Al fin llegó este 1º de enero de 2010, se hicia oficialemente el AÑO HERNANDIANO, un año que debe o debería estar lleno de actividades hernandianas tanto institucionales como particulares, no debería convertirse en actos endorréicos a Alicante. A todos mis mejores deseos. Bajamos la bandera de salida y esperemos que sea un año para recordar.
AÑO HERNANDIANO POR DECRETO Real Decreto 1790/2009, 20-11-2009
El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se crea la Comisión Nacional para la conmemoración del centenario del nacimiento de Miguel Hernández. Según el Ministerio de Cultura, la comisión servirá para impulsar y canalizar los distintos actos y celebraciones de esta efemérides que lleven a cabo las administraciones públicas, las entidades públicas y privadas y los particulares que participen en la celebración.
La Comisión Nacional, adscrita al Ministerio de Cultura, contará con la presidencia de Honor de los Reyes, estará presidida por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, se hará cargo de la vicepresidencia.
Sinopsis:
Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com
viernes, 1 de enero de 2010
Portada de la revista "Exégesis"
jueves, 31 de diciembre de 2009
Videos de Palmeral en la web Uruguay Educa
Comentario sobre "Palmeral" en la web Uruguya Educa:
"Recomendamos este recurso al docente para propiciar el encuentro del alumno con la obra literaria de un destacado poeta español, ampliando así los contactos con el género lírico. El recitado del poema en la voz de "Palmeral" acercará a los alumnos a una variedad lingüística del español, siendo importante reflexionar sobre la misma. Acompañan al recitado ilustraciones en blanco y negro que permitirán enriquecer las resonancias del poema. Se sugiere, asimismo, realizar desde el aula actividades de lectura estética y crítica del texto literario".
Ir a Uruguay Educa
"Recomendamos este recurso al docente para propiciar el encuentro del alumno con la obra literaria de un destacado poeta español, ampliando así los contactos con el género lírico. El recitado del poema en la voz de "Palmeral" acercará a los alumnos a una variedad lingüística del español, siendo importante reflexionar sobre la misma. Acompañan al recitado ilustraciones en blanco y negro que permitirán enriquecer las resonancias del poema. Se sugiere, asimismo, realizar desde el aula actividades de lectura estética y crítica del texto literario".
Ir a Uruguay Educa
Miguel Hernández, viento del pueblo
Miguel Hernández, viento del pueblo
Sus versos son cantos de amor y de lucha, de exaltación y dignificación del trabajo, de generosidad y orgullo frente a la desigualdad y la opresión. Un grito de libertad
Pepe Martínez Carmona | Para Kaos en la Red | 30-12-2009 a las 8:03 | 211 lecturas
Todos los homenajes a Miguel Hernández promovidos desde las instituciones o con las instituciones son eventos que tienen un hilo conductor: declarar a Miguel poeta de todos, hijo de una circunstancia que se da por superada y cuya poesía más comprometida lo fue con su tiempo, pero que, hoy, no nos compromete con nadie ni con nada. Ese tipo de homenaje, sin que se ponga en duda la buena intención de algunos, nunca me ha convencido.
Es Miguel poeta del pueblo. Sus versos son cantos de amor y de lucha, de exaltación y dignificación del trabajo, de generosidad y orgullo frente a la desigualdad y la opresión. Es un canto a la naturaleza, a sus impulsos amorosos. Un grito de libertad:
Jornaleros, España loma a loma
Es de gañanes, pobres y braceros
No permitáis que el rico se la coma
Jornaleros
Las alabanzas que recibe desde y por las instituciones, a través de sus intelectuales más o menos orgánicos, parecen un reconocimiento postrero de sus valores poéticos y humanos; son en realidad un procedimiento que, en la medida que ignora las causas que le llevaron a la cárcel y a la muerte prematura, tiende a integrar a Miguel en el magma del sistema injusto que él combatió, de hacerlo inoperante para los suyos, de desarmarlo, precisamente, cuando más necesarias son sus armas: la lucha por la dignidad del trabajo, la rebeldía contra la desigualdad, la entrega a unos ideales de justicia social.
En un mundo en que unos cientos de banqueros y magnates poseen en sus cuentas bancarias el poder de adquirir la mitad de las riquezas creadas por los trabajadores, mientras miles de millones de seres humanos padecen necesidades, hambre y guerras, los poetas son viento del pueblo. Sólo en el mundo de fraternidad que él soñó, Miguel pertenecerá a todos. Mientras tanto, será el poeta de los explotados, los excluidos, los sin papeles, los insumisos, el hermano en el sacrificio de los cientos de miles de caídos defendiendo la democracia republicana, los cientos de miles de presos y fusilados después de la guerra, los cientos de miles de exiliados y desarraigados que abandonaron su tierra para vivir y morir en paises lejanos.
Sólo del fermento de amor, humanidad, dignidad y espíritu de lucha que inspiró su poesía, surgirá de nuevo la necesidad del homenaje que Miguel se merece.
Kaosenlared.es
Sus versos son cantos de amor y de lucha, de exaltación y dignificación del trabajo, de generosidad y orgullo frente a la desigualdad y la opresión. Un grito de libertad
Pepe Martínez Carmona | Para Kaos en la Red | 30-12-2009 a las 8:03 | 211 lecturas
Todos los homenajes a Miguel Hernández promovidos desde las instituciones o con las instituciones son eventos que tienen un hilo conductor: declarar a Miguel poeta de todos, hijo de una circunstancia que se da por superada y cuya poesía más comprometida lo fue con su tiempo, pero que, hoy, no nos compromete con nadie ni con nada. Ese tipo de homenaje, sin que se ponga en duda la buena intención de algunos, nunca me ha convencido.
