Sinopsis:
Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com
viernes, 26 de abril de 2013
En la Senda del Poeta en Alicante
(Ramón Palmeral, Marcos Sanchís, Paco Esteve Amelia Cartagena, Pablo Sandoval, Gaspar Peral y Ana Más. 21 de abril 2013).
Trinitario Ruiz Capdepón, un oriolano que llegó a ser ministro en varias cateras.
Trinitario Ruiz Capdepón
Saltar a: navegación, búsqueda
Trinitario Ruiz Capdepón (* Orihuela, 20 de agosto de 1836 - † Madrid, 13 de febrero de 1911). Abogado, periodista y político español, fue ministro de Ultramar, ministro de Gobernación y ministro de Gracia y Justicia durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena .Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia en 1858, tras alcanzar el doctorado en 1859, inicia su carrera política en el seno de la Unión Liberal al tiempo que dirigía los periódicos "La Unión" y "El Valenciano". Con la Revolución de 1868 participa en la Junta Revolucionaria de Valencia fundando el Partido Constitucional con el que participará en las elecciones de 1869 obteniendo un escaño en el Congreso por Valencia . Tras promover la creación de dos nuevos periódicos: "El Diario de Valencia" y "El Constitucional" pasa a militar en el Partido Liberal y obtiene nuevamente un escaño por Valencia en las elecciones de 1871 y 1872. Tras no resultar elegido en el siguiente proceso electoral, volverá a obtenerlo en 1879 y, en 1881, vuelve a obtener acta de diputado en esta ocasión por la circunscripción de Alicante, escaño que volverá a obtener en las sucesivas elecciones celebradas entre 1886 y 1903, año en el que pasará al Senado como senador vitalicio.
Fue ministro de Ultramar entre el 14 de junio y el 11 de diciembre de 1888 en una gobierno que presidiría Sagasta pasando inmediatamente a ocupar la cartera de ministro de Gobernación en el siguiente gobierno formado por el líder liberal manteniéndose hasta el 5 de julio de 1890 y en la que destacó como impulsor de la creación de l Cuerpo de Funcionarios de Correos. El 6 de julio de 1893 Sagasta volverá a reclamarlo para que formará parte de un nuevo gabinete como ministro de Gracia y Justicia cartera que desempeñaría hasta el y el 4 de noviembre de 1894 fecha en la que cesó para pasar a ocupar nuevamente la cartera de Gobernación hasta el 23 de marzo de 1895. Finalmente, entre el 4 de octubre de 1897 y el 4 de marzo de 1899 ocuparía por tercera vez el cargo de ministro de Gobernación.
Fue asimismo gobernador civil de Valencia (1881), gobernador del Banco de España (1905 - 1906).
martes, 23 de abril de 2013
Soneto continuado a Miguel Hernández
SONETO CONTINUADO
A MIGUEL HERNANADEZ
por José Antonio Suárez
I
En tu querer callado ha renacido
este amor de tu tierra por mi anhelo.
Te siento reviviendo en mi desvelo,
que no crece tu sueño en el olvido.
Te presiento, Miguel, casi perdido...
En tu ausencia padezco desconsuelo,
y al mirar este sol que arde en el cielo
y en tus ojos sin llanto se ha escondido,
Lloro tu muerte con el mar que llora
bañando en sangre y luz la tierra umbría
por el levante azul, noche y aurora.
Lloro tu muerte con la tierra entera
que llora en la esperanza mas sombría
tejiendo en su ilusión la primavera .
...............
El cuerpo de la obra lo forman 4 sonetos, que ganaron el Premio Festa d´Elx, en 1983. Aquí presentamos el primero de ellos.
HOMENAJE
Hoy marte 23 de abril 2013 a las 19 horas le ofrecemos un homenaje a José Antonio Suárez en Casa de la Festa a las 19 horas. Entrada por calle Bailén (Alicante). Soneto leído por Ramón Palmeral
A MIGUEL HERNANADEZ
por José Antonio Suárez
I
En tu querer callado ha renacido
este amor de tu tierra por mi anhelo.
Te siento reviviendo en mi desvelo,
que no crece tu sueño en el olvido.
Te presiento, Miguel, casi perdido...
En tu ausencia padezco desconsuelo,
y al mirar este sol que arde en el cielo
y en tus ojos sin llanto se ha escondido,
Lloro tu muerte con el mar que llora
bañando en sangre y luz la tierra umbría
por el levante azul, noche y aurora.
Lloro tu muerte con la tierra entera
que llora en la esperanza mas sombría
tejiendo en su ilusión la primavera .
...............
El cuerpo de la obra lo forman 4 sonetos, que ganaron el Premio Festa d´Elx, en 1983. Aquí presentamos el primero de ellos.
