31/10/2017 - 17:47
Más noticias sobre:
La Caja de las Letras guarda 
desde este martes 31 de octubre un legado de Miguel Hernández 75 años 
después de su muerte, una primera edición de su obra más temprana, el 
poemario 'Perito en lunas' (1933) y que permanecerá bajo llave en la 
antigua cámara acorazada del Instituto Cervantes durante tres años.
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
La cesión de este legado 'in memoriam', 
que depositó el alcalde de Orihuela (Alicante), Emilio Bascuñana, es la 
primera parte de un gran homenaje al escritor (1910-1942) que continúa 
con un acto en el que participarán el ministro de Educación, Cultura y 
Deporte, Íñigo Méndez de Vigo; el director del Cervantes, Juan Manuel 
Bonet, y el poeta Luis García Montero.
El libro donado por el Ayuntamiento de 
Orihuela es un primer ejemplar de hojas amarillentas y cubiertas 
grisáceas que tiene además pegada en la última página una fe de erratas,
 lo que singulariza el breve volumen. Cuenta con un denso prólogo de 
Ramón Sijé. Publicado en enero de 1933 por Ediciones Sudeste, 
dependiente del diario murciano 'La Verdad', se editaron 300 ejemplares 
con coste de 425 pesetas.
Uno de esos escasos ejemplares, propiedad 
de la Fundación Cultural Miguel Hernández, reposa desde este mediodía en
 la caja de seguridad número 1567 de la Caja de las Letras. Es el legado
 número 30 que recibe este singular espacio, y el tercero que se entrega
 in memoriam (cuando ha fallecido el homenajeado): los anteriores fueron
 Gabriel García Márquez y Antonio Buero Vallejo.
El director del Cervantes afirmó que esta 
incorporación póstuma permite incluir a "la gran voz poética de la 
Generación del 36", autor de obras que se encuentran "entre las más 
altas de la literatura española del siglo XX".
Por su parte, el alcalde de Orihuela, 
ciudad natal del escritor, ha calificado de "muy ilusionante y 
emocionante" la donación del legado "al igual que lo fue para Miguel 
Hernández su primer viaje a Madrid. Para Bascuñana, es "un milagro" que 
haya quedado una obra literaria "tan insigne en tan pocos años de vida" 
del autor.
Coincidiendo con el Año Hernandiano, el 
Instituto Cervantes ha comenzado a divulgar la obra del escritor por sus
 centros, en especial en aquellos ubicados en países con idiomas en los 
que se publiquen ediciones bilingües así como en el Cervantes de Manila,
 cuya biblioteca está dedicada a Miguel Hernández.
 
