Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

martes, 7 de diciembre de 2010

Homenaje a Miguel en Ribera del Fresno

RIBERA DEL FRESNO (BADAJOZ), 6 (EUROPA PRESS)

Una exposición monográfica sobre el poeta y dramaturgo Miguel Hernández centra los actos de conmemoración del centenario de su nacimiento en la localidad pacense de Ribera del Fresno.

Se trata de una muestra en torno a la vida y obra del poeta que podrá visitarse hasta el 7 de diciembre en la Casa de la Cultura 'José María Vargas Zúñiga' de la localidad.

En concreto, se expondrán algunas de las primeras ediciones del autor, estudios literarios, homenajes y otra documentación cedida por el integrante de la Asociación Cultural Miguel Hernández de Orihuela (Alicante) Aitor Larrabide.

Asimismo, se desplegarán láminas con sus más famosos poemas acompañados por una locución y musicalización, así como por la proyección de documentales en torno a su vida, según informa el Ayuntamiento de Ribera del Fresno en nota de prensa.

Además de la exposición, para el próximo martes 7 de diciembre, está programada la conferencia 'Miguel Hernández, Extremadura y la Guerra Civil' a cargo del historiador y presidente del Grupo de Estudios sobre la Historia Contemporánea de Extremadura, José Hinojosa Durán. Durante la ponencia tendrá lugar también un recital poético con acompañamiento de música por parte de Felipe Pertegal.

Por último, están previstos unos talleres para los niños del colegio público 'Meléndez Valdés' en los que conocerán la figura del poeta. Todos los actos están organizados por la Concejalía de Cultura y Biblioteca del Ayuntamiento de Ribera del Fresno.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Marcelo Ferrando ecribió en enero de 2010

Célebres poetas españoles:
“El rayo que no cesa”, de Miguel Hernández
El poeta de la pasión
Por Marcelo Ferrando Castro, en 11 de enero de 2010

...de este modo en su libro "la obra poetica de miguel hernandez", aduciendo que es "un estallido de pasion" tal y como se puede recoger en las notas introductorias de "el rayo que no cesa" de la biblioteca virtual cervantes.
...su obra se asemeja en muchos aspectos a los mejores sonetos de gongora o el propio quevedo entre otros grandes exponentes clasicos de nuestra literatura. quiza por ese motivo merece integrar esa lista de "grandes poetas" en las cuales de hecho esta. en cierto modo varia su estilo al ser un post-romantico, lo que nos permite ver que en lugar del amor, plasma la pasion como fue mencionado anteriormente. ademas de dejaros el enlace a la obra en si misma, os dejare uno a la obra llamada simbologia secreta de "el rayo que no cesa", un ensayo de Ramon Fernandez Palmeral en el cual describe a la perfeccion todo lo que encierra el famoso poemario de miguel hernandez, con el significado "oculto" de cada uno de sus versos, completando asi un arduo estudio sobre la maxima de este poeta celebre espanol. imagen miguel hernandez: aleposta en wikipedia imagen portada: biblioteca cervantes...


NOTA EDITORIAL:
"Simbología secreta de El rayo que no cesa de Miguel Hernández", ensayo de Ramón Palmeral publicado en la Biblioteca Viertual Miguel de Cervantes, ha llegado hoy a 16.300 consultas. Lo cual nos indica que este poemario amoroso es uno de los que más interesa la los internautas.

José Luis Ferris además de biógrafo de Miguel Hernández, es poeta.

Fue accésit del Premio Adonais en 1984 por su poemario "Cetro de cal", publicado en ediciones Rialp, S.A.
CANTO I

No hay necesidad de adivinos
EZRA POUND

NOMBRALO tú, profanador de los címbalos
sagrados
del epitafio claro y de la estinge,

que presagiaste así la lágrima en la estatua
o el fin de lo que duele y decapita,
de lo que aloja en su arteria y se detiene:
sermones de otro tiempo
o la plegaria hoguera,
cánticos de Leuka y hemisferio.


