Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

jueves, 25 de noviembre de 2010

“Con aires de Miguel” en la danza

Arte total “Con aires de Miguel” en la danza

* Simbiosis entre danza y poesía, espectáculo ofrecido en por Ars Creatio y la academia María del Ángel


elperiodic.com


En esta ocasión las Asociaciones Ars Creatio, conmemorando el centenario del nacimiento del poeta oriolano Miguel Hernández, ha ofrecido un espectáculo que tiene como lema “con aires de Miguel”. Desde el nacimiento del poeta oriolano (el 30 de octubre) la asociación cultural ha realizado diversos eventos contando con la colaboración de personas y entidades, sin las cuales habría sido imposible llevar a cabo este proyecto. Incluso en la revista digital, la mayoría de los colaboradores, han dedicado sus trabajos de poesía, relato, historia, ciencias… etc., a la figura del poeta del pueblo. Igualmente la portada, obra de Marina Sánchez, esta dedicada al mismo Miguel y su vida. Asimismo a las asociaciones ASILA, el Centro Asturiano y la Unión Musical Torrevejense, han colaborado para que los versos de Miguel Hernández, vibraran con la música del Grupo de Cámara de la Unión Musical Torrevejense, el pasado 6 de noviembre en un recital poético-musical.

Leer más...

Homenaje a Miguel en Mislata

Mislata homenajea a Miguel Hernández con una actuación coral y un recital de Francisco Hinojosa

* El salón de actos de la asociación andaluza fue el escenario del tributo al poeta alicantino

elperiodic.com

El Ayuntamiento de Mislata celebró el pasado viernes por la tarde en la sede de la Asociación Andaluza de la ciudad un homenaje al poeta alicantino Miguel Hernández, en un año en el que se cumple el centenario de su nacimiento. El acto consiguió congregar a buen número de mislateros y mislateras que no quisieron perderse un espectáculo en el que los versos de Miguel Hernández se hicieron canciones con dos actuaciones de gran calidad.

La primera de ellas fue la de los coros Barcarola I y II de la Schola Cantorum de Aldaia, que interpretaron siete poemas musicalizados y armonizados por Mavi Barceló y un último tema, “Cantar música”, a quien Carlos Marquina puso la música. En el descanso del acto, los concejales Carlos Jarillo (PP) y Salvador García de la Mota (EU), impulsores de este recital, intervinieron para explicar a la concurrencia el origen del homenaje y ensalzaron la figura de Miguel Hernández y su relevancia en la literatura española del siglo XX.

La segunda parte del recital fue la actuación del cantautor Francisco Hinojosa, un artista afincado en Mislata y muy conocido en la ciudad por su faceta como pintor y sus exposiciones, sobre todo de temas flamencos, una de sus grandes pasiones. Hinojosa, acompañado de una guitarra y un clarinete, interpretó nueve poemas de Miguel Hernández y uno propio, “Decir Miguel”, dedicado al poeta.

La última de las canciones y la gran sorpresa del acto fue un emotivo recuerdo a Salvador Quiles Mir, el Tío Voro de Mislata. “Bon dia Voro” era el título de una canción que recordaba al emblemático y querido presidente de la Clavaría de los Ángeles de Mislata, recientemente fallecido.

El acto lo cerró el alcalde de Mislata, Manuel Corredera que subió al escenario para agradecer a los organizadores la celebración del homenaje, destacar la figura de Miguel Hernández e invitar a los asistentes a descubrir la obra del poeta de Orihuela.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

"Los cobardes" de Viento del pueblo de Miguel Hernández



Ramón Fernández Palmeral lee estrofas de "Los cobardes" de Viento del pueblo.

El Ayuntamiento concede a Miguel Hernández de Alicante concede el título de Hijo Predilecto de la Ciudad



El Ayuntamiento concede a Miguel Hernández el título de Hijo Predilecto de la Ciudad de Alicante

elperiodic.com, edición de Alicante


El pleno del Ayuntamiento de Alicante, reunido hoy martes 23 de noviembre, en sesión extraordinaria, ha hecho entrega de la distinción del título de 'hijo predilecto de la ciudad' a título póstumo a Miguel Hernández Gilabert.

El título, así como un emblema de la ciudad, ha sido recogido por la nuera del poeta, Lucía Izquierdo, quien, acompañada de su hija, ha tenido palabras de agradecimiento hacia la Corporación alicantina por la distinción.