HOMENAJE
Hoy marte 23 de abril 2013 a las 19 horas le ofrecemos un homenaje a José Antonio Suárez en Casa de la Festa a las 19 horas. Entrada por calle Bailén (Alicante). Soneto leído por Ramón Palmeral
lunes, 22 de abril de 2013
El C-14 contará en breve con un Punto de Encuentro Hernándiano
(Pablo Sandoval, Marcos Sanchís y Francisco Esteve, el 21 de abril en el cementerio).
Un punto de encuentro hernandiano
La ciudad de Alicante contará en breve con un punto de encuentro hernandiano. Así lo aseguraba ayer el concejal de Juventud, Pablo Sandoval, durante el acto celebrado ante la tumba de Miguel Hernández con el se que clausuraba la "Senda del poeta".
Sandoval afirmaba que "somos conscientes de la importancia que la figura de Miguel Hernández tiene para Alicante y, además de promover iniciativas como la que hoy nos reúne aquí, ante la tumba del poeta, apostamos por dotar a la ciudad de un lugar de encuentro del mundo hernandiano".
El edil explicaba que dicho punto de encuentro se ubicará en el Centro 14, donde en la actualidad se están llevando a cabo trabajos para su ampliación.
"Estamos hablando de una sala permanente que aspira a ser un referente para todas aquellas personas interesadas en el estudio de la obra y de la vida de Miguel Hernández", añadía.
Leer más en Información, 22 de abril 2013
domingo, 21 de abril de 2013
Vídeo de la llegada de la Senda del poeta a Alicante.
Senda del Poeta Miguel Hernández. Del 19 al 21 de abril 2013. Orihuela-Alicante.
La Senda del Poeta llegó al cementerio de Alicante.
Los cansados senderistas que salieron de Orihuela el viernes 18 de abril llegaron al cementerio de Alicante alas 17.30 horas del domingo 21. En el actor de recepción estaban Marcos Sanchís director del IJAV, Pablo Sandoval Concejal de Juventud del Ajuntamiento de Alicate, Ana Más Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela, Gaspar Peral Baeza reconocido hernandiano, Francisco Esteve Director de la Cátedra Miguel Hernández de la Universidad de Elche. Así como los poetas Ramón Palmeral, Chema, y otros, que recitaron poemas ante la el mausoleo de Miguel Hernández donda también están enterrados Josefina Manresa y su hijo Manuel Miguel.
sábado, 20 de abril de 2013
La Senda del Poeta a su salida desde Orihuela 2013, 19 de abril.
Con la mochila a cuestas Más de 2.400 senderistas iniciaron ayer en Orihuela la ruta del poeta que concluye el domingo en Alicante y que está marcada por los recortes en las cenas y las distinciones para el Centro Ocupacional y la edil Amelia Cartagena. 20.04.2013 | 02:03 Con la mochila a cuestas Con la mochila a cuestas
ROCÍO VALLE /Informaci/Vega Baja.-
Un año más los recortes se han hecho patentes en una de las actividades culturales y deportivas más seguidas de la provincia. La decimo séptima edición de la Senda del Poeta en homenaje a Miguel Hernández arrancó ayer desde Orihuela con las quejas de muchos senderistas que han visto lo largo de los años cómo se han reducido los avituallamientos, así como las cenas de dos de las etapas por parte de las administraciones que organizan el evento. Algunos participantes señalaron que comprenden que "no nos estén dando comida todo el rato como hacían hace algunos años". Sin embargo, explicaron que "las cenas sí que las consideramos necesarias porque llegamos muy cansados y hambrientos". Desde la organización, que corre a cargo del Instituto Valenciano de la Juventud (Ivaj) así como de los ayuntamientos de los municipios por los que pasa la actividad tomaron como medida, el pasado año, eliminar las cenas que se ofrecían tanto en Albatera como en Elche.
En este sentido el director del Ivaj, Marcos Sanchís, indicó que el objetivo de este recorte en las comidas era que los senderistas "reactivaran la economía local de los municipios porque si no les damos la cena pueden ir a los establecimientos de las localidades y consumir". Así indicó que, "pedimos a los locales hosteleros que ofrecieran un menú del senderista". Los senderistas que insistieron en este asunto manifestaron que prefieren que se recorte en "rotulación y regalos" antes que en las comidas "porque no nos apetece tras cumplir las etapas, buscar un establecimiento donde cenar". Así propusieron que, aunque haya que aportar una cantidad económica, sea la organización la que se encargue de repartir la comida. Aún así fueron hasta 2.600 los que partieron desde el Rincón Hernandiano donde se encuentra la Casa-Museo de Miguel Hernández en Orihuela para recorrer la primera etapa que les debía llevar a Redován, donde nació el padre del poeta; así como a las localidades de Callosa de Segura, Cox, donde vivía la mujer de Miguel Hernández, Josefina Manresa, así como Granja de Rocamora para cerrar la jornada en Albatera. Antes de partir, en la capital de la comarca se entregó el reconocimiento al "Senderista de honor" que ha recaído en el Centro Ocupacional Oriol. Los usuarios fueron homenajeados en un año en el que están de celebración ya que han conseguido que se abriera la residencia y el centro de El Palmeral tras años de espera. La actividad de esta entidad a nivel cultural y social es muy alta, ya que participan en la mayoría de eventos como la Senda del Poeta.
