Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

viernes, 7 de mayo de 2010

Conferencia sobre Miguel en Almoradía



El Salón de Actos del Centro Cultural San Andrés, me acompañarán recitando las compañeras del Foro Social de Orihuela Manoli García y Ramona Ruiz(Presidenta y Vice-Presidenta, respectivamente), irán tras los textos intercalando versos de Miguel y míos.

jueves, 6 de mayo de 2010

Libro: Simbología secreta de "Viento del pueblo"




Próximamente saldrá a la venta el ensayo "Simbología secreta de "Viento del pueblo, de Miguel Hernández", de Ramón Fernández Palmeral, con 26 ilustraciones a plumilla de Palmeral (la mayoría de las ilustraciones ya se han publciado en esta web), libro de autor con 120 páginas.
Viento del pueblo contiene 24 poemas y un soneto. Para los curiosos de la estadística os anuncio que el poemario contiene 1.535 versos. El más largo es "Recoged esta voz" de 128 versos, el segundo en "Llamo a la juventud" con 118 versos, el tercero "Elegía primera de Federico García Lorca" con 114 versos, el poemas más corto es "1º de mayo de 1937" con 31 versos. El soneto es "Al soldado Internacional caído en España".

VER EN VERSIÓN pdf

miércoles, 5 de mayo de 2010

Presencia de Miguel Hernández en Cuba



Hemos recibido el libro "Presencia de Miguel Hernández en Cuba", antología de textos (1937-2008)Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela, 2009, con ayudas del Ministerio de Asuntos Exteriores, y del Caecid.

Índice
- Introducción, por Concepción Allende Vasallo y Aitor L. Larrabide... 5
- Unpoeta en espardeñas, por Nicolás Guillen..... 17
- Los poetas en la Guerra de España, por Emma Pérez..... 21
-La muerte de Miguel Hernández, por Alejo Carpentier..... 25
- La voz de Miguel Hernández, por Juan Marinello...29
-Presentación, por Manuel Altolaguirre...... 31
- Noticia sobre Miguel Hernández, por Manuel Altolaguirre.... 33
- Estampa sobre Miguel Hernández, por José Rubia Barcia..... 35
- Milicia y permanencia de Miguel Hernández, por Nicolás Guillen... 39
- Muerte y vida de Miguel Hernández, por Enrique Serpa.... 43
- Unpoeta víctima del terror franquista, por Félix Monüel..... 51
-No quedará en la muerte, por Juan Cimbas..... 55
- Miguel Hernández., labrador de más aire, por Juan Marinello.. 57
- Elegía en tu misma sangre. A la memoria de Miguel Hernández; a su manera, por Ángel 1. Augier......... 63
- Dos poetas del campo, por José Antonio Portuondo...... 65
- Me llamo barro aunque Miguel me llame, por Enrique Labrador Ruiz...... 71
- Gratitud a Sanjurjo. por Juan Marinello......... 75
- Órbita española de Miguel Hernández (Notas en el libro de Elvio Romero), por Juan Marinello...... 77
- La vida j la obra de Miguel Hernández, por José Manuel Caballero Bonald... 85
- Miguel Hernández, poeta de mañana, por Juan Marinello.... 99
- Miguel Hernández en las cárceles franquistas, por Melquesídez Rodríguez ....105
- Entre la vida y la poesía (Notas sobre Miguel Hernández), por Manuel Díaz Martínez 111
- Miguel Hernández prosista, por José Forné Farreres...... 121
- Dos poetas revolucionarios, por Ivan Inspanski...... 125
- Miguel Hernández, a los 30 anos de su muerte, por Xiomara Crespo.... 129
- Miguel Hernández, Poeta de tierra y pueblo, por Anónimo...135
- Miguel Hernández, por Alcides Iznaga.... 137
-Poemas de Miguel Hernández, por Roberto Fernández Retamar.... 141
- Olvidos de los memorialistas, por Luis Capdevila... 161
- Miguel Hernández en la guerra, por María de Gracia Ifach..... 165
- Pablo y Miguel, por Víctor Casau...... 167
- La flor y el fusil: Miguel Hernández, por Julián Iglesias Guerra... 171
- Aproximación al teatro de Miguel Hernández, por Ricardo Viñalel... 177
- El ruiseñor no soportó el cautiverio, por Tony de la Osa.... 185
- Destino y poesía, por Rodolfo de la Fuente Escalona.... 195
- Miguel Hernández, ruiseñor de los campos de España, por Luis Suardíaz...199
- Nicolás Guillen habla de Miguel Hernández, por Joaquín G. Santana.... 211
- Miguel Hernández (1910-1942), por Anónimo.... 215
-£71 lo más duro de la Guerra española, por Emilio Quesada ....219
-El amor, vencedor de la guerra, por Mercedes Santos Moray... 223
-A 80 años. Miguel Hernández. El labrador de más aire, por Waldo González López 225
- Una llave para regresar a Miguel, por María Elena Cos Villar... 229
- Miguel Hernández, 'partícula positiva y andante', por Agustín Garcells Cordón 231
- Contra el tiempo amarillo, por Tañía Cordero-Amado del Pino... 233
- Miguel Hernández, como en una canción, por Roberto Méndez Martínez...

