Marcos Ana participará el 4 de octubre en una jornada sobre Miguel Hernández
(Castilla La Mancha) CULTURA-ESPECTACULOS | > AREA: Arte, cultura y espectáculos
27-09-2010 / 18:40 h
Albacete, 27 sep (EFE).- La Universidad de Castilla-La Mancha difundirá la figura de Miguel Hernández en una jornada que se celebrará el 4 de octubre en distintos campus de Albacete y en la que participará el poeta Marcos Ana, que fue compañero de prisión del autor 'Vientos del Pueblo'.
Esta iniciativa, que lleva por título 'Conociendo a Miguel Hernández', marcará el inicio de la programación de la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para el curso 2010-2011.
De esta forma, la Universidad regional se suma a la conmemoración del primer centenario del nacimiento del poeta alicantino.
Además de un recorrido por su vida y obra, la programación incluirá un documental, un espectáculo teatral y musical y la plantación de una higuera, entre otras actividades, en las que también está prevista la participación de Marcos Ana, compañero de prisión del conocido como "poeta del pueblo".
La jornada es convalidable por un crédito de libre elección.
El objetivo de esta iniciativa es difundir la obra hernandiana, no solo en la universidad sino también en el ámbito de la sociedad albaceteña.
Esta actividad cultural concebida desde un punto de vista académico, se iniciará el lunes, día 4 de octubre, en el Aula Magna de la Facultad de Educación en la que, a partir de las 10:00 horas, la directora del Centro de Estudios Mario Benedetti de la Universidad de Alicante, Carmen Alemany Bay, y el director de la Fundación Cultural Miguel Hernández, hablarán de la obra del poeta de Orihuela.
Momentos después, el poeta Fernando Macarro Castillo, conocido como Marcos Ana, el preso político que más tiempo pasó en las cárceles franquistas, recordará la figura de quien fue su compañero de prisión por un breve tiempo en el penal del Conde de Toreno en Madrid.
El programa se trasladará a las 12:30 horas al Aula Magna del edificio Melchor de Macanaz, donde el profesor de la UCLM Miguel Taboada Calatayud dará un recital poético acompañado por el guitarrista Pablo Cano.
Al término del mismo se proyectará el documental "Miguel Hernández, poeta del pueblo".
Paralelamente, a las 13.00 horas, se plantará una higuera y se descubrirá una placa conmemorativa al lado de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.
El reconocimiento al poeta tendrá un especial significado en el hall de la Biblioteca General del Campus de Albacete, donde a partir de las 16.30 horas se llevará a cabo el acto conmemorativo "Escribe a Miguel Hernández", durante el cual se presentará el muro de papel con los pensamientos y poemas escritos sobre su figura a lo largo de esta semana por aquellas personas interesadas en su obra y recuerdo.
El aula magna del edificio Melchor de Macanaz volverá a retomar la actividad a partir de las 17,15 horas con una charla coloquio en la que intervendrán la alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver, y el concejal de Sanidad, Educación, Participación Ciudadana y Cooperación del Ayuntamiento de Orihuela, Antonio Ortiz Ruiz.
Una vez concluida, intervendrá el experto y crítico del cine español de la guerra civil y postguerra, Jesús García Rodrigo, que expondrá el tema "El cine en la España de Miguel Hernández".
La jornada concluirá con el espectáculo de poesía y música en directo "Darle la luz. Cien años con Miguel Hernández", a cargo del colectivo Carpe Diem. EFE.
Sinopsis:
Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com
martes, 28 de septiembre de 2010
lunes, 27 de septiembre de 2010
III CONGRESO INTERNACIONAL MIGUEL HERNÁNDEZ (1910-2010)
III CONGRESO INTERNACIONAL MIGUEL HERNÁNDEZ (1910-2010)
Facebook Twitter Meneame Yahoo Windows live
* Lugar: Varios lugares
* Fecha: 26 octubre - 30 octubre 2010
III CONGRESO INTERNACIONAL MIGUEL HERNANDEZ (1910-2010)
El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación de Alicante ha organizado el III Congreso Internacional Miguel Hernández que tendrá lugar del 26 al 30 de octubre del 2010 en Elche, Orihuela y Alicante.
El objetivo del Congreso es la “universalización del poeta” y, por todo ello, se han fijado una serie de áreas de las que partirá el comité científico para confeccionar las ponencias: Actualización y vigencia de la obra hernandiana; evolución de la crítica hernandiana; Miguel Hernández en el mundo, proyección de su obra en el extranjero; Miguel Hernández y su tiempo, biografía, historia y sociedad; la huella literaria de Miguel Hernández; y, finalmente, Miguel Hernández a través de la didáctica y las nuevas tecnologías.
El lema del Congreso de este año es “Dejadme la esperanza”, un verso de Miguel Hernández que se encuentra en el poema “Pintada, no vacía”, del libro “Cancionero y romancero de ausencias”.
El calendario de sesiones para el III Congreso Internacional de Miguel Hernández es el siguiente:
ORIHUELA: Del martes 26 de octubre de 2010 al jueves 28 de octubre de
2010 (Ponencias y comunicaciones que tendrán lugar por la mañana).
Inauguración oficial a cargo del poeta Antonio Gamoneda.
ALICANTE: Jueves 28 de octubre por la tarde: visita a la tumba de Miguel
Hernández (Cementerio de Alicante), Mesa de poetas (Paraninfo de la
Universidad de Alicante) y Concierto de cámara y recepción a los
congresistas por el Ayuntamiento de Alicante en el Castillo de Santa Bárbara.
