Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

miércoles, 30 de marzo de 2011

La Senda del Poeta 2011 sale de Orihuela

Orihuela cuenta ya con un monumento digno a Miguel Hernández


Orihuela cuenta ya con un monumento digno en memoria de su ciudadano más universal: el poeta Miguel Hernández
La estatua se inauguró ayer frente a la estación intermodal, en un emotivo acto en el que intervinieron, entre otros, el periodista Enrique Cerdán Tato y el autor de la escultura, el salmantino Enrique Orejudo

29/03/2011 | Activa


Orihuela ha visto cumplida una de sus reivindicaciones más antiguas centrada en dotar de un monumento digno a la figura del oriolano más universal: el poeta Miguel Hernández. Ayer, lunes 28 de marzo, coincidiendo con los actos por el aniversario de su fallecimiento, tuvo lugar la inauguración de la estatua que se yergue frente a la estación intermodal, que también, a su vez, lleva el nombre de Miguel Hernández.

El acto se convirtió en un emotivo homenaje en el que participaron el escritor y periodista Enrique Cerdán Tato, encargado de inaugurar el monumento; el autor de la escultura, el salmantino Enrique Orejudo Mendo; una representación del Ateneo Socio-Cultural ‘Viento del Pueblo’, asociaciones y ciudadanos en general. Tampoco faltó la nuera del escritor, Lucía Izquierda; el director de la Fundación Cultural, Juan José Sánchez, y los ediles Pepa Ferrando y Antonio Rodríguez Barberá.

El poeta oriolano Manuel Roberto Leonís calificó de «digno» el monumento a Miguel Hernández, y recitó la siguiente dedicatoria: «Aunque en su día fue bandera de escépticos, perseveré e increpé sin perder la esperanza. Esta masa que en el hintero amasé, con creciente al horno metí, y está a punto para sacarlo de él, para gloria merecida de nuestro universal Miguel».

La primera estatua dedicada a Miguel que se instala en Orihuela ha sido el resultado del ‘Concurso de propuestas para la creación de un Monumento-Homenaje a Miguel Hernández’, organizado por el Ateneo Socio Cultural ‘Viento del Pueblo’ y financiado por el Ministerio de la Presidencia. Se trata de una escultura que recrea al poeta de cuerpo entero y elaborada en alabastro como material principal. El autor ha efectuado, a nivel iconográfico, una síntesis entre la imagen de Hernández leyendo su alocución a Ramón Sijé en la plaza homónima y la imagen del poeta arengando a las tropas en el Frente de Extremadura durante la Guerra Civil. El acto de ayer formaba parte de las jornadas en tributo al poeta que organiza el Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo y que se iniciaron el pasado domingo con un homenaje en el cementerio de Alicante, junto a la tumba donde descansan sus restos.

martes, 29 de marzo de 2011

Un retrato de Miguel pintado por Palmeral ilustra un libro de texto de Santillana



Un cuadro de Palmeral ilustra un libro de texto "Lengua castellana 5" de SANTILLANA
"El Lápiz de Miguel" retrato de Miguel Hernández
Con textos de Asunción Honrado, Concha Romero, Sagrario Luna y Leonor Romero
Colaboran Rosario Calderón y Mónica Mendoza

Llegada de la Senda dl Poeta 2011 a Alicante



(Videospalmeral.Alicante)

Llegada de la Senda del Poeta Miguel Hernández 2011 al cementerio Virgen del Remedio de Alicante.


El Periódico.com
La Senda del Poeta ha iniciado un año más su andadura, que recorrerá durante tres días las principales lugares de la vida de Miguel Hernández, desde el Rincón Hernandiano, con la presencia de la Alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, el Director General del IVAJ (Instituto Valenciano de la Juventud), Andrés Ballester, el Alcalde de Cox, Carmelo Rives, y otras autoridades.

En un pequeño acto que se ha celebrado, en el que varios escolares han procedido a la lectura de algunas de las obras de Miguel Hernández, se ha desvelado el nombramiento de Pepe Vegara como Senderista del Año, ausente por una enfermedad, pero que en palabras de la alcaldesa se merece como nadie este premio por ser “un buen oriolano y amante de Miguel Hernández”.

Su hermana, la Armengola 2011, Mª Asunción Vergara, ha recogido el premio en su lugar y ha querido trasladar sus agradecimientos por el nombramiento.