La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, ha realizado una semblanza sobre la vida y obra del poeta oriolano, nacido hace un siglo, que le ha hecho merecedor de un hueco en la historia de la literatura universal en sus 31 años de vida. "Hoy tenemos una deuda pendiente menos en esta ciudad", ha apostillado la primera edil para dar por finalizada la sesión plenaria.

Homenaje en Vícar (Almería)

Homenaje a Miguel Hernández con una gran participación
24.11.10 - 02:15 -
Ideal de GrabadA V. B. | VÍCAR (Almería).


Más de medio centenar de personas participaron en las XI Jornadas Literarias 'El Joven y el Poeta', dedicadas al poeta Miguel Hernández con motivo de centenario de su nacimiento y celebradas recientemente en el teatro Auditorio Ciudad de Vícar. Un encuentro literario que sirvió reflejar la intensidad de una obra llena de sensibilidad y valoración en el devenir histórico, como la del poeta alicantino.
La concejal de Cultura, Vanesa Lidueña, fue la encargada de abrir el acto con palabras de recuerdo hacia Miguel Hernández, citando una palabras del alcalde de Elche, Alejandro Soler, «pensamos que existe una deuda histórica con Miguel Hernández, su ejemplo de vida y su trayectoria literaria son merecedores de divulgación entre las nueva generaciones». Tras la intervención de Vanesa Lidueña, y durante la hora y media que duró el acto fueron desfilando por el hall del Teatro Auditorio distintas personalidades del mundo de la cultura, que fueron dando lectura a versos y poemas del poeta alicantino. José Antonio Santana, Pilar Quirosa, entre otros.

ARS CREATIO Y ESCUELA DE DANZA MARIA DEL ANGEL MONENAJEARON A MIGUEL

ARS CREATIO Y ESCUELA DE DANZA MARIA DEL ANGEL MONENAJEARON A MIGUEL HERNANDEZ Correo
23-11-2010
Poesía y danza fueron de la mano en el homenaje que Ars Creatio y la Escuela de Danza María del Angel, realizaron el Centro Cultural Virgen del Carmen, durante la noche del pasado domingo.Los poemas leídos pertenecen al libro titulado "Miguel Hernandez,un poeta para espíritus jóvenes", escrito por Jesucristo Riquelme. Excelentes coreografías inspiradas en la poesía de Miguel hernandez , representadas por las alumnas y profesora titular de la Escuela de Danza ,María del Angel ,en el homenaje que junto a la Asociacion Ars Creatio realizaron al poeta oriolano, en el Centro Cultural Virgen del Carmen ,durante la noche del pasado domingo.

Los textos leídos, poemas de Miguel Hernandez, forman parte del libro titulado "Miguel Hernández, un poeta para espíritus jóvenes", escrito por Jesucristo Riquelme.Se trata de una obra didáctica que explica y convierte en accesible el aspecto conceptual y simbólico de la obra del poeta.

HOMENAJE A UN POETA

HOMENAJE A UN POETA

Mucho se ha escrito de ti
Gran poeta de Alicante,
Hoy yo me quiero sumar
A tan hermoso homenaje.

Cuando te leo, en mi mente
Visualizo aquella cárcel
Donde se encerró tu vida
Sin nada justificable.

Quiero moverme en tu ritmo
Para escuchar en silencio
Todos los bellos sonidos
De tus elevados versos.

Hoy yaces bajo esta losa.
Donde reposan tus restos.
Añorando tú presencia
He venido al cementerio.

Tu muerte no ha sido en vano.
Nada es eterno.
Donde quiera que ahora estés
Por favor Miguel, sigue escribiendo.

Sharada (poeta y pintora alicantina)

martes, 23 de noviembre de 2010

A Miguel le conmutaron la pena de 30 años por la de 20 años, casi 2 años después de muerto

Muchos lectores de esta página no han tenido ocasión de ver los documentos que les voy a mostar. La conmutaciones de la pena de muerte por la de treinta años de reclusión mayor se la conceden el 18 de marzo de 1943. La de treinta años por la de 20 y 1 día se le conceden el 4 de enero de 1944 por el Ministro del Ejército, recordemos que falleció el 28 de marzo de 1942. Pues muerto y enterrado la comunicación de los 30 años llegó a la prisión el 17 de abril de 1943 y un años despues la de los 20 años.