Es Miguel poeta del pueblo. Sus versos son cantos de amor y de lucha, de exaltación y dignificación del trabajo, de generosidad y orgullo frente a la desigualdad y la opresión. Es un canto a la naturaleza, a sus impulsos amorosos. Un grito de libertad:
Jornaleros, España loma a loma
Es de gañanes, pobres y braceros
No permitáis que el rico se la coma
Jornaleros
Las alabanzas que recibe desde y por las instituciones, a través de sus intelectuales más o menos orgánicos, parecen un reconocimiento postrero de sus valores poéticos y humanos; son en realidad un procedimiento que, en la medida que ignora las causas que le llevaron a la cárcel y a la muerte prematura, tiende a integrar a Miguel en el magma del sistema injusto que él combatió, de hacerlo inoperante para los suyos, de desarmarlo, precisamente, cuando más necesarias son sus armas: la lucha por la dignidad del trabajo, la rebeldía contra la desigualdad, la entrega a unos ideales de justicia social.
En un mundo en que unos cientos de banqueros y magnates poseen en sus cuentas bancarias el poder de adquirir la mitad de las riquezas creadas por los trabajadores, mientras miles de millones de seres humanos padecen necesidades, hambre y guerras, los poetas son viento del pueblo. Sólo en el mundo de fraternidad que él soñó, Miguel pertenecerá a todos. Mientras tanto, será el poeta de los explotados, los excluidos, los sin papeles, los insumisos, el hermano en el sacrificio de los cientos de miles de caídos defendiendo la democracia republicana, los cientos de miles de presos y fusilados después de la guerra, los cientos de miles de exiliados y desarraigados que abandonaron su tierra para vivir y morir en paises lejanos.
Sólo del fermento de amor, humanidad, dignidad y espíritu de lucha que inspiró su poesía, surgirá de nuevo la necesidad del homenaje que Miguel se merece.
Kaosenlared.es
Miguel Hernández hablará inglés en la gran pantalla
Miguel Hernández hablará inglés en la gran pantalla
LA RAZON.es
30 Diciembre 09 - Víctor Fernández - Barcelona
En el año de su centenario, el autor de «Perito en lunas» saltará a las salas de cine. Una película sobre los últimos días de la vida de Miguel Hernández en la prisión de Alicante, donde murió de tuberculosis en 1942, se rodará el próximo año en inglés en Tenerife y la Comunidad Valenciana, con motivo de los cien años del gran poeta oriolano. «Miguel Hernández: Sumario 21.001», cuyo título parece inspirarse en el ensayo homónimo de Juan Guerrero Zamora sobre la estancia en prisión del poeta, cuenta con un presupuesto de 30 millones de euros y está coproducido por Atlantia Canarias y la Sociedad Centenario Miguel Hernández, S.L., que representa los intereses de los familiares del autor.
El productor de la película, Vicente Mora, explicó ayer a Efe que es un film de «intriga policíaca», «muy intimista», en el que también se narrará, mediante «flash-back», la vida de Miguel Hernández con su mujer, Josefina Manresa, y sus más allegados.
Y Machado, también
No es la primera vez que Hernández será interpretado por un actor. En 2002, TVE realizó una miniserie titulada «Viento del Pueblo: Miguel Hernández» en la que Liberto Rabal y Silvia Abascal se ponía en la piel del poeta y su esposa. Dirigida por José Ramón Larraz, a lo largo de dos episodios se narraba la vida del escritor, prestando especial atención a su estancia en diferentes cárceles y su compromiso social.
Miguel Hernández no será el único poeta republicano que hable en inglés el próximo año para el cine. El realizador Miguel Hermoso ultima el rodaje de una cinta sobre Antonio Machado. Con el título «Machado, pura pasión» será una superproducción que se rodará en Sevilla y Córdoba, así como en exteriores de París y de Colliure, y que tendrá una versión en inglés para el mercado anglosajón. Por ahora se desconoce quién se meterá en la piel del autor de «Campos de Castilla».
LA RAZON.es
30 Diciembre 09 - Víctor Fernández - Barcelona
En el año de su centenario, el autor de «Perito en lunas» saltará a las salas de cine. Una película sobre los últimos días de la vida de Miguel Hernández en la prisión de Alicante, donde murió de tuberculosis en 1942, se rodará el próximo año en inglés en Tenerife y la Comunidad Valenciana, con motivo de los cien años del gran poeta oriolano. «Miguel Hernández: Sumario 21.001», cuyo título parece inspirarse en el ensayo homónimo de Juan Guerrero Zamora sobre la estancia en prisión del poeta, cuenta con un presupuesto de 30 millones de euros y está coproducido por Atlantia Canarias y la Sociedad Centenario Miguel Hernández, S.L., que representa los intereses de los familiares del autor.
El productor de la película, Vicente Mora, explicó ayer a Efe que es un film de «intriga policíaca», «muy intimista», en el que también se narrará, mediante «flash-back», la vida de Miguel Hernández con su mujer, Josefina Manresa, y sus más allegados.
Y Machado, también
No es la primera vez que Hernández será interpretado por un actor. En 2002, TVE realizó una miniserie titulada «Viento del Pueblo: Miguel Hernández» en la que Liberto Rabal y Silvia Abascal se ponía en la piel del poeta y su esposa. Dirigida por José Ramón Larraz, a lo largo de dos episodios se narraba la vida del escritor, prestando especial atención a su estancia en diferentes cárceles y su compromiso social.
Miguel Hernández no será el único poeta republicano que hable en inglés el próximo año para el cine. El realizador Miguel Hermoso ultima el rodaje de una cinta sobre Antonio Machado. Con el título «Machado, pura pasión» será una superproducción que se rodará en Sevilla y Córdoba, así como en exteriores de París y de Colliure, y que tendrá una versión en inglés para el mercado anglosajón. Por ahora se desconoce quién se meterá en la piel del autor de «Campos de Castilla».
