Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

domingo, 14 de noviembre de 2010

Vinarós (Castellón de la Plana) se suma al centenario de Miguel Hernánde

C. Valenciana Valencia Comarcas Castelló Panorama Sucesos Internacional España Sociedad Cultura Tecnología Documentos
Levante-EMV.com » Castelló

Los escolares de Vinaròs estudiarán la figura de Miguel Hernández en homenaje al poeta
La iniciativa se suma al programa de actos que incluye dos exposiciones, una obra teatral y una conferencia


JUAN JOSÉ BENITO VINARÒS
Vinaròs conmemora el centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández con un programa de actos que incluye la inauguración de dos exposiciones y un intenso repaso a su vida en los colegios públicos de la localidad.
Los actos, que están organizados por la Universitat Jaume I (UJI), la Fundació Caixa Vinaròs y el Ayuntamiento de la capital del Baix Maestrat, se prolongarán hasta el 4 de diciembre. La primera de las iniciativas arrancó la tarde del jueves con la inauguración en la biblioteca municipal de una exposición sobre el poeta de Orihuela cedida por el Ministerio de Cultura y por una fundación privada. Esta muestra consta de 13 paneles didácticos sobre la obra poética de Miguel Hernández.
La inauguración estuvo presidida por la edil de Cultura, María Dolores Miralles, y el presidente de Caixa Vinaròs, Manuel Molinos. Miralles apuntó que durante este mes la mayor parte de los centros educativos de la ciudad profundizarán en la figura de poeta alicantino.
El viernes, en este caso en la Casa Membrillera, tuvo lugar la inauguración de la segunda exposición Espacios poéticos de Miguel Hernández, que llega a través de la UJI y la Fundación Miguel Hernández. Un acto presidido por el alcalde de Vinaròs, Jordi Romeu, acompañado por Miralles y Molinos. Esta muestra consta de 14 paneles de gran dimensión que acercan al visitante distintos momentos clave de la vida de Hernández con fotografías de su niñez. Se podrá visitar hasta el 12 de diciembre.
Al margen de estas exposiciones, el consistorio ha programado para el día 26 de noviembre la representación de una obra teatral y el día 27 un concierto de guitarra desde el área de Cultura. Los actos concluirán con una conferencia el día 3 de diciembre y, un día más tarde, tendrá lugar un recital poético a cargo de Nuria Candela

sábado, 13 de noviembre de 2010

Exposición en Cox (Alicante)

El director del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad Miguel Hernández (UMH) Elche, Josep Pérez i Tomás, inaugurará mañana viernes, 12 de noviembre, las muestras ‘Miguel Hernández, poeta. La palabra desde el muro’ y ‘Miguel Hernández, poeta. La poesía en acción’ en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Reina Sofía de Cox. Las exposiciones, que podrán visitarse hasta el 28 de noviembre, cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Cox y se enmarcan dentro del programa de exposiciones itinerantes ‘Circuit d’Art’ de la UMH.

Un total de 71 artistas han participado en la elaboración de las muestras, donde se acogen 21 obras de graffiti, dentro de la convocatoria de 'La palabra del muro', y 50 trabajos de videopoesía, en el apartado 'La poesía en acción'.

La exhibición de estas representaciones artísticas forma parte de las actividades programadas para conmemorar el centenario del nacimiento del poeta oriolano Miguel Hernández.

1.500 jóvenes participan en la Senda del Poeta desde Alicante a Orihuela

1.500 jóvenes participan en la Senda del Poeta desde Alicante a Orihuela

E. M. - Alicante - 13/11/2010 EL PAÍS


Con un emotivo acto en el cementerio de Alicante, donde fue depositada una corona de flores ante la tumba de Miguel Hernández, mientras tocaba la banda municipal de Alicante, arrancó a primera hora de ayer una edición única y especial de la Senda del Poeta. Un itinerario a pie desde Alicante hasta Orihuela pasando por los paisajes que marcaron su vida. Y se trata de una edición única porque es la primera vez que se parte de Alicante, desde que en 1998 un grupo de 13 personas inició en Orihuela este recorrido, que solía terminar en Alicante. Pero este año se celebra una segunda edición y en sentido inverso, con motivo del centenario del nacimiento de Miguel Hernández.

