Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

viernes, 9 de abril de 2010

Encuentro Internacional Poetas de Mundo



MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL ENCUENTRO

“Las lunas de Miguel”

08-04-10

“Las lunas de Miguel”, será el título de una exposición itinerante se expondrá en los campus universitarios de la Comunidad Valenciana, la primera actividad de un programa puesto en marcha por la Fundación, con el apoyo de Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades, para homenajear al autor en el centenario de su nacimiento.

La exposición “Las lunas de Miguel” recoge diferentes facetas del poeta oriolano, distribuidas en seis bloques y una introducción, con la luna como eje temático: luna poética, luna teatral, luna epistolar, luna periodística, luna literaria (prosa, cuentos, etc.) y luna senderista. Cada bloque está compuesto de un apartado descriptivo, documental e iconográfico, acompañado de un catálogo didáctico. La muestra iniciará su recorrido el 13 de abril en la Universidad Miguel Hernández de Elche.

El apoyo de Banco Santander a las iniciativas que pondrá en marcha la Fundación para conmemorar la efemérides se recoge en un acuerdo firmado recientemente por ambas instituciones. Además de la muestra, se prevé el desarrollo de otros proyectos, como un curso de verano en El Escorial.

Banco Santander colabora en esta iniciativa de la Fundación a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social de la entidad bancaria y le permiten mantener una alianza estable con más de 800 instituciones académicas presentes en América, China, España, Portugal, Reino Unido y Rusia. En 2010, el banco respaldará la celebración del II Encuentro Internacional de Rectores Universia, que tendrá lugar los días 31 de mayo y 1 de junio en Guadalajara (México), cuyo lema es “Por un espacio iberoamericano del conocimiento socialmente responsable”, y al que están invitadas a participar más de mil instituciones educativas.

Fuentes: Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela

Carmen Alemany hablará hoy de Miguel Hernández

Carmen Alemany hablará hoy de Miguel Hernández en el campus del Milán

Oviedo
Carmen Alemany, profesora de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Alicante y directora de su Centro de Estudios Iberoamericanos «Mario Benedetti», ofrecerá hoy en el Aula D24 de la Facultad de Filología, en el campus del Milán, (12 horas) una conferencia titulada «Miguel Hernández: historia de una superación poética».

Antóloga y editora de la obra de Miguel Hernández -entre sus estudios sobre el poeta está «Obra completa de Miguel Hernández» (1993)-, Carmen Alemany es la presidenta del comité científico del III Congreso Internacional Miguel Hernández, que se celebrará el próximo mes de octubre, dentro de los actos conmemorativos del centenario del poeta alicantino.

Alemany es autora, asimismo, de numerosos estudios sobre poetas hispánicos, entre ellos Mario Benedetti, José Martí, José María Arguedas, Ernesto Cardenal y José María Heredia. Recientemente publicó la monografía «La narrativa de la alteridad en América Latina (desde los tiempos del boom)».

jueves, 8 de abril de 2010

Exposición de pintura en Soria sobre Miguel

Hoy se inaugura en Soria una exposición de pintura sobre el poemario de Miguel Hernández 'El rayo que no cesa'
Foto de la Noticia
Foto: AYUNTAMIENTO DE SORIA

SORIA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

Hoy se inaugurará en la capital soriana la exposición de pintura 'El rayo que no cesa', de Juliana Javaloy, que se enmarca en la programación de Expoesía 2010, según los datos facilitados a Europa Press por fuentes del Consistorio.

La muestra podrá verse en la Sala A del Palacio de la Audiencia, donde permanecerá abierta al público hasta el 2 de Mayo, en horario de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas, de lunes a sábado.

'El rayo que no cesa' está compuesta por 26 cuadros realizados en diferentes técnicas, como acuarela, collage y guache, en los que la pintora de Orihuela, que fue profesora de Diseño en la Escuela de Arte de Soria, ilustra el célebre poemario de Miguel Hernández del mismo nombre.

Esta exposición cuenta con la colaboración de la Fundación Cultural Miguel Hernández, poeta que, en esta edición de la Feria del Libro soriana y coincidiendo con el centenario de su nacimiento, será uno de los ejes fundamentales de la programación, junto con la Residencia de Estudiantes y la poesía chilena.