ELCHE: Del viernes 29 de octubre de 2010 al sábado 30 de octubre de 2010
(Ponencias durante toda la mañana). Por la tarde, de 19,00-20,30 horas:
Mesa-debate “Miguel Hernández y el periodismo” en la Universidad Miguel
Hernández (Elche).
Conferencia de clausura a cargo del especialista hernandiano Dr. D. Juan
Cano Ballesta, profesor de la Universidad de Charlottesville (Virginia-
EE.UU).
Todos los datos para la inscripción se pueden encontrar en la siguiente página web: www.congresomiguelhernandez.es
El Congreso, organizado por el IAC Juan Gil-Albert, cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Orihuela, Ayuntamiento de Elche, Ayuntamiento de Alicante, Universidad Miguel Hernández, Fundación Cultural Miguel Hernández, Asociación de Amigos Miguel Hernández, Centro de Estudios Hernandianos de Elche y Año Hernandiano, Orihuela 2010.
PONENCIAS
....................
Alemany Bay, Carmen
Universidad de Alicante
Auladell Pérez, Miguel Ángel
Universidad de Alicante
Aznar Soler, Manuel
Universidad Autonoma de Barcelona
Balcells Doménech, José María
Universidad de León
Cano Ballesta, Juan
Universidad de Virginia
Carnero Arbat, Guillermo
Univesidad de Alicante
De Paco, Mariano
Universidad de Murcia
Díez de Revenga, Francisco Javier
Universidad de Murcia
El Sayed Aly, Mahmoud
Universidad de El Cairo
Esteve Ramírez, Francisco
Universidad Complutense de Madrid
Ferris, José Luis
Universidad Miguel Hernández
Lamberti, Mariapía
Universidad Nacional Autónoma de México
Larrabide Achútegui, Aitor
Fundación Miguel Hernández
López-Baralt, Mercedes
Universidad de Puerto Rico
Martín, Eutimio
Université de Aix-en-Provence
Morelli, Gabriele
Universidad de Bérgamo
Navarro Mallebrera, Rafael
Centro de Estudios Hernandianos de Elche
Prieto de Paula, Ángel Luis
Universidad de Alicante
Rovira Soler, José Carlos
Universidad de Alicante
Sánchez Balaguer, Juan José
Fundación Miguel Hernández
Urrutia Gómez, Jorge
Universidad Carlos III
..........................
Comunicaciones.
Ir a la páginas oficial del III Congreso
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
Facebook Twitter Meneame Yahoo Windows live
* Lugar: Varios lugares
* Fecha: 26 octubre - 30 octubre 2010
III CONGRESO INTERNACIONAL MIGUEL HERNANDEZ (1910-2010)
El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación de Alicante ha organizado el III Congreso Internacional Miguel Hernández que tendrá lugar del 26 al 30 de octubre del 2010 en Elche, Orihuela y Alicante.
El objetivo del Congreso es la “universalización del poeta” y, por todo ello, se han fijado una serie de áreas de las que partirá el comité científico para confeccionar las ponencias: Actualización y vigencia de la obra hernandiana; evolución de la crítica hernandiana; Miguel Hernández en el mundo, proyección de su obra en el extranjero; Miguel Hernández y su tiempo, biografía, historia y sociedad; la huella literaria de Miguel Hernández; y, finalmente, Miguel Hernández a través de la didáctica y las nuevas tecnologías.
El lema del Congreso de este año es “Dejadme la esperanza”, un verso de Miguel Hernández que se encuentra en el poema “Pintada, no vacía”, del libro “Cancionero y romancero de ausencias”.
El calendario de sesiones para el III Congreso Internacional de Miguel Hernández es el siguiente:
ORIHUELA: Del martes 26 de octubre de 2010 al jueves 28 de octubre de
2010 (Ponencias y comunicaciones que tendrán lugar por la mañana).
Inauguración oficial a cargo del poeta Antonio Gamoneda.
ALICANTE: Jueves 28 de octubre por la tarde: visita a la tumba de Miguel
Hernández (Cementerio de Alicante), Mesa de poetas (Paraninfo de la
Universidad de Alicante) y Concierto de cámara y recepción a los
congresistas por el Ayuntamiento de Alicante en el Castillo de Santa Bárbara.
ELCHE: Del viernes 29 de octubre de 2010 al sábado 30 de octubre de 2010
(Ponencias durante toda la mañana). Por la tarde, de 19,00-20,30 horas:
Mesa-debate “Miguel Hernández y el periodismo” en la Universidad Miguel
Hernández (Elche).
Conferencia de clausura a cargo del especialista hernandiano Dr. D. Juan
Cano Ballesta, profesor de la Universidad de Charlottesville (Virginia-
EE.UU).
Todos los datos para la inscripción se pueden encontrar en la siguiente página web: www.congresomiguelhernandez.es
El Congreso, organizado por el IAC Juan Gil-Albert, cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Orihuela, Ayuntamiento de Elche, Ayuntamiento de Alicante, Universidad Miguel Hernández, Fundación Cultural Miguel Hernández, Asociación de Amigos Miguel Hernández, Centro de Estudios Hernandianos de Elche y Año Hernandiano, Orihuela 2010.
PONENCIAS
....................