En esta segunda edición de 2010 de la Senda del Poeta participan unas 1.500 personas, sobre todo universitarios, incluido grupo de 50 discapacitados. La Universidad Miguel Hernández de Elche concede dos créditos de libre elección a los participantes, y cuatro para los voluntarios de la organización. En la primera edición, en abril de este año, participaron 4.000 personas.

Andrés Ballester, director general del Instituto Valenciano de la Juventud (Ivaj), destacó que "el vínculo hernandiano hace realidad la Senda del Poeta" y recalcó el paso por cada "huella" de su vida y obra. Los peregrinos literarios acamparon anoche en la Universidad Miguel Hernández de Elche, y recalarán en los próximos días en Crevillent, Albatera, San Isidro, Granja de Rocamora, Cox, Callosa del Segura, Redován y terminarán el domingo en Orihuela, ciudad natal del poeta. "Serán testigos de la trayectoria vital, familiar y literaria del poeta, unas huellas que vamos a recorrer y revivir", aseguró Ballester. Anoche, en el campus universitario de Elche, Carmenara Numen ofreció un concierto de cámara.

El Ivaj ha convocado durante las dos ediciones de este año un concurso de fotografía, en el que pueden participar jóvenes de entre 14 y 30 años y cuyo primer premio está dotado con 1.500 euros. El plazo de presentación se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el 22 de noviembre.

Miguel Hernández camina de vuelta a sus orígenes

Miguel Hernández camina de vuelta a sus orígenes
Cerca de 1.500 personas iniciaron ayer en Alicante, en la tumba del autor, la segunda senda del poeta de este año, que finaliza el domingo en Orihuela
Diario Información, 13-11-2010

CRISTINA MARTÍNEZ
Decía el profesor Francisco Esteve, presidente de la Asociación de Amigos Miguel Hernández, que el cementerio de Alicante es la segunda casa natal del poeta. Y aunque parezca paradójico, en cierta manera es así. "El 30 de octubre de 1910 nació en la calle San Juan de Orihuela y el 28 de marzo de 1942 nació para la eternidad en su segunda casa que es Alicante". Lo dijo durante los actos celebrados ayer en el cementerio de la ciudad para marcar la salida de la segunda senda del poeta de este año, convocada con motivo del centenario del nacimiento del poeta.
Esta efeméride es la que ha llevado a que los organizadores decidieran realizar en esta ocasión el recorrido inverso, desde Alicante hasta Orihuela. Y cerca de 1.500 senderistas iniciaron ayer este camino en el que "llevamos el espíritu de Miguel, es como sacarlo de la tumba donde está enterrado y llevarlo por los campos de los olivos de la huerta alicantina hasta las palmeras de su tierra natal".
Paco Esteve, que define esta segunda senda del poeta como el "mig any poético", participó en el acto de apertura de este recorrido junto al director del IVAJ, Adrián Ballester, entidad organizadora del evento; la concejala de Juventud de Alicante, Laura Chorro, y el presidente de la Fundación Miguel Hernández, Juan José Sánchez.
En ese momento sonaron a las puertas del cementerio los acordes de Estampas de Iberia, A Miguel Hernández y La Torre del Oro, a cargo de la Banda Sinfónica Municipal. "Es un año extraordinario para quienes vivimos hace 13 años el nacimiento de esta senda del poeta, cuando había apenas una docena de participantes", afirmaba Juan José Sánchez. Además, "es una satisfacción que se haya incrementado tanto el número de senderistas y más en esta ocasión, que es algo muy especial para todos por la efeméride que celebramos".
Una vez finalizado el recital de música y las intervenciones, la Banda Municipal de Alicante acompañó a esta comitiva al interior del cementerio para colocar una corona de flores en la tumba del poeta.
Estudiantes, grupos llegados de Madrid y Almería, una periodista de una televisión alemana, varios erasmus de Estados Unidos y, por primera vez, un grupo de sesenta personas con discapacidad iniciaron ayer esta primera etapa, con un recorrido de 22 kilómetros, que finalizó en la Universidad Miguel Hernández, donde los peregrinos fueron recibidos por el rector, además de poder asistir a un concierto de cámara y una representación teatral, a cargo de Mujeres por la Libertad.
La segunda jornada , con un recorrido de 28 kilómetros, se inicia hoy en Elche y finaliza en Albatera, con un recital de poesía de los propios senderistas. La expedición continúa el domingo, durante 20 kilómetros, hasta llegar al Rincón Hernandiano en Orihuela donde se clausura la senda.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Senda del Poeta, 2º tanda. 12 de noviembre


