Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

viernes, 22 de octubre de 2010

La memoria en el laberinto en el MUBAG (Alicante)


Inauguración de la exposición de pintura "La memoria en el laberinto" el jueves 28 de octubre de 2010 a las 20 h. en el MUBAG (Alicante).











Video de la exposición que se realizó en ELCHE

Los hernandianos perdemos a una gran defensora


(Fotocomposición de Palmeral "Teresa valedora de Miguel", 2010

Los hernandianos perdemos a una gran defensora de Miguel.

Teresa Fernández de la Vega, hija de republicanos valencianos, como Vicepresidenta primera del Goibierno de Zapatero, ha sido una gran valedora para recuperar la memoria de Miguel Hernández, comprometida con los herederos para la anulación del juicio sumarisimo injusto contra Miguel en la posguerra.
Es la presidenta de la Comisión Nacional del Centenario de Miguel Hernández.
Vino a Alicante el 27 de marzo 2010 a traer a la familia el documento de "Declaración de Reparación y Reconocimiento Personal" de Miguel,
Ha rebidio a la familia en Madrid en la inauguración de "La sombra vencida" en la Biblioteca Nacional, jutno a la Ministra de Cultura.

Creo que con su marcha de las responsabilidades del Golbiernos, los hernandianos perdemos a una gran valedoras, sin embargo ganamos a una gran amiga. Esperamos con gran deseo verla en la inaugación del III Congreso Internacional de Miguel Hernández en Orihuela, Elche y Alicante. Porque los hernandianos somos una gran familia que no olvidamos jamás, porque nos hemos forjado como el toros para el luto y el dolor.

Retoñaran aladas de savia sin otoño,
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida;
porque soy como el árbol talado que retoño:
aún tengo la vida.


Miguel Hernández

Felix Grande en Orihuela


Orihuela 2m10
os invita a la tercera conferencia del ciclo

MIGUEL HERNÁNDEZ EN LA SOCIEDAD Y LA CULTURA DE SU TIEMPO

27 de octubre de 2010. 20.00 hrs. La poesía de Miguel Hernández

Félix Grande

Poeta y crítico

Presenta y modera: Mariano Abad Merino
Profesor de Lengua y Literatura y editor de la carpeta "Miguel Hernández, 40 poemas"

En la CAM (Pza. de Europa) Orihuela
Organizado por la Fundación Pablo Iglesias en colaboración con Orihuela 2m10, el Ministerio de Cultura y la CAM.

Un cordial saludo,
Amparo Pomares
Secretaria de Orihuela 2m10
www.2m10.com

Bases del concurso de escultura a Miguel Hernández

Compañero y amigo,
Adjunto las bases del concurso de escultura publicadas hoy por el ATENEO SOCIOCULTURAL VIENTO DEL PUEBLO,
para realizar un monumento en homenaje a Miguel Hernandez en "Orihuela su pueblo y el mio...."

Ruego las reenvies a todos tus contactos para darle la mayor difusión posible a este proyecto, tambien podrias
colgarlas en tu pagina y animar a todos a participar.

Miguel se merece tener un monumento en Orihuela, su pueblo y el mio...

El premio 20.000€!!!!

VER BASES

Un saludo,

Amparo
Presidenta del Ateneo

jueves, 21 de octubre de 2010

Ataque a la memoria del poeta

´Los que critican el acuerdo sobre el legado de Hernández atacan a la memoria del poeta´ Diario Información


(Fotocomposición de Palmeral "Carlos Rovira vigilante de la memoria de Miguel". 2010


El profesor José Carlos Rovira de la Univeridad de Alicante es un reconocido hernandiano y el comisario de la exposición "La sombra vencida" en la Biblioteca Nacional de España en Madrid.



PILAR CORTÉS.-Miguel Hernández le ha obligado a viajar en el tiempo y en el espacio. Entre el ayer y el mañana, Perú, Chile, México, junto a los versos y la vida del poeta... y, mientras, no entiende la polémica que ha generado el acuerdo entre el Ayuntamiento y los herederos sobre el legado hernandiano porque, según dice, Elche obtendrá, entre otras muchas cosas, "una proyección nacional e internacional".