La alcaldesa de Orihuela ha calificado la participación en esta actividad, “una de las actividades más bonitas, más emblemáticas y con máxima participación en toda España”, como un éxito, ya que en esta edición se ha superado el número de 3.500 caminantes inscritos con presencia de todas participantes de toda España e incluso de otros países. De éstos 1.500 son estudiantes de colegios e institutos, a los que se añaden 1.350 inscripciones individuales y 380 en grupos. Así mismo, cabe destacar la participación de grupos de personas con discapacidad del centro Oriol y de la ONCE.

La ruta, que ha comenzado hoy y concluirá el domingo con la llegada a Alicante, es organizada por la Generalitat desde hace doce años en recuerdo de la figura del poeta Miguel Hernández coincidiendo con las fechas más próximas al 28 de marzo, fecha del aniversario de su muerte en 1942.

Según el director general del IVAJ, Adrián Ballester, el objetivo de la Senda es doble: “Por un lado, se trata de mantener y estimular el conocimiento de la vida y obra de Miguel Hernández, y por otro de brindar a los jóvenes una alternativa de turismo cultural a través de la combinación de literatura, naturaleza y arte que están presentes a lo largo de todo el recorrido”. Además, Ballester ha anunciado que la tercera convocatoria para el concurso fotográfico de la Senda del Poeta, con 3000 euros en premios.

La Senda del Poeta 2011 es posible gracias a la colaboración de la Federación Valenciana de Cajas de Ahorros, de los ayuntamientos por los que transcurre la Senda, la Diputación de Alicante, la Universidad Miguel Hernández, los cuerpo

"El lápiz de Miguel", de Palmeral ilustra un libro de Santillana



Un cuadro de Palmeral ilustra un libro de texto "Lengua castellana 5" de SANTILLANA
"El Lápiz de Miguel" retrato de Miguel Hernández
Con textos de Asunción Honrado, Concha Romero, Sagrario Luna y Leonor Romero
Colaboran Rosario Calderón y Mónica Mendoza
Ilustración general del libro por Valeria Gallo

sábado, 1 de enero de 2011

CIERRE DEL PORTAL

FINALIZADO EL 2010, AÑO DEL CENTENARIO, Y CUMPLIDA NUESTRA MISIÓN CERRAMOS LAS ACTIVIDADES EN ESTE PORTAL.
La información se mantendrá a disposición de los internautas.

Iniciamos nuestra andadura el 12 de agosto de 2009, hemos insertado 1.274 entradas, inumerables fotografías, cuadros, libros, revistas, artículos de colaboradores, cubrimos el III Congreso, realizado videos. HEMOS TENIDO 288.870 visitas al blog.

A todos los hernandianos, lectores y colaboradores, le damos nuestro más sincero agradecimiento.

Saludos y hasta la vista.

Ramón Fernández Palmeral
Director y administrador del portal

Actos en memoria de Miguel Hernández y Manuel Molina en la Sede de la Universidad de Alicante



Actos en memoria de Miguel Hernández y Manuel Molina, días 24, 25 y 28 de marzo 2011 en la Sede de la Univeridad de Alicante, coordinado por Manuel Parra, en C/. Ramón y Cajal,4 (Alicante) a partir de las 20,15 horas. Entrada libre hasta llenar el aforo.

Día 24, Catalina Ilescu y José Carlos Rovira, realizarán la disertación "Balance de un Centenario".

El día 25 participarán los grupos de poesía. Ateneo de Alicante, Esencias, espejo de Alicante, Miguel Hernández, Numen, Liceo Poético de Alicante, Auca, Anuesca, Alezeia y Aula Literaria de la U.P.U.A.

Día 28 presentación del número 21 de la revista Auca con especial dedicado a Manuel Molina, coordinado por Cecilio Alonso, y recital del Grupo Auca.

Leer catálogo de actividades

Actividades hernandianas de "Palmeral" en el 2009 y 2010




A MODO DE BALANCE HERNANDIANO

Ramón Fernández "Palmeral", es un hernandiano vocacional cuya única pretensión es divulgar la figura de Miguel Hernández en el mundo através de Internet, para engrandecer al universal poeta oriolano, poniéndole en el lugar que le corresponde en la Literatura, y evitando falsos mitos que se han forjado entorno a él por intereses partidistas.

Preludio al Centenario en 2009.
Colaboró en la revista Antrhopos 220, 2009, monográfico que se anticipó al centenario. Coordinada por Francisco Esteve y Aitor L. Larrabide.
Palmeral es autor del retrato al óleo: "El lápiz de Miguel" .

