Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

jueves, 19 de noviembre de 2009

LA FUNDACIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ DONA LIBROS A LA UNIVERSIDAD L’AQUILA (ITALIA

*
LA FUNDACIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ DONA LIBROS A LA UNIVERSIDAD L’AQUILA (ITALIA)

[18/11/2009] Teleorihuela

La Fundación Cultural Miguel Hernández ha donado libros del poeta y otros editados por la entidad cultural oriolana a la Universidad de L`Aquila, localidad italiana que quedó destruida con el terremoto del pasado 6 de abril.

La profesora de Español de dicha universidad, Magdalena León Gómez, solicitó la donación de ejemplares con destino a sus alumnos, ya que la biblioteca universitaria, que fue antiguo convento de jesuitas, se ha perdido bajo los escombros. Actualmente, las clase se imparten en un polígono industrial a las afueras de la ciudad italiana.

Con esta donación, la Fundación Miguel Hernández quiere solidarizarse con los estudiantes de Español y apoyarles con la lectura de los versos esperanzadores del poeta oriolano.

lunes, 16 de noviembre de 2009

RAMÓN SIJÉ, SEMBLANZA

RAMÓN SIJÉ, SEMBLANZA
Un libro de Julio Calvet
Julio Calvet, magistrado y escritor, oriolano de nacimiento, de sentimiento y de ejercicio, acaba de publicar un libro, breve pero precioso, preciso y conciso, que es una semblanza de su paisano el infortunado Ramón Sijé, aquel de la mundialmente conocida elegía de Miguel Hernández, del que Calvet sabe mucho y lo cuenta con lenguaje pulcro y sencillo.
El libro se presenta el próximo viernes 20 de noviembre a las 19h en la Biblioteca Fernando de Loazes de Orihuela, y hace la presentación del autor otro oriolano. Antonio Colomina Riquelme. No me lo pierdo. (Tirso Marín en "La Verdad").

domingo, 15 de noviembre de 2009

Ministerio concede el primer premio Miguel Hernández a Universidad Palencia

14-11-2009 / 17:00 h

(Castilla y León) SOCIEDAD-SALUD,EDUCACION

Ministerio concede el primer premio Miguel Hernández a Universidad Palencia

Palencia, 14 nov (EFE).- La Universidad Popular de Palencia ha obtenido el primer premios Miguel Hernández, concedido por el Ministerio de Educación y que está dirigido a reconocer la eliminación de las desigualdades ante la educación, según ha publicado el Boletín Oficial del Estado.

El Ministerio argumenta para conceder el galardón que estos premios se conceden a entidades privadas sin ánimo de lucro que se distingan por su aportación eficaz a la supresión del analfabetismo, tanto el tradicional como el que pueda generar el progreso científico y tecnológico.

La Universidad Popular de Palencia cumple 25 años de historia y el galardón está dotado con 36.500 euros y una distinción.

Este premio le supone a la institución docente la candidata a los Premios Internacionales de Alfabetización de la Unesco, según recoge la resolución oficial.

La Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional del Ministerio de Educación convoca los Premios Miguel Hernández, dirigidos a reconocer la importancia que debe darse a la eliminación de las desigualdades ante la educación y a la supresión de las discriminaciones de los grupos desfavorecidos ante la formación básica.

También reconoce la labor realizada por aquellas instituciones públicas o entidades privadas sin ánimo de lucro que se distingan por su aportación eficaz a la supresión del analfabetismo, tanto el tradicional como el que pueda generar el progreso científico y tecnológico.

La Universidad Popular de Palencia inauguró en octubre con 2.400 matrículas.

En el presente curso participan 118 grupos en noventa especialidades en las áreas de Educación, Historia y Cultura Tradicional, Artes, Escuela de Música, Salud integral y actividad física, Medio ambiente e Informática.

Por lo demás, el segundo premio, dotado con 24.250 euros y una distinción acreditativa, se ha concedido a la Asociación pro personas con discapacidad intelectual Afanias, de Madrid, por el proyecto "Inclusión de adultos con discapacidad en Escuelas de adultos".

El tercer premio, dotado con 15.200 euros y una distinción acreditativa, ha ido a parar a la Asociación Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo-CISE, de Gijón (Principado de Asturias), por el proyecto Programa de alfabetización básica y manejo de las tecnologías de la información. EFE 1010563

jueves, 12 de noviembre de 2009

La nuera de Miguel Hernández afirma que "nunca venderán el legado" del poeta

La nuera de Miguel Hernández afirma que "nunca venderán el legado" del poeta

EFE /Adn.es Valencia
La nuera del poeta Miguel Hernández, Lucía Izquierdo, ha afirmado hoy, en referencia al legado del literato oriolano depositado en Elche, que "nunca" han pensado en "venderlo", ni que "jamás" lo harán, "ni por 1 ni por 800 millones".