Alemany Bay, Carmen
Universidad de Alicante
Auladell Pérez, Miguel Ángel
Universidad de Alicante
Aznar Soler, Manuel
Universidad Autonoma de Barcelona
Balcells Doménech, José María
Universidad de León
Cano Ballesta, Juan
Universidad de Virginia
Carnero Arbat, Guillermo
Univesidad de Alicante
De Paco, Mariano
Universidad de Murcia
Díez de Revenga, Francisco Javier
Universidad de Murcia
El Sayed Aly, Mahmoud
Universidad de El Cairo
Esteve Ramírez, Francisco
Universidad Complutense de Madrid
Ferris, José Luis
Universidad Miguel Hernández
Lamberti, Mariapía
Universidad Nacional Autónoma de México
Larrabide Achútegui, Aitor
Fundación Miguel Hernández
López-Baralt, Mercedes
Universidad de Puerto Rico
Martín, Eutimio
Université de Aix-en-Provence
Morelli, Gabriele
Universidad de Bérgamo
Navarro Mallebrera, Rafael
Centro de Estudios Hernandianos de Elche
Prieto de Paula, Ángel Luis
Universidad de Alicante
Rovira Soler, José Carlos
Universidad de Alicante
Sánchez Balaguer, Juan José
Fundación Miguel Hernández
Urrutia Gómez, Jorge
Universidad Carlos III
..........................
Comunicaciones.
Ir a la páginas oficial del III Congreso
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
Mieres homenajea al poeta Miguel Hernández con un concurso de pintura rápida

Mieres homenajea al poeta Miguel Hernández con un concurso de pintura rápida
Mieres del Camino, C. M. B.
Mieres homenajeará al poeta Miguel Hernández el próximo viernes 1 de octubre con la celebración de un concurso de pintura rápida al aire libre. El certamen se celebrará en el patio de los colegios Liceo y Aniceto Sela entre las 17.00 y las 20.00 horas y está organizado por Parpayuela Espacio Cultural con la colaboración del Club LA NUEVA ESPAÑA en las Cuencas.
El concurso está dotado con un premio de 1.500 euros y las obras deberán tener como referente la figura y la obra de Miguel Hernández. La inscripción es gratuita y el plazo estará abierto hasta el próximo 1 de octubre y podrá realizarse mediante solicitud que se presentará por correo electrónico a la dirección espaciocultural@parpayuela.com o hasta media hora antes del incio del concurso en el mismo lugar de celebración.
domingo, 26 de septiembre de 2010
CERTAMEN DE CREACCIÓN LITERARIA “ARTIS MUNDI O.N.G”

CERTAMEN DE CREACCIÓN LITERARIA “ARTIS MUNDI O.N.G”
PRIMERA: ARTIS MUNDI O.N.G convoca el I Certamen de Creación Literaria, en las modalidades de literatura, poesía, microrelatos y diseño, bajo el título de
CARTA A MIGUEL HERNANDEZ
SEGUNDA: Coincidiendo con el primer centenario del poeta Miguel Hernández, el objeto del presente certamen en literatura es la redacción de una poesía o carta breve homenaje a Miguel Hernandez, máximo dos folios mecanografiados a doble espacio. Todas las obras ha de ser originales, inéditas y en ningún caso premiadas en concursos anteriores.
Se podrán presentar en la modalidad de diseño sobres de cartas decorados( máximo por participante tres) de cualquier tamaño y con cualquier técnica de dibujo gráfico o digital y uso libre de materiales y escritos que serán expuestos en dependencias del Ayuntamiento de Benidorm y valorados por un jurado popular y que tendrán como referencia de inspiración al poeta Miguel Hernández.
TERCERA: Se establecen primeros premios para cada una de las modalidades consistente en acto público y copa trofeo de honor , patrocinados por SEGUROS LA ESTRELLA así como cuantos accésits ARTIS MUNDI O.N.G considere oportuno en nominativos diplomas honoríficos: Se establecen tres categorías, infantil, juvenil y sénior
CUARTA: El jurado estará designado por personas seleccionadas por la junta directiva de Artis Mundi O.N.G.
QUINTA: El plazo de admisión de los trabajos comenzará el 5 de Junio de 2010 y finalizará el 5 de Octubre de 2010. Estas bases aparecerán publicadas en el blog de http://artismundi.blogspot.com y en otros posibles colaboradores de los medios de comunicación.
SEXTA: En la sección de literatura,cada autora o autor podrá concursar sólo con una obra con título y firmado con su nombre y datos personales número de teléfono y correo electrónico. Cada autora o autor deberá enviar la obra con los datos al siguiente correo electrónico artismundi@yahoo.es o bien enviarlo por correo a la sede oficial
ARTIS MUNDI O.N.G
C/ Los Olivos, 11 ( Centro Social Jelena)
03501 Benidorm ( Comunidad Valenciana)
Los sobres de cartas decoradas, con sus correspondientes datos personales, a la dirección de Artis Mundi O.N.G mencionada.
SÉPTIMA: Con Los trabajos seleccionados se hará una exposición pública a determinar por Artis Mundi O.N.G y coincidiendo siempre con la entrega anual de los premios sociales de Artis Mundo O.N:G 2010.
OCTAVA: Los premios serán indivisibles, pudiendo quedar desiertos.
NOVENA: Los derechos de reproducción de las obras participantes serán propiedad de sus autoras o autores. El fallo del jurado será inapelable.
DÉCIMA:: El hecho de concurrir a la convocatoria implica la sujeción a las normas dispuestas, así como la aceptación de las Bases por parte de los concursantes.
Cualquier duda en la aplicación de estas bases será resuelta por el propio Jurado de los premios. Los trabajos originales podrán retirarse el día de la entrega de premios.
