Sinopsis:
Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com
martes, 26 de octubre de 2010
Discurso inaugural de Carmen Alemany, presidenta del III Congreso
Discurso inaugural de Carmen Alemany, presidenta del III Congreso Internacional Miguel Hernández en la Lonja de Orihuela. 23 de octubre 2010. Fure presentada por Joaquín Ripoll, presidente de la Diputación de Alicante.
.......................
PONENCIA
La profesora de la Universidad de Alicante, Carmen Alemany, ha centrado su ponencia esta tarde en el III Congreso Internacional de Miguel Hernández en los textos inéditos y poemas inacabados del poeta oriolano.
Esta investigación de la profesora alicantina, presidenta a su vez del comité organizador del congreso, parte de la tesis doctoral que presentó en 1992 sobre los archivos personales de Miguel Hernández.
En la ponencia, Alemany ha asegurado que todos estos bocetos los realizó el poeta durante, prácticamente, toda su vida “y en ellos se puede percibir su obsesión Miguel Hernández por construir imágenes en sus versos”, aunque también se detecta en estos textos “que Miguel no era un teórico de la poesía”.
Más allá de la composición de estos versos, en los márgenes de estos documentos sin finalizar, y que se pueden encontrar en su actual archivo, Miguel Hernández, ha señalado Alemany, anotaba su proceso de aprendizaje. “Hay palabras escritas con su significado en el margen como ‘eclipsoide’, con las que Miguel aprende a colocarlas en la poesía”, ha afirmado.
Sinónimos, refranes (algunos de procedencia oriolana) o metáforas para algunos de sus futuros textos (“párpados son persianas de viento”, “el acordeón es una música que se estira”) son algunas de las ideas que Miguel Hernández manejaba en sus textos y que no llegó a incorporar en sus versiones definitivas.
Según ha añadido la profesora de la Universidad de Alicante, en los textos inéditos, Miguel Hernández también aborda su interés por el teatro de Lope de Vega y cita en varias ocasiones a sus referentes literarios; Pablo Neruda y Federico García Lorca, sobre los que se llegó a identificar incluso físicamente.
Carmen Alemany afirmó que son “muchos y diversos” los temas que abordó Miguel Hernández en su poesía y textos inacabados, aunque la mayoría de ellos hacen alusión al amor. “Me bebería el mar por verte”, escribió Miguel Hernández en uno de estas ideas esbozadas en sus manuscritos.
Cuando en 1936 estalla la Guerra Civil Española, el poeta concentra sus bocetos en el conflicto bélico y en uno de ellos dice “la guerra es una fatalidad y una necesidad”.
“La lucha será eterna aunque lo digan los pacifistas, que viven de explotar la paz”, escribió el poeta de “Vientos del pueblo”. Además, según la investigación de Carmen Alemany en la que centró su ponencia, Miguel Hernández dedicó poesías inacabadas a objetos y materias de guerra como los tanques, “que humanizó diciendo que respiraban, que de ellos circulaba sangre, y sus cadenas eran humanas porque luchaban contra las injusticias”.
El resto de comunicaciones que cerraron el primer día del III Congreso de Miguel Hernández fueron “¿Cómo se dice Miguel Hernández en inglés?”, del profesor Michael Shade; “Acercando Miguel Hernández a las personas sordas”, de Mari Luz Esteban Saiz y Jesús Martín Blanco; y “La voz interior de Miguel Hernández”, del profesor Armando López Castro. (texto de TeleOrihuela)
Inauguración del Congreso Miguel Hernández

Inauguración del III Congreso Internacional Miguel Hernández en la Lonja de Orihuela por Joaquín Ripoll, Mónica Lorente, Antonio Gamoneda, Carmen Alemany, rectortes de las univwersidades de Alicante y Elche, y director del Instituto Juan Gil-Albert. 26 de octubre

(De drecha aizquierda: Eutimio Martín, Ramón Fernández Palmeral, Manuel Roberto Leonís y Gaspar Peral Baeza.

(José Antonio Torregrosa, Gaspar Peral, Leonís y Palmeral)
lunes, 25 de octubre de 2010
Inauguración III Congreso Internacional Miguel Hernández

Mañana marte, 26 de octubre, a las 11.30 horas se inaugura el III Congreso Internacional Miguel Hernández con la intervención del poeta Antonio Gamoneda, Premios Miguel de Cervantes, en la Lonja de Orihuela (Alicante) España.
