Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

sábado, 25 de septiembre de 2010

Francisco Salinas coetáneo de Miguel Hernández



Hoy en día la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela reconoce al poeta Francisco Salinas como coétaneo de Miguel Hernández, tal como podemos comprobar e esta páginas "Coetáneos de Miguel Hernández"
Salinas es un gran poeta olvidado, cuyo nombre, justo es decirlo fue recuperado a Internet por su sobrina la poeta Rosario Salinas Marcos en un artículo escrito en colaboración con Ramón Fernández Palmeral y Aitor Larrabide que se publicó en Orihuela Digital el 23 de julio de 2004.

Posteriormente la Fundación hizo gestiones con Paco Salinas, hijo Francisco Salinas, residente en Orihuela, y éste cedió generosoamente un numeroso material a la Fundación en el invierno de 2006. En marzo de 2010 se ha editado el nº 4 de "Papeles Hernandianos", con poemas manuscritos del poeta callosino.

Por ello es justo reconocer, que fue su sobrina Rosariol Salinas Marcos, la primera que resucitó la memoria poética del poeta Francisco Salinas.

Palmeral

Por todo

Homenaje a Rosario Salinas




Ayer tarde 23 de septiembre tuvo lugar en la Sede de la Universidad un emotivo homenaje a la poeta Rosario Salinas, sobrina del poeta de Callosa de Segura, Paco Salinas. (coetáneo de Miguel Hernández)
Organizado por José Antonio Charques, coordinador del Grupo poético Miguel Hernández de Alicante que como buen samaritano siempre ha estado al lado de ella, y que con tanto entusiasmo sabe llevar estos asuntos. Rosario fundó el Grupo Miguel Hernández de Alicante de poesía sobre el año 2002 con un grupo de entusiastas poetas entre los que me honro encontrarme.
Asistieron al homenaje sus hijas, su hermano, su prima Maruchi, amigos y todos los poetas del Grupo Miguel Hernández. Hubo un recital que le ofrecieron los componentes de todos los grupos poéticos alicantinos. Fue muy emotivo.
Al finalizar el acto con gran asistencia de poetas y amigos se le ofrecieron ramos de flores.
Rosario pertenece y forma parte a la historia de la reciente poesía alicantina y universal, es una gran poeta de la intuición y del sentimiento, ella nació poeta como viento del pueblo para pasar soplado, siempre ha estado al lado de los que empezábamos en este difícil arte de la palabra, del sentimiento y de la emoción.

Te deseamos salud y que sigas escribiendo muchas más poesías, para que los demás podamos aprender y deleitarnos con tu magisterio.

Ramón Fernández Palmeral

jueves, 23 de septiembre de 2010

La estación de RENFE de Orihuela se llamará Miguel Hernández

(Miguel Hernández sobre la antigua estación de trende Orihuela)

Fomento acuerda renombrar estación de tren de Orihuela como Miguel Hernández

(Comunidad Valenciana) CULTURA-ESPECTACULOS,LITERATURA-LIBROS | > AREA: Arte, cultura y espectáculos
23-09-2010 / 16:30 h

Orihuela (Alicante), 23 sep (EFE).- El Ministerio de Fomento ha acordado renombrar la estación ferroviaria de Orihuela para que pase a denominarse "Orihuela-Miguel Hernández", dentro de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del poeta.

Así lo ha explicado a Efe el director de la Fundación Cultural Miguel Hernández, Juan José Sánchez Balaguer, quien ha explicado que a primera hora de hoy ha recibido la comunicación en tal sentido desde la Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras del Ministerio de Fomento, cuyo titular es Víctor Morlán.

El acto de puesta de largo de la nueva denominación está previsto que se organice unos días antes del próximo 30 de octubre, fecha en la que se cumplirán justo cien años desde el nacimiento del autor de las "Nanas de la cebolla".

La iniciativa de Fomento partió de la Fundación Cultural Miguel Hernández, que ya en mayo de 2009 se dirigió por escrito al ministro de Fomento, José Blanco, para dar el nombre de la estación de tren al poeta con motivo del centenario.

Sánchez Balaguer, que firmó la carta de solicitud, ha explicado que existía el precedente de Málaga, cuya moderna estación del AVE lleva el nombre de la filósofa María Zambrano.

De este modo, el nuevo bautizo de la estación oriolana, por donde está previsto que pase el tren AVE, se producirá en unas fechas en la que la ciudad albergará un importante congreso internacional sobre la figura del artista, del 27 al 30 de octubre.