'El rayo que no cesa' es, junto a 'Ruedo ibérico', que puede verse en la Sala B del Palacio de la Audiencia desde el pasado 11 de marzo, son las dos exposiciones que 'Expoesía' acerca a Soria en esta tercera edición.

Nota de Espejo de Alicante

Nuestros reconocimientos:
Felicitamos a todos los artistas de EDA que han expuesto esta semana: Suny Fernández, en el Café español de las artes, con gran éxito de público que quiso acompañarla en ese día tan especial para ella. Fue presentada por nuestra presidenta, Consuelo Giner, alabando su decisión de dedicarse a la pintura y destacando la gran fuerza que tiene, tanto en el dibujo, como en la temática, y el contenido y por el coordinador de la sala, Antonio Pérez Bueno, que le alabó el color y la luz que consigue en sus cuadros. Tenéis un slide en el blog de la Asociación.

Por otra parte, destacar a nuestros socios que han homenajeado esta semana a Miguel Hernández, en su centenario: Manuel Roberto Leonís, que el martes impartió una magnífica conferencia en Orihuela y a Palmeral, que hizo un precioso recorrido del poeta, en la cafetería “Tierra Solidaria”, donde el propio conferenciante nos dice: “Fue una tarde memorable, afortunada para el recuerdo, con la llegada de la familia y representantes de la Comisión Cívica a “Aculco”. Adjuntamos una foto del acto, donde asistieron algunos miembros de la familia del poeta oriolano. Ya hay un slide en el blog y podéis consultar la página de Palmeral:
http://mhernandez-palmeral.blogspot.com/2010/03/la-familia-de-miguel-con-un-grupo-de.html

Queremos felicitar, también, a nuestros socios Ana Ayen, y Felix Amador, que actuaron el sábado en Panoramis, con su espectáculo de Óleo flamenco y obtuvieron un triunfo total, poniendo a todo el público en pie. Enhorabuena a la compañía de Félix y Ana, les deseamos que sigan cosechando tantos éxitos. En el blog nuestro secretario ya ha puesto unas magníficas fotos.
Saludos cordiales
Junta directiva

Certamen de poesía centenario del nacimiento de MIGUEL HERNANDEZ en Ronda

Certamen de poesía con motivo del centenario del nacimiento de MIGUEL HERNANDEZ, cuya bases tenéis un poquito más abajo.
De sí mismos nos dicen:

El Colectivo Cultural “Giner de los Ríos”, comenzó su actividad en 1980. Este año 2010 celebra treinta años dentro del mundo cultural de nuestra Ciudad de Ronda y desde 1990 en los Países Hermanos de Latinoamérica.

Al celebrarse el Centenario del nacimiento de MIGUEL HERNANDEZ, hemos decidido que nuestra actividad estará dedicada a la memoria de este poeta popular.

Comenzamos en el mes de enero abriendo nuestra tertulia de poesía mensual “El Cinco a la Cinco” leyendo su obra y así haremos las doce tertulias de este año.

Hoy le presentamos el primero de los certámenes que organizaremos y que hemos dedicado a la poesía.


BASES

1.- El certamen está abierto a la participación de poetas en lengua castellana, vasca, gallega y catalana.

2. Los trabajos deberán ser inéditos. El tema y la forma serán libres. Cada poeta podrá participar con un máximo de 5 poemas y un mínimo de tres. La extensión de cada poema deberá estar comprendida entre los cinco y los treinta versos.

3. Los originales se presentarán por el sistema de lema y plica. En la portada han de llevar título y lema. En sobre cerrado adjunto constará el nombre del autor, nacionalidad, edad, domicilio, teléfono y/o correo electrónico.

4. Los originales se presentarán por duplicado, debidamente numeradas sus páginas y grapadas, escritos a doble espacio y por una sola cara, y grabados en un CD o DVD.

5. Las obras se enviaran por correo al Apartado de correos 121 (29400) Ronda (Málaga), España, siendo el plazo de admisión desde el 15 de febrero hasta el 15 de junio de 2010.

6. El premio consistirá en la publicación de todos aquellos poemas que el Jurado considere con la calidad suficiente, en la colección del Colectivo “Cuadernos Rondeños” que serán distribuidos a Fundaciones e instituciones del Estado Español y en el circuito Hispanoamericano.