El Club de Amigos de Alemania rinde un homenaje a Miguel Hernández

(Miguel Hernández en Palencia. Fotocomposición de Palmeral).
PALENCIA
El Club de Amigos de Alemania rinde un homenaje a Miguel Hernández
Dos conferencias, un recital y la película 'Viento del pueblo' recuerdan la presencia del escritor en la cárcel de Palencia
26.09.10 - 01:12 -
FERNANDO CABALLERO | PALENCIA.
El pasado jueves, 23 de septiembre, se cumplieron sesenta años desde que un preso llegó a la cárcel de Palencia para cumplir la condena de treinta años por apoyar a la República durante la Guerra Civil. Pero este hombre, que entonces tenía 29 años -aquí cumplió los 30-, no era un preso cualquiera: se trataba del poeta Miguel Hernández, nacido en Orihuela (Alicante) en 1910 y autor de una obra poética que le ha valido un gran reconocimiento en la historia de la literatura española, con libros como 'Perito en lunas' (1932), 'El rayo que no cesa (1939) o 'Viento del pueblo' (1937).
Miguel Hernández había sido condenado a la pena de muerte, pero le fue conmutada por treinta años de cárcel. Llegó a la antigua Prisión Provincial de Palencia procedente del penal de Conde de Toreno, en Madrid, donde vivió sus primeros meses de reclusión. En la cárcel palentina permaneció dos meses, periodo en el que no se le conoce ningún poema, pero sí escribió varias cartas a su mujer, Josefina Manresa.
En el centenario del nacimiento del poeta, Palencia lo recordará con unas jornadas que ha organizado el Club de Amigos de Alemania y que se desarrollarán del 25 al 29 de octubre. Precisamente, al día siguiente, el 30 de octubre, se conmemora el centenario del nacimiento del poeta más joven de la Generación del 27, grupo en el que se encuentran los más grandes poetas españoles del siglo XX.
El presidente del Club de Amigos de Alemania, Julián García Torrellas, recuerda que entre los objetivos de esta institución palentina figura también «la difusión de la lengua y la cultura españolas, además de la alemana, y Miguel Hernández es uno de los grandes literatos españoles del siglo XX». García Torrellas conoce muy bien la figura del poeta alicantino. Fue este historiador y periodista el que dio a conocer en un libro los detalles de la presencia de Miguel Hernández en la cárcel palentina. Esa publicación, que vio la luz en 1992 editada por el grupo Astrolabio y Caja España, se titula 'Miguel Hernández en la cárcel de Palencia: correspondencia facsímil'.
Los actos que se suceden en este año en numerosas ciudades españolas para conmemorar el centenario del poeta no podían pasar desapercibidos en Palencia. «El Club de Amigos de Alemania celebra todos los años una programación de actos dedicada a la cultura española y la de este año está centrada en Miguel Hernández por la que vinculación que tuvo con Palencia al estar recluido dos meses en la cárcel», continúa el presidente de la asociación. «El club programó estas jornadas a principios de año, y las presentamos a la convocatoria de ayudas culturales del Ayuntamiento de Palencia para su financiación, pero no nos la aceptaron, ya que la subvención que aprobaron para nosotros estaba destinada a organizar actividades para difundir la cultura germánica», explica García Torrellas. Finalmente, las jornadas se han programado con el apoyo de Caja España, en cuyo salón de actos de la calle Don Sancho se celebrarán, «y la buena disposición de los participantes», puntualiza el presidente del club. Beatriz Quintana intervendrán con la conferencia 'Miguel Hernández: el poeta y el hombre'; el propio García Torrellas recordará la presencia del escritor en Palencia; varios poetas recitarán versos del de Orihuela y se proyectará la película 'Viento del pueblo', de José Ramón Larraz, protagonizada por Liberto Rabal en el papel del poeta y Silvia Abascal en el de Josefina Manresa. «En el recital de poesía, además de leerse textos de Miguel Hernández, también algunos participantes leerán poemas suyos dedicados al homenajeado», explica Julián García Torrellas.
Miguel Hernández llegó a Palencia el 23 de septiembre de 1940 en vagones ferroviarios de mercancías. Permaneció recluido en la celda 23 hasta el 24 de noviembre, cuando fue trasladado a Ocaña (Toledo). Antes de llegar al penal manchego, el poeta pasó tres días de tránsito en la cárcel de Yeserías (Madrid), donde coincidió con su amigo el dramaturgo Antonio Buero Vallejo, que le dibujó un retrato muy conocido.
sábado, 25 de septiembre de 2010
“MIGUEL HERNÁNDEZ: UNA VIDA APASIONANTE”


(fotos Citlalli Gómez)
“MIGUEL HERNÀNDEZ: UNA VIDA APASIONANTE”
Entrevista a Julio Salvatierra, autor de la puesta en escena “Miguel Hernández”, miembro fundador de la compañía “Teatro Meridional” de España.
Por: Santos Escarabajal García
El grupo de teatro meridional ésta de gira por América Latina, en su visita a México, lo entrevistamos en un hotel del centro de la ciudad Capital del Estado de México, Toluca, se mostró receptivo y muy alegre por el recibimiento que dieron al grupo teatral.
¿Cómo se formó la Compañía de “Teatro Meridional”?