La viuda de Miguel Hernández, Josefina Manresa, firmó un contrato por el que dejaba al Ayuntamiento ilicitano, en calidad de depósito, la herencia del poeta por un plazo de 25 años, periodo que venció hace seis meses.

Desde entonces, el consistorio ha negociado para comprar el legado de Miguel Hernández, de quien se conmemora el primer centenario de su nacimiento en 2010, pero la familia se niega, ya que, según Izquierdo, pide que continúe "tal y como lo dejó Josefina".

"No pedimos ni mucho, ni poco, ni más, ni menos, sólo que el legado se respete y continúe en Elche en las mismas condiciones que hace 25 años", ha indicado a Efe la nuera del literato.

Por su parte, el alcalde de Elche, el socialista Alejandro Soler, ha declarado hoy a los periodistas que seguirán "trabajando con el máximo respeto a Lucía Izquierdo y su familia para intentar obtener el mejor acuerdo posible con ellos".

En este sentido, Izquierdo ha lamentado que el Ayuntamiento "no baraje otra opción más que la compra" y que les "ponga, de esa forma, entre la espada y la pared".

"Nos han llegado ofertas de otras instituciones, pero, por el momento, las desoigo, porque estoy volcada en el centenario" y "queremos hablar con el consistorio, pues "con tranquilidad, voluntad y buenos sentimientos podemos llegar a buen puerto con el Ayuntamiento, donde nos gustaría que siguiera el legado para hacer de él algo maravilloso", ha señalado Izquierdo.

La nuera del poeta ha aclarado: "No digo que la forma de cuidarlo no sea la correcta, pues estamos tranquilos en cuanto al trato y protección que aquí se le ofrece, pero en mi familia nos sentimos ofendidos porque nos han tratado de peseteros", cuando "lo único que nos importa son las condiciones en las que se administrará el legado y no el dinero ".

La familia del poeta Miguel Hernández se abre a negociar el legado

La familia del poeta Miguel Hernández se abre a negociar el legado con otras entidades
Los herederos rechazan la compra por tres millones de euros que le ha hecho llegar el alcalde Alejandro Soler


REDACCIÓN Los herederos de Miguel Hernández anunciaron ayer a través de un comunicado que, con el fin de "no dejar por más tiempo indefenso" el legado del poeta, están dispuestos a negociar con cualquier otra institución interesada en la documentación, los cuadros y los objetos personales del oriolano. Por otro lado, manifestaron su intención de que la operación se haga en calidad de depósito, ya que, según consideran, "un depósito es más económico que una compra"...

Leer toda las noticia en Diario Información

LETRALIA de Venezuela ha realizado un enlace con cuestra página



PINCHAR PARA IR AL ENLACES

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Una investigación desvela el paso de Miguel Hernández por las Misiones Pedagógicas

Una investigación desvela el paso de Miguel Hernández por las Misiones Pedagógicas


EFE. SALAMANCA La participación del poeta Miguel Hernández (1910-1942) dentro del proyecto cultural y educativo de las Misiones Pedagógicas, y en concreto dentro de la provincia de Salamanca, ha sido investigada por el también poeta y profesor José Luis Puerto. Se trata de un trabajo que Puerto inició hace más de un año y que presentará en el congreso que, organizado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, conmemorará en 2010 el centenario del nacimiento del poeta oriolano.
Tras más de un año de investigación , José Luis Puerto ha indagado en un "episodio biográfico" desconocido del poeta de Orihuela: su paso por las Misiones Pedagógicas en la zona salmantina de Vitigudino en el año 1935.
Las Misiones Pedagógicas fueron un "proyecto cultural de la República", que pretendía "llevar al pueblo y a los campesinos la cultura de la ciudad", todo ello bajo la "filosofía de la Institución Libre de Enseñanza" y coordinado por escritores como Miguel Hernández, María Zambrano, García Lorca y Carmen Conde.
Por otro lado, el cantautor Paco Damas presenta hoy, a las 12 horas, en la SGAE de Madrid, el disco "Tristes guerras", en el que ha puesto música a algunos de los poemas más desconocidos de Miguel Hernández.

martes, 10 de noviembre de 2009

La casa de Miguel Hernández de Orihuela será remodelada

La casa de Miguel Hernández de Orihuela será remodelada

E. MOLTÓ - Alicante - 10/11/2009


La casa natal del poeta Miguel Hernández, ubicada en la calle de San Juan del centro urbano de Orihuela, acogerá un centro de documentación sobre el poeta, una vez concluyan las obras de remodelación del inmueble.