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Los familiares de Miguel Hernández repudian un libro de homenaje
Los familiares de Miguel Hernández repudian un libro de homenaje con insultos a Zapatero
30.12.09 - 02:46 -
AGENCIAS | ALICANTE. El Correo Digital
Familiares de Miguel Hernández han pedido que se elimine la referencia de homenaje al poeta «por ser una utilización oportunista» en un libro escrito por Miguel Barcala que contiene insultos al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. La obra 'El canto del cisne de un poeta', subtitulada, 'Homenaje a Miguel Hernández', arremete contra Rodríguez Zapatero, Santiago Carrillo y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón. Por el contrario, alaba a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
El libro se presentó en el ayuntamiento de Orihuela, que se desvinculó de su edición aunque cedió este ámbito público amparándose en la libertad de expresión. Medio millar de personas protestaron a las puertas del consistorio por lo que consideran «una ofensa al honor y memoria del poeta».
30.12.09 - 02:46 -
AGENCIAS | ALICANTE. El Correo Digital
Familiares de Miguel Hernández han pedido que se elimine la referencia de homenaje al poeta «por ser una utilización oportunista» en un libro escrito por Miguel Barcala que contiene insultos al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. La obra 'El canto del cisne de un poeta', subtitulada, 'Homenaje a Miguel Hernández', arremete contra Rodríguez Zapatero, Santiago Carrillo y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón. Por el contrario, alaba a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
El libro se presentó en el ayuntamiento de Orihuela, que se desvinculó de su edición aunque cedió este ámbito público amparándose en la libertad de expresión. Medio millar de personas protestaron a las puertas del consistorio por lo que consideran «una ofensa al honor y memoria del poeta».
Miguel Hernández, solamente para la izquierda
Miguel Hernández, solamente para la izquierda
Polémica por la presentación de un libro homenaje al poeta en Orihuela, cuyo Ayuntamiento gobierna el PP
29 Diciembre 09 - G. Pajares - Madrid. LA RAZÓN.
Compártelo:
En el Ayuntamiento de Orihuela (Alicante) aún no dan crédito a la polvareda surgida tras la presentación el lunes del libro de Miguel Barcala Cendal «El canto del cisne de un poeta. Homenaje a Miguel Hernández» y que ha desencadenado una auténtico fuego cruzado de los familiares del escritor de «Nana de la cebolla» hacia el autor del poemario. Originario de la tierra, este ingeniero naval retirado de 68 años (y una de cuyas aficiones «para no oxidarse», como él dice, es la escritura) leyó hace dos días en el Ayuntamiento los versos que conforman la obra (es autor, además, de tres novelas) y en los que el presidente del Gobierno, Santiago Carrillo y Alberto Ruiz Gallardón eran «descalificados» en contra de las opiniones «favorables» sobre Esperanza Aguirre, según ha denunciado el PSPV-PSOE. A la entrada del acto se concentraron alrededor de 300 personas de distintas asociaciones culturales para protestar por el contenido de la obra y por el hecho de que el Ayuntamiento oriolano, con mayoría del Partido Popular, hubiera ofrecido uno de su salones para la presentación.
El vino de honor
Desde la Concejalía de Cultura explicaron ayer a este diario que «Miguel Barcala lo solicitó en agosto. Se trataba de un acto cultural, como tantos otros que se celebran y se concedió el permiso. Además, venía ya con el libro hecho». Confirmaron, también, que la edición de los ejemplares «corrió a cargo del propio autor, quien también pagó los gastos del vino de honor que se celebró después. El Ayuntamiento solamente ha cedido el local y no opina sobre la calidad literaria de la lobra. No entendemos este jaleo», aseguraron. Y remarcaron que «se trata de un homenaje personal del autor a Miguel Hernández, a modo de biografía soñada, pero no forma parte de las actividades previstas en el centenario del poeta». Según Barcala, «lo que ha molestado es que sea una persona de derechas quien haga este homenaje». El PSOE, tras los incidentes, se apresuró a pedir la dimisión de la alcaldesa Popular, Mónica Lorente, «por poner en ridículo a la localidad de Orihuela».
Los herederos piden respeto
Los herederos del poeta y la Sociedad Centenario Miguel Hernández pidieron ayer «que se eliminase toda referencia al poeta oriolano» en el libro de Barcala, «que nada tiene que ver con la memoria del poeta». «La utilización oportunista del nombre de Miguel Hernández para atraer la atención pública con clara intención de provocación es reprobable», afirman. La nuera del escritor, Lucía Izquierdo, consideró «espantosa» la publicación del libro que, a su juicio, «ofende» al poeta, informa Efe.
Polémica por la presentación de un libro homenaje al poeta en Orihuela, cuyo Ayuntamiento gobierna el PP
29 Diciembre 09 - G. Pajares - Madrid. LA RAZÓN.
Compártelo:
En el Ayuntamiento de Orihuela (Alicante) aún no dan crédito a la polvareda surgida tras la presentación el lunes del libro de Miguel Barcala Cendal «El canto del cisne de un poeta. Homenaje a Miguel Hernández» y que ha desencadenado una auténtico fuego cruzado de los familiares del escritor de «Nana de la cebolla» hacia el autor del poemario. Originario de la tierra, este ingeniero naval retirado de 68 años (y una de cuyas aficiones «para no oxidarse», como él dice, es la escritura) leyó hace dos días en el Ayuntamiento los versos que conforman la obra (es autor, además, de tres novelas) y en los que el presidente del Gobierno, Santiago Carrillo y Alberto Ruiz Gallardón eran «descalificados» en contra de las opiniones «favorables» sobre Esperanza Aguirre, según ha denunciado el PSPV-PSOE. A la entrada del acto se concentraron alrededor de 300 personas de distintas asociaciones culturales para protestar por el contenido de la obra y por el hecho de que el Ayuntamiento oriolano, con mayoría del Partido Popular, hubiera ofrecido uno de su salones para la presentación.
