Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

sábado, 20 de noviembre de 2010

Miguel Hernández en su centenario en París

Miguel Hernández en su centenario en París

viernes, 19 de noviembre de 2010

19 de noviembre de 2010, Por Fausto Triana

El XIX Festival Don Quijote de la Ciudad Luz rinde en 2010 un sentido tributo a esta insigne figura de España, a quien Pablo Neruda ayudó en vida y pidió luego que fuese reivindicado por su país y por la humanidad.

"Por las calles voy dejando algo que voy recogiendo: pedazos de vida mía venidos de muy lejos", escribió Hernández, fallecido en prisión a los 31 años de edad después de ser condenado a muerte por su lucha republicana.

En el centenario de su nacimiento en Orihuela, Alicante, en 1910, la compañía española Meridional evocará con emoción y alegría al "poeta del pueblo", al hombre y su compromiso con el tiempo en que vivió en la lucha contra el franquismo.

El encuentro cultural parisino está programado del 20 al 28 de noviembre, pero tendrá una "Soirée" de gala esta noche para marcar también la dinámica del evento que sintetiza la renovación del teatro y el espectáculo de este tipo en la capital gala.

Además del componente español, diverso y variado según los organizadores, se presenta El Grito de la Independencia, una coproducción colombiana-francesa acompañada de música de Igor Stravinsky, y una jornada especial consagrada a Haití.

Colombia viene asimismo con el grupo Barco Ebrio, con "Orgía", de Enrique Buenaventura; y el Teatro San Martín de Caracas, con "Pasaporte", de Gustavo Ott, junto al español Sala Itaca, con adaptaciones a dos novelas de Miguel de Cervantes.

La danza española destacará con el espectáculo "Hnuy Illa", de la Cie Kukai-Tanttaka, una colaboración con el Ballet-Biarritz, mientras el flamenco, por cierto flamante Patrimonio de la Unesco, llega con Arrieritos Danza, con "Tablaos, Fiestas y Saraos".

mgt/ft
Modificado el ( viernes, 19 de noviembre de 2010 )

Buenos Aires homenajea a Miguel Hernández


La prestigiosa revista bonaerense “Proa”, dirigida por Roberto Alifano, la Sociedad Argentina de Escritores, la Oficina Cultural de la Embajada de España en Argentina, el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la colaboración de la Fundación Cultural Miguel Hernández, dedican esta semana un homenaje al universal poeta oriolano, con motivo de su centenario, con un amplio programa de actos.

Entre los numerosos actos destacan la edición de un número monográfico dedicado a Miguel Hernández de la revista “Proa”, fundada por Jorge Luis Borges en los años veinte, y de una carpeta conmemorativa con obras de ocho artistas plásticos argentinos (Jorge Borré, Aníbal Cedrón, Manuel Oliveira, Jorge Meijide, Inés Vega, Luis Scafati, Raúl Ponce y Luis Debairos Moura); la lectura de la obra de Miguel Hernández a cargo de los actores Duilio Marzio, Rolando Alvar y Martín Andrade; la participación del director de la Fundación oriolana, Juan José Sánchez Balaguer, y del asesor de la misma, Aitor L. Larrabide, del embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, del presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, Alejandro Vaccaro, y del director de la revista “Proa”, Roberto Alifano.

Por otra parte, el Centro Valenciano de Córdoba rindió también un sentido homenaje a Miguel Hernández el pasado viernes día 12 en la Casa de España de la localidad argentina, con la actuación de diversos artistas y la entrega a varios centros de educación secundaria de lotes de libros, vídeos, etc., aportados por la Fundación que lleva el nombre del universal poeta de Orihuela. Y en la localidad de Rosario, el Centro Cultural Bernardino Rivadavia presentó el 19 de octubre un libro conmemorativo dedicado a Miguel Hernández, con la colaboración técnica de la Fundación oriolana.

Gonzalo Losada en Orihuela

Gonzalo Losada fundó, en 1938 y en Buenos Aires, la prestigiosa editorial que lleva su nombre. En el mismo año de 1938 Losada comienza a editar las obras completas de García Lorca (había sido asesinado sólo dos años antes y aún la guerra no había terminado). Años después, lanza la Colección Cumbre, dedicada a grandes poetas: Antonio Machado, León Felipe, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Miguel Hernández. Consciente de que debían, esos poetas, estar al alcance de todos, Losada también los incluye en el catálogo de la célebre Biblioteca Clásica y Contemporánea. En esas ediciones baratas, aún guardo, ya destartalados por el uso, los libritos de los poemas de Hernández, como la "Antología" que preparó, para Losada, María de Gracia Ifach. Aquellas ediciones argentinas eran las que llegaban clandestinamente a la España de la dictadura, para alimentar, desde afuera, a una cultura que resistía. Sólo mucho tiempo después, pude disfrutar de las estupendas ediciones de la poesía de Hernández que prepararon José Carlos Rovira y Carmen Alemany Bay, de la Universidad de Alicante.