Sus actividades en 2010 han sido:
1.-Ha creado y dirige la presente WED: "Miguel Hernández. multimedia centenario" (sin ánimo de lucro). Publicación del libro Monográfico Hernándiano.
2.-Publicación de su plumilla "Un carnívoro cuchillo" en la revista de la Diputación de Alicante "Canelobre 56. Miguel 100 años" organziado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert
3.-Participación en la revista Auca con el artículo "Miguel Hernández en Alicante"
4.-Participación en la revista Ágora de Murcia con el artículo "Josefina Manresa: musa y custodia del legado de su esposo".
5.-Publicación en la web de la Asociación Cultural de Orihuela 2m10 con el artículo "Miguel Hernández: la forja de un poeta"
6.-Comisario de la exposición colectiva (28 artistas) en El Corte Inglés de Alicante. Itinerante en Elche. "Miguel Hernández en nuestro corazón". Desde la iniciativa privada.
7.-El 25 de marzo dio en el Ateneo de Alicante, una conferencia-charla con proyección de diapositivas: "Realidad y trágico destino".
8.-Está ilustrando Viento del pueblo, posible publicación en la editorial de autor "Palmeral".
9.-Ha realizado una veintena de vídeos de temas hernandianos para You Tube. "Hijo de la luz y de la sombra"
10.-Viernes 26 de marzo, a las 19 horas. Coloquio de Ramón Fernández Palmeral "La evolución poética de Miguel Hernández", cafetería solidaria de "Aculco", C/. Ramón y Cajal, 3 (Junto Sede Universidad).
11.-Domingo 28 de marzo. Concentración de poetas oriolanos y alicantinos en el Cementerio Virgen del Remedio. Palmeral leyó la Declaración Reparación Moral y Reconocimiento Personal, concedido al poeta Miguel Hernández ante el numeroso público asistente. Ahora hace falta la anunlación de la sentencia.
Por la tarde asistió a la obra de teatro "Reino Dividido" del cubano Amado del Pino.
12.-Viernes 16 de abril, comisario de la exposición colectiva "Miguel Hernández en nuestro corazón 43". En El Corte Inglés de Elche-Hipercor.
13.-Domingo 18 de abril. Recepción de senderistas en el cementerio de Alicante. Senda del poeta, Miguel Hernández.
14.-Semana hernandiana en Forum 80 Mundo,primera semana del mes mayo.
15.-Publicación en la revista "Auca" de un dibujo: "Tengo estos huesos hechos".
16.-Comuniación díaa 11 de junio en Universidad de Alicante. Incuentro Internacional de poetas. "Creatividad y evolución poética de Miguel Hernández"
17.-Publicación del libro "Simbología secreta de Viento del pueblo", ver en pdf.
18.-Publicación en la red de 26 dibujos, ilustrando Viento del pueblo.
19.Ilustraciones de 11 dibujos para Cancionero y romancero de ausencias.
20.-Día 9 de junio. Asiste a la inauguación del Encuentro Internacional de Poetas del Mundo en el Hotel Maya de Alicante.
21.-Día 10 entrega a la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela del único ejemplar existente de su libro "151 ilustraciones hernandianas".
22.-Día 10, enseña la Casa-Museo de M.H. al grupo Poetas del Mundo.
23.-Día 11 junio, mañana.- Ponencia en sala de Grado de Derecho la Univerdiad de Alicante "Creación y evolución poética de Miguel Hernández".
24.-Día 11 de junio tarde. Recital en el Patronato Municipal de Cultura. Recitó "Al alba murió Miguel Hernández". Entrega de dibujos a los asistentes (40 láminas).
25.-Donación de 4 libros hernandianos a la Universidad de Antioquia de Medellín (Colombia).
26.-Día 25 de junio reportaje fotográfico en Elche. "La memoria del laberinto". Homenaje a Miguel Hernández.
27.-Día 27 de junio. Asistencia inauguración "La memoria del laberinto" Centro de Congresos de Elche.
28.-Realización de 4 videos sobre Miguel Hernández en "La memoria en el laberinto".
29.-Participación recital homenaje a Migiel en la Feria del Libro de Alicante.10 julio
30.-Publicación en papel de "LA RUTA DE MIGUEL HERNÁNDEZ EN ALICANTE CAPITAL"
31.-Recital en el cementerio de Alicante con Poetas de la Tierra, septiembre de 2010
32.-Asistió al III Congreso Internacional Miguel Hernández en Orihuela, Elche y Alicante del 26 al 30 de octubre.
33.-Ha sido citado por Juan Cano Ballesta en el III Congreso.
34.-El 30 de octubre participó en el recital del Centenario en el cementerio de Alicante con el "Grupo Poético Miguel Hernández de Alicante" que organizó José Antonio Charques.
35.-Salida de la Senda del Poeta, día 12 de noviembre.
36.-Participa en varios videos de You Tube sobre Miguel Hernández "fotocomposiciones".
37.-Se le ha citado en varias revistas como en "Ínsula" y libros hernandianos.
38.-El día 9 de diciembre asiste a la presentación del libro de Francisco Esteve Ramírez "Miguel Hernández de la A a la Z".
39.-El 11 de diciembre asiste a la inauguración de exposición "La sombra vencida", en el Centro de Congresos de Elche, y realiza video de la inauguración.
40.-El lunes 14 de diciembre visita junto al bibliófilo y hernandiano Gaspar Peral Baeza, la muestra "La sombra vencida", realiza un nuevo video. Y compra el catálogo.
41.-La revista nº 76 "Barcarola" de Albacete publica "El lápiz de Miguel", en la página.
42.-En diciembre escribe los artículos "La vigencia de Miguel Hernández" "Ramón Sije, 75º aniversario de su muerte" y "Rafael Sánchez Maza medio en el indulto de pena de muerte a Miguel Hernández.