El objetivo del congreso, organizado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y la Diputación de Alicante, pretende universalizar la figura del poeta pero también desmitificarla y ponerla en el lugar donde se merece mediante la revisión de su obra, en la que participará una veintena de ponentes procedentes de diversos países del mundo.
Homenaje a Miguel Hernández en Molina de Segura
MOLINA, CULTURA Y PROGRESO te invita al siguiente evento:
Título: HOMENAJE AL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE MIGUEL HERNÁNDEZ
Hora y fecha: Vi, 29/10/2010,
19:45 - Vi, 29/10/2010,
21:30
Localidad: MOLINA DE SEGURA (Murcia), España
Descripción:
Fecha: Viernes, 29 de octubre de 2010
Hora: 19:45
Lugar: Centro Social Las Balsas
(C/Cartagena, s/n. Barrio Sagrado Corazón – Molina de Segura)
MESA SOBRE “MIGUEL HERNÁNDEZ: MEMORIA E HISTORIA”:
1. Cine, represión y memoria histórica.
Igor Barrenetxea Marañón
Doctorando Universidad del Paí...
Mensaje personal del organizador:
Hola,
Quiero invitarte a mi evento.
Un saludo,
LOLA FERRE ABELLAN
Título: HOMENAJE AL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE MIGUEL HERNÁNDEZ
Hora y fecha: Vi, 29/10/2010,
19:45 - Vi, 29/10/2010,
21:30
Localidad: MOLINA DE SEGURA (Murcia), España
Descripción:
Fecha: Viernes, 29 de octubre de 2010
Hora: 19:45
Lugar: Centro Social Las Balsas
(C/Cartagena, s/n. Barrio Sagrado Corazón – Molina de Segura)
MESA SOBRE “MIGUEL HERNÁNDEZ: MEMORIA E HISTORIA”:
1. Cine, represión y memoria histórica.
Igor Barrenetxea Marañón
Doctorando Universidad del Paí...
Mensaje personal del organizador:
Hola,
Quiero invitarte a mi evento.
Un saludo,
LOLA FERRE ABELLAN
Semana henandiana en Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha dedicará una semana de homenaje al poeta Miguel Hernández en la Biblioteca regional, en Toledo, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. Las actividades programadas serán de acceso libre al público y se prolongarán hasta el viernes 29 por la tarde, víspera del aniversario del nacimiento del poeta.
‘Castilla-La Mancha en Miguel Hernández’ es la primera de estas actividades, que tendrá lugar este lunes, y en la que los escritores Óscar González Palencia y Antonio Illán Illán invitarán al público a realizar un sugerente viaje por los lugares y paisajes de la región que estuvieron relacionados con el poeta en algún momento de su vida, según ha informado la Junta en nota de prensa.
La música también tendrá cabida en este homenaje, ya que el martes 26 se ofrecerá un espectáculo que pretende acercar una muestra de los poemas de Miguel Hernández con distintas ambientaciones musicales. El actor Carlos Flórez y el músico Sebastián Lorca, serán los encargados de interpretar y musicalizar estos poemas con ayuda del violonchelo, la guitarra, el bajo eléctrico y el loopeador.
El plato fuerte de esta semana de homenaje tendrá lugar el miércoles 27 de octubre, con el recital en el que participarán, entre otros poetas de la localidad, Olvido García Valdés, Premio Nacional de Poesía en 2007; niñas y niños socios de la Biblioteca, los miembros de los clubes de lectura, junto a otros usuarios y ciudadanos de Toledo. En este recital, abierto a todos los que quieran participar leyendo un texto de Miguel, se podrá escuchar también una grabación con la voz del propio poeta.
Aunque menos conocido, el papel de Hernández como autor de teatro también dio sus frutos y será el dramaturgo toledano Antonio Martínez Ballesteros quien presente al público diversos fragmentos de estas piezas. En esta actividad también participarán los actores del Grupo Pigmalión, que dramatizarán los textos.
El público infantil será el protagonista del espectáculo del viernes 29, en colaboración con el Ayuntamiento y el Centro de Profesores de Orihuela, localidad natal del poeta. ‘Colorín’ es una función de la compañía Pampol, de Alicante, a mitad de camino entre los cuentos y el teatro, que tiene como objetivo dar a conocer la figura y obra del poeta, su protagonista, y como hilo conductor a Colorín, el dulce pájaro que lo inspiró.
