Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

jueves, 3 de junio de 2010

"¿Tú eres amigo de Miguel Hernández?"

"¿Tú eres amigo de Miguel Hernández?"

Niños y chavales son los protagonistas de las mañanas en la Feria del Libro de Madrid. - Viven la literatura a su manera, compran libros y aprovechan las actividades

MIGUEL ÁNGEL MEDINA - Madrid - 02/06/2010 El País

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 23 votos
Imprimir Enviar

Las mañanas de la Feria del Libro de Madrid son de los jóvenes. Cuando la mayoría de las casetas no están todavía abiertas, grupos de chavales asaltan la entrada del parque de El Retiro para participar en talleres de cuentos, realizar "un trabajo" para su instituto o simplemente echar un ojo a los libros -y llevarse alguno. "Es curioso, pero comprobamos que muchos de ellos piensan que todos los escritores están muertos, y otros, que todos están vivos. A mí me han llegado a preguntar si soy amigo de Miguel Hernández", reconoce Samuel Alonso, coordinador de la caseta infantil de la feria. ¿Cómo se acercan a la fiesta del libro los más pequeños?

Un grupo de niños asiste a un encuentro con el escritor Ricardo Alcántara
Ampliar

Un grupo de niños asiste a un encuentro con el escritor Ricardo Alcántara- M. Á. Medina
La noticia en otros webs

* webs en español
* en otros idiomas

A las 10.30, media hora antes de la hora oficial de apertura de la feria, se oyen bastantes gritos de niños. Y de profesores que se desgañitan para hacerse oír. "Los de segundo A se vienen conmigo, los de Segundo B, con él", grita Begoña, profesora del colegio Juan de Herrera, de San Lorenzo del Escorial. Como ellos, decenas de colegios aprovechan estos días para ofrecer a sus alumnos la posibilidad de acercarse a la palabra escrita, o simplemente a las historias.

"La narración oral es la entrada a la literatura", comenta Alonso. Por eso, en la caseta que organiza la feria para los más pequeños, se ofrecen cuentacuentos, ante los que los niños atienden ensimismados. Con cuentos de la literatura tradicional nórdica, por supuesto. También se realizan encuentros con escritores, como Ricardo Alcántara, que esta mañana ha demostrado al público infantil que los escritores "son personas, igual que tu padre o tu vecino". "Lo importante es darle un toque de normalidad a la literatura", señala el escritor uruguayo.

Pero que nadie piense que los peques vienen sólo a mirar. "Muchas veces, los niños compran más que sus padres. O traen dinero directamente para comprarse algún libro, o insisten a sus padres hasta que se lo compran", cuenta Santiago, de la editorial Libro Hobby. Un grupo de chicas del IES Las Lagunas, de Rivas Vaciamadrid, lo confirma. "Traemos 15 o 20 euros para gastarnos, y nos vamos a comprar uno o dos libros", admiten. Con la crisis, tal vez se lo piensen menos que los mayores.

miércoles, 2 de junio de 2010

AGENDA JUNIO CULTURAL ORIHUELA 2M10

AGENDA JUNIO CULTURAL ORIHUELA 2M10

1.- Ciclo de conferencias Hablemos de Miguel: "La imagen mítica de Miguel Hernández"

La segunda conferencia del ciclo tiene como objeto poner de manifiesto el profundo conocimiento de la tradición literaria que posee Miguel Hernández, para refutar la imagen de poeta “natural” o “espontáneo” que con bastante frecuencia se le atribuye.

Jueves 3 de junio a las 20,15 h. CAM de Orihuela.

Por D. Mariano Abad Merino, Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia. Profesor de Lengua y Literatura y experto hernandiano.

2.- Presentación de la Carpeta Conmemorativa del Centenario «Miguel Hernández, 40 poemas«. Antología ilustrada por 38 artistas e Inauguración de la exposición colectiva «Miguel Hernández, 40 poemas».


Lunes 14 de junio en la Pza. Nápoles y Sicilia de Valencia. En la sede central de CCOO. Con la colaboración de CCOO. Se podrá visitar hasta el 4 de julio.



3.- Presentación del poemario “Suspiros”

Autora Dña. Carmen Cuadrado Sánchez, pintora y poetisa.

Poemario en el que se pueden destacar dos partes: La primera dedicada a Miguel Hernández, en estos poemas existe el firme deseo de realzar su persona, sus sentimientos y sus ideales por los que perdió la vida. La segunda que lleva por título genérico “Sentimientos”, presenta un abanico de sensaciones con los que infinidad de personas pueden identificarse.

Jueves 17 de junio a las 20,15 h. CAM de Orihuela.

Recital poético a cargo del Foro Social. Música de Pablo Cuadrado.