La compañía nació en 1991, sus fundadores éramos un italiano, un portugués y mi socio actual Álvaro Lavín y yo. Nos conocimos en un curso de comedia del arte en Italia, fuimos allí en verano. Estábamos estudiando todos en la Escuela Superior de Teatro en nuestros respectivos países, nos conocimos y vimos que nos llevábamos muy bien…montamos un espectáculo y luego ese mismo espectáculo fue a Marruecos… porque conocimos en fin de casualidad, como la comedia del arte es sin palabras y, podría superar la barrera del lenguaje, nos invitaron a actuar en Casablanca. De ese primer espectáculo que se llamaba KI FATXIAMU NOI KUI (“Que estamos haciendo aquí”) ganó el Festival de Marruecos, después tuvimos una oferta en Portugal para exhibirlo en un teatro, y vimos que nos llevábamos bien; que el resultado había sido satisfactorio, y entonces decidimos seguir con la Compañía… Estuvimos a caballo entre Madrid y Lisboa ocho años, y en el año dos mil nos separamos; porque ya había mucho trabajo allí y aquí; entonces nuestro socio portugués Miguel Seabra, -nuestro ex socio- decidió dirigir teatro Meridional en Portugal, y el italiano Estefano quien también decidió seguir con el teatro en Italia con sus propios proyectos… Álvaro y yo decidimos montar un Teatro Meridional en España donde trabajamos en núcleo.. somos los dos, pero tenemos mucha gente alrededor; ahora se incorporo Marina Seresesky mujer de Álvaro y desde el dos mil estamos solo trabajando, y de gira por el mundo. Así ha sido, nos ha ido llevando la vida un poco fruto de las casualidades, y un poco de suerte también nosotros queríamos hacer el teatro que nosotros queríamos, no éramos actores que quisiéramos ir de casting, hacer televisión, aunque bien esta porque ganas dinero pero vamos queríamos hacer teatro que es nuestra vocación.
¿Cómo se decidió a escribir la obra de teatro “Miguel Hernández”?
Normalmente los proyectos surgen porque hablamos entre nosotros y buscamos algo que nos ilusione a todos. En este caso Álvaro y Marina me propusieron la figura de Miguel Hernández. A mí era uno de los poetas que había leído más en mi adolescencia y que me gustaba mucho por lo poco que yo entonces sabia de su vida, que es lo que sabe la mayoría de la gente en España. Me daba cuenta que es una figura que tenia mucho de teatralizarle, entonces les dije que sí, que me apetecía mucho escribir sobre eso y me puse a leer y a investigar un poquito, entonces se confirmo que efectivamente hay muchas cosas muy interesantes…por un lado la creación de un universo ideológico y también a través de la palabra, o sea iban de la mano en Miguel; creo yo ese aprendizaje vital y ese aprendizaje poético, y las fuentes de donde nace su poesía seguramente están muy cerca de la superficie, se pueden rastrear muy bien los avatares personales y sociales que iba viviendo y la poesía que iba escribiendo. Junto con la historia personal suya…que es una historia digna de ser contada y muy interesante…casualmente en un momento también de nuestro país muy interesante, se confirmo que si había una obra de teatro; vamos había cincuenta obras de teatro, yo me escribí una, viene de ahí ¡de la ilusión que teníamos nosotros desde jóvenes por el poeta!, y luego de profundizar un poco te das cuenta que efectivamente te interesa contar eso.
¿Cómo intervino Lucia Izquierdo en la obra, ustedes hablaron con ella?
Cuando yo empecé a escribir tenía claro que quería hacer una obra de teatro y que fuera fundamentalmente teatro, no quería que fuera un recital poético; sin embargo me pedía el cuerpo de la obra –lógicamente- insertar alguno de los textos, aunque fueran a lo mejor…no poemas completos; porque la síntesis y el ritmo del teatro, para mi, tiene que ser muy definido; y pasa por encima de la literatura. La literatura ya esta escrita, el teatro es otra cosa, pero si quería meter algunos poemas de Miguel Hernández. Lógicamente tenía que pedir permiso a los herederos, a partir de ahí, decidí contactar con ella, que fue siempre muy amable me apoyo en todo, me dijo que adelante, y luego autorizó. Una vez escrito el texto se lo mandé y llegamos a un acuerdo muy satisfactorio por ambas partes respecto a los derechos… que ahí con versos de Miguel Hernández se produce unos derechos de autor. A partir de ahí, se mostró muy receptiva cuando estrenamos la obra, vino a verla, trajo a gente.. también a los hernandianos que yo conocía. A través suyo, conocí a José Luís Ferris, uno de los que ha escrito una biografía más reciente sobre Miguel, antes escribió también una novela basada lejanamente de la hipotética relación que Miguel tuvo con alguna mujer en Madrid…la verdad ha sido una relación muy buena.
¿Donde estrenaron por primera vez la obra de teatro “Miguel Hernández”?
El estreno fue en Fuenlabrada Madrid, luego fuimos a Orihuela donde hemos actuado dos veces en el Teatro Circo.
¿Qué países recorren en esta gira?
Acabamos de llegar de Cuba, La Habana, y ahora vamos a Ecuador: a Quito, luego a una red de festivales, que comprende también Manta y Guayaquil, y luego a Colombia, Bogota.
¿Que opinión tiene sobre la obra de Miguel Hernández?