(Estrofa primera)


...........................
José Luis Ferris, nació en Alicante el 27 de agosto de 1960, es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Poeta, novelista y autor de diversos ensayos, fue galardonado con el Premio de la Crítica de la Comunidad Valenciana por su primer libro de poesía, Piélago. Su trayectoria poética quedó consolidada con "Cetro de cal", accésit del Premio Adonais 1984, y Niebla firme, poemario por el que fue calificado por la crítica como “uno de los máximos exponentes de la joven lírica española”. Es autor de los relatos infantiles Las palabras del agua (1991) y La isla de Tododelrevés (1994) y de las novelas Bajarás al reino de la tierra, por la que obtuvo el Premio Azorín de Novela en su XXIII edición, y El amor y la nada (2000). Asimismo ha realizado las ediciones de una Antología de la poesía de Federico García Lorca y, más recientemente, una Antología poética de Miguel Hernández, además de publicar trabajos especializados sobre Gabriel Miró, Azorín, Juan Gil-Albert y la revista de posguerra Verbo. También es autor de la biografía del deportista José Hernández –La vida entre los puños (2002)–, histórico púgil de la década de los 50. Su último libro, Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta (Temas de Hoy, 2002) obtuvo el Premio de la Crítica de la Comunidad Valenciana, 2003 en la modalidad de ensayo. Colabora como columnista con el diario El País desde 1999. Actualmente reside en su ciudad natal.Reparte su actividad entre la creación, el articulismo y la docencia universitaria, doctor en literatura española por la Universidad de Alicante, es profesor de literatura en la Universidad Miguel Hernández. Ha publicado los poemarios ‘Piélago’ (1985), ‘Cetro de cal’ (1985) y ‘Niebla firme’ (1989). Es autor de los relatos infantiles ‘La isla de Tododelrevés’ (2007), ‘Las palabras del agua’ (2008) y ‘Gacela de amor y nieve’ (2008). Ha realizado la edición crítica de la ‘Antología de la poesía de Federico García Lorca’ (1991) y de la ‘Antología poética de Miguel Hernández’ (2000), además de publicar trabajos especializados sobre Gabriel Miró, Azorín, Juan Gil-Albert y la revista de posguerra ‘Verbo’. Con su primera novela, ‘Bajarás al reino de la tierra’ (1999), obtuvo el Premio Azorín. En 2000 publicó ‘El amor y la nada’, su segunda obra narrativa. Es autor de los ensayos biográficos ‘Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta’ (2002, reeditado en 2010), ‘Maruja Mallo. La gran transgresora del 27’ (2004) y ‘Carmen Conde. Vida, pasión y verso de una escritora olvidada’ (2007). Por la novela ‘El Sueño de Whitman’ obtuvo el Premio “Ciudad de Málaga 2009”.


(José Luis Ferris y Palmeral en la Universidad de Alicante. Poetas del Mundo 11 de junio de 2010).

Lucía Izquierdo, recibirá la medalla de oro del Bimilenario de Elche

Diaro Información / Elhe.