7. El fallo del jurado será inapelable

8. Los trabajos no premiados no se devolverán a sus autores.

9. La presentación de trabajos a este concurso implica la total aceptación de estas bases.
Más información :
Colectivo Cultural “Giner de los Ríos”, de Ronda
Tfno/fax: 952.87.55.95
Apartado de correros núm. l2l
www.colectivoginer.com
E-mail: colwectivo@colectivoginer.com
29400 – RONDA (España)

Exposición colectiva "Miguel Hernández en nuestro corazón 43"

(Portada del catálogo)

IR LA CATÁLOGO:








Muestra fugaz de la exposición.



Exposición colectiva de tema hernandiano "Miguel Hernández en nuestro corazón" 43 pintores alicantinos en de El Corte Inglés de Elche/Elx. Homenaje en el I Centenario del nacimiento del poeta (Desde los haños 50 vivieron en Elche su viuda Josefina Manresa y su hijo Manuel Miguel). Inauguración viernes 16 de abril a las 20 horas. Comisario de la exposición Palmeral. Aunque el verdadero artífice de esta exposición es el director de El Corte Inglés de Elx/Elche, sin cuyo expreso interés no hubiera sido posible. Se expone desde el 16 de abril al 16 de junio.


1.-ABAD, Enrique……………………….. Orihuela
2.-ALMELA, Tomás……………………... Elche
3.-BARBEYTO, María Dolores……... Benidorm
4.-BOTELLA, Pepe……………………... Orihuela
5.-BERMEJO, Carlos…………………. San Vicente
6.-CASES, Luis…..…………………… Orihuela
8.-CALABUIG, Soledad……………. Alicante
7.-CONESA, Geles………………….. Elche
9.-DAWBROSKA, Maryla……………...... Alicante
10.-ESCRIBANO, Julio………………… El Campello
11.-ESTELA, Rafael…………………….. Alicante
12.-ESTEVE, José Luis………………… Novelda
13.-FERNÁNDEZ, Suny………………. Alicante
14.-FRANCHI (Antonio Pérez)……. Novelda
15.-GALINDO, Mercedes……………. Alicante
16.-GARCÍA NADA, Rufi….…………. Elche
17.-GARCÍA Poveda, José…………. Elche
18.-GERADA………………………………....Alicante
19.-GIRALDO, Gloria…………………. Elche
20.-GUARDIOLA, Loles……………… Alicante
21.-GÓMEZ, Cayetano………………. Orihuela
22.-IBAÑEZ, Elvira……………………. Alicante
23.-IBAÑEZ, Francisco………………. La Romana
24.-JORDÁ, Jordi…………………….. Muxtamiel
25.-LLAVES, María…………………… Alicante
26.-LUJÁN, Vicente…………………… Alicante
27.-MARTIGODI………………………… Alicante
28.-MEBELSSEN………………………… Alicante
29.-ORTIZ, Gabriel…………………… Alicante
30.-ORTIZ, Pedro........................ Albufereta
31.-PALMERAL…………………………….... Alicante
32.-PEDROL……………………………….... Orihuela
33.-PÉREZ, Chimo…………………… .. Elche
34.-ROMANA, Elena de la………… La Romana
35.-POBLADOR, Juan Antonio…. Alicante
36.-RUBIO, Carmen…………………. .. Alicante
37.-RUIZ, Eva……………………………. Elche
38.-RUIZ, Teresa………………………. Elche
39.-SAORÍN, Jesús……………………............... Elche
40.-SHARADA…………………………….... Alicante
41.-SILVESTRE, Teresa…………….. Alicante
42.-TORRES, Eugenia……………….. Alicante
43.-ZAPATA, Pepe…………………….. Alicante