El vino de honor
Desde la Concejalía de Cultura explicaron ayer a este diario que «Miguel Barcala lo solicitó en agosto. Se trataba de un acto cultural, como tantos otros que se celebran y se concedió el permiso. Además, venía ya con el libro hecho». Confirmaron, también, que la edición de los ejemplares «corrió a cargo del propio autor, quien también pagó los gastos del vino de honor que se celebró después. El Ayuntamiento solamente ha cedido el local y no opina sobre la calidad literaria de la lobra. No entendemos este jaleo», aseguraron. Y remarcaron que «se trata de un homenaje personal del autor a Miguel Hernández, a modo de biografía soñada, pero no forma parte de las actividades previstas en el centenario del poeta». Según Barcala, «lo que ha molestado es que sea una persona de derechas quien haga este homenaje». El PSOE, tras los incidentes, se apresuró a pedir la dimisión de la alcaldesa Popular, Mónica Lorente, «por poner en ridículo a la localidad de Orihuela».
Los herederos piden respeto
Los herederos del poeta y la Sociedad Centenario Miguel Hernández pidieron ayer «que se eliminase toda referencia al poeta oriolano» en el libro de Barcala, «que nada tiene que ver con la memoria del poeta». «La utilización oportunista del nombre de Miguel Hernández para atraer la atención pública con clara intención de provocación es reprobable», afirman. La nuera del escritor, Lucía Izquierdo, consideró «espantosa» la publicación del libro que, a su juicio, «ofende» al poeta, informa Efe.
La familia de Hernández lamenta el oportunismo de Barcala
La familia de Hernández lamenta el oportunismo de Barcala
E. MOLTÓ - Alicante - 30/12/2009 El País. Comunidad Valenciana
Que se elimine la referencia de homenaje a Miguel Hernández del poemario de Miguel Barcala, en el que se insulta al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Esta es la exigencia que hacen los familiares del poeta y la sociedad Centenario Miguel Hernández, SL, al considerar que se trata de una "utilización oportunista", de su nombre. El libro El Canto del Cisne de un Poeta, en homenaje a Miguel Hernández, del autor oriolano afincado en Madrid, arremete contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, llama asesino a Santiago Carrillo y critica al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y por el contrario alaba a la presidenta, Esperanza Aguirre, y a la alcaldesa de Orihuela Mónica Lorente.
Los herederos del poeta consideran que Barcala pretende "atraer la atención pública con clara intención de provocación", lo cual es "un hecho reprobable". Y añaden: "La libertad de expresión permite a cualquiera escribir lo que mejor considere y de la misma manera entendemos que la ley protege el honor y la memoria del poeta". Por eso, exigen a Barcala que "elimine de su poemario toda referencia a Miguel Hernández o tilde su obra de homenaje", ya que la ven "una ofensa al honor y la memoria del poeta".
La familia criticó la cesión del Ayuntamiento de Orihuela de un local público para la presentación de este poemario que se celebró el lunes.
E. MOLTÓ - Alicante - 30/12/2009 El País. Comunidad Valenciana
Que se elimine la referencia de homenaje a Miguel Hernández del poemario de Miguel Barcala, en el que se insulta al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Esta es la exigencia que hacen los familiares del poeta y la sociedad Centenario Miguel Hernández, SL, al considerar que se trata de una "utilización oportunista", de su nombre. El libro El Canto del Cisne de un Poeta, en homenaje a Miguel Hernández, del autor oriolano afincado en Madrid, arremete contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, llama asesino a Santiago Carrillo y critica al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y por el contrario alaba a la presidenta, Esperanza Aguirre, y a la alcaldesa de Orihuela Mónica Lorente.
Los herederos del poeta consideran que Barcala pretende "atraer la atención pública con clara intención de provocación", lo cual es "un hecho reprobable". Y añaden: "La libertad de expresión permite a cualquiera escribir lo que mejor considere y de la misma manera entendemos que la ley protege el honor y la memoria del poeta". Por eso, exigen a Barcala que "elimine de su poemario toda referencia a Miguel Hernández o tilde su obra de homenaje", ya que la ven "una ofensa al honor y la memoria del poeta".
La familia criticó la cesión del Ayuntamiento de Orihuela de un local público para la presentación de este poemario que se celebró el lunes.
martes, 29 de diciembre de 2009
El libro dedicado a Miguel Hernández se presenta en la Lonja entre insultos y gritos
El equipo de gobierno del PP, que cedió el aforo e hizo invitaciones no fue, mientras en el exterior 200 personas protestaron por el apoyo institucional
Algunos manifestantes lograron entrar a la presentación del libro de Barcala TIPOS
D. PAMIES.- Miguel Barcala presentó anoche su polémico libro de poesía en homenaje a Miguel Hernández en el Auditorio de la Lonja de Orihuela. El acto, pese a haber sido anunciado con invitaciones por la concejalía de Cultura del equipo de gobierno del Partido Popular, que cedía el recinto, no contó con presencia institucional. Al mismo acudieron unas 60 personas, mientras en el exterior alrededor de 200, con buena parte de la oposición al frente, respondieron a la convocatoria de distintos colectivos para protestar por el apoyo municipal al evento. Hubo algunos momentos de tensión en el acceso al recinto y presencia de Policía Nacional y Local.
Al finalizar la presentación un grupo del exterior accedió al acto desplegando una pancarta bajo el lema "Gran patada a la cultura" y fue desalojado por el personal municipal, entre algún que otro empujón, mientras llamaban "fascista" a Barcala, a lo que el público respondió con gritos de "¡fuera, fuera!".