En 1980 viajé por primera vez a España, con un amigo. Hacía cinco años que había muerto Franco: en España se vivía el vértigo del "destape" y aquello contrastaba demasiado con el sórdido clima que aún se respiraba en Argentina. Yo tenía 24 años y estaba recién graduado en Letras. Con el arrebato propio de aquellos años por las cosas que nos apasionan, no sé a través de qué rara combinación de trenes y colectivos llegué a Orihuela. Quería conocer ese pueblo en el que casi nadie, en aquellos años, hablaba de Hernández. Caminé y caminé mirando para todos lados, y no encontré huellas del poeta que yo tanto admiraba. Pero el tiempo -a veces, sólo a veces- hace justicia. Y hoy los ojos de los amantes de la poesía se centran en Orihuela, en donde Serrat cierra su gira en España; ese pueblo de Alicante ahora sí puede reconocer plenamente, y con orgullo, el nacimiento, hace un siglo, de aquel poeta que nos conmovió a todos, y que nos sigue conmoviendo.

Hay algunos poetas y escritores que nos han marcado con la fuerza de un bautismo. Por más que los olvidemos, o que por mucho tiempo no los leamos, la marca sigue estando, ha hecho carne. Y asumimos la convicción, un tanto descabellada, de que si no hubiéramos leído a Hernández, en algo, aunque sea en muy poco, seríamos distintos.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Video creado por el duende de Carmen Aguirre, dedicado a Miguel Hernández



Video creado por el duende de Carmen Aguirre, dedicado a Miguel Hernández.

Carmen Aguirre es el número UNO en la creación de videos, especialmente los flamencos.

Ir a su canal de videos de Carmenaguirre

El Centro de estudios de la casa natal de Miguel Hernández abrirá en enero

El Centro de Estudios de la casa natal de Miguel Hernández no abrirá hasta enero
La Conselleria de Cultura se encuentra ahora equipando de mobiliario el edificio, pese a que se inauguró la semana pasada para coincidir con el año en que se celebra el nacimiento del poeta

16/11/2010 | Activa

Hace una semana que la alcaldesa, Mónica Lorente, y la consellera de Cultura, Trini Miró, inauguraron la casa natal de Miguel Hernández tras su reconstrucción, con el fin de que el edificio se convierta en un centro de documentación que gestionará el Ayuntamiento. Sin embargo, el edificio todavía permanece cerrado al público, debido a que está siendo equipado en la actualidad de mobiliario por parte de la Conselleria de Cultura, que es la administración que ha costeado con 571.019 euros el montante de la obra.

Aunque no se ha ofrecido una fecha oficial para la apertura al público del centro de estudios hernandiano, diversas fuentes consultadas, entre las que se encuentra la Fundación Miguel Hernández, apuntan que a primeros del próximo año 2011 podría estar todo el mobiliario instalado en el inmueble para su apertura definitiva, aunque dejan claro que esta gestión depende de la Conselleria.

Al parecer, la rehabilitada casa natal del poeta ha sido inaugurada antes de estar completamente dispuesta para su estreno, con la intención de que coincidiera dentro del año 2010 en el que se celebra el centenario del nacimiento de Miguel Hernández.

El día de su inauguración, el pasado día 9, la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, destacó que «abrimos las puertas de un centro de documentación único sobre Miguel Hernández», y recordó que, «en este nuevo espacio hernandiano, se podrán consultar desde archivos de audio, hasta fotografías o audiovisuales, y cada día, además de ofrecérselo al público, se dará continuidad al trabajo de archivo y estudio de la vida y obra del poeta, a través de los mismos documentos que llegan de la Fundación Cultural Miguel Hernández».

martes, 16 de noviembre de 2010

Charla-homenaje a Miguel Hernández en Gijón (Aturias)

Crónica y fotos de la charla-homenaje a Miguel Hernández organizada por los CJC/CMC en Xixón
Publicado el 15 Noviembre 2010 por cmcasturies

El acto homenaje a Miguel Hernández, convocado por los CJC/CMC de Xixón, el pasado 11 de noviembre, contó con una amplia asistencia. Un público de todas las edades, con un destacado componente juvenil, fue llenando el salón de actos del Centro Municipal de La Arena, hasta superar el medio centenar de asistentes.