Carlos Herrera en el Teatro Circo de Orihuela


Carlos Herrera, en Onda Cero, emite hoy desde las seis de la mañana desde el Teatro Circo de Orihuela, con motivo del centenario del nacimiento de de Miguel Hernández. Carlos Herrera el Aquiles de la Radio, el Rey Midas de la palabra radiada.
Sí, amigos, si Herrera abre la boca ya está generando euros para Onda Cero. Lo bueno que tiene es que como decía Ramón Sijé, dice "verdades como puños".
No creáis que Herrera está emitiendo en Orihuela por propia voluntad o porque le tira la vena hernandiana, "alto de mirar a las palmeras", sino que éste programa matinal ha sido previamente contratado, supongo que por la Diputación de Alicante más el Ayuntamiento de Orihuela que comanda Mónica Lorente, y, a lo largo de la mañana ofrecerá entrevistas con personalidades oriolanas, previamente pactadas o contratadas. Herrera no dice nada que no haya sido pagado, previamente. Toda publicidad cuesta dinero. Los equipos de la radio también tienen jornales, transportes, hoteles, equipos e impuesto que pagar.
Nada es gratis ¿verdad Herrera?, por ejemplo, hoy no dirá nada de que 16 de abril a las 20 horas se inaugura una exposición de 43 pintores alicantinos, con tema hernandiano: “Miguel Hernández en nuestro corazón” en El Corte Inglés de Elche, y eso que El Corte Inglés paga anuncios por doquier. Para que Herrera en la Onda diga algo tiene que ser previamente pagado. Su pico es oro, ya digo que es el Rey Midas de la Radio. Pero él se lo curró, también fue becario, y alumno de Luis del Olmo.
Saludos. Y buen día Herrera, que hoy el sol en Orihuela raya los cristales.
Un oyente. Ramón Palmeral. Alicante.

miércoles, 7 de abril de 2010

"Miguel Hernández, poeta" de Jordi Jordá




El óleo "Miguel Hernández, poeta" de Jordi Jordá, (cuadro de gran tamaño)se podrá ver en la exposición que se inaugura el 16 de abril a 20 horas en El Corte Inglés de Elche, en la exposición colectiva "Miguel Hernández en nuestro corazón" 43.

Seis consejeros se integran en la Cátedra Miguel Hernández

Seis consejeros se integran en la Cátedra Miguel Hernández
La iniciativa, dirigida por Francisco Esteve, busca potenciar los estudios sobre la vida y obra del poeta
08:18


J. M. G. Tras aprobarse recientemente la creación de la Cátedra Miguel Hernández por parte de la Universidad del mismo nombre, y conocerse el nombre de su director, tan sólo quedaba nombrar a las personas que integrarán el consejo asesor de la misma. Así las cosas, junto al rector, Jesús Rodríguez Marín, y el director, Francisco Esteve Ramírez -catedrático del área de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid-, los seis nuevos consejeros son personas del mundo académico, literario y periodístico.
En concreto, se trata de Juan José Sánchez Balaguer, presidente de la Fundación Miguel Hernández; Carmen Alemany Bay, directora del Centro de Estudios Mario Benedetti, de la Universidad de Alicante; y Rafael Navarro Mallebrera, archivero bibliotecario del Ayuntamiento de Elche.
Las otras tres personas designadas son José Luis Ferris, escritor y profesor en la UMH en la titulación de Periodismo; Ignacio Lara, periodista de Canal 9 y también profesor en dicha titulación en el campus de Elche; y la vicerrectora de Proyección y Desarrollo Institucional María Teresa Pérez Vázquez. La cátedra Miguel Hernández ha sido creada para fomentar estudios en torno a la vida y obra del poeta oriolano.

lunes, 5 de abril de 2010

"Fuerza del Manzanares", ilustración de Palmeral



"Fuerza del Manzanares", ilustración de "Palmeral" para el poema 25 de Viento del Pueblo, de Miguel Hernández. este poema nos habla de la defensa de Madrid.

FUERZA DEL MANZANARES
La voz de bronce no hay quien la estrangule:
mi voz de bronce no hay quien la corrompa.
No puede ser ni que el silencio anule
su soplo ejecutivo de pasión y de trompa.

Con esta voz templada al fuego vivo,
amasada en un bronce de pesares,
salgo a la puerta eterna del olivo,
y dejo dicho entre los olivares...

El río Manzanares,
un traje inexpugnable de soldado
tejido por la bala y la ribera,
sobre su adolescencia de juncos ha colgado.
[...]
Hoy es una trinchera
de agua que no reduce nadie, nada,
tan relampagueante que parece
en la carne del mismo sol cavada.

