AGENCIA EFE.-
El
Rey Juan Carlos y el jefe del Ejecutivo español,
Mariano Rajoy,
han terminado en torno a las 15.45 horas de este viernes el tradicional
almuerzo que celebran con el presidente de México, en este caso el
saliente
Felipe Calderón, en cada Cumbre Iberoamericana, un foro creado precisamente en 1991 por iniciativa de España y México.
El almuerzo ha consistido, según fuentes de Zarzuela, en ensalada de
lechugas con hortalizas asadas, ventresca de atún y tortitas de
camarones, solomillo de ternera retinta con jugo ligado de oporto y
torrija de pan de telera con helado.
Antes de esta comida, y como agenda previa a la inauguración oficial
de la XXII Cumbre Iberoamericana de esta tarde, el Rey ha recibido en
audiencia a los presidentes de Colombia y Ecuador,
Juan Manuel Santos y
Rafael Correa.
La
XXII Cumbre Iberoamericana arranca este viernes
en Cádiz con el objetivo principal de que los líderes de América Latina,
España, Andorra y Portugal analicen la situación económica mundial y
busquen de forma conjunta salidas a la crisis.
La cita, que
España acoge por primera vez desde 2005, aspira a dar un nuevo impulso a este foro, creado a iniciativa de España y México en 1991, y que ha ido
perdiendo interés entre sus miembros, como refleja el alto nivel de ausencias registrado en algunas de sus últimas ediciones.
El presidente de Bolivia,
Evo Morales, suspendió en
el último momento su reunión bilateral con Mariano Rajo, debido a una
"leve indisposición". Fuentes de La Moncloa aseguraron que Morales
canceló así el encuentro que tenía previsto con el presidente español a
las cinco de la tarde, poco antes de que comience oficialmente la cumbre
de Cádiz.
A lo largo de la jornada, Rajoy ha mantenido varias reuniones bilaterales con el presidente de Colombia,
Juan Manuel Santos; con el de Ecuador,
Rafael Correa; con el de Honduras,
Porfirio Lobo; y con el presidente de la Comisión Europea,
José Manuel Durao Barroso.
En esta ocasión,
faltarán a la cita los presidentes de Cuba, Raúl Castro -que nunca ha acudido a estas reuniones-;
Venezuela, Hugo Chávez;
Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y
Uruguay, José Mujica -ambos alegan motivos de salud-;
Guatemala, Otto Pérez-Molina, por el reciente terremoto que ha afectado a su país, y
Paraguay,
Federico Franco, que se autoexcluyó por el conflicto que mantiene con
sus vecinos sudamericanos, que no reconocen como legítimo su Ejecutivo
tras la destitución de Fernando Lugo.
Paraguay será el único país que no tendrá ningún
representante en la cumbre, ya que el resto de líderes enviará a altos
cargos de su Gobierno. Argentina y Venezuela estarán representados por
sus vicepresidentes, Amado Boudou y Nicolás Maduro, respectivamente,
mientras que Cuba delegará al menos en su canciller, Bruno Rodríguez, al
igual que Guatemala y Uruguay.
.....................
El universal poeta Miguel Hernández tiene casi más presencia en América, EE.UU., Fracia y Rusia que en España.
...................
En años sucesivos y debido a los gastos que suponen estas cumbres celebrarán cada dos años. Gracias a las nuevas tecnologías la presencia física de los presiodentes no es tan necesaria.
Sin duda alguna, España y Europa deben mirar a Iberoamérica, y EE.UU (latinos) como un verdadero socio-hermano para salir de esta crisis a la que stamos sometidos. Nuestro común idioma es el mejor de los puentes posibles, lo único que hace falta es establecer puentes y visados de residencia a más largo plazo y flexibles.
........Países....