En primer lugar intervino Eduardo Corrales, militante de los CJC/CMC, que introdujo el papel de Miguel Hernández, como poeta del pueblo y como militante comunista. Eduardo presentó el acto, parte de una campaña reivindicativa de la dimensión política que marcó, no sólo la obra, sino el devenir del poeta. Denunciando la manipulación que, tanto la socialdemocracia como la derecha más recalcitrante, están llevando a cabo sobre la figura de Miguel Hernández, con el único objetivo de negar su trabajo revolucionario, su pensamiento político y, en especial, su militancia comunista.

Después de la presentación, llegó el turno de Jose Mari Lucas, profesor de Historia, miembro del PCPE, y vecino por más de treinta años de Alicante, y en consecuencia, perfecto conocedor del paisaje hernandiano. Jose Mari hizo una concisa exposición de las diferentes etapas, vitales y literarias, del poeta oriholano, desde su infancia hasta la edad adulta, su toma de conciencia, su identificación política con los valores republicanos y su posterior militancia en el Partido Comunista y afiliación al Quinto Regimiento.
La exposición resultó realmente amena, incidiendo en las dificultades que Miguel tuvo que vencer, su trabajo de pastor, un clima de clericalismo atroz, hasta convertirse en un hombre de excepcional cultura, un poeta de primer orden, un comunista convencido y organizado y un luchador patriótico, del pueblo.

La charla se prolongo algo más de lo pensado, pero la riqueza de su contenido mereció ese tiempo extra. Para terminar, Jose Mari leyó el poema “Nanas de la Cebolla”, que Miguel le dedicó a su hijo.

A continuación se abrió un turno de debate, donde se coincidió en la consecuencia con que Miguel Hernández vivió, y en la necesidad de reivindicar su compromiso político y el corte popular de sus escritos. Un amplio deseo del publico fue la necesidad de rescatar, tanto literaria como históricamente, a un poeta que parece ser utilizado, cuando no enterrado, por los poderes fácticos del sistema.

El público marchó muy satisfecho del acto, tras recordar a Miguel como el poeta del pueblo, el comunista consecuente que murió enfermo y torturado en las cárceles del fascismo, y que no negó ni un solo día su militancia política ni sus concepciones ideológicas.

Camarada Miguel Hernández, siempre serás ejemplo para una juventud que día tras día intenta seguir tu senda de lucha. Tus poemas seguirán llenando nuestras vidas de valentía y compromiso.

Ver todos
http://www.flickr.com/photos/proletarios_unidos/sets/72157625270781195/

La Pintora Eva Ruiz expone óleos sobre la casa donde vivió Miguel Hernández

Pintora de Orihuela expone óleos sobre la casa donde vivió Miguel Hernández
(Comunidad Valenciana) CULTURA-ESPECTACULOS,ARTE | > AREA: Arte, cultura y espectáculos
15-11-2010 / 20:50 h

Orihuela (Alicante), 15 nov (EFE).- La pintora de Orihuela Eva Ruiz inaugurará el próximo día 18 en esta localidad alicantina una muestra de más de treinta óleos en los que ha plasmado retratos, paisajes e interiores relacionados con la casa donde vivió el poeta Miguel Hernández, nacido también en esta población de la Vega Baja.

Esta exposición, titulada "El amor que no cesa" y en la que ha colaborado la Fundación Cultural Miguel Hernández, es el homenaje que la artista local ha rendido al literato con motivo del centenario de su nacimiento y se podrá contemplar hasta el próximo 23 de diciembre en el Aula de CAM de Orihuela.

Ruiz ha abordado en estos trabajos el mundo que rodeaba y amaba Miguel Hernández, así como lugares, objetos y personas influyentes en la vida del escritor oriolano, de ahí el nombre de la colección -El amor que no cesa- que altera, significativamente, el título de uno de los poemarios hernandianos más conocidos: "El rayo que no cesa".

El amor y no el rayo, la atmósfera de afecto que todo lo envuelve y no el golpe deslumbrante sobre la conciencia es el hilo conductor de estas obras.

La comisaria de la muestra y profesora de Historia del Arte Contemporáneo de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, Mercedes Replinger, ha afirmado que estos trabajos de Ruiz son "cuadros dentro del cuadro, por la sabia utilización de puertas y ventanas como marcos en el interior de la propia pintura".

En opinión de Replinger, estas imágenes "hacen sospechar que este espacio familiar -el reflejado en los cuadros de la muestra- es el auténtico recipiente, la matriz reveladora de la poesía de Miguel Hernández".