Adjunto documentos facilitado por el Archivo Militar de Guadalajara:



Nuevos datos sobre el suegro de Miguel Hernández

 


 

Hace años publiqué en la revista "El Eco hernandiano" (nº 3 y 4 de 2005) de Orihuela, el expediente militar del guardia civil Manuel Manresa Pamies, padre de Josefina Manresa. Me llegan nuevos documentos, una anotación de los guardias y nombre del cabo que fueron asesinados por los marxistas en Elda (Alicante). Todo es relavante para la Memoria Histórica.
La anotación hecha por el 15º Tercio de la Guardia Nacional Republicana (nombre que se le dio a la Guardia Civil en el bando republicano), es la siguiente, se refieren a Manuel Manresa:




Transcricción del texto manuscrito:
1936.- En igual situación.- En 2 de enero regresó del permiso urgente expresado en la nota anterior (se refiere a enfermendad grave de su padre). Por orden del Ministerio de la Guerra de la 7... se le concede 3 meses y 19 días de abono para todo los efectos, por el tiempo abarcado en estado de guerra en la provincia de Alicante, desde el 6 de octubre de 1934, al 24 de enero de 1935,. En los sucesos ocurridos en Elda el día 13 de agosto, fue muerto este guardia, como igualmente un Cabo y cinco guardias más, quedando unido a continuación copia de la ... (comunicación) del Señor Jefe de la Comandancia de Alicante, en que participaba dicho suceso, por cuyo motivo y según relación de alta y baja emitida por el primer Jefe de la Comandancia...


Los nombres de los asesinados son el cabo José Marcos, Manuel Morales León, Miguel Benítez Cuenca, Manuel Moreno Luna y Manuel Manresa Pamies. Fueron asesinados por Jaime Ortín Cerdán. Ir al artículo "Bala perdida" de Mateo Marco Amorós (profesor de Historia de la Universidad de Alicante), publicado en 2m10
Durante los años de la guerra civil fallecieron en la provincia de Alicante por distintas razones unas cuarentena de guardias civiles cuya relación adjunto tomadas del Boletín Oficial de la G.C. de 1 de agosto de 1940.

Texto de Mateo Marco Amorós:
"El caso de Jaime Ortín Cerdán nos lo detalla César López Hurtado en el reciente libro "Villena Roja 1936-1939. Represión de guerra y posguerra". Según éste, Ortín Cerdán había nacido en Villena en 1909. Siendo joven fijó su residencia en Elda donde militó en la CNT y en las Juventudes Libertarias. Comprometido desde el inicio de la contienda en la causa republicana, en los últimos días de la guerra asumió importantes responsabilidades para la evacuación de compañeros, algunos en el legendario Stanbrook a quien el destino convirtió para muchos en el último cordón umbilical de la guerra hacia el exilio. Ortín, confiando embarcar posteriormente en el Marítima, embarque que no pudo ser, fue detenido en el puerto y sufrió los campos de concentración de los Almendros y de Albatera. Allí lo localizaron unos falangistas que lo buscaban y que se lo llevaron preso a Elda, donde fue torturado. Enviado a la cárcel de Alicante sería juzgado y ejecutado".




El 13 de agosto de 1936, también asesinaron en Torrevieja al Cabo Manuel Vielsa Bermúdez, a su muerte en campaña se le confirió el empleo de Sargento. Había nacido el 28 de enero de 1901 en Palmar (Murcia), hijo del teniente D. Juan Bielsa Sánchez y de Joaquina. Fue viajante. Ingresó en el Ejército el 3 de septiembre de 1922. Posteriormente ingresó en la Guardia Civil, estuvo destinado en Lugo, Barcelona y Alicante. Se casó con Ángeles Pellicer Martínez.

Dos libros fundamentales sobre la vida y obra de Miguel Hernández en AMAZON, por Ramón Fernández Palmeral

Poemas de Miguel en el Frente Extremeño



En la página 3 del nº 2 de Frente Extremo, jueves 24 de junio de 1937, aparecen publicados dos poemas, uno es "Campensino de España" de Miguel Hernández, con fotografía añ pie del mismo, y el segundo poema se titula "EL Guerrillero", firmado por ROLDAN, según la teoría de Eutimio Martín, debe ser atribuido a Miguel Hernández, según teorizó en el III Congreso Internancional Miguel Hernández en Orihuela.

Miguel Hernández con voz de Mario Gas



Miguel Hernández con voz de Mario Gas
El director teatral se reencuentra esta noche en el Auditorio con el poeta alicantino

23/11/2010 verónica viñas | león (España)


El director teatral, actor y realizador de cine Mario Gas, que hoy llega al Auditorio con poemas de
alberto aja

Mario Gas pone voz en León a los poemas de Miguel Hernández. Cuando se cumple el centenario del nacimiento del poeta de Orihuela, el director teatral ha decidido subirse al escenario del Auditorio para reencontrarse con el autor de El rayo que no cesa.