Senda del Poeta Miguel Hernández. cologación de una corona de flores en la tumba por Adrián Ballester, Laura Corro, Juan José Balaguer y Francisco Esteve. Actuó la Banda de Música del Ayuntamiento de Alicante. Senda del centenario
Video en You Tube

El Cervantes de Bruselas exhibe 42 grabados en homenaje a Miguel Hernández

El Cervantes de Bruselas exhibe 42 grabados en homenaje a Miguel Hernández
(Comunidad Valenciana) CULTURA-ESPECTACULOS | > AREA: Arte, cultura y espectáculos
11-11-2010 / 13:50 h

Orihuela (Alicante), 11 nov (EFE).- El Instituto Cervantes de Bruselas acoge una muestra de 42 grabados que homenajean el primer libro del poeta Miguel Hernández, "Perito en lunas", publicado en 1933, según fuentes de la Fundación Cultural que lleva el nombre del artista oriolano.

El director de la Fundación, Juan José Sánchez, ha inaugurado esta exposición junto al embajador de España en el país belga, Carlos Gómez-Múgica, la consejera de Cultura de la Representación Permanente de España ante la UE, Montserrat Momán, el director general de la oficina del Consell en Bruselas, Juan Manuel Revuelta, y la directora del Instituto Cervantes en la capital comunitaria, María González Encinar.

La exposición de los grabados, que fueron realizados por el artista Ángel López en los años 70, clausura el programa de actividades previsto para la VII Semana de la Comunitat Valenciana en Bruselas, que este año se ha celebrado desde el pasado 27 de octubre.

Sánchez ha destacado que "la Comunitat Valenciana tiene como uno de sus objetivos la promoción y difusión del patrimonio histórico cultural de la región, por lo que desde Bruselas se apoya y difunde la conmemoración del centenario del nacimiento del gran poeta de Orihuela".

"Además, esta es una oportunidad excelente para rendir el homenaje debido a la figura del artista, y para reflexionar sesenta y ocho años después de su muerte sobre su trayectoria vital, literaria y la huella indeleble de ambas", ha añadido el director.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 10 de diciembre, es una iniciativa que se ha gestado con motivo de la conmemoración por el centenario del nacimiento de Hernández de mano de la Fundación Cultural y junto al Instituto Cervantes de Bruselas y la Fundación Comunidad Valenciana-Región Europea. EFE

Remodelación de la tumba de Miguel Hernández

Si en páginas anteriores me refería a que habían quitado el nombre de Orihuela en uno de los túmulos del mausoleo de Miguel Hernández, ahora comentamos que en el túmulo de la izquierda han quitado la ferencia "Asociación Amigos de Miguel Hernández. A.P. 151.001 Madrid". Con todo lo esta Asociación de Amigos a hecho por el poeta, fundaron y organizaron la Senda del Poeta en 1998, ahora, sin consultar con nadie lo ha quitado. echo para incluirlos en uno más de los olvidos intencionado de quien corresponda la gestión del mantenimiento cementerio del Remedio.
Yo lo entiendo como una falta de consideración a quienes tanto han hecho y hacen por el nombre de Miguel. Lo que no puede ser que es estos pioneros, con su Presidente a la cabeza Francisco Esteve, hayan hecho tanto en tiempos en que nadie se acordaba de Miguel, y ahora, otros, se quieran apuntar tantos que no se han ganado.
Ver fotografías.