Barcala se mantuvo fiel al tono del libro con un discurso en el que aseguró que el poeta Miguel Hernández "fue de derechas y católico durante buena parte de su vida", además de haber sido "abandonado a su suerte por la izquierda" en sus últimos días. Y explicó la polémica surgida como un montaje para dañar la imagen de la alcaldesa, Mónica Lorente, y la concejal de Cultura, Josefa Ferrando. También añadió que las críticas contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se dirigían a aquellos que quieren convertir "España en un reino de taifas y garrulos de provincia". El autor aseguró sobre la controversia que la izquierda "se ha apropiado de Miguel Hernández y le ha molestado que el primer homenaje del Centenario se haga desde el PP".
A nivel nacional
La polémica estalló pocos días antes de Navidad después de que la Cadena Ser, a nivel nacional, informara sobre el contenido de esta obra distribuida por su autor. Un poemario con descalificaciones y expresiones ofensivas con trasfondo político, además de ofrecer una versión personal e iconoclasta de la figura y los versos de Miguel Hernández. Trascendió también que las invitaciones a la presentación salían de la Concejalía de Cultura con el membrete de su titular Josefa Ferrando. Ésta aseguró que "como cualquier otro acto".
La presentación fue ayer a las 20 horas. Media hora antes fue la convocatoria que diversos colectivos, encabezados por la Asociación Cultural Orihuela 2m10, habían realizado y a la que acudieron representantes del PSOE, Los Verdes, CLr o IU. El motivo, protestar contra el "apoyo institucional" que "ha recibido por parte del Ayuntamiento "El canto del cisne de un poeta"", libro de poemas, según afirma su autor y en homenaje a Miguel Hernández.
Mucho más estratégica que la Plaza de San Sebastián, a escasos metros de la Lonja, debió parecerle a los manifestantes, más de los previstos, la misma puerta de este edificio y allá se trasladaron repartiendo cuartillas bajo el título de "Gran Patada a la Cultura" y lemas como "No más mentiras sobre Miguel", "Contra la Falsedad" o "Para que no vuelvan a matar a Miguel Hernández". No se confundieron los concentrados sin embargo con el público que en goteo periódico se dejó caer por el Auditorio de la Lonja, casi de incógnito y entre algún abucheo que puso en guardia a la Policía Nacional.
Comunicado
Por otra parte, la Sociedad Centenario Miguel Hernández, que representa a la familia, hizo público un comunicado que critica el oportunismo en el uso del nombre, así como una "ofensa al honor y la memoria" la obra. También critica la cesión del Ayuntamiento de un espacio público.
La islamización de Europa y saludo a los "valientes"
Con lo que ha caído desde la semana pasada, no es raro que Barcala comenzara su presentación saludando "a los valientes" que se habían acercado hasta el Auditorio. Ausencias esperadas en una presentación familiar que leyó su hija María Luisa -el autor ha perdido recientemente la visión de un ojo- y que terminó alertando del peligro de islamización de Europa y con un "que Dios nos salve a todos de los mediocres".
Diario Información. Sección Vega Baja
Leer varios comentarios
Algunos manifestantes lograron entrar a la presentación del libro de Barcala TIPOS
D. PAMIES.- Miguel Barcala presentó anoche su polémico libro de poesía en homenaje a Miguel Hernández en el Auditorio de la Lonja de Orihuela. El acto, pese a haber sido anunciado con invitaciones por la concejalía de Cultura del equipo de gobierno del Partido Popular, que cedía el recinto, no contó con presencia institucional. Al mismo acudieron unas 60 personas, mientras en el exterior alrededor de 200, con buena parte de la oposición al frente, respondieron a la convocatoria de distintos colectivos para protestar por el apoyo municipal al evento. Hubo algunos momentos de tensión en el acceso al recinto y presencia de Policía Nacional y Local.
Al finalizar la presentación un grupo del exterior accedió al acto desplegando una pancarta bajo el lema "Gran patada a la cultura" y fue desalojado por el personal municipal, entre algún que otro empujón, mientras llamaban "fascista" a Barcala, a lo que el público respondió con gritos de "¡fuera, fuera!".
Barcala se mantuvo fiel al tono del libro con un discurso en el que aseguró que el poeta Miguel Hernández "fue de derechas y católico durante buena parte de su vida", además de haber sido "abandonado a su suerte por la izquierda" en sus últimos días. Y explicó la polémica surgida como un montaje para dañar la imagen de la alcaldesa, Mónica Lorente, y la concejal de Cultura, Josefa Ferrando. También añadió que las críticas contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se dirigían a aquellos que quieren convertir "España en un reino de taifas y garrulos de provincia". El autor aseguró sobre la controversia que la izquierda "se ha apropiado de Miguel Hernández y le ha molestado que el primer homenaje del Centenario se haga desde el PP".
A nivel nacional
La polémica estalló pocos días antes de Navidad después de que la Cadena Ser, a nivel nacional, informara sobre el contenido de esta obra distribuida por su autor. Un poemario con descalificaciones y expresiones ofensivas con trasfondo político, además de ofrecer una versión personal e iconoclasta de la figura y los versos de Miguel Hernández. Trascendió también que las invitaciones a la presentación salían de la Concejalía de Cultura con el membrete de su titular Josefa Ferrando. Ésta aseguró que "como cualquier otro acto".
La presentación fue ayer a las 20 horas. Media hora antes fue la convocatoria que diversos colectivos, encabezados por la Asociación Cultural Orihuela 2m10, habían realizado y a la que acudieron representantes del PSOE, Los Verdes, CLr o IU. El motivo, protestar contra el "apoyo institucional" que "ha recibido por parte del Ayuntamiento "El canto del cisne de un poeta"", libro de poemas, según afirma su autor y en homenaje a Miguel Hernández.