4.- Exposición fotográfica “Imaginando a Miguel”.

Inauguración el viernes 18 de junio en la Casa del Pueblo (C/ Vírgen de Monserrate, 9) a las 20,30 h. Catral.

En colaboración con el PSOE de Catral que realizará un homenaje a Miguel Hernández.



5.- Entrega de los premios del Certamen poético por SMS, POE+ X MH.

(Fecha por determinar)


Un cordial saludo,
Amparo Pomares

Para que aprendan los constructores de hogueras de Alicante



(Fografía facilitado por Raquel Alcázar, Cooordinaradora de Cultura de Getafe).

Falla de Miguel Hernández contruida en Getafe, que fue quemada el día 30 de mayo en las fiestas patronales de Getafe en honor a la Virgen de los Angeles.
Tienen que hacer las cosas en otras localidades para enseñarnos a los alicantinos, y a nuestros constructores de hogueras de San Juan, que se ha perdido lo esencial de la hoguera, la crítica, la verdad, y el comentqario sacástico y sincero. Ningún constructor de Hogueras de Alicante n el centenario de Miguel Hernández se le ha ocurrido hacer ni siquiea un ninot de nuestr universal poeta. ¿Que os pasa acojone o que tenéis los bolsills llenos eurodólares?

martes, 1 de junio de 2010

Tren republicano. Homenaje a Miguel Hrnández

EL ANTICUARIO ORIOLANO MANUEL SOLA CEDE A LA FUNDACIÓN NUEVE NÚMEROS

EL ANTICUARIO ORIOLANO MANUEL SOLA CEDE A LA FUNDACIÓN NUEVE NÚMEROS INENCONTRABLES DE LA REVISTA DE SEMANA SANTA DE ORIHUELA CON TEXTOS SOBRE EL POETA
28 de Mayo de 2010

28-05-10. Noticia de la Funación Cutlural Miguel Hernández.



El anticuario oriolano Manuel Sola ha cedido a la Fundación nueve revistas de Semana Santa de Orihuela con textos de Miguel Hernández y de coetáneos del universal poeta. Manuel Sola cedió a la Fundación diverso material inédito de Gabriel Sijé en 2007.


La colección cedida para su reproducción y puesta a disposición de los investigadores y curiosos de la figura de Miguel Hernández comprende números de los años 1941, 1942, 1943, 1944, 1945, 1946, 1947, 1948 y 1949.


El interés de la colección radica en los textos de amigos del poeta, como Carlos Fenoll, Luis Almarcha, Juan Sansano, Gabriel Sijé, Ramón Sijé, el padre Antonio Roda, Eladio Belda y José María Ballesteros, y de divulgadores de su figura como Joaquín Ezcurra, Antonio García-Molina, Francisco Martínez Marín o Vicente Ramos.

En el número de 1944 se publicó el poema “El Nazareno”, dentro de la sección “Plumas Dormidas”, junto con otro texto de Ramón Sijé (“Martes Santo”). En el de 1948 se publicó un fragmento del auto sacramental “Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras”, “ La Voz de Verdad”, con la entradilla “Semana Santa se honra al traer a sus páginas un fragmento del auto sacramental “Quien te ha visto y quien te ve y sombra de lo que eras”, del gran poeta oriolano Miguel Hernández”.


Pero el número de la Semana Santa de 1942, titulado “Momento”, con nota introductoria de Gabriel Sijé, incluye el conmovedor poema del profesor italiano Antonio Fantucci “Mane, Nobiscum, Domine”, con la dedicatoria: “A Miguel, que se muere solo”, un artículo sobre la Semana Santa en el arte por Francisco de Díe, el artículo “ La Orihuela de la Semana Santa ” de Luis Almarcha y un poema de Carlos Fenoll dedicado a “Cristo Yacente” y otro texto sobre el paisaje de Orihuela. Antonio Fantucci visitó, acompañado de, entre otras personas, Luis Almarcha, al poeta cuando éste se encontraba ya moribundo.

ACTIVIDADES HERNANDIANAS EN ANTIOQUÍA (COLOMBIA)




Vídeo enviado por Lia Isabel

Cordial saludo Ramón.