REDACCIÓN
La Constitución Española cumple hoy 32 años y, por este motivo, varios municipios de la provincia organizarán durante esta jornada diversos actos para conmemorar la efemérides. De esta forma, en Elche, el Salón de Plenos del Ayuntamiento acogerá esta mañana, a partir de las 12 horas, el tradicional acto institucional del Día de la Constitución. Durante el acto, la nuera de Miguel Hernández, Lucía Izquierdo, recibirá la medalla de oro del Bimil·lenari de Elche que se entrega al poeta a título póstumo. Además, también intervendrá el cineasta y escritor ilicitano Vicente Molina Foix, que, en esta ocasión, será el encargado de ofrecer el tradicional discurso, y que recibirá el Ram d'Or d'Elx.
Por otro lado, en la Vega Baja numerosos municipios también celebran hoy con actos institucionales el aniversario de la Constitución Española. En Benijófar tendrá lugar un acto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y se rendirá homenaje póstumo a Josefina Giménez Zafra (maestra durante 30 años en la localidad y fallecida en julio). Además, a las 17.30 horas, se celebrará una ofrenda de flores a la Patrona por parte de las autoridades civiles y festeras del municipio.
Cox trasladará su acto institucional a la calle y la cita será a las 12 horas en la plaza de la Glorieta. Una hora antes, a las 11 horas, tendrá lugar la conmemoración en Torrevieja, que, además, está celebrando sus fiestas patronales en honor de la Inmaculada Concepción.
En el caso de Callosa de Segura, el equipo de gobierno ha previsto un acto en la Casa de Cultura con la participación de escolares del municipio, y en el que el alcalde, Javier Pérez, dará lectura a un discurso institucional para izar posteriormente la bandera nacional en el balcón del Ayuntamiento. En este municipio, el PSOE se ha negado a asistir al acto y reivindica el pleno institucional que se venía organizando cada 6 de diciembre hasta el año 2007.

Comunidad Andaluza a Miguel Hernández

Emotivo homenaje de la Comunidad Andaluza a Miguel Hernández
Reconocimientos, teatro, música y poesía recordaron al Poeta en el Gran Teatro
06.12.10 - 01:43 -
GÓMEZ ORTS | ELCHE. LA VERDAD

Denso de contenido y emotividad el homenaje que los ilicitanos andaluces tributaron a Miguel Hernández el sábado por la noche en el Gran Teatro, que registró una excelente entrada, con un programa dividido en dos partes, la primera teatral y la segunda poética y musical. Entre la asistencia, ediles de los ayuntamientos de Elche y Guardamar, reinas y damas de Elche y la Casa de Andalucía.
El acto fue presentado por Paco Escudero, coordinador de los actos que se vienen celebrando en conmemoración con el Centenario del poeta orcelitano. Tras resaltar al 'poeta del pueblo', Solicitó la presencia en el escenario de la primera autoridad ilicitana, Alejandro Soler; el presidente de la Comunidad Andaluza en Elche, José Jiménez, y la nuera del homenajeado, Nuria Izquierdo, a quien se entregó un precioso olivo de plata.
Jiménez destacó la consideración que los andaluces tienen por Miguel Hernández, mientras que Izquierdo tuvo palabras de agradecimiento tanto por el obsequio como por la labor que el Ayuntamiento de Elche está llevando a cabo en la celebración del Centenario, dejando constancia de que el poeta adoraba a la tierra andaluza.
Por último, el alcalde hizo mención a las actividades que se están llevando a cabo en Elche, aparte de otras ciudades, tan merecidas en un hombre que estuvo mucho tiempo en el olvido. Resaltó su gran producción «pese a morir tan joven». Terminó diciendo que el legado de Miguel Hernández «está y estará en Elche» y agradeció el esfuerzo de los andaluces por el engrandecimiento de Elche.
Música y poemas
Y dio comienzo el espectáculo 'Hambre, Tierra y Sangre', con la primera parte de la obra 'Los hijos de la piedra', del propio Hernández, a cargo del grupo de teatro Amtea, con 17 actuantes. La segunda parte, canto música y poesía.
En primer lugar, el Coro Rociero Gramaseca, con Juan Agulló y Joaquín Amador a la guitarra, y Antonio Jiménez y Oscar Romero, cajas, interpretaron 'Andaluces de Jaén'; siguió el Grupo Torresanto, con 'Eterna sombra'; Felicidad Alarcón recitó 'Carta de amor' y la 'Elegía a Ramón Sijé'; Charo Amador cantó 'Antes del odio', acompañada a la guitarra; Juan José Serrano, cantó 'Para la libertad'; David Padilla cantó 'Nanas de la cebolla' y cerró el grupo Torresanto con un 'Pupurri al poeta'.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Comentarios a "Perito en lunas"



Comentarios de Ramón Fernández Palmeral a "Perito en lunas", recita "¡A la gloria a la gloria...". Palmeral es autor de "Simbología secreta de Perito en lunas", editado en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la Universidad de Alicante

Exposición sobre Miguel Hernández

CASAR DE CÁCERES (CÁCERES), 3 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Consorcio IdenTIC expone en su Centro de Formación 'Creofonte' de Casar de Cáceres (Cáceres) la exposición homenaje al poeta Miguel Hernández, editada por la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (Agcex) en colaboración con la Asociación extremeña de Universidades Populares (Aupex) y la red de Universidades Populares para conmemorar el centenario de su nacimiento.