ANTONIO JUAN SÁNCHEZ Conocedor y estudioso de Miguel Hernández, José Carlos Rovira ha invertido mucho de su ser en la vida del poeta, en entender sus motivaciones, comprender reacciones y analizar sus reflexiones, en asumir los sentimientos que nacen de los versos y en acumular los recuerdos y las conversaciones con Josefina Manresa, la mujer del autor de "Nanas de la cebolla". Ahora, tras su nombramiento como presidente del Comité Ejecutivo del Año Hernandiano viaja para dar a conocer la obra del poeta y hablar sobre ella. También, en el día a día, se van colando los actos, los proyectos y los trabajos para que la conmemoración del Centenario del nacimiento del escritor no quede sólo en un recorrido efímero. Miguel Hernández vale una eternidad.

Viajes, homenajes y una sensación de que el mensaje de Miguel Hernández no tiene frontera alguna...
He estado una semana en Perú en un acto organizado por la Academia de la Lengua Peruana, la Universidad de San Marcos y el Centro Cultural de España, y allí he constatado el éxito de Miguel Hernández entre los jóvenes. Y eso que Perú no es un territorio hernandiano porque no fue una zona de exilio; pero he podido comprobar como músicos como Rafo Raez y su banda han popularizado los versos del poeta de Orihuela a ritmo de pop-rock. También en noviembre hay previstos homenajes en Chile, con la Fundación Neruda, o en México. Creo que en los países latinoamericanos se está recogiendo ahora la presencia de los textos hernandianos que viene con fuerza desde los años 40 y que después continúo en la década de los 60.

Allí tan a favor de todo lo que tenga un recuerdo vivo de Miguel Hernández, y aquí, en algunos casos, tan en contra. ¿Le sorprende esa paradoja?
He leído con preocupación, a mi regreso del gran homenaje a Miguel Hernández en Lima, la polémica creada con motivo del acuerdo al que ha llegado el Ayuntamiento de Elche con los familiares del poeta para que el legado textual y material del mismo siga en Elche. Lo he leído con preocupación, con distancia y rechazo hacia todas las inconveniencias que se están diciendo.

¿Conoce usted el proyecto que trae consigo esa decisión de unir caminos?
Sé que el acuerdo forma parte de un proyecto serio y riguroso del Ayuntamiento y la familia por el que Elche va continuar siendo, no sólo depositaria de un legado de gran valor, sino eje de un proyecto internacional a través de una fundación y, también, un centro de estudios.

¿Y entonces?
Me parecen injustos, además, los ataques a que la familia reciba una cantidad de dinero (no sólo por el depósito, sino por su actividad en la misma fundación). Cuando Miguel Hernández hizo llegar, desde la cárcel, una parte de estos papeles a Josefina Manresa, le decía claramente aquello de "guarda estos papeles pues en ellos está también el pan de nuestros hijos". Cualquier familia tiene derecho a recibir bienes patrimoniales hereditariamente y es extraño, como mínimo extraño, que algunos, que seguro que tendrán o querrán tener bienes hereditarios, se rasguen las vestiduras por ello.

¿Desde su punto de vista es un ataque desmedido?
Creo que estamos ante un ataque, no sólo a un proyecto riguroso del alcalde de Elche, no sólo a los legítimos derechos de unos familiares, sino también a la memoria del poeta Miguel Hernández. Elche obtendrá sin duda una proyección nacional e internacional añadida si cumple los objetivos propuestos.

Precisamente parte de ese legado forma parte de la exposición "La sombra vencida", en la Biblioteca Nacional de Madrid, de la que usted es el comisario...

Está siendo una exposición que ha sorprendido gratamente por la gran asistencia de público que está teniendo (en el último fin de semana más de 4.000 personas) y por las emociones que provoca en el espectador, sobre todo cuando se contemplan los manuscritos o la etapa de la censura que sufrió todo lo relacionado con Miguel Hernández hasta el año 1976. Con esta exposición, que se inaugurará en Elche el próximo 3 de diciembre, creo que se ha conseguido reflejar la obra y la vida de un poeta excepcional del siglo XX.

......................EDITORIAL DE LA WEd..................
Desde estas páginas proponemos al catedráticp D. Jose´Carlos Rovira de la Universidad de Alicante para académíco de la lengua, por su indiscutible capacidad para unir vínculos literarios y humanos entre Latinoamérica y España.

martes, 19 de octubre de 2010

Miguel Hernández en Santa Pola



("Miguel Hernández en Santa Pola". Fotocomposión de Palmeral, sobre un cuadro de Ramón Fernández).