Sánchez Balaguer ha apreciado la "sensibilidad" del ministro y ha recordado que Miguel Hernández utilizaba el tren en sus viajes a Madrid "en busca de la gloria poética" y que a bordo de algún convoy protagonizó "alguna que otra peripecia", como cuando fue retenido en Alcázar de San Juan por problemas con su billete.

"¡Qué mejor que para inmortalizar a Miguel Hernández que la estación de tren de su ciudad natal lleve su nombre!", se ha felicitado. EFE 1011044


...................................
Ahora nos queda que el aeropuerto de Alicante se llame Miguel Hernández. Así como un avión de Iberia y un barco de Transmediterránea.

Actividades previstas para el último trimestre de 2010:

Orihuela 2m10

Estimad@s soci@s y amig@s os informamos de las actividades que tenemos previstas para el último trimestre de 2010:

Ciclo de Conferencias: "Miguel Hernández en la sociedad y la cultura de su tiempo", en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias y la CAM.

Falla Experimental: Monumento artístico homenaje a Miguel Hernández en el que participarán más de 150 artistas -pintura, escultura, fotografía, danza, teatro, música, poesía-. Del 25 (plantà) al 31 (cremà) de octubre en el parque de la Ocarasa.

Estreno del documental: "Las tres heridas de Miguel Hernández"


Ciclo de Conferencias:


MIGUEL HERNÁNDEZ EN LA SOCIEDAD Y LA CULTURA DE SU TIEMPO


Organiza: Fundación Pablo Iglesias

Colabora: Asociación Cultural Orihuela 2m10, Ministerio de Cultura, CAM

Lugar: Aula CAM de Orihuela

Hora: 20:00h



PROGRAMA


7 de octubre de 2010

20.00 hrs. Conferencia Inaugural

Alfonso Guerra


Presidente de la Fundación Pablo Iglesias.



20 de octubre de 2010

20.00 hrs. Miguel Hernández y su gran crisis humana y artística

Ponente:

Juan Cano Ballesta


Crítico y escritor.



27 de octubre de 2010

20.00 hrs. La poesía de Miguel Hernández

Ponente:

Félix Grande

Poeta y crítico.



04 de noviembre de 2010

20.00 hrs. El taller literario de Miguel Hernández

Ponente:

José Carlos Rovira

Poeta y crítico.



10 de noviembre

20.00 hrs. Mesa Redonda

La joven poesía española y Miguel Hernández



Ponentes:

Antonio Lucas

Poeta y novelista

Joaquín Pérez Azaústre

Poeta y periodista

Ana Isabel Conejo

Poetisa

José Luis Zerón

Poeta

Julieta Valero

Poetisa



Preside y modera la sesión:

Salvador Clotas
Director de la Fundación Pablo Iglesias

Coordina el ciclo:
Ana Mas de Sanfélix
Presidenta de Orihuela 2m10


Os iremos informando puntualmente y con detalle de todas las actividades. Para más información entra en www.2m10.com

Un cordial saludo,

Amparo Pomares
Secretaria de Orihuela 2m10

martes, 21 de septiembre de 2010

Muestras de poesía visual y objetual en Bruselas

(fotcomposición de Palmeral)

La UMH expone las muestras de poesía visual y objetual de Miguel Hernández en el Instituto Cervantes de Bruselas

elperiodic.com


El Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, en colaboración con la Fundación Comunidad Valenciana Región Europea, el Instituto Cervantes de Bruselas y la Fundación Miguel Hernández de Orihuela, inaugurará mañana miércoles, 22 de septiembre, a las 19:00 horas, la muestra de poesía visual ‘Miguel Hernández, poeta’ y la muestra de poesía objetual ‘Miguel Hernández, poeta. Raíces y esperanzas’. La exposición podrá visitarse en el Instituto Cervantes de Bruselas hasta el 21 de octubre.

Esta doble exposición del poeta Miguel Hernández está enmarcada dentro del programa de exposiciones itinerantes ‘Circuit d’Art’ de la UMH y seguirá un largo recorrido durante 2010 por diferentes municipios del territorio español. Con ello, se continua con el proyecto de aproximación y canto a la figura del poeta oriolano que se fundamenta en los territorios de los nuevos lenguajes poético-artísticos.