Anterior de la remodelación





















Actado actual en 2010

Miguel Hernández de la A a la Z. Diccionario temático hernandiano





Este diccionario es necesario e imprescindible para que aquellos estudiosos que quieran produndizar en la vida del poeta y en los contemporáneos, así como en los estudisos hernaandianos más destacados.

Franciso Esteve Ramírez es Presidente de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández. Director de la Cátedra "Miguel Hernández· de la Universidd Miguel Hernández de Elche y Patrono de la Fundación Cultural Miguel Herández de Orihuela.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

La Iglesia española está muy consentida.

La Iglesia española está muy consentida.

La vista del Papa me ha hecho reflexionar. Ellos solo ven la viga en el ojo ajeno pero no la ven en el ojo propio. ¿Cuándo va a condenar a la Iglesia española durante el tiempo del franquismo que, a Francio lo llevaba bajo palio por un concordato y los sacerdotes confesaban a los "rojos" (según ellos eran como demonios) que iban a ser fusilados sin juicios previos o jucios sin garantías.
Los españoles siguen con el miedo a la Iglesia, y un respeto reverencial, no saben o desconocen que tenemos una Constitución laica, aconfesional que está por encima de los Mandamientos. Por incumplir un mandamiento no te pasa nada pero por incumplir una Ley vas a la cárcel.
La Iglesia española ignora la Constitución e interfiere en la vida públicas. Se mete en terrenos que no le corresponden. En otros países europeos la cuestión religiosa es una cuestión privada. Nadie lo comenta en público y es una cuestión de conciencia y secundaria. Sin embargo, en España, están acostumbrados a interferir, e insistir en el modelo de la familia tradicional, es decir la mujer en casa encargada de los hijos, y que salgan muchos curas. La Iglesia de toda la vida ha sido machista, no quiere a la mujer sacerdote, la descrimina. Eso sí muchas monjas para que les sirva.
La culpa la tiene la hipocresía de los españoles: bautizo, comuniones, semana santa, misa de difuntos, y otros actos religiosos que nada aportan a la sociedad moderna.
La Iglesia siempre ha estado en contra de los derechos humanos, cualquier progreso social lo han conseguido los trabajadores con la lucha, disputando su sangre ante las clases sociales.
El gobierno de Zapatero aparca la Ley de Libertad Religiosa, dice que no es urgente, claro que no es urgente, porque lo que interesa es que seamos súbitos de la Iglesia Romana como en tiempos de Felipe II. Sin la Ley todo sigue igual, y a la Iglesia las dudas le vienen muy bien.
En las comunidades conde gobiernas los conservadores del PP, los colegios religiosos concertados tienen prioridad sobre los colegios públicos. Los que tienen dinero envían a su hijos a colegios religiosos donde la enseñanza es de más calidad, porque exigen más a los alumnos. Y si no tienes dinero pues a la pública.
La Iglesia siempre ha sido amiga del poder, del poder del dinero, y lo que quieren son a muchos borregos a sus servicio, sumergidos en la duda y las tinieblas.
La religiones han sido y son “el opio del pueblo”, y contra esto nadie puede, por ahora.
Estoy a favor de la igualdad y contra el aborto. Todo ser humano tiene derecho a la vida, la cuestión es de logística institucional para hacerse cargo de lo que va a venir.

Ramón Fernández Palmeral

Fotocomposiciones para un I Centenario



Fotocomposiciones del pintor alicantino PALMERAL para homenajerar al universal poeta Miguel Hernández. El cantautor Abayubá Caraballo canta "El niño yuntero". Video en You Tube.

Reconstrucción de la casa natal de Miguel Hernández


Inauguración de la reconstrucción de la casa natal de Miguel Hernández en Orihuela. Fotografía tomada del portal Orihueladigital.