Todas las actividades se celebrarán en el salón de actos de la biblioteca a las 18.00 horas, salvo el recital del miércoles, que comenzará a las 17.30 horas.
Córdoba recibirá a los familiares de Miguel
Córdoba recibirá a los familiares de Miguel Hernández en un homenaje
La sala Orive acogerá el próximo domingo un montaje poético y musical sobre el poeta
Europa Press / Córdoba | Actualizado 25.10.2010 - 05:00
El Ayuntamiento de Córdoba seguirá conmemorando el centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, nacido el 30 de octubre de 1910, con una serie de actos que se celebrarán el próximo fin de semana y a los que han confirmado su asistencia Lucía Izquierdo -nuera de Hernández- y alguno de los nietos del escritor, los únicos familiares que aún viven.
La familia asistirá al espectáculo Miguel Hernández, a plena luz, una mezcla de audiovisual y recital poético-musical en el que intervendrán Marisol Membrillo y Rosario Villajos, el próximo domingo en la sala Orive.
La sala Orive acogerá el próximo domingo un montaje poético y musical sobre el poeta
Europa Press / Córdoba | Actualizado 25.10.2010 - 05:00
El Ayuntamiento de Córdoba seguirá conmemorando el centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, nacido el 30 de octubre de 1910, con una serie de actos que se celebrarán el próximo fin de semana y a los que han confirmado su asistencia Lucía Izquierdo -nuera de Hernández- y alguno de los nietos del escritor, los únicos familiares que aún viven.
La familia asistirá al espectáculo Miguel Hernández, a plena luz, una mezcla de audiovisual y recital poético-musical en el que intervendrán Marisol Membrillo y Rosario Villajos, el próximo domingo en la sala Orive.
Castuera dedica cuatro días a estudiar la figura de Miguel Hernández
Castuera dedica cuatro días a estudiar la figura de Miguel Hernández
(Extremadura) CULTURA-ESPECTACULOS,LITERATURA-LIBROS | > AREA: Arte, cultura y espectáculos
24-10-2010 / 18:40 h
Mérida, 24 oct (EFE).- La localidad pacense de Castuera acogerá del 26 al 29 de octubre unas jornadas de estudio sobre la figura de Miguel Hernández con motivo del centenario del nacimiento del poeta, con un programa que incluye conferencias, una exposición y teatro.
Las jornadas comenzarán el próximo martes con la ponencia "Miguel Hernández, poeta popular", a cargo del catedrático de Literatura Española Francisco Javier Díez, y "Miguel Hernández. Poeta de la vida y la muerte, por Jacinto Choza, catedrático de Antropología Filosófica.
Este mismo se día se presentará la reedición facsímil del periódico "Frente extremeño", editado por la Diputación de Badajoz.
El miércoles, la profesora de Literatura Española en la Unidad del Estado de California Shirley Mangini pronunciará la conferencia "Maruja Mallo y Miguel Hernández", y Manuel Simón, doctor en Filología Hispánica, la titulada "Eterna sombra".
Además será inaugurada la exposición "Miguel Hernández 1910-2010", organizada por la Diputación y el Ayuntamiento de Castuera.
El jueves, día 28, el grupo de teatro de la Universidad Popular de Castuera representará "Hernández y las ánimas del recuerdo rotas", y el viernes se presentará el libro de autores extremeños "La huella de Miguel Hernández".
Además tendrá lugar un acto de reconocimiento del Ayuntamiento a los autores locales y el estreno de la obra "Un deber de amor", de Vicente Ortiz, por la Banda Municipal de Música. EFE
(Extremadura) CULTURA-ESPECTACULOS,LITERATURA-LIBROS | > AREA: Arte, cultura y espectáculos
24-10-2010 / 18:40 h
Mérida, 24 oct (EFE).- La localidad pacense de Castuera acogerá del 26 al 29 de octubre unas jornadas de estudio sobre la figura de Miguel Hernández con motivo del centenario del nacimiento del poeta, con un programa que incluye conferencias, una exposición y teatro.
Las jornadas comenzarán el próximo martes con la ponencia "Miguel Hernández, poeta popular", a cargo del catedrático de Literatura Española Francisco Javier Díez, y "Miguel Hernández. Poeta de la vida y la muerte, por Jacinto Choza, catedrático de Antropología Filosófica.