Estas exposiciones están dentro de las actividades programadas para conmemorar en 2010 el centenario del nacimiento del poeta oriolano. La doble exposición se acompaña de un trabajo de videopoesía titulado ‘Miguel Hernández poeta. La poesía en acción’, en el que se pueden contemplar más de 50 trabajos videográficos referidos al poeta.

El comisario de las exposiciones, el director del Secretariado de Extensión Universitaria de la UMH, Josep Sou, pronunciará el 2 de diciembre en la sede del Instituto Cervantes de Bruselas la conferencia ‘La poética experimental y el proyecto Miguel Hernández, poeta.

Tras su estancia en el Instituto Cervantes de Bruselas, las muestras se expondrán en la Fundación Comunidad Valenciana Región Europea. Las exposiciones viajarán posteriormente a Lieja.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Alto soy de mirar a las palmeras



EL SILBO DE AFIRMACIÓN EN LA ALDEA

Alto soy de mirar a las palmeras,
rudo de convivir con las montañas...
Yo me vi bajo y blando en las aceras
de una ciudad espléndida de arañas.
Difíciles barrancos de escaleras,
calladas cataratas de ascensores,
¡qué impresión de vacío!,
ocupaban el puesto de mis flores,
los aires de mis aires y mi río.

Yo vi lo más notable de lo mío
llevado del demonio, y Dios ausente.
Yo te tuve en el lejos del olvido,
aldea, huerto, fuente
en que me vi al descuido:
huerto, donde me hallé la mejor vida,
aldea, donde al aire y libremente,
en una paz meé larga y tendida.

(Fragmento del poema de Miguel Hernández)

Homenaje a Miguel Hernández en Nicaragüa

(fotocomposición de Palmeral).
Rendirán homenaje al poeta Miguel Hernández en Nicaragua
(NICARAGUA) CULTURA-ESPECTACULOS,LITERATURA-LIBROS | > AREA: Arte, cultura y espectáculos
15-09-2010 / 22:50 h

Managua, 15 sep (EFE).- El Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH) informó hoy de que rendirá un homenaje al poeta español Miguel Hernández (1910-1942) con ocasión del centenario de su nacimiento.

El presidente del INCH, René González, señaló en una declaración escrita que el poeta de Orihuela (Alicante) será recordado en Managua con diversos actos del 7 al 14 de octubre próximo.

González indicó que las actividades conmemorativas iniciarán con la proyección de "Vientos del pueblo" (2002), una serie producida por Televisión Española (TVE) sobre la vida del malogrado bardo español.

Hernández luchó en el bando republicano durante la guerra civil española (1936-1939) y tras la victoria franquista fue condenado a muerte, pena le fue conmutada por 30 años de cárcel gracias a gestiones de sus amigos, anotó la fuente.

El poeta alicantino murió de tuberculosis en la cárcel en 1942, cuando sólo contaba 31 años.

Posterior a la película los especialistas nicaragüenses Isolda Rodríguez y Julio Valle-Castillo brindarán una conferencia-coloquio sobre la vida y obra de Hernández.

Otra actividad consistirá en la grabación y difusión de un disco compacto con 20 poemas del poeta que serán leídos por escritores y poetas nicaragüenses.

"Si existe un poeta que no pasa de moda, ése es Miguel Hernández", quien continúa siendo "uno de los más leídos de su generación" y "uno de los que más ha influido en el quehacer de los poetas hispanoamericanos", destacó el presidente del INCH.

Para González, en Nicaragua muchos lectores se identifican con la "sed de amor, justicia y libertad" del poeta español, autor de "El rayo que no cesa" y "Vientos del pueblo", entre otros poemarios. EFE

domingo, 19 de septiembre de 2010

Los falsos comunistas encorbatados.

(Ignacio Fernández Toxo con su esposa en un crucero de lujo por el Báltico).