Según ha informado este consorcio en nota de prensa, IdenTIC se suma así a esta iniciativa con el fin de acercar la vida del poeta oriolano al público que pasa dirariamente por este centro para realizar acciones formativas, asistir a eventos y jornadas.

La muestra, que recorrerá un total de 250 localidades de la región con el patrocinio de la Diputación de Badajoz, ha sido diseñada por el artista trujillano Chuty y se conforma de once paneles ilustrados con abundante material fotográfico y documental, que "trazan un apasionante recorrido por la vida y la obra del autor".

Asimismo, la entidad ofrece la posibilidad de ver la exposición de forma virtual en la web aloja2.com y en el canal de Flickr del Consorcio IdenTIC. Las imágenes expuestas han sido cedidas por la Fundación Miguel Hernández.

Cabe recordar que el Consorcio IdenTIC está integrado por la Diputación Provincial de Badajoz, la Diputación Provincial de Cáceres y la Aupex, y su "principal misión" es agilizar los procesos de penetración de la sociedad de la información y el conocimiento en los municipios de las dos provincias extremeñas.

Reedita un estudio jurídico sobre el sumario 21.001


Poeta y obrero de la justicia
Elche reedita un estudio jurídico sobre el sumario contra el escritor Miguel Hernández del fiscal Miguel Gutiérrez

EZEQUIEL MOLTÓ - Elche - 03/12/2010
"Necesitamos la memoria para seguir viviendo, y hoy homenajeamos a dos personas con el mismo nombre, Miguel, y con el mismo apellido, Libertad", dijo anoche en el salón de plenos del Ayuntamiento de Elche Gabriela Bravo, portavoz del Consejo General del Poder Judicial. Fue el emotivo discurso que Bravo pronunció durante la presentación de la reedición del libro Proceso y expediente contra Miguel Hernández, que el fiscal Miguel Gutiérrez publicó en 1992.

Se trata de un ensayo jurídico, con valor literario, sobre el proceso del régimen franquista contra el poeta. "Fue un proceso injusto, una farsa, un atropello y un acto vil contra la dignidad de las personas", aseguró Bravo, quien recordó que se juzgó al poeta "sin garantías, ni derechos". La fiscal y portavoz del CGPJ también alabó la figura del fallecido fiscal Miguel Gutiérrez por su "compromiso, su vocación de servicio y por considerarse un obrero del derecho". Su hijo, José Miguel Gutiérrez, recordó cómo al fiscal le angustiaban "las cosas terribles de las que acusaban a Miguel Hernández, e intentó subsanar eso". El alcalde de Elche, Alejandro Soler, dijo que con estos estudios "se cierra el capítulo del cautiverio y proceso penal contra el poeta, un triste episodio que nos debe hacer reflexionar", y la nuera de Miguel Hernández, Lucía Izquierdo, en representación de la familia, confesó que se "estremeció" cuando hace 20 años Miguel Gutiérrez le explicó cómo fue el proceso judicial contra el poeta: "Cuando se publicó, nos ayudó a conocer más a Miguel, que sufrió humillación y tanta vejación".

Leer más en El País

Documental "Imprescindible"

Ayer, 2 de diciembre, tuvimos la ocasión de ver la primera parte de un documental sobre Miguel Hernández "Imprescindible", magistralmente realizado


PARA QUIEN NO TUVO OCASIÓN DE VERLO, AQUÍ OS LO ADJUNTO
pinchar aquí para ver el documental "Imprescindible" restaca el mito de Miguel Hernández.