"Miguel Hernández, una nueva visión", en Santa Pola


Conferencia que impartirá en profesor Manuel Parra Pozuelo, el marte 19 a las 19´30 horas en el Baluarte Fortaleza de Santa Pola.

Ávila homenaje a Miguel Hernández


(Fotocomposición de Palmeral, "Miguel en Ávila", 2010)

Ávila homenaje a Miguel Hernández en programa que incluye número de "El Cobaya"
(Castilla y León) CULTURA-ESPECTACULOS,LITERATURA-LIBROS | > AREA: Arte, cultura y espectáculos
18-10-2010 / 15:50 h

Ávila, 18 oct (EFE).- El Ayuntamiento de Ávila se ha sumado a los actos conmemorativos del centenario del nacimiento de Miguel Hernández, con un programa que incluye conferencias, charlas y el decimonoveno número de la nueva etapa de la revista cultural "El Cobaya", que edita el Consistorio, dedicado al poeta alicantino.

Así lo ha dado a conocer hoy en una rueda de prensa el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, quien ha expresado su "satisfacción" por la elaboración de un "programa potente y adecuado" para esta efemérides.

El programa arrancará el 21 de octubre con una conferencia del poeta José Luis Puerto sobre la poesía de Miguel Hernández, mientras que el 28 será el turno de Vicente Martín, con la intervención titulada "Lectura de mis últimos libros".

El 2 de noviembre intervendrá Antonio Colinas, quien hablará sobre "Miguel Hernández en mi memoria", mientras que el 8 de noviembre Antonio Hernández disertará sobre "Los toros en la poesía de Miguel Hernández".

Los periodistas y poetas José Pulido y Carlos Aganzo, también presentarán el día 16 sus últimas obras "Los enigmas de la esfinge" y "Las voces encendidas", respectivamente.

El 22 de noviembre será el turno del abulense Mario Pérez Antoín, que también presentará su libro "Yo eres tú".

Para cerrar el ciclo, el 9 de diciembre se presentará el número XIX de la revista cultural "El Cobaya", dedicada íntegramente a Miguel Hernández, con la participación de escritores como Antonio Colinas, Luis Alberto de Cuenca o Antonio Piedra, entre otros.

A la presentación de este número ha sido confirmada la asistencia de la sobrina del poeta, Rosa Martín Hernández, quien ha enviado para "El Cobaya" un poema inédito. EFE 1010617

lunes, 18 de octubre de 2010

La plaza Gabriel Miró de Alicante acoge el "II Poema Gigante Intercultural"


Versos para Miguel Hernández
La plaza Gabriel Miró de Alicante acoge el "II Poema Gigante Intercultural" que se dedica al autor de Orihuela al cumplirse el centenario de su nacimiento
Diario INFORMACIÓN


JUANJO PAYÁ
Cuando apenas restan dos semanas para la celebración del III Congreso Internacional de Miguel Hernández que organiza el IAC Juan Gil-Albert, nuevos actos se suman a la efeméride del poeta de Orihuela, puesto que el próximo 30 de octubre se cumplirán los 100 años del nacimiento del autor de "Vientos del Pueblo".
En esta ocasión, la plaza Gabriel Miró de Alicante acogió ayer la II edición del "Poema Gigante", una actividad impulsada principalmente por la Asociación Cultural Dánae y el Ayuntamiento de Alicante. Un acto dedicado a Miguel Hernández y que consistió en "empapelar" todo el recinto de la conocida plaza para que los 200 asistentes que quisieran, políticos y público general entre ellos, plasmaran palabras de cariño, recuerdo o alusión al poeta de "El rayo que no cesa".
La mayoría de las personas que acudieron a la cita fueron alertadas en un principio por el sonido de los timbales del grupo alicantino "Aboliçao", quien aportó también con sus bailes unas buenas dosis de espectáculo y fiesta. A continuación, llegó el turno de los recitales, en los que participó como invitado el poeta y premio Adonais 2010, Ángel Arena, quien pese a reconocer que "siempre me escondo detrás del papel" se sumó a la actividad. "Hay veces en que los hechos pueden superar a las palabras", afirmó, ante la expectación que levantó la II edición del "Poema Gigante".
Entre los asistentes, cabe destacar la presencia de la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, que estuvo respaldada por varios miembros de la corporación municipal. Castedo leyó a Miguel Hernández y luego escribió unos versos que tenía preparados: "No soy yo.../No hay yo/Siempre somos nosotros/muestra tu rostro al fin/ para que vea mi cara verdadera/ la del otro/la cara de nosotros/".