Mucho más estratégica que la Plaza de San Sebastián, a escasos metros de la Lonja, debió parecerle a los manifestantes, más de los previstos, la misma puerta de este edificio y allá se trasladaron repartiendo cuartillas bajo el título de "Gran Patada a la Cultura" y lemas como "No más mentiras sobre Miguel", "Contra la Falsedad" o "Para que no vuelvan a matar a Miguel Hernández". No se confundieron los concentrados sin embargo con el público que en goteo periódico se dejó caer por el Auditorio de la Lonja, casi de incógnito y entre algún abucheo que puso en guardia a la Policía Nacional.
Comunicado
Por otra parte, la Sociedad Centenario Miguel Hernández, que representa a la familia, hizo público un comunicado que critica el oportunismo en el uso del nombre, así como una "ofensa al honor y la memoria" la obra. También critica la cesión del Ayuntamiento de un espacio público.
La islamización de Europa y saludo a los "valientes"
Con lo que ha caído desde la semana pasada, no es raro que Barcala comenzara su presentación saludando "a los valientes" que se habían acercado hasta el Auditorio. Ausencias esperadas en una presentación familiar que leyó su hija María Luisa -el autor ha perdido recientemente la visión de un ojo- y que terminó alertando del peligro de islamización de Europa y con un "que Dios nos salve a todos de los mediocres".
Diario Información. Sección Vega Baja
Leer varios comentarios
lunes, 28 de diciembre de 2009
POR MIGUEL HERNANDEZ
POR MIGUEL HERNANDEZ
Enrique Gracia Trinidad
Dejo constancia aquí de un auténtico atentado contra la figura de Miguel Hernández y contra la poesía.
En Orihuela, patria del gran poeta, en el Auditorio municipal, se presenta un libro titulado “El canto del cisne de un poeta” de un tal Miguel Barcala Candel, que, por lo poco que conozco, es poeta porque lo dice él.
Como la presentación es el 28 de diciembre, se supone que la cosa va de inocentada porque si no, no se entiende.
El tal autor es, al parecer, un ingeniero jubilado de 68 años, que reside en Madrid y que afirma que su libro es un homenaje a Miguel Hernández por quien dice sentir admiración, aunque no por sus ideas.
Lo más grave es que asegura haber regalado su libro a los alumnos más aventajados de literatura, en institutos de Orihuela y otras instituciones. ¡Pues menudo favor les hace a los jóvenes con semejante bodrio! Ni caso, muchachos. Eso no es poesía, eso es una basura. Leed a Miguel Hernández y ya veréis.
Si exagero con lo de “bodrio”, juzgad vosotros, amigos.
Agarraos a la butaca. En el libro, tras una “biografía soñada” de Miguel Hernández, al parecer bastante tendenciosa, aparecen versos como estos:
“Lloro España tu aflicción
al ver cómo te destruyen
negando que seas nación
la más antigua de Europa.
Jamás hubo una nación
que extendiese su dominio
por los cinco continentes,
salvo la España oprimida
por Zapatero el odioso,
que está destruyendo a España
con velocidad y con saña.”
Sobre Santiago Carrillo, dice:
“Quisiera borrar su nombre,
creando el odio a la patria,
desgarrando su bandera,
destruyendo monumentos,
en honor de ese felón de Carrillo,
que a más de asesino es pillo”.
No es que yo pretenda defender a los atacados pero la forma en que los ataca este ignorante resulta insultante, fascistoide y vulgar. Poéticamente deleznable.
Eso sí, alaba a Esperanza Aguirre mientras sigue atacando a Gallardón y a Zapatero:
“Esperanza no te rindas y planta cara
a cualquiera que nos lleve a la derrota
a Gallardón y al leonés que nos gobierna
de una forma suicida y manirrota”.
Y se deshace en elogios para la alcaldesa de Orihuela, que habrá firmado, o más bien ordenado firmar y confeccionar a su concejala de Cultura, Pepa Ferrando, las invitaciones oficiales para la presentación del libro en el Auditorio municipal.
“Por primera vez en la historia de Orihuela
una mujer preside la alcaldía
con mano firme, guante de seda y sonrisa acogedora
marcha en el cortejo desfilando la alcaldesa
con su porte elegante de señora”.
¡Más tonterías y peor versificadas no se pueden decir! ¿verdad?
El autor es decididamente un tonto poético de capirote y un manipulador pero: ¿Qué cultura defiende ese Ayuntamiento de Orihuela? ¿Qué criterio tiene? ¿Cuáles son los conocimientos poéticos de la Alcadesa, de la Concejala de Cultura y demás responsables?
De poesía, lo siento, ni puñetera idea. De cultura democrática: cero patatero. De la figura de Miguel Hernández... ¡ni idea! o lo que es peor: una idea manipuladora y degradante.
Escuchad un mínimo fragmento de una entrevista al poetastro Barcala, en la que presume de ser mucho más poeta que el leonés al que acaban de dar el Premio Nacional (no lo nombra pero se supone que el gran poeta Juan Carlos Mestre) al que acusa de dirigir no sé qué mafia leonesa. ¡Manda güevos! que diría aquel.
http://www.cadenaser.com/cultura/audios/miguel-barcala-candel-soy-superior-otros-poetas-publican/csrcsrpor/20091223csrcsrcul_1/Aes/
Varias asociaciones, ateneos y grupos comprometidos con la cultura se manifestarán mañana en Orihuela contra este desatino. No podré acudir pero mi espíritu estará con ellos.
El señor Barcala tiene derecho a ejercer su libertad y escribir las idioteces que quiera, pero los políticos deberían tener mejor gusto, menos criterios tendenciosos y más cuidado en aplicar los dineros públicos por pocos que sean.
Por mi parte, mi carcajada de desprecio para quienes escriben y apoyan estas cosas; y mi solidaridad con quienes defienden la memoria de un grandísimo poeta al que los fascistas de su época maltrataron cuanto pudieron, hasta impidiéndole, muy cerca de la muerte, ver a su esposa y a su hijo o cuidarle debidamente su enfermedad si no se casaba por la Iglesia; un poeta honrado y cabal que murió en la cárcel por sus ideas, por la libertad y por la dignidad que sus contrarios no tuvieron.