Este mismo se día se presentará la reedición facsímil del periódico "Frente extremeño", editado por la Diputación de Badajoz.
El miércoles, la profesora de Literatura Española en la Unidad del Estado de California Shirley Mangini pronunciará la conferencia "Maruja Mallo y Miguel Hernández", y Manuel Simón, doctor en Filología Hispánica, la titulada "Eterna sombra".
Además será inaugurada la exposición "Miguel Hernández 1910-2010", organizada por la Diputación y el Ayuntamiento de Castuera.
El jueves, día 28, el grupo de teatro de la Universidad Popular de Castuera representará "Hernández y las ánimas del recuerdo rotas", y el viernes se presentará el libro de autores extremeños "La huella de Miguel Hernández".
Además tendrá lugar un acto de reconocimiento del Ayuntamiento a los autores locales y el estreno de la obra "Un deber de amor", de Vicente Ortiz, por la Banda Municipal de Música. EFE
domingo, 24 de octubre de 2010
La Academia neoyorquina rinde homenaje a Miguel Hernández

Academia neoyorquina rinde homenaje a Miguel Hernández
sábado, 23 de octubre de 2010
23 de octubre de 2010, 12:38Nueva York, 23 oct (PL) El fallecido poeta español Miguel Hernández (1910-1942) fue honrado aquí por la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), en el centenario de su natalicio.
Escritores, intelectuales y profesores hispanos se reunieron para rendir tributo al autor de Orihuela, en un coloquio en el que ahondaron sobre el impacto de su prosa y pensamiento.
En declaraciones a la prensa, el director de la institución, Gerardo Piña Rosales, afirmó que aunque la vida de Hernández quedó truncada tempranamente a los 32 años, su obra es "uno de los ejemplos más vehementes y perentorios de la altura a la que puede llegar la expresión poética".
Durante el encuentro, el profesor peruano Christian Rubio, miembro de la Universidad de Luisiana, profundizó en el pensamiento sociopolítico y religioso del poeta.
El centenario de Miguel Hernández ha sido recordado en varios puntos del mundo y tendrá su momento más alto el próximo 30 de octubre, fecha de su nacimiento.
lgo/may
Sorteo de la lotería nacional día 30 de octubre
Sorteo de la lotería nacional día 30 de octubre
Al centenario del nacimiento del poeta también se ha querido sumar Loterías del Estado, con la celebración del sorteo del día 30 de octubre en Orihuela. Esta entidad emitirá diez millones de décimos dedicados al poeta, con el objetivo de potenciar y difundir su figura y su obra. En los décimos se recoge el lema Pasión por el poeta y se recuerda que el 30 de octubre de 1910 nació Miguel Hernández en Orihuela y que 2010 es el Año Hernandiano. El sorteo se celebrarña en Santo Domingo de Orihuela.
sábado, 23 de octubre de 2010
PLANTÀ DE LA FALLA EXPERIMENTAL
Orihuela 2m10
te invita a la
PLANTÀ DE LA FALLA EXPERIMENTAL
Miércoles 27 de octubre a las 18,30 h
MOVIDA CULTURAL de los días 29, 30 y 31
CREMÀ DE LA FALLA el domingo 31 a las 24 h
Homenaje a Miguel Hernández en su centenario
PARQUE DE LA OCARASA
No te lo pierdas, ésto va a ser único, más de 250 artistas y colaboradores homenajearán a nuestro poeta de la mano de Orihuela 2m10.
Os adjuntamos el programa, la presentación y el cartel diseñado por Alberto Gómez.
Un cordial saludo,
Amparo Pomares
Secretaria de Orihuela 2m10
te invita a la
PLANTÀ DE LA FALLA EXPERIMENTAL
Miércoles 27 de octubre a las 18,30 h
MOVIDA CULTURAL de los días 29, 30 y 31
CREMÀ DE LA FALLA el domingo 31 a las 24 h
Homenaje a Miguel Hernández en su centenario
PARQUE DE LA OCARASA
No te lo pierdas, ésto va a ser único, más de 250 artistas y colaboradores homenajearán a nuestro poeta de la mano de Orihuela 2m10.
Os adjuntamos el programa, la presentación y el cartel diseñado por Alberto Gómez.
Un cordial saludo,
Amparo Pomares
Secretaria de Orihuela 2m10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)