domingo, 17 de octubre de 2010

Conferencias de Manuel Roberto Leonís


Estimados amigos y amigas:
El jueves 21 de Octubre daré mi conferencia Poesía y humanidad del poeta universal, con apoyo de compañeros del Foro Social de Orihuela,en el Ateneo Cultural Casino Orcelitano, C/ Arzobispo Loaces-Orihuela, a las 20:0 h

El Viernes 12 de Noviembre 2010, presentaré mi monográfico Miguel Hernández. Tierra y Luz, en el Ateneo Cultural Casino Orcelitano, C/ Arzobispo Loaces-Orihuela, a las 20:00 h. Recitarán versos del mismo compañeros del Foro Social de Orihuela.

He sido seleccionado con mi artículo LAS MUJERES EN LA VIDA DEL POETA UNIVERSAL, comunicado para el III Congreso Internacional Miguel Hernández. Que leeré en La Lonja el jueves día 28 de Octubre tras la ponencia desde las 12:00-13:30. Programa: Sala B:
Ponencia: Francisco Esteve Ramírez ( Universidad Complutense de Madrid ), "Madrid en la vida y obra de Miguel Hernández"
Comunicación: Manuel-Roberto Leonís Ruiz, “Las mujeres en la vida del poeta universal”.

He inaugurado una sección gráfica BITÁCORA conteniendo 125 fotos de eventos, con menciones de muchos de vosotros en

http://poesia.leonis.name, espero sea de vuestro agrado.
Leonís.

MIGUEL HERNÁNDEZ EN LA SOCIEDAD Y LA CULTURA DE SU TIEMPO

Orihuela 2m10

Le invita a la segunda conferencia del ciclo:


MIGUEL HERNÁNDEZ EN LA SOCIEDAD Y LA CULTURA DE SU TIEMPO


Organiza: Fundación Pablo Iglesias

Colabora: Asociación Cultural Orihuela 2m10, Ministerio de Cultura, CAM

Lugar: Aula CAM de Orihuela

Hora: 20:00h


PROGRAMA


20 de octubre de 2010



20.00 hrs. Miguel Hernández y su gran crisis humana y artística

Ponente:

Juan Cano Ballesta

Crítico y escritor


Presenta y modera:

José Antonio Torregrosa

Profesor de Lengua y Literatura y editor de la carpeta

Miguel Hernández, 40 poemas

Recitales en Ibiza


(fotocomposición de Palmeral. "Miguel en Ibia". 2010)

Conferencias y recitales para recordar a Miguel Hernández
El poeta Julio Herranz será el encargado de abrir el ciclo el próximo martes con un recital poético comentado en el que repasará su obra


IBIZA | F. DE L. El centro cultural S´Alamera de Vila acogerá del martes al viernes de la semana que viene una serie de actividades para conmemorar el centenario del nacimiento del poeta de Orihuela Miguel Hernández, nacido en 1910 y fallecido de tuberculosis en 1942 en la prisión de Alicante, donde estaba ingresado desde su detención tras la Guerra Civil.

Los actos fueron presentados ayer por el conseller insular de Cultura, Marià Torres, que destacó la influencia de Hernández en la poesía española posterior y la vigencia de su obra: «Puede ser que los actos programados puedan dar una pequeña respuesta sobre cómo hubiese sido su evolución literaria si no hubiese muerto tan joven».

El poeta Julio Herranz será el encargado de abrir el ciclo el próximo martes con un recital poético comentado en el que repasará su obra. El miércoles, el profesor de lengua y literatura Luis Javier Hidalgo comentará la trayectoria del escritor y la censura que sufrió su obra durante el franquismo en la conferencia ´Miguel Hernández: una voz vulnerada´. El jueves habrá un nuevo recital poético, titulado ´Solo por amor´, en el que la voz de Guillem Vallejo y el clarinete de Gisela Albert pondrán música a algunos de los poemas más conocidos del autor alicantino.

Cerrará el ciclo el poeta ibicenco Manel Marí, con una charla en la que destacará la influencia de la voz de Hernández en su propia lírica.
Todas las actividades se desarrollarán en S´Alamera a partir de las 20 horas.