"Así, sencillos objetos y muebles de una casa popular de Orihuela se vuelven misteriosos, enigmáticos, y cada palmo de mantel o sábana, cada fogón y cacharro de cocina, acertijos" de los escritos del poeta encarnados "en la luz de las estancias", según la comisaria. EFE

Toro. Perito en Lunas



I Centenario Miguel Hernández: Toro. Perito en Lunas

¡A la gloria, a la gloria toreadores!
La hora es de mi luna menos cuarto.
Émulos imprudentes del lagarto,
magnificaos el lomo de colores.
Por el arco, contra los picadores,
del cuerno, flecha, a dispararme parto.
¡A la gloria, si yo antes no os ancoro,
-golfo de arena-, en mis bigotes de oro!

Miguel Hernández

lunes, 15 de noviembre de 2010

La guardia civil vincula a Antonio Machado y a Miguel Hernández.

La guardia civil vincula a Antonio Machado y a Miguel Hernández.
Leonor Izquierdo, la mujer de Antonio Machado, era hija de un cabo de la guardia civil Ceferino Izquierdo Caballero. Josefina Manresa, la esposa de Miguel Hernández, también era hija de un guardia civil Manuel Manresa Pamies.

Antonio Machado y Miguel Hernández coincidieron en el II Congreso en Defensa de la Cultura en Valencia en el verano de 1937.

EL INSTITUTO CERVANTES DE MANILA

EL INSTITUTO CERVANTES DE MANILA REUNE A MEDIO MILLAR DE PERSONAS EN TORNO A LA POESIA DE MIGUEL HERNANDEZ

[30/10/2010] TeleOrihuela

El Instituto Cervantes de Manila, cuya biblioteca lleva el nombre de Miguel Hernández, ha celebrado el centenario del nacimiento del poeta alicantino con una lectura pública de su obra poética completa.

Para celebrar el centenario del poeta oriolano, el Instituto Cervantes ha organizado ayer, jueves día 28, la primera lectura pública ininterrumpida en Asia de la poesía de Miguel Hernández. En el homenaje, titulado “Para la libertad: ¿Puede la poesía cambiar el mundo ?”, más de 400 lectores recitaron su obra poética completa durante nueve horas, desde las 11 de la mañana hasta las 8 de la tarde en la Biblioteca del centro.
Alumnos de español, hispanohablantes, hispanistas, poetas, lectores ávidos, entusiastas de la literatura, embajadores y diplomáticos hispanohablantes… Hasta 417 lectores se inscribieron para recitar los poemas de Miguel en español, inglés y varias lenguas vernáculas de Filipinas: tagalog, cebuano, bicolano, ilocano, ilongo, pampango y chabacano, el idioma filipino nacido en Mindanao del contacto entre el castellano y las lenguas locales.
Marjorie Evasco, profesora universitaria y una de las más relevantes poetas filipinas contemporáneas, considera que “La poesía de Miguel Hernández fue todo un descubrimiento, hasta el punto de que ahora no puedo concebir la literatura española sin su obra”. Desde entonces, Evasco ha incorporado a Hernández en sus clases y lo ha traducido al idioma cebuano.
A todos los participantes en la Lectura se les entregará una camiseta conmemorativa, un certificado y una antología de poemas de Miguel Hernández, en colaboración con la Fundación oriolana.
El Instituto Cervantes de Manila ya ha realizado varios actos relacionados con la obra del poeta oriolano. En 2004 publicó, en colaboración con la Fundación Cultural Miguel Hernández, el libro “Recoged esta voz”, una antología poética en español, inglés y siete idiomas filipinos. Además, ha impulsado la ejecución de varias actividades culturales en Filipinas sobre el autor de “El rayo que no cesa”. Fruto de esa labor de promoción de la obra hernandiana en Filipinas, la dirección del Instituto Cervantes decidió bautizar la Biblioteca del centro de Manila con el nombre del poeta oriolano.
“Para la libertad: ¿Puede la poesía cambiar el mundo ?” es un acto organizado por el Instituto Cervantes de Manila en colaboración con la Embajada de España en Filipinas, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Cultural Miguel Hernández.

EL PSOE HOMENAJEA A MIGUEL HERNANDEZ EN ORIHUELA COSTA

EL PSOE HOMENAJEA A MIGUEL HERNANDEZ EN ORIHUELA COSTA

[03/11/2010] TeleOrihuela

La figura de Miguel Hernández seguirá siendo protagonista el próximo fin de semana , en este caso en la zona de Orihuela-Costa, gracias al homenaje al poeta que organiza la agrupación del PSOE-Orihuela Costa, con un concierto poético musical, en donde se pretende acercar al universal autor de Vientos del Pueblo, a los centenares de residentes de la costa oriolana.