El polifacético Mario Gas, actor y director, tanto de teatro como de cine, director escénico y actor de doblaje -”un imprescindible del teatro español-” repasará durante una hora los mejores poemas de Miguel Hernández. Gas comparecerá solo en el escenario, acompañado por un piano. Voz, poemas y música. Con estos tres elementos el director teatral recompone el universo de uno de los poetas más importantes de las letras hispánicas. Un poeta del pueblo. Una víctima de la intransigencia. Mario Gas tiene el reto de hacer estremecer al público con la Elegía a Ramón Sijé, con Vientos del pueblo o Pintada, no vacía.

Los poemas de Miguel Hernández son como la ópera; hay que sentirlos. Según Serrat, que en mayo pasó por León con la gira de Hijo de la luz y de la sombra, álbum en el que recorre la trayectoria del poeta de Orihuela a través de trece poemas, «sin la luz Miguel Hernández no hubiera sido capaz de escribir. Desde la sombra, no habría escrito una poesía tan luminosa».

En 1934 Pablo Neruda llegó a Madrid como cónsul de Chile y conoció a un joven poeta llamado Miguel Hernández. «Yo lo conocí cuando llegaba de alpargatas y pantalones campesinos de pana desde sus tierras de Orihuela, en donde había sido pastor de cabras», escribió. También publicó en sus memorias que «Miguel era tan campesino que llevaba un aura de tierra en torno a él. Me narraba cuán impresionante era poner los oídos sobre el vientre de las cabras dormidas. Así se escuchaba el ruido de la leche que llegaba a las ubres, el rumor secreto que nadie ha podido escuchar sino aquel poeta de cabras».

Luego vendrían los tiempos del compromiso en una España en guerra. El régimen franquista no le fusiló como hizo con Lorca, pero el poeta falleció a la edad de 31 años a causa de las enfermedades que contrajo estando encarcelado.

Será una sorpresa averiguar qué poemas ha elegido Mario Gas, pero seguramente habrá un itinerario cronológico por el poeta que se convirtió en la voz del pueblo. Será una sorpresa comprobar cómo sueña Miguel Hernández con voz de Gas...

Lugar: Auditorio Ciudad de León.

La Fundación Caja Castilla La Mancha homenajea en Toledo a Miguel

La Fundación Caja Castilla La Mancha homenajea en Toledo a Miguel Hernández
(Castilla La Mancha) CULTURA-ESPECTACULOS,LITERATURA-LIBROS | > AREA: Arte, cultura y espectáculos
22-11-2010 / 12:10 h

Toledo, 22 nov (EFE).- La Fundación Caja de Castilla La Mancha, en colaboración con el Banco CCM, homenajeará la figura de Miguel Hernández con motivo del centenario de su nacimiento, con un recital poético de su obra a cargo del actor José Sacristán y una conferencia que pronunciará el escritor José Luis Ferris.

La primera cita del homenaje a Miguel Hernández será el próximo 25 de noviembre, en el salón de actos del Centro Cultural CCM de Toledo (calle Talavera), donde el escritor José Luis Ferris acercará al público a la figura del poeta con la conferencia "Miguel Hernández: pasiones, cárcel y muerte de un poeta".

Ferris, un experto en la obra del poeta de Orihuela (Alicante), hablará de su infancia y juventud, de sus primeros poemas cuando todavía era pastor de cabras, de su vida en Madrid y su amistad con escritores de la talla de Vicente Aleixandre y Pablo Neruda, de su papel comprometido durante la Guerra Civil y, por supuesto, del periodo que pasó encarcelado hasta su muerte, enfermo de tuberculosis, en marzo de 1942.

Además, el 1 de diciembre, el conocido actor José Sacristán, también en el Centro Cultural CCM, recitará poemas de los libros más significativos del poeta oriolano como "Perito en lunas", "El rayo que no cesa", "Imagen de tu huella", "El silbo vulnerado", "Viento del pueblo", "El hombre acecha", "Cancionero y romancero de ausencia".

Fuentes de la Fundación CCM han destacado que, "a través de la voz del actor comprobaremos la evolución de la poesía de Miguel Hernández, desde el esteticismo y barroquismo de su primera época, acentuada, incluso, con tonos religiosos hasta la poesía amorosa, popular y de compromiso.

Tanto la conferencia como el recital poético comenzarán a las 20:00 horas y la entrada será libre hasta completar aforo. EFE