Conclusiones sobre el año 2010, Centenario de Miguel Hernández

Conclusiones sobre el año 2010, Centenario de Miguel Hernández

El Año Hernandiano 2010 ha sido muy gratificante para el estudio y la figura de Miguel Hernández, así como para la cultura, la memoria histórica , para todos los hernandianos y poetas. Aunque la versión oficial es que el Centenario continua hasta octubre de 2011. En este año se han realizado cerca de 3.000 eventos por todo el mundo. Por ello sería imposible relacionar todos ellos, los más destacados han sido:

-III Congreso Internacional Miguel Hernández se celebró del 26 al 30 de octubre en las ciudades de Orihuela, Alicante y Elche, organizado por la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Ayuntamiento de Orihuela, Elche y Alicante. El presidente de honor fue el poeta Antonio Gamoneda que lo inauguró el 26 de octubre en Orihuela, Alicante (España) por el presidente de la Diputación Joaquín Ripoll, alcaldesa de Orihuela Mónica Lorente y rectores de las Universidades Miguel Hernández de Elche y Alicante. La comisaria fue Carmen Alemany, catedrática de la Universidad de Alicante. El Congreso fue una ocasión única para que los estudiosos hernandianos nos pudiéramos reunir, saludar e intercambiar opiniones. Queda por publicarse las Actas del Congreso.

-Muy importante ha sido la exposición “La sombra vencida” en la Biblioteca Nacional y en el Centro de Congresos de Elche, cuyo comisario ha sido José Carlos Rovira.

-Documentales para la televisión como “Imprescindibles. Miguel Hernández” en TV2. Y Tele Orihuela con numerosas entrevistas y referencias.

-El contrato sobre el depósito del legado de Miguel ha sido, acertadamente, ampliado por 20 años más para que se quede en el Ayuntamiento de Elche, con idea de crear una nueva Fundación de Estudios Hernandianos en dicha localidad.

-La Universidad Miguel Hernández de Elche y Orihuela han realizado numerosos actos, exposiciones y conferencias.

-En el centenario se han realizado dos Sendas del Poeta, una en marco con salida de Orihuela a Alicante, y otra segunda en noviembre, a la inversa. El Senderista del Año ha sido Juan José Sánchez Balaguer, director de la Fundación Cultural Miguel Hernández.

Se ha realizado numerosos exposiciones de pintura en Alicante, Elche y Orihuela, las más destacadas:
-“La memoria en el laberinto”, en el Centro de Congresos de Elche y el MUBAG, comisario Eutiquio Estirado. “40 poemas por la Asociación Cultural de Orihuela 2m10”. “Miguel Hernández en nuestro corazón en El Corte Inglés de Alicante”. “Miguel Hernández 43”, en El Corte Inglés de Elche.

-Se han celebrado cientos de homenajes internacionales: Cuba, Argentina, Colombia, Chile, Miami (Estados Unidos), Argentina, México, Italia, Puerto Rico…

-Lo flamencos le han dedicado numerosos homenajes. Joan Manuel Serrat se han dejado la piel en “Hijo de la luz y de la sombra” con numerosos recitales. Otros del desaparecido Enrique Morente. Conciertos.