Nosotros queríamos hacer teatro y nos gusta que el teatro enganche al espectador, tanto al que viene sabiendo ya mucho sobre Miguel, que también tenemos ese publico de conocedores que vienen a ver: “¿que han hecho estos locos?”, y saben ya, como el que no sabe nada de Miguel, que es la inmensa mayoría, por desgracia, del público que más o menos tienen una referencia pero no conoce nada. Entonces queríamos que fuera una obra donde pasaran cosas, donde se contara más o menos su vida donde hubiera un conflicto. Yo a base de leer biografías y los avatares de la figura de Miguel Hernández posteriormente a su muerte, claro me saltaba mucho al primer plano esa lucha que ha habido, que es también una lucha ideológica, también era continuación de la lucha de la guerra civil entre dos bandos digamos, entre las gentes que se intentan atribuir más o menos su influencia; me interesaba eso, porque representaba también creo yo esa, división ideológica que hubo en la guerra. Mantener eso a través de unos personajes que hablan sobre el juicio histórico de Miguel Hernández sobre si fue esto o fue lo otro, eso me interesaba, y entonces fue por ahí una de las razones por la que quise llevar al final, aunque desde el principio me vino la idea de hacer un flash…una cosa que él empezara en la cárcel de Alicante y luego volver a…cuando conoció a Ramón Sijé y empezó a escribir y contar un poco su vida en Madrid donde conoció a Pablo Neruda, las mujeres en Madrid y todo esto; y luego acabar allí. Entonces no sabia el final se me planteaba; ¿que final poner? y lo que escribí era un final que intenta desmitificar al héroe que todos tenemos en la cabeza y volverlo a su plano humano. No sabemos si Miguel o no, dudo adherirse al nuevo régimen y no salir de allí, pero a mi me interesa, el héroe… en el momento que esta decidiendo; cuando verlo ya, de una pieza… “monolítico” eso no tiene ningún interés, entonces intente focalizar en ese lado humano, de esa duda grande entre la conciencia y la vida; y por ahí lo lleve hacia el final. La verdad es que estamos contentos… yo escribo para los actores también, para el público, pero sobre todo y en primer lugar para los actores y descubrimos que si, que les daba juego, también son unos actores que se lo han tomado muy en serio; han profundizado mucho en el tema y les interesa entonces, se llega durante la función a cotas de emoción personal grandes, por eso nos gusta mucho hacer esta obra.
¿A quien se le puede echar la culpa de la muerte de Miguel Hernández?
A los vencedores evidentemente. Que posiblemente si hubiera sido al contrario hubiera sido lo mismo, eso no lo pongo en duda, pero bueno hay que dejar testimonio, unas veces ganan unos otras veces ganan otros. Seguramente el hombre es igual de fiera para el hombre siendo de un color o de otro. En muchos casos, porque se impone una dinámica de guerra, de violencia que yo creo que es lo que hay que desterrar. Esa dinámica no, yo me considero más de izquierdas, que derechas obviamente, pero lo malo es cuando esa dinámica de violencia se impone a otras. Entonces eso, también esta en la obra, la del personaje de la mujer que en cierto modo simboliza a Maruja Mayo y también a María Zambrano, reclama eso la existencia de una filosofía poética que tenga que ver con el individuo sin tantas consignas. Entonces yo creo que esa dinámica de violencia, que se estableció es a lo que debemos la muerte de Miguel Hernández, luego personas concretas que iniciaran el proceso que lo detuvo en Orihuela, pues no lo sé, puede que el obispo Almarcha tuviera, no lo sé, no he profundizado tanto en eso como para poder decir fue aquí, en este día se dijo tal cosa, no lo sé, evidentemente fueron gente que sí lo conocía en Orihuela, y que habían visto lo que pasaba y que se vengaban de él al igual que los milicianos habían matado a guardias civiles fruto de esa dinámica.
¿Usted cree que la Iglesia tuvo alguna intervención en la muerte de Miguel?
Es muy posible que actuara o por dejadez o conscientemente, hacer una purga ya que ellos se sentían también purgados en las muertes que habían experimentado en sus filas. Sí, es posible que tuviera algo que ver en la muerte de Miguel, la Iglesia esta hecha de hombres.
Mèxico, Septiembre 2010
Francisco Salinas coetáneo de Miguel Hernández

Hoy en día la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela reconoce al poeta Francisco Salinas como coétaneo de Miguel Hernández, tal como podemos comprobar e esta páginas "Coetáneos de Miguel Hernández"
Salinas es un gran poeta olvidado, cuyo nombre, justo es decirlo fue recuperado a Internet por su sobrina la poeta Rosario Salinas Marcos en un artículo escrito en colaboración con Ramón Fernández Palmeral y Aitor Larrabide que se publicó en Orihuela Digital el 23 de julio de 2004.
Posteriormente la Fundación hizo gestiones con Paco Salinas, hijo Francisco Salinas, residente en Orihuela, y éste cedió generosoamente un numeroso material a la Fundación en el invierno de 2006. En marzo de 2010 se ha editado el nº 4 de "Papeles Hernandianos", con poemas manuscritos del poeta callosino.
Por ello es justo reconocer, que fue su sobrina Rosariol Salinas Marcos, la primera que resucitó la memoria poética del poeta Francisco Salinas.
Palmeral
Por todo
Homenaje a Rosario Salinas

Ayer tarde 23 de septiembre tuvo lugar en la Sede de la Universidad un emotivo homenaje a la poeta Rosario Salinas, sobrina del poeta de Callosa de Segura, Paco Salinas. (coetáneo de Miguel Hernández)
Organizado por José Antonio Charques, coordinador del Grupo poético Miguel Hernández de Alicante que como buen samaritano siempre ha estado al lado de ella, y que con tanto entusiasmo sabe llevar estos asuntos. Rosario fundó el Grupo Miguel Hernández de Alicante de poesía sobre el año 2002 con un grupo de entusiastas poetas entre los que me honro encontrarme.