Ir a la Notocia.

martes, 9 de noviembre de 2010

Cambios en el mausoleo de Miguel Hernández y silencio de Orihuela

La nueva remodelación del mausoleo a Miguel Hernández en el cementerio Virgen del Remedio de Alicante ha quedado muy limpio con reformas, que son las siguientes:
CAMBIO DE VERSO Y COLOR DEL TÚMULO DE LA DERECHA.
En 1987, se puso en el túmulo de la derecha en azulejo de fondo ROJO, el verso que decía: "Alto soy de mirar a las palmeras...". "Orihuela a Miguel, octubre de 1987". Hoy estos azulejos han desaparecido y se han cambiado por una plancha de color AZUL falangista, que me recuerda el color de la gaviota del PP, y han puesto "Llegó con tres heridas:/ la de amor/ la de la muerte/ la de la vida". No sabemos de quien ha sido esta idea del cambio, que a mí particularmente no me gusta. Pero quienes debieron alzar la voz, a quienes les atañe, son los de Orihuela porque han silenciado "Orihuela Miguel. Octubre 1987". ¿Por qué?
Si no tuviéramos fotos diríamos que esto siempre ha sido así, pero no, estos cambios tan sutiles, suponen desmerecer a los de Orihuela, que fueron los primeros que pusieron los poemas con fondo ROJO.
¿A caso la Diputación o el Ayuntamiento de Alicante han pregustado al municipio de Orihuela sin les parece bien que ellos ya no estén presentes en el mausoleo de Alicante?

Esto, a simple vista parece que no tiene importancia, pero al cambio ha sido por algo, ha sido muy sutil, porque el verso "Alto soy de mirar a las palmeras" lo escribió Miguel en el poemas "Silbo de afirmación en la aldea", publicado en la revista oriolana de Ramón Sijé El Gallo Crisis numero 5-6. Y lo de "palmeras" lo edinticaba más con Orihuela, y con el Levantes español. Esto de borrar el nombre de Orihuela está hecho adrede.
En cambio, los versos "Llegó con tres heridas" lo escribió Miguel en la cárcel, no sabemos muy bien en cual de ellas, y se publicó póstumamente en El cancionero y romancero de ausencias.
Pero este sutil cambio de verso y de color, aparentemente inocente, busca sin duda algú propósito de borrar la memoria de que fue D. Luis Lassaleta alcalde del PSOE, quien cedió el terreno en 1986 para el mausoleo en el lugar donde está ahora. Con estos cambios pretenden confundir y suavizar los orígines políticos del poeta de Orihuela. Si estos asuntos se dejan pasar como de poca importancias cualquier día nos ponen allí como música del fondo el "Cara al sol".

A ellos, ya sabéis a quien me refiero, les molestan mucho las banderas republicana en la tumba de Miguel, en este homenaje del 28 de octubre del III Congreso del centenario no hubo ninguna, ver video:


Aunque muy sutilmente Carmen Alemany llevababa una bufanda gualda y una chaqueta azulona.
Lo de las banderas no debe molestar a nadie porque Miguel fue republicano y comunista. He incluso he llegado a oír que lo mejor sería llevarse la supultura a Orihuela, así ellos se quitan de tanta bandera tricolor y molestias.

Los viejos azulejos rojos "azulrojos", fueron lugar de muchas lágrimas, llantos y poemas recitados, creo que deberían, volver a Orihuela, a la Casa-Museo, y tomados como reliquias de uno más de los desproósitos de quienes quieren cambiar la gran historia que guarda esta tumba.

A lo mejor ha sido decisión de la familia. Todo queda por confirmar.


Túmulo actual con el poema "Llegó con tres heridas" 2010














Túmulo anterir "Alto soy de mirar las palmeras". Orihuela a Miguel. Octubre 1987


Ramón Fernández Palmeral
Autor de "La ruta de Miguel Hernández en Alicante ciudad"