-Se ha representado obras de teatro de Hernández y otras a modo de homenaje como "Reino Dividido" la del cubano Amado del Pino.

-Se han editado libros muy destacados, como:
“El oficio de poeta” de Eutimio Martín.
“El otro sumario contra Miguel Hernández” de Enrique Cerdán Tato.
“Monográfico Hernandiano” y “Simbología secreta de Viento del pueblo” de Ramón Fernández Palmeral.
“La sombra vencida” catálogo de la exposición.
“Frente extremeño” Diputación de Badajoz
“Miguel Hernández de la A a Z” de Francisco Esteve.

-Monográfico en revistas: Ágora, Anthropos, Auca, Canelobre, El Eco Hernandiano, Ínsula, Barcarola, Letralia, Silbo…

-Se han ofrecido numerosísimos recitales de poesía.

-La prensa nacional ha sido muy prolífera destacando “El País”, “Diario Información”, “La Verdad” de Murcia y Alicante, “El Norte de Castilla"...

-Se han abierto numerosas páginas web, que sería imposible de enumerarlas todas.

Conclusión: Empezó el Año Hernandiano un poco flojo; sin embargo, poco a poco, a medida que los medios de comunicación fueron publicando noticias, el Centenario fue tomando auge, y ha sido en la segunda mitad del 2010, cuando hemos tenido un aumento de actos, homenajes y documentales en televisión. La idea general de divulgar la figura del poeta se va cumpliendo, aunque queda, creo pendiente la universalización del poeta en otras lenguas, y estudios en universidades extranjeras. Aunque la versión oficial es que el Centenario continua hasta octubre de 2011, lo cual dará margen para la elaboración de más proyectos y actividades.

viernes, 31 de diciembre de 2010

El otro sumario de Miguel Hernández



Por Ramón Fernández Palmeral

Creo que el gran descubrimiento en este 2010, ha sido "El otro sumario contra Miguel Hernández" sumarísimo de urgencia 4.487-ALI, que encontró el profesor Enrique Cerdán Tato en el Archivo Histórico de la Defensa en Madrid, publicado el Ayuntamiento de Elche, con próplogo de Alejandro Soler.

Se trata del sumario 4.487, instruido a Miguel Hernández en la Plaza de Orihuela, por el Ejército de Ocupación. Miguel compareció para declarar y 28 de septiembre de 1939. Por lo tanto Miguel no fue detenido en Orihuela el 29 de septiembre (día de San Miguel)como dijo Josefina Manresa y aseguramos muchos biógrafos, sino que fue detenido un día ante, el día 28 de septiembre.

A Miguel se instruyeron dos sumarios: el 21.001 y el 4.487-ALI, lo cual, es evidentemente un doble procedimiento judicial.


Relación nominal de personas actuantes en el procedimiento sumarísimo núm. 4487 de 28 de septiembre de 1939, instruido por el Juzgado Militar en la plaza de Orihuela.

Miguel fue detenido el 28 de septiembre en Orihuela, llevaba en su poder un salvoconducto Z.776, expedido el 15 de septiembre de 1939 en Madrid por el Gobierno Civil, conseguido gracias al aval de Diego Romero Pérez, abogado defensor y alférez provisional de infantería, así como el aval de Juan Bellod Salmerón, abogado oriolano, secretario de la Jefatura provincial de la milicia de F.E.T y de la J.O.N.S de Valencia. (Aval que se encontraba en poder del abogado defensor Diego Romero Pérez y que entregó a Miguel al salir éste de l cárcel de Torrijos.

El atestado que da origen a la detención de Miguel lo instruye el Inspector de la Guardia Municipal Manuel Morell Roger, actuando como auxiliar el subinspector Hermenegildo Riquelme García (que curiosamente aparece como testigo en la declaración de 12 de diciembre de 1939, y aparece como empleado, de 31 años de edad, vecino de la calle San Juan, curiosamente la misma calle donde había nacido Miguel en el número 80.

El Juez Instructor Militar que inicia el procedimiento sumarial y la declaración indagatoria es el alférez Lucas Girona, le sustituirá Padrón Quevedo, el secretario de estas actuaciones es Ricardo Moné o Moré (Según se desprende del autógrafo de la firma).

