Arranca en Orihuela el IV Congreso Internacional sobre Miguel Hernández
- Miércoles, 15 de Noviembre 2017
Esta mañana en el Colegio Diocesano de 
Santo Domingo de Orihuela ha tenido lugar la inauguración del “IV 
Congreso Internacional Miguel Hernández. Poeta en el mundo”  en el que 
participan cerca de 190 personas entre inscritos y ponentes de alto 
nivel expertos en la vida y obra del poeta oriolano, en el marco del 75 
aniversario de su fallecimiento.
Este congreso, organizado por el 
Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, la Universidad de 
Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), continuará los 
días siguientes, 16 y 17 de noviembre, en Alicante y se clausurará el 
día 18 en Elche. 
La sesión inaugural presidida por el 
alcalde, Emilio Bascuñana, ha contado con la asistencia del diputado de 
Cultura, César Augusto Asencio, quien ha destacado que la institución 
provincial, a través del Instituto Juan Gil-Albert, siempre ha apostado 
por poner en valor la figura de Miguel Hernández desarrollado diferentes
 actividades e impulsando estos congresos celebrados anteriormente en 
1992, 2003 y 2010, ese último año coincidiendo  con el centenario de su 
muerte.
El diputado provincial ha destacado la 
gran actividad congresual de estos días que se ha iniciado con la 
ponencia del presidente del Congreso, Raúl Zurita, Premio Iberoamericano
 de Poesía Pablo Neruda y Premio Nacional de Literatura de Chile, y 
culminará en el Gran Teatro de Elche, a las 18 horas, con un concierto 
sinfónico en el que tendrá lugar el estreno oficial de Tea, una 
composición musical del oriolano Sixto Herrero, en homenaje a Miguel 
Hernández, y que será interpretada por la Orquesta de Jóvenes de la 
Provincia de Alicante (OJPA), dirigida por Francisco Maestre. 
Y es que los versos del poeta también 
han llegado a todos los rincones del mundo a través de la música y el 
cante, por ello, este primer día de congreso finalizará con el concierto
 del cantaor flamenco Fraskito “Tierra y sangre. Homenaje a Miguel 
Hernández”. Será a las 18:30 horas en el mismo Colegio Diocesano de 
Santo Domingo, un edificio del Siglo XVI, en el que Miguel Hernández 
tuvo su primer contacto con la literatura, como ha recordado el director
 del centro, José María Fernández Corredor.
En esta sesión inaugural han intervenido
 además los vicerrectores de la Universidad de Alicante y la Universidad
 Miguel Hernández de Elche, Carlos Cortés y Tatiana Sentamans 
respectivamente. Carlos Cortés ha destacado la apuesta de la Universidad
 de Alicante por desarrollar trabajos entorno al literato oriolano y la 
difusión de su obra, para lo que ha hecho hincapié en la ponencia de un 
gran conocedor de la misma, Raúl Zurita, investido Doctor Honoris Causa 
en esta universidad.
En la misma línea y en agradecimientos, 
ha coincidido la vicerrectora de la UMH, Tatiana Sentamans, quien ha 
recordado que este año la universidad celebra su 20 aniversario 
coincidiendo con el 75 del fallecimiento de Miguel Hernández.
El alcalde de Orihuela, Emilio 
Bascuñana, quien ha abierto y cerrado el acto inaugural ha hecho 
hincapié en la repercusión que están teniendo las diferentes acciones en
 homenaje a Miguel Hernández, como las últimas acontecidas en la Línea 
de Metro de Madrid que lleva el nombre del poeta, así como en el 
Instituto Cervantes. 
 