Con entrevistas a José Luis Ferris, José Carlos Rovira, Carmen Alemanu, Vicente Ramos, Aitor Larrabide, Jesucristo Riquelme y Francisco Esteve. Narrador Julio Núñez, y con la voz de actores como Emilio Gutiérrez Caba, Manuel Galiana, Juan Echanove, o José Mª Pou, que recitan fragmentos de algunos de sus poemas. La Elegía Ramón Sijé la recitó magistralmente José Ángel de Juanes.

El resultado es un análisis de los valores humanos del poeta, pilares de su vida y obra. Es el retrato de un hombre profundamente enamorado y comprometido con la vida. Un documental coproducido por La Marea Producciones, Sateco Documentalia y TVE y dirigido por David Lara y Francisco Rodríguez.

Guión
El punto de partida es el cementerio de Alicante, donde está enterrado. El relato aborda en este capítulo el contexto histórico en el que nació; su infancia y juventud; su formación autodidacta y su participación en el llamado “grupo de Orihuela”, junto a Carlos Fenoll y José Mª Marín (su querido Ramón Sijé); sus primeros viajes a Madrid y contactos con grandes autores como Pablo Neruda, Vicente Aleixandre y García Lorca; el inicio de su relación con Josefina Manresa; y la lectura de su célebre “elegía” en Orihuela tras la muerte de Sijé. El estallido de la Guerra Civil es el punto de inflexión.éde quiere estar y con quien quiere estar, pero le va a costar caro enfrenterse a Don Vicente"

La 2 de Televisión Española (TVE) estrena este jueves a las 22.00 horas un documental sobre la biografía y obra poética del autor oriolano Miguel Hernández. El documental consta de dos capítulos. El segundo será emitido el próximo 9 de diciembre en la misma cadena y a la misma hora. Asimismo está previsto el estreno de la versión larga cinematográfica (35 mm) del film a principios de 2011.

La Generalitat ha aportado 128.000 euros para producir este documental que forma parte del programa de actividades culturales destinadas a celebrar el centenario del nacimiento del poeta oriolano, según ha informado el Consell en un comunicado.

Subvención
De esa cantidad, 80.000 euros corresponden a la subvención del Instituto Valenciano del Audiovisual y la Cinematografía Ricardo Muñoz Suay (IVAC), y 48.000 euros, a la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela, ambas instituciones adscritas a la Conselleria de Cultura y Deporte.

Con ello, la Generalitat figura como la máxima patrocinadora de este proyecto que cuenta además con el apoyo de Televisión Española, del Centenario Hernandiano Elche-2010, de Canal 9, y de los ayuntamientos de Elche y Orihuela, entre otros.

El secretario autonómico de Cultura, Rafa Miró, ha destacado la importancia de "la implicación de la Generalitat en este proyecto que da soporte a una de las actividades más destacadas y divulgativas del Año Hernandiano".

Producido por La Marea, por Sateco Documentalia y por Dacsa Produccions, todas ellas reconocidas empresas en el sector audiovisual, y dirigido por Francisco Rodríguez y David Lara, el documental realiza un recorrido en dos capítulos sobre la biografía del autor de 'Perito en lunas', destacando aspectos poco conocidos del escritor.

Asimismo, el film documental está planteado para llegar a un público actual intergeneracional y poner en valor tanto la calidad literaria del poeta oriolano, como sus valores humanos, su sensibilidad poética y su comprojmiso con la libertad y la justicia social.

El film consta también de fragmentos dedicados a su obra poética que serán recitados por reconocidos actores españoles, entre los que figuran: Manuel Galiana, Juan Echanove, Emilio Gutiérrez Caba, entre otros.