El PSOE de Orihuela Costa acercará también a la costa oriolana la figura del universal poeta de la tierra Miguel Hernández con motivo de celebrarse su primer centenario, en un acto homenaje previsto para el próximo viernes día cinco.

El evento tendrá lugar a partir de las siete de la tarde en el restaurante ‘Asturias’, de la zona del litoral de Orihuela. (En la carretera, N. 332, frente a la urbanización Punta Prima).

Esta prevista la actuación del grupo de ballet de Raquel Peña, así como un concierto de jazz y piano, inspirados ambos en las obras del inmortal autor de “Las Nanas de la Cebolla”. También se podrán contemplar trabajos plásticos, realizados por residentes de la zona en homenaje a Hernández.

Aunque no cabe duda que será la palabra del poeta la principal protagonista de la noche, los poemas de Hernández, serán interpretados en Castellano, en Ingles y en Alemán, por rapsodas pertenecientes a diferentes colectivos que se ubican en la zona.

La figura del más universal de los oriolanos, no ha sido de forma institucional, difundida por todo el municipio, como el valor fundamental que es del patrimonio cultural oriolano. Se quiere difundir así la obra de Miguel Hernández entre los miles de, nuevos oriolanos, residentes en la zona de la costa para que también ellos compartan el orgullo de vivir en la cuna de uno de los autores contemporáneos mas importantes de la Lengua Castellana.

domingo, 14 de noviembre de 2010

El vínculo hernandiano hace realidad la Senda del Poeta

La Generalitat afirma que el «vínculo hernandiano hace realidad la Senda del Poeta»
El director general de Juventud, Adrián Ballester, ha hecho estas declaraciones en el cementerio de Alicante, de donde ha partido por primera vez la Senda del Poeta
12.11.10 - 19:29 -
E.P.| ALICANTE | la Verdad

El director general de Juventud de la Generalitat, Adrián Ballester, ha señalado que el "vínculo hernandiano hace realidad la Senda del Poeta ", recorrido efectuado en homenaje al poeta oriolano Miguel Hernández, cuyas "huellas" recorrerán y revivirán los participantes en el acto, según ha informado en un comunicado la Generalitat.
Adrián Ballester ha hecho estas declaraciones este viernes en el cementerio de Alicante, de donde ha partido por primera vez la Senda del Poeta que finalizará el próximo domingo en Orihuela (Alicante) con motivo del de la celebración del centenario del nacimiento del autor de 'Viento del pueblo'.
El director de Juventud ha depositado una corona de flores sobre la tumba del poeta , acompañado de representantes del Ayuntamiento de Alicante, la Fundación Cultural Miguel Hernández y la Asociación Amigos de Miguel Hernández.
"Alicante, Elche, Crevillent, Albatera, San Isidro, Granja de Rocamora, Cox, Callosa --de Segura--, Redován y Orihuela han sido testigos de la trayectoria vital, familiar y literaria del poeta , esas huellas son las que vamos a recorrer y revivir", ha indicado Ballester.
Tras depositar la corona de flores, los senderistas han salido hacia la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, cuya llegada está prevista a las 18:30 horas de este viernes, tras haber realizado una parada en El Rebolledo.
En la UMH, Camerana Numen ofrecerá un Concierto de Cámara a los participantes de la Senda del Poeta , quienes podrán visitar diversas exposiciones como 'Ellas en la vida de Miguel Hernández'. El recorrido finalizará el próximo domingo en Orihuela, donde visitarán el Rincón Hernandiano.
El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), en colaboración con la Federación Valenciana de Cajas de Ahorros, varios ayuntamientos alicantinos, la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante), la Fundación Miguel Hernández y la Asociación Amigos de Miguel Hernández, entre otros, han desarrollado este encuentro que discurre por los lugares "hernandianos".
La actividad comprende tres etapas que discurren por la senda internacional GR-125, realizando paradas en cada localidad de la ruta. En ellas se proporcionará avituallamiento y descanso, y se representarán diversos actos culturales como exposiciones, recitales poéticos, teatro y música realizados principalmente por jóvenes estudiantes de las poblaciones por las que discurre la Senda .
El IVAJ ha convocado, durante las dos celebraciones de la Senda en 2010, un concurso de fotografía, en el que pueden participar jóvenes entre 14 y 30 años y cuyo primer premio está dotado con 1.500 euros. El plazo de presentación se abrió el pasado 20 de abril y finalizará el 22 de noviembre de 2010.