Asistieron al homenaje sus hijas, su hermano, su prima Maruchi, amigos y todos los poetas del Grupo Miguel Hernández. Hubo un recital que le ofrecieron los componentes de todos los grupos poéticos alicantinos. Fue muy emotivo.
Al finalizar el acto con gran asistencia de poetas y amigos se le ofrecieron ramos de flores.
Rosario pertenece y forma parte a la historia de la reciente poesía alicantina y universal, es una gran poeta de la intuición y del sentimiento, ella nació poeta como viento del pueblo para pasar soplado, siempre ha estado al lado de los que empezábamos en este difícil arte de la palabra, del sentimiento y de la emoción.
Te deseamos salud y que sigas escribiendo muchas más poesías, para que los demás podamos aprender y deleitarnos con tu magisterio.
Ramón Fernández Palmeral
jueves, 23 de septiembre de 2010
La estación de RENFE de Orihuela se llamará Miguel Hernández

Fomento acuerda renombrar estación de tren de Orihuela como Miguel Hernández
(Comunidad Valenciana) CULTURA-ESPECTACULOS,LITERATURA-LIBROS | > AREA: Arte, cultura y espectáculos
23-09-2010 / 16:30 h
Orihuela (Alicante), 23 sep (EFE).- El Ministerio de Fomento ha acordado renombrar la estación ferroviaria de Orihuela para que pase a denominarse "Orihuela-Miguel Hernández", dentro de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del poeta.
Así lo ha explicado a Efe el director de la Fundación Cultural Miguel Hernández, Juan José Sánchez Balaguer, quien ha explicado que a primera hora de hoy ha recibido la comunicación en tal sentido desde la Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras del Ministerio de Fomento, cuyo titular es Víctor Morlán.
El acto de puesta de largo de la nueva denominación está previsto que se organice unos días antes del próximo 30 de octubre, fecha en la que se cumplirán justo cien años desde el nacimiento del autor de las "Nanas de la cebolla".
La iniciativa de Fomento partió de la Fundación Cultural Miguel Hernández, que ya en mayo de 2009 se dirigió por escrito al ministro de Fomento, José Blanco, para dar el nombre de la estación de tren al poeta con motivo del centenario.
Sánchez Balaguer, que firmó la carta de solicitud, ha explicado que existía el precedente de Málaga, cuya moderna estación del AVE lleva el nombre de la filósofa María Zambrano.
De este modo, el nuevo bautizo de la estación oriolana, por donde está previsto que pase el tren AVE, se producirá en unas fechas en la que la ciudad albergará un importante congreso internacional sobre la figura del artista, del 27 al 30 de octubre.
Sánchez Balaguer ha apreciado la "sensibilidad" del ministro y ha recordado que Miguel Hernández utilizaba el tren en sus viajes a Madrid "en busca de la gloria poética" y que a bordo de algún convoy protagonizó "alguna que otra peripecia", como cuando fue retenido en Alcázar de San Juan por problemas con su billete.
"¡Qué mejor que para inmortalizar a Miguel Hernández que la estación de tren de su ciudad natal lleve su nombre!", se ha felicitado. EFE 1011044
...................................
Ahora nos queda que el aeropuerto de Alicante se llame Miguel Hernández. Así como un avión de Iberia y un barco de Transmediterránea.
Actividades previstas para el último trimestre de 2010:
Orihuela 2m10
Estimad@s soci@s y amig@s os informamos de las actividades que tenemos previstas para el último trimestre de 2010:
Ciclo de Conferencias: "Miguel Hernández en la sociedad y la cultura de su tiempo", en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias y la CAM.
Falla Experimental: Monumento artístico homenaje a Miguel Hernández en el que participarán más de 150 artistas -pintura, escultura, fotografía, danza, teatro, música, poesía-. Del 25 (plantà) al 31 (cremà) de octubre en el parque de la Ocarasa.
Estreno del documental: "Las tres heridas de Miguel Hernández"
Ciclo de Conferencias:
MIGUEL HERNÁNDEZ EN LA SOCIEDAD Y LA CULTURA DE SU TIEMPO
Organiza: Fundación Pablo Iglesias
Colabora: Asociación Cultural Orihuela 2m10, Ministerio de Cultura, CAM
Lugar: Aula CAM de Orihuela
Hora: 20:00h
PROGRAMA
7 de octubre de 2010
20.00 hrs. Conferencia Inaugural
Alfonso Guerra
Presidente de la Fundación Pablo Iglesias.
20 de octubre de 2010
20.00 hrs. Miguel Hernández y su gran crisis humana y artística
Ponente:
Juan Cano Ballesta
Crítico y escritor.
27 de octubre de 2010
20.00 hrs. La poesía de Miguel Hernández
Ponente:
Félix Grande
Poeta y crítico.
04 de noviembre de 2010
20.00 hrs. El taller literario de Miguel Hernández
Ponente:
José Carlos Rovira
Poeta y crítico.