Yo, que he realizado hasta la fecha numerosos homenajes --conferencias y recitales--, a Miguel Hernández, en Madrid, en Orihuela, en Alicante y en otros lugares, me sumo desde aquí a esta tarea de desagravio por semejante incuria.
Enrique Gracia Trinidad
Dejo constancia aquí de un auténtico atentado contra la figura de Miguel Hernández y contra la poesía.
En Orihuela, patria del gran poeta, en el Auditorio municipal, se presenta un libro titulado “El canto del cisne de un poeta” de un tal Miguel Barcala Candel, que, por lo poco que conozco, es poeta porque lo dice él.
Como la presentación es el 28 de diciembre, se supone que la cosa va de inocentada porque si no, no se entiende.
El tal autor es, al parecer, un ingeniero jubilado de 68 años, que reside en Madrid y que afirma que su libro es un homenaje a Miguel Hernández por quien dice sentir admiración, aunque no por sus ideas.
Lo más grave es que asegura haber regalado su libro a los alumnos más aventajados de literatura, en institutos de Orihuela y otras instituciones. ¡Pues menudo favor les hace a los jóvenes con semejante bodrio! Ni caso, muchachos. Eso no es poesía, eso es una basura. Leed a Miguel Hernández y ya veréis.
Si exagero con lo de “bodrio”, juzgad vosotros, amigos.
Agarraos a la butaca. En el libro, tras una “biografía soñada” de Miguel Hernández, al parecer bastante tendenciosa, aparecen versos como estos:
“Lloro España tu aflicción
al ver cómo te destruyen
negando que seas nación
la más antigua de Europa.
Jamás hubo una nación
que extendiese su dominio
por los cinco continentes,
salvo la España oprimida
por Zapatero el odioso,
que está destruyendo a España
con velocidad y con saña.”
Sobre Santiago Carrillo, dice:
“Quisiera borrar su nombre,
creando el odio a la patria,
desgarrando su bandera,
destruyendo monumentos,
en honor de ese felón de Carrillo,
que a más de asesino es pillo”.
No es que yo pretenda defender a los atacados pero la forma en que los ataca este ignorante resulta insultante, fascistoide y vulgar. Poéticamente deleznable.
Eso sí, alaba a Esperanza Aguirre mientras sigue atacando a Gallardón y a Zapatero:
“Esperanza no te rindas y planta cara
a cualquiera que nos lleve a la derrota
a Gallardón y al leonés que nos gobierna
de una forma suicida y manirrota”.
Y se deshace en elogios para la alcaldesa de Orihuela, que habrá firmado, o más bien ordenado firmar y confeccionar a su concejala de Cultura, Pepa Ferrando, las invitaciones oficiales para la presentación del libro en el Auditorio municipal.
“Por primera vez en la historia de Orihuela
una mujer preside la alcaldía
con mano firme, guante de seda y sonrisa acogedora
marcha en el cortejo desfilando la alcaldesa
con su porte elegante de señora”.
¡Más tonterías y peor versificadas no se pueden decir! ¿verdad?
El autor es decididamente un tonto poético de capirote y un manipulador pero: ¿Qué cultura defiende ese Ayuntamiento de Orihuela? ¿Qué criterio tiene? ¿Cuáles son los conocimientos poéticos de la Alcadesa, de la Concejala de Cultura y demás responsables?
De poesía, lo siento, ni puñetera idea. De cultura democrática: cero patatero. De la figura de Miguel Hernández... ¡ni idea! o lo que es peor: una idea manipuladora y degradante.
Escuchad un mínimo fragmento de una entrevista al poetastro Barcala, en la que presume de ser mucho más poeta que el leonés al que acaban de dar el Premio Nacional (no lo nombra pero se supone que el gran poeta Juan Carlos Mestre) al que acusa de dirigir no sé qué mafia leonesa. ¡Manda güevos! que diría aquel.
http://www.cadenaser.com/cultura/audios/miguel-barcala-candel-soy-superior-otros-poetas-publican/csrcsrpor/20091223csrcsrcul_1/Aes/
Varias asociaciones, ateneos y grupos comprometidos con la cultura se manifestarán mañana en Orihuela contra este desatino. No podré acudir pero mi espíritu estará con ellos.
El señor Barcala tiene derecho a ejercer su libertad y escribir las idioteces que quiera, pero los políticos deberían tener mejor gusto, menos criterios tendenciosos y más cuidado en aplicar los dineros públicos por pocos que sean.
Por mi parte, mi carcajada de desprecio para quienes escriben y apoyan estas cosas; y mi solidaridad con quienes defienden la memoria de un grandísimo poeta al que los fascistas de su época maltrataron cuanto pudieron, hasta impidiéndole, muy cerca de la muerte, ver a su esposa y a su hijo o cuidarle debidamente su enfermedad si no se casaba por la Iglesia; un poeta honrado y cabal que murió en la cárcel por sus ideas, por la libertad y por la dignidad que sus contrarios no tuvieron.
Yo, que he realizado hasta la fecha numerosos homenajes --conferencias y recitales--, a Miguel Hernández, en Madrid, en Orihuela, en Alicante y en otros lugares, me sumo desde aquí a esta tarea de desagravio por semejante incuria.
domingo, 27 de diciembre de 2009
El filólogo Tomas Navarro Tomás prologó "Viento del pueblo"
Una de las figuras más sobresalientes de la historia de la filología española, discípulo predilecto de Ramón Menéndez Pidal, fue Tomás Navarro Tomás, fundador en España de la Fonética experimental al comienzo de su carrera y sistematizador y maestro indiscutible del estudio de la Métrica, ya al final de sus venturosos y prologados años laboriosos de trabajo incansable. Con sus trabajos e investigaciones tanto la lengua como la literatura en españoles experimentaron avances científicos fundamentales, de los que hoy tantos filólogos se sirven para un mejor conocimiento de nuestra filología y nuestra historia literaria.