NOTA EDITORIAL
Algunos funcionarios sindicalistas no saben qué es la crisis, sus sueldos están por las nubes, miestras la mayoría de los trabajadores sufren la crisis y el paro (más de cinco millones de parados, tasa que sobrepasa el 20 %). El sincicalismo actila está trasnochado, se ha convertido en uno más de los apoyos de los líderes políticos. Todo el mundo sabe que la huelga del 29 de septiembre está pactada con el gobierno de Zapatero, no hya más que ver el slogan, contra la capital y los bancos, no contra el gobierno que quiere salir indemne de esta huelga general.
Quienes saldrán a la calle el 29, pues los liberados, los delegados, y los que viven del bote sindicalista. Los sindiatos no defienden los intereses de los trabajadores, sino que se defienden así mismos.
El sindicalismo español actual, más vertical que nunca, no tiene razón de ser.
El sindicato es necesario, pero un sindiocato de verdad.
La vida privada de un líder sindicalista no es pirvada, porque vive y cobra de su cargo de funcionario sindicalista. Continúan con el fariseismo trasnochado de que al ir sin corbata se equiparan a los trabajadores, cuando hoy en día la mayoría de trabajadores de nuestro país llevan traje y corbatas: funcionarios, políticos, concejales, empresas de grandes superficies, policias, etc etc.
Luego estos mismos descorbatados se ponen las corbatas en los criceros para parecer lo que son: señoristos.
Parece ser que aún, en los tiempos que estamos la corbata es un símbolo del capitalismo. Sino que se lo pregunten a Toxo y a Cándido Méndez, que aparece en público sin corbatas.

Otro
......................
Noticia aparecida en Negocios.
El líder de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, ha disfrutado este verano de un crucero de lujo por el Báltico a bordo del barco Empress, de la compañía Pullmantur. El sindicalista realizó este viaje de siete días en agosto, un mes y medio antes de la huelga general, que se celebrará el próximo 29 de septiembre. Lo hizo en compañía de su esposa, Juana González Pérez.

Así lo muestra la fotografía a la que ha tenido acceso en exclusiva LA GACETA y que corresponde a la cena de gala ofrecida por el capitán Arkadiusz Brañka.

Preguntado a este respecto por LA GACETA, Toxo respondió: “Eso no os importa. No tengo por qué contestar”. Esta conversación tuvo lugar antes de la reunión que el pasado martes 14 mantuvieron los sindicatos y los líderes de IU e ICV en el Congreso de los Diputados para ultimar detalles de la huelga.

Por su parte, el secretario de Comunicación de Comisiones Obreras, Fernando Lezcano, no ha negado que el líder sindical haya realizado esta travesía. Asegura que en todo caso el viaje lo ha pagado de su bolsillo y cuando este periódico le ha referido los pormenores del crucero ha preguntado: “Si te desmiento los extremos, ¿seguiréis publicando la noticia?”. Toxo preparó la huelga general a bordo de este buque que partió de Copenhague. En los días posteriores hicieron excursiones de un día en Gdynia, Klaipeda, Estocolmo, Tallín y Helsinki y de dos días en San Petersburgo.

El matrimonio pudo disfrutar de todos los servicios del crucero, ya que su estancia se desarrolló en régimen de todo incluido. A bordo había gimnasio y peluquería, así como instalaciones de relajamiento tales como masajes y sauna.

LEER MÁS EN NEGOCIO.com

Si Miguel Hernández viviera aún

Si Miguel Hernández viviera aún, si no hubiera muerto como un perro en las cárceles franquistas, enfermo de tuberculosis aquella noche del 28 de marzo de 1942, con 31 años, tal vez habría acudido a la huelga general del 29-S. Eso argumenta el PCE.

El obrero de la poesía, el pastor que "unió la pluma con el fusil" habría continuado con su "poesía combativa y esencial". Su corazón y su palabra serían aún comunistas. Militante y miliciano. Eso argumenta el PCE.

El partido reivindicael ADN comunista del escritor, para evitarsu "segunda muerte"

Por eso, por su genoma comunista, el poeta recibió este sábado un homenaje de los suyos. Del Partido Comunista de España, que ha bañado su 33ª fiesta empezó el viernes y acaba el domingo, con más de 8.000 asistentes de Miguel Hernández y de huelga. La suma de ambos impregnaba el parque Dolores Ibarruri de San Fernando de Henares (Madrid), un municipio gobernado históricamente por el partido e IU.

"¿Qué hubiera escrito hoy Miguel Hernández? ¿Dónde situaría su mirada?". La pregunta iluminó el arranque del intenso homenaje que el PCE prendió para el poeta en el centenario de su nacimiento. Tenía delante a su familia: su nuera, Lucía Izquierdo, y su nieta, María José Hernández. Replicaron de forma sucesiva todos los que subieron al escenario: actores, intelectuales, cantaores, políticos. Y la respuesta estaba en sus textos, aquellos por los que el franquismo le acusó de sedición. Ahí quedaron Viento del pueblo, El rayo que no cesa... Paco Algora, Emma Cohen, Omar Felipe, Marta Sanz, Felipe Alcaraz, Manuel Gerena o Marga Sanz fueron recordándole con sus poemas.