Fue precisamente esta implicación la que justificó el nombramiento. Tras este emotivo momento y el disparo de cohetes, los participantes iniciaron la marcha. Sin embargo el recorrido varió a su paso por Callosa donde los senderistas no hicieron parada como es habitual. Fuentes municipales aseguraron que este hecho podía haberse producido por las obras de la línea de alta velocidad; sin embargo, también llegaron a denunciar que se debía a la falta de efectivos policiales que se encargan de acompañar a los participantes en su paso por el municipio. Aunque se desconocen las razones reales, los participantes se quejaron de que tuvieron que dar "una vuelta enorme". El receso llegó en Cox. Allí mientras los senderistas reponían fuerzas, el alcalde del municipio, Carmelo Rives, hizo público el nombramiento como "Josefina Manresa" de la edil de Cultura de Redován, Amelia Cartagena, quien ha sido la encargada de coordinar a todos los ayuntamientos participantes en la Senda del Poeta durante cinco años. Fue tras este descanso cuando muchos participantes abandonaron la actividad sobre todo alumnos de institutos que participan únicamente en la mañana de viernes.
Por lo tanto fueron muchos menos los que cerraron en Albatera la etapa. Seguridad Los participantes van acompañados en todas las etapas por un grupo de monitores del Ivaj que van debidamente señalizados. Ellos son los encargados de guiar a los senderistas y asistirles en el caso de que se produzca algún problema. Además cuentan con la colaboración de Cruz Roja que, através de una decena de voluntarios, atienden a todos aquellas personas que sufren algún percance. Ellos son los que cubren el área de Socorro y Emergencias que cuenta con el material técnico de una ambulancia, un puesto móvil de socorro y un coche de apoyo.
viernes, 19 de abril de 2013
miércoles, 17 de abril de 2013
"El 5º Evangelio" de Eutimio Martín. La proyección de Cristo en Federico García Lorca
Editado por la marca AGUILAR.
Edición Santillana Ediciones Generales, S.L.
Avenida de los Artesanos, 6
28760 Tres Cantos- Madrid
91 744 90 60
www.librosaguilar.com
primera edición 2013
Eutimio Martín es Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Madrid, obtiene el doctorado en la Universidad francesa de Monpelllier con una tesis sobre la obra de Federico García Lorca. Desde 1964 reside en Francia.
III CONCURSO DE CORTOMETRAJES “CÁTEDRA MIGUEL HERNÁNDEZ”
III CONCURSO DE
CORTOMETRAJES “CÁTEDRA MIGUEL HERNÁNDEZ”
- La Cátedra Miguel Hernández, de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante), junto con la Fundación Cultural Miguel Hernández, convoca un Concurso de cortometrajes sobre el poeta Miguel Hernández con el objeto de difundir la vida y obra del autor de El rayo que no cesa.
- Se establecen dos premios: un Primer Premio dotado con 1.000 euros, y un Segundo premio de 500 euros. Además, se otorgarán cuantas menciones especiales, sin remuneración económica, se consideren oportunas.
- El tema de la producción audiovisual, cuya duración no excederá de 10 minutos, deberá estar relacionado con el poeta Miguel Hernández: su vida, su obra, actividades hernandianas, etc.
- Las piezas audiovisuales se entregarán en formato .AVI, bajo soporte DVD, con una carátula en la que se exponga el titulo del corto y el Lema, sin identificar al autor. Es recomendable editar el cortometraje en alta definición.
- El plazo de admisión de trabajos finaliza el 24 de mayo de 2013, inclusive.
- Podrá participar en este concurso cualquier persona sin distinción de nacionalidad ni residencia. Los participantes podrán presentarse individualmente o en grupo (máximo de 3 personas).
- Cada autor y/o colectivo puede presentar una única producción audiovisual inédita, siendo necesario no haber sido juzgada o calificada por otro jurado o tribunal, ni el autor haber sido premiado en anteriores ediciones de este certamen.
Más información y Bases en:
E-mail: catedramiguelh@umh.es
Tfnos: 965 222 464/ 965 658 898
CÁTEDRA MIGUEL HERNÁNDEZ
Edificio Torreblanca. Despacho 11
Avda. de la Universidad, s/n.
03202 ELCHE (Alicante)
T:965222464
catedramiguelh@umh.es
Avda. de la Universidad, s/n.
03202 ELCHE (Alicante)
T:965222464
catedramiguelh@umh.es
EU propone que el aeropuerto se llame Miguel Hernández

Suscribirse a:
Entradas (Atom)