Tomás Navarro Tomás nació en La Roda (Albacete) el 12 de abril de 1884...
Durante la Guerra de España, las actividades de Navarro Tomás no sólo no cesaron, sino que se incrementaron notablemente ya que adquirió nuevas e importantes responsabilidades: director accidental de la Biblioteca Nacional, vicepresidente de la Junta de Protección del Patrimonio Artístico, secretario general de la Junta para Ampliación de Estudios. Trasladado a Valencia, fue cofundador Madrid. Cuadernos de la Casa de la Cultura (1937-1938) y fundador de Hora de España. Prologó el libro Viento del pueblo de Miguel Hernández, que editó Socorro Rojo de España en 1937, con un texto emocionante titulado “Miguel Hernández, poeta campesino de las trincheras”, en cuyos párrafos finales descubrimos la sensibilidad poética de Navarro Tomás y sobre todo su oído de fonólogo, atento a la pronunciación del poeta y al timbre y tono de voz del jovencísimo Miguel Hernández, en aquellos momentos tan duros de lucha en los frentes de la Guerra de España; “Sus veinticinco años cargados de experiencia, fecundados con las enseñanzas de la vida pobre, áspera y difícil, han madurado su figura varonil y su alma de pastor, poeta y miliciano. Siente con amplitud y profundidad la tragedia de España, el sacrificio del pueblo y la misión de la juventud. Sirve a su pueblo como poeta y como soldado. Su espíritu, encendido en un puro ideal de justicia y libertad, se vierte generosamente en sus composiciones poéticas y en su vida militar. El caudal de sus sentimientos lucha con la dificultad de la palabra y del verso, sin encontrar siempre la forma de expresión justa y adecuada. Se percibe la pugna interna entre el ímpetu de una vigorosa inspiración y la resistencia de un instrumento expresivo insuficientemente dominado. Pero esta misma norma, labrada con visible esfuerzo y tenacidad, contribuye en cambio a reforzar la impresión de honda y cálida sinceridad emocional que sus composiciones reflejan...
Ver el artículo de Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia)
Convocan una protesta contra el libro de Barcala
ORIHUELA
Convocan una protesta contra el libro de Barcala
E. G. B.- Varias asociaciones locales han convocado una concentración de protesta en contra del poemario "El canto del cisne de un poeta", del oriolano Miguel Barcala. "Por respeto a la cultura, por respeto a Miguel Hernández, por respeto a las mujeres, por respeto a la Memoria Histórica, por respeto a la verdadÉ" son los lemas que acompañan a la protesta, convocada para mañana a las 19.30 horas en la Plaza de San Sebastián por asociaciones como Mujeres de Orihuela Clara Campoamor, Ateneo sociocultural Vientos del Pueblo, Víctimas del Franquismo, Movimiento Ciudadano por la Tercera República Miguel Hernández, Orihuela sin Barreras, Orihuela 2m10 o Fòrum per la Memoria del País Valencià.
Las reacciones a este libro se siguen recogiendo, hasta el punto de que Juventudes Socialistas pide la dimisión o destitución de la edil de Cultura, Pepa Ferrando, por prestar La Lonja para la presentación (mañana) y promocionarla con invitaciones municipales a su nombre. Niegan, como dijo la edil, que se preste a todos los oriolanos que la demandan, y dicen que a ellos no les dejaron exponer "Abandon-Arte", una muestra conjunta de artistas locales. Asociaciones republicanas y de víctimas del franquismo llaman al autor "manipulador" y "fascista arropado por un gobierno municipal facistoide (...) defensores de los principios de esa España oscura y conservadora".
El libro se presenta como "Homenaje a Miguel Hernández en su Centenario" y motivó una dura disputa entre oposición y PP, porque presenta una "biografía soñada" en la que reinventa las creencias políticas y religiosas del poeta y contiene poemas tildados de machistas y otros que critican a políticos de izquierdas y ensalzan a otros de derechas.
Convocan una protesta contra el libro de Barcala
E. G. B.- Varias asociaciones locales han convocado una concentración de protesta en contra del poemario "El canto del cisne de un poeta", del oriolano Miguel Barcala. "Por respeto a la cultura, por respeto a Miguel Hernández, por respeto a las mujeres, por respeto a la Memoria Histórica, por respeto a la verdadÉ" son los lemas que acompañan a la protesta, convocada para mañana a las 19.30 horas en la Plaza de San Sebastián por asociaciones como Mujeres de Orihuela Clara Campoamor, Ateneo sociocultural Vientos del Pueblo, Víctimas del Franquismo, Movimiento Ciudadano por la Tercera República Miguel Hernández, Orihuela sin Barreras, Orihuela 2m10 o Fòrum per la Memoria del País Valencià.
Las reacciones a este libro se siguen recogiendo, hasta el punto de que Juventudes Socialistas pide la dimisión o destitución de la edil de Cultura, Pepa Ferrando, por prestar La Lonja para la presentación (mañana) y promocionarla con invitaciones municipales a su nombre. Niegan, como dijo la edil, que se preste a todos los oriolanos que la demandan, y dicen que a ellos no les dejaron exponer "Abandon-Arte", una muestra conjunta de artistas locales. Asociaciones republicanas y de víctimas del franquismo llaman al autor "manipulador" y "fascista arropado por un gobierno municipal facistoide (...) defensores de los principios de esa España oscura y conservadora".
El libro se presenta como "Homenaje a Miguel Hernández en su Centenario" y motivó una dura disputa entre oposición y PP, porque presenta una "biografía soñada" en la que reinventa las creencias políticas y religiosas del poeta y contiene poemas tildados de machistas y otros que critican a políticos de izquierdas y ensalzan a otros de derechas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)