VER LA 1ª PARTE DEL DOCUMENTAL

jueves, 2 de diciembre de 2010

Unos 2.700 actos han "revivido" a Miguel Hernández

Unos 2.700 actos han "revivido" a Miguel Hernández en el año de su centenario
(Comunidad Valenciana) CULTURA-ESPECTACULOS,LITERATURA-LIBROS | > AREA: Arte, cultura y espectáculos
02-12-2010 / 13:50 h

Alicante, 2 dic (EFE).- Más de 2.700 actos culturales han permitido recuperar en España y en algunos países del extranjero la vida y obra del poeta Miguel Hernández, en el año en que se ha cumplido el centenario de su nacimiento.

El comisario del Centenario de Miguel Hernández, José Carlos Rovira, ha ofrecido este dato en un primer balance de las actividades organizadas a lo largo de 2010 con motivo de la efeméride del artista oriolano, en una comparecencia acompañado por el delegado del Gobierno en la Comunitat, Ricardo Peralta, y de la subdelegada en Alicante, Encarna Llinares.

Además de los actos, durante el centenario se han recuperado algunos documentos de la vida y obra de Hernández, por ejemplo lo último que escribió antes de morir de tuberculosis en la enfermería del penal de Alicante, con solo 31 años.

Se trata de cuatro cuentos escritos en un rollo de papel higiénico y que pretendía enviar a su hijo, Manuel Miguel, con los títulos "El potro oscuro" y "La gatita Mancha y el Ovillo Rojo", éstos dos inéditos hasta ahora, y de "Un hogar en el árbol" y "El conejito".

"Los cuatro relatos son muy tiernas metáforas de libertad, escritas a su hijo por un padre medio enfermo en el último periodo de su vida", ha relatado Rovira, quien ha incidido en que estos cuentos tienen el valor testimonial y literario de que es "lo último que escribió Miguel Hernández".

En estos preciados fragmentos de papel higiénico, que incluyen pequeñas ilustraciones de Miguel Hernández, el poeta "crea metáforas de esperanza y libertad a pesar de sus desgraciadas circunstancias".

Los cuatro cuantos fueron conservados por un compañero del penal, Eusebio Oca Pérez, quien cumplía 20 años de cárcel (aunque salió en 1942) por ser redactor jefe de "Nuestra Bandera", el órgano del PCE en Alicante durante la Guerra Civil...

Leer más
El grupo literario "Traslapuente" ha presentado el número 42 de su revista, que esta vez tiene como absoluto protagonista al poeta Miguel Hernández, del que este año se cumple el centenario de su nacimiento. El acto, que tuvo lugar en Castel-Ruiz, cierra el programa que ha llevado a cabo el ayuntamiento en recuerdo del escritor y que ha incluido la proyección de documentales, charlas o un concierto.

La revista, llamada también Traslapuente, tiene una extensión de 63 páginas y se han editado 600 ejemplares. Puede conseguirse poniéndose en contacto con el propio grupo literario. La publicación incluye textos de integrantes de esta entidad, así como de firmas invitadas, pero todas centradas en Miguel Hernández.

Autores de los textos

En esta ocasión, aparecen escritos de Daniel Aldaya, José Javier Alfaro, José Luis Allo, Consuelo Allué, Eva Álvaro, Marina Aoiz, Javier Asiáin, Pilar Baigorri, Isidro López Fumero, Elías Marchite, Alfonso Pascal, Eduardo Pérez, Felipe Rivas, Rafael Rodríguez Natera, Alejandro Ros, Milagros Rubio, Roberto Simón y Martín Zúñiga. Además, el ilustrador de la revista ha sido el pamplonés Miquel Sanz Romero e incluye fotos de Silvia Ayerra. También hay un apartado de noticias culturales con premios literarios concedidos a lo largo de los últimos meses.

El acto de presentación tuvo lugar en el salón de actos de Castel-Ruiz ante numeroso público. Consistió en la lectura de varios de los textos que se pueden leer en la revista, a cargo de miembros del grupo literario Traslapuente. Además, cada asistente recibió de regalo un ejemplar del último número de esta publicación.

TUDELA (NAVARRA)