En primer lugar el enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=eW26BrWwf0Q&feature=player_embeddedque
da cuenta de la forma como estamos anunciando otra de nuestras actividades por el centenario del natalicio de Miguel Hernández. En esta ocasión se trata de la promoción de la exposición itinerante que comenzará en nuestra Universidad de Antioquia a finales de la semana. Dicha exposición se expondrá también en la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Universidad de Medellín, Universidad Eafit, la Corporación Autónoma Regional de Antioquia, el Centro Cultural Español y varios municipios del departamento.

lunes, 31 de mayo de 2010

CICLO DE CONFERENCIAS HERNANDIANAS “Hablemos de Miguel”

Orihuela 2m10
CICLO DE CONFERENCIAS HERNANDIANAS
“Hablemos de Miguel”

Segunda Conferencia:
"La imagen mítica de Miguel Hernández"

POR D. MARIANO ABAD MERINO
Aula CAM de Orihuela
Jueves, 3 de junio a las 20:15 horas


La conferencia: El objeto de esta conferencia es poner de manifiesto el profundo conocimiento de la tradición literaria que posee Miguel Hernández, para refutar la imagen de poeta ”natural” o “espontáneo” que con bastante frecuencia se le atribuye.

Las circunstancias biográficas de Miguel Hernández – su extracción social, su dedicación al pastoreo, su compromiso durante la guerra, su muerte en la cárcel – han contribuido a crear una imagen mítica del poeta oriolano que, aunque con una indudable base real, distorsiona en cierta medida su condición de escritor. Se acentúan siempre estos aspectos de su biografía y quedan hasta cierto punto ocultas o subestimadas otras facetas más directamente literarias


Conferenciante: Mariano Abad Merino, Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia. Profesor de Lengua y Literatura en el IES Tháder de Orihuela y experto hernandiano. Coeditor, junto a J. Antonio Torregrosa de la Carpeta Conmemorativa del Centenario “Miguel Hernández, 40 poemas” editada por Orihuela 2m10.

Te esperamos.

Un cordial saludo

Amparo Pomares

Secretaria de Orihuela 2m10

www.2m10.com

MIGUEL HERNÁNDEZ EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO

lunes 26 de abril de 2010
MIGUEL HERNÁNDEZ EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO

José Mª García de Tuñón

Aunque aún no se han cumplido los cien años del nacimiento del poeta de Orihuela, será el 30 de octubre próximo, en toda España, también en algunas naciones de América, incluso de Asia y África, se recuerda al autor de El rayo que no cesa, conmemorando su centenario. Hasta donde he leído, he visto que más que su calidad como poeta recuerdan su afiliación comunista, pero nadie dijo que Rafael Alberti «no soportó le robara la etiqueta de poeta de la revolución». En uno de esos homenajes que se están celebrando me ha llamado la atención el que protagonizó el escritor y ex secretario del Partido Comunista de Andalucía, Felipe Alcaraz Massats, quien aprovechó la ocasión para hablar de política en vez de referirse más a la obra del poeta Miguel Hernández, porque dijo: «Estamos viviendo la democracia de los vencedores». Es decir, quería que estuviéramos viviendo la de los vencidos, o sea, la de Largo Caballero, la de Pasionaria, la de «¡Viva Rusia!», en definitiva, la democracia estalinista que provocó millones de muertos y convirtió a media Europa en una gran prisión.
Por otro lado, Alcaraz recordó a García Lorca, pero nada dijo que éste poeta odiaba al de Orihuela, detalle que Saramago jamás olvidó: «El talento del genio no le da derecho a menospreciar a los demás y eso no se lo perdono a Lorca». El ex secretario comunista olvidó contar también cuando Miguel Hernández irrumpió en el edificio de la Alianza en Madrid y al ver el festín que estaban preparando mientras otros morían en el campo de batalla, dirigiéndose a Alberti, le dice: «Aquí hay mucha puta y mucho hijo de puta». Al escuchar María Teresa León estas palabras le pegó una bofetada, según ella misma ha dejado escrito. En fin, que con tantos olvidos, el comunista olvidó que los falangistas quisieron esconder a Miguel Hernández para que no fuera detenido. Al no conseguirlo, por una serie de errores del propio poeta, fue juzgado y condenado a muerte por lo que uno de los primeros afiliados a Falange, Rafael Sánchez Mazas, se entrevistó con Franco y obtuvo que le fuera conmutada esa pena por la inferior en grado que serían treinta años.
Sobre la intervención de éste y otros falangistas en favor de Miguel Hernández casi todos lo han obviado: no lo han tocado de pasada, ni tan siquiera de soslayo; solamente se han referido a ellos las asociaciones culturales Ademán y Fernando III, de Sevilla, en un acto celebrado recientemente en la capital hispalense donde intervinieron Javier Compás, vicepresidente de Ademán, el jefe de la sección de Edición de Abc de Sevilla, Romualdo Maestre, y el escritor Aquilino Duque –con quien tuve la suerte de formar cartel en un par de ocasiones–, que glosó la figura de Miguel Hernández a través de la lectura de varios de sus poemas, recordando también lo que le contó el poeta sevillano Romero Murube el día que el autor de Andaluces de Jaén llegó al Alcázar en el momento en que en él se alojaba el mismo Franco que había llegado a Sevilla para celebrar el desfile de la Victoria.