.........................
Cubano que conoció Miguel Hernández en España:
Pablo de la Torriente Brau
Nicolás Guillén
Juan Marinello
Félix Pita Rodríguez

Corazón Alado



Hemos recibido el libro "Corazón alado". Antologíoa poética de Miguel Hernández, selección de Juan Ramón Torregrosa, con poemas comentados, ideal para colegios. Ilustraciones de Jesús Gabán. Editorial Vicens Vices. Avda. de Sarriá, 130, E-08017 Barcelona.

El Eco Hernandiano 15, invierno 2010



Hemos recibido "El Eco Hernandiano" nº 15, invierno 2010. Edita la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela.

Sumario

Editorial......................... 3
Miguel Hernández como recurso didáctico............ 4
María del Mar Fernández, Asunción Hidalgo, Jesús Martín, Julio Olmedo y Tatiana Patino.
Entrevista a Luis Mariano Abad y José Antonio Torregrosa......... 11
Móníca Guirao y María Rodríguez
Un texto inédito de María de Gracia Ifach............ 15
Óscar Moreno
Compañero del alma, compañero............... 19
María Rodríguez Martínez
Tristes Guerras..................... 22
Paco Damas
Miguel Hernández....................... 24
Raúl González Tuñón
Mundo Hernandiano.................... 27
Esther García Mazón y Rosa I. Pina Cutillas

Cuadro de Palmeral en el programa del III Congreso



El cuadro del Palmeral, en el programa del III Congreso Internacional Miguel Hernández. Ir a Noticias.

El cuadro no está ahora en mi poder, pero para octubre sí estará ya en España.

III Congreso Internacional Miguel Hernández



ENTRAR EN LA PÁGINA WEB

Fernando Linde presenta a Carlos Rovira y a Carmen Alemany



Fernando Linde presenta a José Carlos Rovira y a Carmen Alemany Bay, en el Forum 80 Mundos, semana dedicada a Miguel Hernández. (Video Palmeral).

Proceso de creación poética de Miguel Hernández


Proceso de creación hernandiana en tiempos de guerra. Por Carmen Alemany (Video Palmeral, 4 de mayo, Forum 80 Mundos).

Miguel Hernández traducía a Rilke desde el francés.


José Carlos Rovira demuestra de cómo Miguel Hernández traducía, en Madrid, al poeta checo Rainier María Rilke del francés. Gracias a las traduciones del alemán al francés. En los años 30 Rilke no estaba traducido al español. (Video de Palmeral. 4 de mayo. Forum 80 Mundos).

Debate entre Carlos Rovira y Carmen Alemany



(fotos Palmeral)

Forum 80 Mundos. 4 de mayo. Interesante debate hernandiano entre José Carlos Rovira y Carmen Alemany Bay. Disertaron sobre La creación poética de Miguel Hernández, del privilegio que tuvieron de catalogar su obra en Elche, de ellos pudo salir "Obras completas", junto a Agustín Sánchez Vidal en 1992, Espasa Calpe. Fue interesante conocer los numerosos borradores que Miguel escribía antes de dar por acabado sus poemas, de lo mucho que trabajó en tan pocos años de vida literaria en medio de la contienda nacional, de cómo tradujo o se valió de traducciones de poetas franceses para componer sus primeros versos después de su primer viaje a Madrid. De cómo copió numerosas décimas de Jorge Guillén. Que se valía del diccionarios de buscar las rimas. Y la novedad que salió a relucir por Rovira es que Miguel fue uno de los pocos que leyó en francés a Rilke, traducido del Alemán al frances, puesto que no estaba traducido al español. Los rudimentos de francés de Miguel eran precarios, sin embargo, se atrevió a traducir a poetas como Verlaine, como había hecho Jorge Guillén. "Suicida en Ciernes" del "Perito en lunas", tiene una cita del poema "El remero" de Verlaine.
Fue un debatate de alto nivel sobre la creación poética hernandiana, que nos sirvió para aprender y saber más sobre "Miguel Hernández, poeta".

Una mirada al mundo de Miguel Hernández. Elda

Una mirada al mundo de Miguel Hernández
Un grupo de jubilados de Elda organiza una exposición sobre el poeta y las circunstancias históricas que rodearon su vida


P. GUZMÁN
Una mirada al mundo de Miguel Hernández. Bajo este título, un grupo de jubilados de Elda ha organizado una exposición que desde ayer puede visitarse en el Museo del Calzado, en el marco de la XXI Semana del Libro. Bajo la supervisión de Consuelo Poveda, responsable de Bibliotecas de Elda, y Juan Vera, diez jubilados de Elda, integrantes del grupo "Nuestra Opinión", han estado trabajando sobre las circunstancias históricas que le tocaron vivir a Miguel Hernández, como los conflictos belicos, en sus 32 años de vida. El objetivo, conmemorar el centenario del poeta de una forma diferente.
Con mucho esfuerzo y horas de investigación y las noticias publicadas en la época como herramientas, el resultado es la exposición inaugurada ayer en el Museo del Calzado por este grupo de jubilados eldenses, que ya tiene en su haber un premio de la Conselleria de Cultura para mayores con iniciativa. Y es que "si Miguel Hernández estuviera vivo seguro que formaría parte de este grupo", según destacaba ayer con orgullo Consuelo Poveda.

Diario Información.