El leve Manzanares se merece
ser mar entre los mares.


(Fragmento

Madrid se había convertido en un objetivo decisivo durante la guerra civil, su defensa suponían prolongar la esperanza republicana. Por ello los poetas se encargaron de escribir poemas de aliento, no sin ver en ellos una cierta melancolía de Madrid. Miguel Hernández ya había cantado a Madrid en Viento del Pueblo con el poema Fuerza del Manzanares con ciertos guiños conscientes, puesto que los Poetas en la España Leal (1937) ya se le adelantaron, y cito: Según Carlos Rovira y Carmen Alemany se le conocen dos esbozos a lápiz en el Archivo Municipal de Elche: «A Madrid» y «Zumo de Madrid.»

Miguel escribió además "Las puertas de Madrid", no publicado en Viento del pueblo.

Las puertas son el cielo
las puertas de Madrid.
Cerradas por el pueblo
nadie las puede abrir.

.................................
Hoy, 5 de abril 2010 se cumplen 100 años de la inauguración de la Gran Vía de Madrid.

domingo, 4 de abril de 2010

La primera Elegía a Miguel Hernández la escribió Giner de los Ríos, en octubre del 42

 


 

 (Francisco Giner de los Ríos-Morales, por Ramón Palmeral)

Creo que Nerja no tiene una calle dedicada a Miguel Hernández. Este Centenario es ocasión de ponerle una calle, gracias al interés de Giner de los Ríos por Miguel Hernández, fue el primero en escirbirle una Elegía a Miguel Hernández, publicado en Cuadernos Americanos, nov-dic.1942. Finisterre, México, por Fernando Giner de los Ríos Morales. Giner de los Ríos vivió muchos años en calle Carabeo de Nerja, con vista al mar que se asomaba por el huerto del Rubico. Visité a su viuda en julio de 2007 junto a mi hermana la escritora VickyFernández

Leamos esta Elegía:

“Miguel Hernández...

A estos cielos que escuchan hoy tu nombre
entre la angustia de mis labios lento,
a estos campos que tú hubieras alzado
hasta el milagro de tu voz abierta
para amarlos, cantarlos y entregarlos,
a esta tarde redonda de hermosura,
quiero, Miguel, venir con tu memoria.
Aquí te siento bien; tengo tu pulso
y guardo con la luz tus ojos tristes.
Olvido, con tu nombre y tu presencia
clavados dulcemente en el recuerdo,
tu tremendo dolor y tu agonía
para encontrarte fresco sobre el agua,
limpio sobre el silencio de los campos
y en la luz y el poema compañero.

Te llevo por el campo, dolorido
mi pecho de tu ausencia y tu llamada,
y no puedo pensarte terminado,
tus limpios ojos quietos para siempre.
Tierno y duro pastor del otro día
soñando por las huertas de Orihuela
una luz incesante y manadora
que te anegaba el corazón insigne;
alegrando el color del Manzanares
con tu blanca camisa, tus abarcas
y un ardor contenido de Levante;
cantando entre los tiros del Jarama
la canción española de la guerra.

No has muerto, que te han muerto entre unos muros
asesinando el vuelo de tus pájaros,
la voz de tu garganta amordazando.
Derribada hermosura sin remedio,
irremediable muerte a la palabra
tan lejos de mi sangre y de mi aliento.

Aguárdame, Miguel, en nuestra tierra,
en la quietud forzosa de tus labios,
en la clara verdad de tu silencio
que hace temblar tu cielo con promesas
de una canción bajando hasta los hombres.
¡Qué su turbia conciencia se deshaga
con tu sangre indeleble, con tu rayo!
Y de albas y de auroras nos incendie
la pasión de tu carne ya cumplida.

Como te alza hoy mi pecho a la ternura
y a la honda memoria que te guardo,
quiero la tierra nuestra, que sembraste
con la dulce semilla de tu nombre,
cumplir con la mañana su jornada
y subirte algún día hasta su gloria.
Miguel de hierba, fuego y alma sólo,
hermano muerto en esta viva muerte:
tú empujas con tu sangre y con tu ejemplo
el limpio amanecer de la esperanza.


"Teotihuacan y México, 18 de octubre, 1942".

Miguel Hernández murió el 28 de marzo de 1942