Un imposible ninot de Miguel en las Hoguera de San Juan de Alicante

La noticia de que "La quema de una falla con las figuras del poeta Miguel Hernández en Getafe" el 30 de mayo". Me recuerda que al preguntarle a un contructor de Hogueras de San Juan en Alicante, si este año se había construido algún ninot con la figura de Miguel Hernández para indultar, me respondió que si lo hace, se lo rechazan, y el Auntamiento se hubiera enfadado.
Tienen que ser los socialistas de Getafe los que lo hagas.

Una falla con las figuras del poeta Miguel Hernández


(Fografía facilitado por Raquel Alcázar, Cooordinaradora de Cultura de Getafe).

GETAFE, 30 May. (EUROPA PRESS) -

La quema de una falla con las figuras del poeta Miguel Hernández, el alcalde de Getafe, Pedro Castro, y el cantautor Joan Manuel Serrat, entre otros, clausurará hoy, domingo 30 de mayo, las fiestas patronales de Getafe en honor a la Virgen de los Angeles que comenzaron el pasado 13 de mayo con la bajada de la imagen en romería desde la ermita del cerro de los Angeles hasta la catedral de la Magdalena.

La falla, o chamá getafense, que ha vuelto a recuperarse después de que se suspendiera el pasado año por motivos presupuestarios, está instalada en la plaza de la estación de Cercanías de Getafe-Centro y en esta ocasión se ha querido rendir un homenaje al centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández que corona la falla sobre una representación de la torre del Ayuntamiento y rodeado por el resto de figuras.

La última vez que se realizó la quema de la falla, que costó 39.000 euros, fue en las fiestas de 2008 donde ardieron las figuras de cuatro líderes vecinales del barrio de Perales del Río a quienes se les rindió homenaje por las movilizaciones que llevaron a cabo para paralizar las obras de una escombrera que el Ayuntamiento de Madrid quiso situar en julio de 2007 dentro del término municipal de la capital pero muy próxima a las viviendas de Perales.

Por otro lado, y dentro de la programación de las fiestas, está previsto que mañana sábado se celebre el tradicional desfile de carrozas y el concierto de los grupos The Noises y Canteca de Macao mientras que el domingo se celebrará una corrida de toros con El Fandi, Alejandro Talavante y Javier Cortés.

4.000 personas defienden la República en la cuna de Miguel Hernández

4.000 personas defienden la República en la cuna de Miguel Hernández

S. N. - Alicante - 30/05/2010, El País

Los defensores de la República recorrieron ayer, a bordo de un tren, la espina dorsal del territorio de la Comunidad Valenciana para reivindicar este sistema de Gobierno en contraposición a la Monarquía parlamentaria vigente en España desde de la aprobación de la Constitución de 1978. La marcha sobre raíles de los simpatizantes republicanos salió a las 7 de la mañana de la estación de Renfe de Castellón. Cinco horas más tarde, el Tren de la República, con un millar de viajeros, arribó a la estación del pueblo natal del emblema intelectual republicano por excelencia: el poeta Miguel Hernández.

En la estación de Renfe de Orihuela comenzó una manifestación a la que, según la organización, la Coordinadora del País Valencià per la República (CPVR), se sumaron unas 4.000 personas con un doble objetivo: reclamar la vuelta de la República y homenajear al literato Hernández, del que este año se conmemora el centenario de su nacimiento. Fue la tercera edición del Tren de la República.

Los manifestantes, tras recorrer varias calles de la ciudad, hicieron un alto ante la casa natal de Miguel Hernández, "el poeta del pueblo, asesinado en una cárcel de la dictadura". Allí, se leyeron algunos de sus versos más populares y se le rindió un homenaje, según contaron fuentes de la organización.

Pancartas y consignas contra la Monarquía y por la democracia fueron las más repetidas durante la marcha que reivindica la República, y que concluyó con una comida popular, amenizada con diversas actuaciones musicales, en el recinto de la glorieta de Gabriel Miró de Orihuela. Al filo de las 17 horas, el Tren de la República emprendió el trayecto en sentido contrario.

La CPVR se constituyó en 2004 y agrupa a más de 30 organizaciones políticas, sociales y culturales cuyo nexo es la defensa de la República. En 2006, la entidad convocó la primera manifestación republicana en Valencia desde los años treinta del pasado siglo. Hace dos años organizó el primer Tren de la República, que recorrió de norte a sur la Comunidad Valenciana, en este caso desde Castellón hasta Alicante.

Hernández



"Hernández", por Palmeral, 31 de mayo 2010.