Manuel Martínez Gargallo era capitánl Juez Militar del Tribunal Especial de Prensa, se hizo cargo del sumario 21.001 el 4 de julio de 1939. Ofició al Juez Militar de Orihuela con fecha 23 de octubre 1939, comunicándole que fue un “error material” la puesta en libertad de Miguel, y que el remita la totalidad de lo actuado. Miguel se trasladó como preso a la prisión de Conde de Toreno. Al salir de la prisión de San Miguel de Orihuela iba esposado a otro preso el 3 de diciembre, Josefina Manresa, escribe en su libro que un guardia civil, Pepe Fuente, de la edad de su padre, soltó a Miguel para que pudiera tener a su hijo en brazos.

Declaración del segundo testigos.- Luis Tormo Fons, de 33 años de edad, vecino de Orihuela, escribiente, calle Masquefa nº 4, declara contra Miguel el 13 de diciembre de 1939. Declara ante Padrón Quevedo y el secretario Ricardo Moné.

Manuel Salgeno o Salgeño, comandante de Puesto de la Guardia Civil de Orihuela, dio, como era de esperar, un informe desfavorable sobre Miguel, “Cuando los rojos tomaron el Santuario de la Cabeza, iva (sic) por iba, él arengando a las fuerzas, trayendo (sic), por sustrayendo, a este algunos libros cogido en este Santuario”, firmado el 2 de diciembre de 1939.

Baldomero Giménez Giménez, era el alcalde de Orihuela, que dio un informe desfavorable contra Miguel. Firmado el 4 de diciembre de 1939.

El Jefe del servicio de Información e Investigación del F.E.T y de las J.O.N.S del Distrito Local de Orihuela, también dio un informa desfavorable diciendo que era un “elemento peligrosísimo y despreciable. Firmado el 7 de diciembre 1937. Según testigos Hermenegildo Riquelme y Luis Tormo Barrio Nuevo (sic) por Barrionuevo.

El procedimiento de urgencia 4.487, se reanudará el 15 de agosto de 1941, después de estar condenado a muerte desde el 18 de enero de 1940. Por la Providencia del Juez Luis García López. El 5 de enero de 1942 se hacer del procedimiento el Juez José Niñoles Manzanares, que cesado se hacer cargo el teniente coronel de Infantería Adolfo Canencia de la Cuesta, por orden del general Carlos Gil de Arévalo. Actuaba como secretario el soldado Manuel Torres Valero.

Muerto Miguel, el Juz Municipal del Registro Civil de Alicante Anselmo Cutayar y Mauricio, extendio certificado de defunción el 27 de abril de 1942, para que sirviera como documento de sobreseiminto de las actuaciones "sin perjuicio de las responsabilidades políticas de carácter civil que contra los herederos del encartado pudieran en su día recaer". Juez Militar del nº 2 de Orihuela Francisco Fermán Mancheno (según firma autógrafa) remite al Auditor de Guerra Vicente Navarro Flores.

Parece como si les diera pena cerrar el procedimiento, y aún el 7 de mayo de 1942, Manuel García Cuenca, secretario habilitado del Juzgado de Ejército de Madrid, extiende un certificado testimonio de resolución de la sentencia de muerte por "adhesión a la rebelión militar", lo cual era una condena a la inversa ya que los que se habían rebelado en armas eran los del G.M.N. (Glorioso Movimiento Nacional).

La causa 4487-Ali, fue remitida para su archivo al Gobierno Militar de Alicante el 6 de agosto de 1949, es decir, siete años y medio después de muerto Miguel.

No cabe duda, como escribe Enrique Cerdán Tato, que Miguel era un apreciado trofeo en disputa que podía dar prestigio profesional y movimiento en el escalafón a quienes la juzgaban y condenaban.

Sin duda alguna, es procedente la anulación del jucio ilegal e ilegítimo al amparo de la Ley 52/2007 de la Memoria Histórica, porque como hemos visto a Miguel se le instruyeron dos sumarios paralelos (el 21.001 y el 4.487), por unos delitos que no cometió, acusaciones que no procedían, y por una serie de jueces militares y sustitutos incompetentes, errores y un laberinto de oficios y diligencias.

Foto "Torero" de Encarnación García


Poema: Torero.
Por el lugar mejor de tu persona,
donde capullo tórnase la seda,
fiel de tu peso alternativo queda,
y de liras el alma te corona.
¡Ya te lunaste! Y cuanto más se encona,
más. Y más te hace eje de la rueda
de arena, que desprecia mientras junta
todo tu oro desde punta a punta.
Miguel Hernández

El Eco Hernandiano nº 17, Otoño 2010



Hemos recibido el "El Eco Hernandiano" nº 17, Otoño 2010 (edición impresa), que edita la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela.

Existe una edición digital que se puede consultar AQUÍ.