Miguel Hernández nació el 30 de octubre de 1910 y vivió en esa casa hasta cumplir los cuatro años, según explicó ayer el director de la Fundación Miguel Hernández, Juan José Sánchez. "No se sabe cuáles son las dependencias que podría tener a principios del siglo pasado, ha sufrido varias reformas", admitió el historiador. La Consejería de Cultura destinará 600.000 euros para reconvertir esta casa en un centro de documentación audiovisual del poeta, que está previsto que esté operativo para el próximo año, cuando se celebre el centenario de su nacimiento.

La consejera de Cultura, Trinidad Miró, y la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, visitaron la casa natal del poeta. La paz institucional en torno al centenario del poeta duró poco. Miró emitió ayer por la tarde un comunicado oficial en el que acusó al Gobierno central de "no demostrar ningún interés" en la celebración del centenario, ya que el Consejo de Ministros todavía no ha creado la "comisión nacional que prometieron para la celebración de la efeméride", fundamental para la negociación de patrocinios externos. El retraso está "ocasionando graves perjuicios", dijo Miró, que criticó también la falta de presupuesto.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Conferencia de Julio Calvet sobre Ramón Sijé

La disputa hernandiana

Cada cierto tiempo, las discusiones por el legado de Miguel Hernández -sus papeles y diferentes objetos personales- vuelven a la actualidad. En esta ocasión, la disputa amenaza con ensombrecer los actos del centenario del nacimiento del poeta previstos para el próximo año. El litigio se produce, además, cuando las diferentes instituciones que intervendrán en la celebración habían logrado ponerse de acuerdo, lo que no resultaba sencillo por cuestiones ideológicas que todo el mundo entenderá. Desde el reestablecimiento de la democracia, la figura de Hernández en la Comunidad Valenciana ha estado sometida a los vaivenes de la política. Eduardo Zaplana utilizó durante un tiempo, y con indudable éxito, la imagen del poeta. Incluso se habló de trasladar sus archivos a la Biblioteca Valenciana. Cuando Zaplana consideró que ya no le hacía falta el barniz democrático que Hernández podía prestarle, se desentendió de él; sólo reaccionó -tarde- cuando el Ayuntamiento de Elche llegó a un acuerdo con la familia del poeta para depositar el legado...

FUENTES: El País
José Ramón Giner

Los herederos ponen un alto precio al legado de Miguel Hernández

Los herederos ponen un alto precio al legado de Miguel Hernández
Para que siga en Elche reclaman más de 2 millones

EZEQUIEL MOLTÓ - Alicante - 08/11/2009


Los intereses y pretensiones económicas amenazan el centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, que se celebra en 2010. Su legado fue depositado en Elche por la viuda del poeta, Josefina Manresa, en los años 80. Los herederos en 2002 renovaron el acuerdo por siete años, que expiró en julio pasado. Entonces el Ayuntamiento de Elche encargó una tasación a la Biblioteca Nacional y presentó una oferta de 2,1 millones de euros a la familia para lograr una cesión permanente, aunque los herederos consideran esta cifra insuficiente y discrepan de la valoración técnica.


Cuando todas las instituciones de diferente signo político -ayuntamientos de Elche y Orihuela, Diputación, Generalitat y ministerio- han alcanzado un consenso entorno al centenario, las discrepancias sobre el valor y la titularidad del legado amenazan con ensombrecer esta efeméride."No es el mejor momento, en vísperas del centenario, abrir este debate", admite el diputado de Cultura en la Diputación de Alicante, Pedro Romero, del PP. "Ahora lo que nos debe preocupar es el centenario", agrega Josefa Ferrando, edil de Cultura en Orihuela. En medio de toda esta polémica, el presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, podría estar preparando una oferta para adquirir ese legado, según fuentes de la institución provincial. Su intención sería depositarlo en Orihuela, cuna del poeta, y ciudad gobernada por Mónica Lorente del PP. "Yo esa posibilidad la desconozco, pero eso no significa que no se esté haciendo por parte del presidente, no lo sé", comenta Romero...