Seguir LEYENDO en Público.es

Miguel Hernández el poeta de la luz y de la sombra, Video

sábado, 18 de septiembre de 2010

Libro homenaje a Miguel Hernández ."31 poemas para Miguel"

Libro homenaje a Miguel Hernández
31 poemas 'Para Miguel'

MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS)

Las próxima fiesta del PCE 2010 acogerá un homenaje al poeta Miguel Hernández, que consistirá en la lectura y presentación del libro Para Miguel, editado por Atrapasueños, donde escriben autores como Caballero Bonald, García Montero, Félix Grande, Marga Sanz, entre otros.

En el libro han colaborado 31 escritores, y ha sido ilustrado por Cristóbal Aguilar y Vázquez de Sola. Un libro de poemas para rendir homenaje al poeta comunista Miguel Hernández. Con este título la editorial Atrapasueños completa su trabajo de memoria y reivindicación de la identidad literaria y política de Hernández.

Asimismo, Se han publicado dos títulos más: Y lo llamaban Carapapa (un relato y actividades en memoria de Miguel Hernández) de autoría colectiva; y el libro-disco Y el amor de los poetas de Manuel Gerena (incluye disco con la voz del poeta orihuelano).

Además, en la fiesta del Partido Comunista de España que se celebrará en San Fernando de Henares (Madrid) los próximos días 17,18 y 19 de septiembre van a participar diferentes editoriales y artistas de la cultura como Emma Cohen, Paco Algora, Marcos Ana, Teodulfo Lagunero, Pascual Serrano, Manuel Gerena y El Cabrero.

Pepe Azorín evoca las raíces, la muerte y las manos de Miguel Hernández


Pepe Azorín evoca las raíces, la muerte y las manos de Miguel Hernández
El artista alicantino inaugura hoy en el Club INFORMACIÓN una exposición de dibujos en los que plasma sus sentimientos hacia el poeta oriolano

C. MARTÍNEZ
exposiciÓN: "A Miguel Hernández"
Pepe Azorín. Inauguración, 16 se septiembre a las 20.00 horas. Club INFORMACIÓN. Hasta el 10 de octubre. Entrada libre

No habla de homenaje, ni de poemas. Pepe Azorín habla de sentimientos y de evocación. Por eso considera que "A Miguel Hernández", la exposición que inaugura el 16 de septiember a las 20 horas en el Club INFORMACIÓN, no es una ilustración de los versos del poeta "sino una muestra dedicada al poeta". Raíces, como símbolo de los orígenes del autor de Nanas de la cebolla; manos, como descripción de su labor literaria; palomas atadas, como la privación de libertad, y alas rotas, como metáfora de la muerte. "No son ilustraciones de sus poemas, no he querido hacer eso sino destacar tan solo algunos aspectos de su figura, pero podía haber elegido otros para que protagonizasen este recuerdo".
Díaz Azorín ha realizado la mayor parte de las obras que ahora presenta en los últimos meses, "menos unos dibujos de raíces que los hice antes y uno que es de una colección particular".
El pintor reconoce que en estas obras recoge "solo una mínima parte de lo que siento ante la figura de Miguel Hernández porque podría hacer veinte exposiciones más sobre él. Lo que he hecho aquí es un apunte y un recuerdo a su figura, he seleccionado las obras para que transmitan un sentimiento".
Un sentimiento que Azorín ha desarrollado por propia experiencia. Su relación con los versos del poeta empezó a los 18 años y fue entonces, en 1957, cuando conoció a su viuda, Josefina Manresa, en Elche. Posteriormente, en 1976, un grupo de artistas organizó una pintada de murales en el barrio de San Isidro de Orihuela como homenaje a Miguel Hernández en el 34 aniversario de su muerte. Ahí fue cuando el artista pintó la paloma atada como símbolo de la pérdida de libertad que ahora se ha utilizado para la portada del catálogo. A raíz de ese homenaje, Azorín volvió a reencontrarse con Josefina Manresa para entregarle las carpetas de serigrafías firmadas y numeradas que resultaron de esa iniciativa.
Cuando se cumple el centenario de su nacimiento, el artista vuelve a recordar al poeta. Y también ha preparado una carpeta de serigrafías con las obras de la exposición.