toledo), 7 may (EFE).- El poeta oriolano Miguel Hernández recibirá mañana, sábado, un homenaje popular en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), donde estuvo detenido hasta en cuatro ocasiones, cuando huía de la justicia tras la guerra civil.

Los alrededores de la que fue prisión alcazareña en los años treinta y cuarenta del siglo pasado, donde estuvo detenido en cuatro ocasiones el poeta alicantino -del que este año se cumple el centenario de su nacimiento- será el escenario del homenaje que el pueblo de Alcázar quiere rendir al autor.

A las nueve de la noche dará comienzo el acto en el lugar donde estuvo la cárcel, que ahora ocupa el colegio público Jesús Ruiz, así como en sus alrededores, donde se celebrará el homenaje, en el que colaboran diversas asociaciones culturales que van a representar momentos de la vida de los años en los que el poeta pasó por Alcázar de San Juan.

Cuatro veces fueron las que fue detenido en el tren y bajado de él por no llevar billete ni dinero, las mismas veces en las que consta que, desde Alcázar, envió cartas a sus amigos -entre ellos, el escritor alicantino Ramón Sijé- y familiares pidiendo ayuda.

Miguel Hernández pasó por Alcázar en 1930, 1932, 1939 y 1942, que se tenga documentación -en la última escribe a su amigo Vicente Aleixandre para contarle que lo "llevan de turismo" y acaba en Alicante donde muere en prisión-, pero además también realizó algunas visitas privadas a familiares suyos que residían en la localidad alcazareña.

Las asociaciones culturales que van a participar en el homenaje son la Banda Municipal de Música, la Escuela de Escritores, 'El Mono sin pelo', 'Los que vamos quedando', la Asociación de Coros y Danzas, la Escuela de Danza 'Alma María García' y la Camerata Cervantina, que actuarán todos en recuerdo al poeta republicano de la generación del 27 y muerto en prisión. EFE 1010497

07-05-2010 / 21:00 h ABC. es