Fuentes: El País

domingo, 8 de noviembre de 2009

Recordando a Josefina Manresa



En este centenario o Año Hernandiano hemos de recordar a muchos poetas, escritores y amigos de Miguel, sin embargo, no hemos de olvidarnos de su viuda Josefina Manresa, que gracias al celo en conservar y custodiar la obra de su esposo, hoy en día podemos disfrutar de su conservación y estudio. Si Josefina hubiera sido de otra condición, hoy día no tendríamos nada del poeta, como ha ocurrido con otros autores. Era una mujer sencilla, llena de tragedia y trabajo. Una mujer que supo luchar contra los depredadores literarios que la acosaron en vida, en incluso llegó a perder algunos documentos por prestrarlo o fiarse de otras personas.
Hace unos anos viajé a Quesada (Jaén) el publo natal de Josefina, escribí "Buscando a Josefina Manresa" En los años 80 depositó el legado de Miguel en el Ayuntamiento de Elche, sin cobrar un duro.


Noticia de su fallecimiento en "El País", de 19-02-87
Josefina Manresa Marhuenda, viuda del poeta Miguel Hernández, falleció a las 17.15 de ayer [18-02-1987] en Elche (Alicante), a los 71 años de edad. En el momento de su muerte se encontraba rodeada de su nuera, Lucía Izquierdo García, y de sus tres hermanos, Manuel, Carmen. y Gertrudis. Sus restos mortales recibirán hoy sepultura en el cementerio de Alicante, en el panteón de hijos ilustres de la ciudad, junto a los de su marido y su hijo Miguel, fallecido hace tres años. De esta manera se cumplirá el expreso deseo manifestado por Josefina a sus familiares más directos.

Según Lucía Izquierdo, la viuda del poeta Miguel Hernández se encontraba inconsciente desde hacía 11 días como consecuencia del avanzado proceso de cáncer de mama que sufría desde mediados de 1985. "Su muerte ha sido dulce", comentó su nuera.Josefina Manresa nació el 2 de enero de 1916 en Quesada (Jaén). Con su padre, guardia Civil se traslada a Orihuela, donde, en 1933, conoce a Miguel Hernández, con el que contraería matrimonio civil el 9 de marzo de 1937, en plena guerra civil, trasladándose un tiempo al frente de Jaén, donde Miguel fue destinado como comisario de cultura.

Josefina inspiró a Miguel Hernández el libro de poemas El rayo que no cesa, uno de los libros más bellos de la lírica española. Asimismo, inspiró la mayor parte de sus poemas amorosos.

El 19 de diciembre de 1937 nace su primer hijo, Manuel Ramón, que murió el 19 de octubre de 1938. El 4 de enero de 1939 nace su segundo hijo, Manuel Miguel, fallecido en 1984.

Tras la muerte de Miguel Hernández, en 1942, Josefina, dedicó toda su vida a velar por el recuerdo y la difusión de la obra de su marido. Recientemente había sido condecorada con la Banda de Isabel la Católica.

Josefina Manresa apenas salía de su casa en los últimos años, y no pudo acudir meses atrás al. acto de presentación del último libro editado de su marido, 27 sonetos inéditos de Miguel Hernández, propiciado por la Diputación de Alicante.

El Ayuntamiento de Elche acordó recientemente con la viuda del poeta la cesión de los manuscritos de Miguel Hernández que ésta guardaba -celosamente en un baúl, y que han pasado al archivo municipal para su clasificación y catalogación. Los manuscritos volverán a propiedad de su nieto mayor, Miguel Hernández, cuando éste cumpla 25 años. El Ayuntamiento de Elche asignó el pasado verano una pensión vitalicia a Josefina Manresa de 50.000 pesetas mensuales, informa Gaspar Maciá.

En diciembre del año pasado fueron trasladados de forma discreta los restos de Miguel Hernández a una tumba en un terreno cedido por el Ayuntamiento de Alicante. Éste fue el último acto público en que participó la viuda.

SONETO DE MIGUEL A SU ESPOSA
A mi gran josefina adorada...
Tus cartas son un vino
que me trastorna y son
el único alimento para mi corazón.

Desde que estoy ausente
no sé sino soñar,
igual que el mar tu cuerpo,
amargo igual que el mar.

Tus cartas apaciento
metido en un rincón
y por redil y hierba
les doy mi corazón.

Aunque bajo la tierra
mi amante cuerpo esté,
escríbeme, paloma,
que yo te escribiré.

Cuando me falte sangre
con zumo de clavel,
y encima de mis huesos
de amor cuando papel.