10 de noviembre
20.00 hrs. Mesa Redonda
La joven poesía española y Miguel Hernández
Ponentes:
Antonio Lucas
Poeta y novelista
Joaquín Pérez Azaústre
Poeta y periodista
Ana Isabel Conejo
Poetisa
José Luis Zerón
Poeta
Julieta Valero
Poetisa
Preside y modera la sesión:
Salvador Clotas
Director de la Fundación Pablo Iglesias
Coordina el ciclo:
Ana Mas de Sanfélix
Presidenta de Orihuela 2m10
Os iremos informando puntualmente y con detalle de todas las actividades. Para más información entra en www.2m10.com
Un cordial saludo,
Amparo Pomares
Secretaria de Orihuela 2m10
Estimad@s soci@s y amig@s os informamos de las actividades que tenemos previstas para el último trimestre de 2010:
Ciclo de Conferencias: "Miguel Hernández en la sociedad y la cultura de su tiempo", en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias y la CAM.
Falla Experimental: Monumento artístico homenaje a Miguel Hernández en el que participarán más de 150 artistas -pintura, escultura, fotografía, danza, teatro, música, poesía-. Del 25 (plantà) al 31 (cremà) de octubre en el parque de la Ocarasa.
Estreno del documental: "Las tres heridas de Miguel Hernández"
Ciclo de Conferencias:
MIGUEL HERNÁNDEZ EN LA SOCIEDAD Y LA CULTURA DE SU TIEMPO
Organiza: Fundación Pablo Iglesias
Colabora: Asociación Cultural Orihuela 2m10, Ministerio de Cultura, CAM
Lugar: Aula CAM de Orihuela
Hora: 20:00h
PROGRAMA
7 de octubre de 2010
20.00 hrs. Conferencia Inaugural
Alfonso Guerra
Presidente de la Fundación Pablo Iglesias.
20 de octubre de 2010
20.00 hrs. Miguel Hernández y su gran crisis humana y artística
Ponente:
Juan Cano Ballesta
Crítico y escritor.
27 de octubre de 2010
20.00 hrs. La poesía de Miguel Hernández
Ponente:
Félix Grande
Poeta y crítico.
04 de noviembre de 2010
20.00 hrs. El taller literario de Miguel Hernández
Ponente:
José Carlos Rovira
Poeta y crítico.
10 de noviembre
20.00 hrs. Mesa Redonda
La joven poesía española y Miguel Hernández
Ponentes:
Antonio Lucas
Poeta y novelista
Joaquín Pérez Azaústre
Poeta y periodista
Ana Isabel Conejo
Poetisa
José Luis Zerón
Poeta
Julieta Valero
Poetisa
Preside y modera la sesión:
Salvador Clotas
Director de la Fundación Pablo Iglesias
Coordina el ciclo:
Ana Mas de Sanfélix
Presidenta de Orihuela 2m10
Os iremos informando puntualmente y con detalle de todas las actividades. Para más información entra en www.2m10.com
Un cordial saludo,
Amparo Pomares
Secretaria de Orihuela 2m10
martes, 21 de septiembre de 2010
Muestras de poesía visual y objetual en Bruselas

La UMH expone las muestras de poesía visual y objetual de Miguel Hernández en el Instituto Cervantes de Bruselas
elperiodic.com
El Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, en colaboración con la Fundación Comunidad Valenciana Región Europea, el Instituto Cervantes de Bruselas y la Fundación Miguel Hernández de Orihuela, inaugurará mañana miércoles, 22 de septiembre, a las 19:00 horas, la muestra de poesía visual ‘Miguel Hernández, poeta’ y la muestra de poesía objetual ‘Miguel Hernández, poeta. Raíces y esperanzas’. La exposición podrá visitarse en el Instituto Cervantes de Bruselas hasta el 21 de octubre.
Esta doble exposición del poeta Miguel Hernández está enmarcada dentro del programa de exposiciones itinerantes ‘Circuit d’Art’ de la UMH y seguirá un largo recorrido durante 2010 por diferentes municipios del territorio español. Con ello, se continua con el proyecto de aproximación y canto a la figura del poeta oriolano que se fundamenta en los territorios de los nuevos lenguajes poético-artísticos.
Estas exposiciones están dentro de las actividades programadas para conmemorar en 2010 el centenario del nacimiento del poeta oriolano. La doble exposición se acompaña de un trabajo de videopoesía titulado ‘Miguel Hernández poeta. La poesía en acción’, en el que se pueden contemplar más de 50 trabajos videográficos referidos al poeta.
El comisario de las exposiciones, el director del Secretariado de Extensión Universitaria de la UMH, Josep Sou, pronunciará el 2 de diciembre en la sede del Instituto Cervantes de Bruselas la conferencia ‘La poética experimental y el proyecto Miguel Hernández, poeta.
Tras su estancia en el Instituto Cervantes de Bruselas, las muestras se expondrán en la Fundación Comunidad Valenciana Región Europea. Las exposiciones viajarán posteriormente a Lieja.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Alto soy de mirar a las palmeras

EL SILBO DE AFIRMACIÓN EN LA ALDEA
Alto soy de mirar a las palmeras,
rudo de convivir con las montañas...
Yo me vi bajo y blando en las aceras
de una ciudad espléndida de arañas.
Difíciles barrancos de escaleras,
calladas cataratas de ascensores,
¡qué impresión de vacío!,
ocupaban el puesto de mis flores,
los aires de mis aires y mi río.
Yo vi lo más notable de lo mío
llevado del demonio, y Dios ausente.
Yo te tuve en el lejos del olvido,
aldea, huerto, fuente
en que me vi al descuido:
huerto, donde me hallé la mejor vida,
aldea, donde al aire y libremente,
en una paz meé larga y tendida.
(Fragmento del poema de Miguel Hernández)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)